24 de
julio de 2015
En el
enlace que ponemos a continuación podemos ver la
Intervención de José Antonio Funes preguntando a
la nueva Consejera de Educación por la paga que
nos quitaron en el 2012 y que la Consejería se
ha negó a restituir, llegando a un acuerdo con
sindicatos que "dicen defender a los
trabajadores", como han hecho con los compañeros
de la pública.
Nos llena de
esperanza la respuesta de la Consejera puesto
que en su intervención habla de modificar la
adicional 6ª que es la que nos impide la
restitución de dicha paga.
Enhorabuena compañero
Funes por tu trabajo, por tu intervención clara
y concisa
https://onedrive.live.com/redir?resid=2E40C1618CB7332E!9129&authkey=!AHkjwesaGCdO7Hc&ithint=video%2cmp4 |
24 de
julio de 2015
La Junta equiparará retribuciones por paga extra
de todo el profesorado
Ayer intervino
nuestro compañero José Antonio Funes en el
Parlamento Andaluz, para plantear una pregunta
relativa a la restitución de la paga que nos
descontaron al igual que a nuestros compañeros
de la pública. |
16 de
julio de 2015
Siguiendo con la ronda de conversaciones que
nuestro sindicato viene teniendo con los
distintos partidos del arco parlamentario
andaluz, hemos mantenido contactos con
Ciudadanos con el presidente de la comisión de
educación J.
Antonio Funes. Éste va a plantear una pregunta
en el pleno del día 23 en la que pide
explicaciones a la Consejería de Educación de la
Junta relativas a nuestra paga extra.

Hoy 16 de julio la P.H.A
se ha reunido con el responsable de educación
del grupo de IU. A. Maillo. Hemos dialogado
durante una hora sobre la situación a todos los
nivel es por la que están pasando los docentes
de los centros concertados. Después hemos pasado
al tema de la restitución de los recortes. Y
estas son sus propuestas:
1- IU va a seguir
defendiendo a los trabajadores de los centros
concertados como lo ha estado haciendo hasta
ahora. Nos recuerda la postura de IU antes de
firmarse el acuerdo del 23 de diciembre ,estaban
por apoyar la proposición de ley que al respecto
de recuperación iba hacerlo el PP. que después
retiró este grupo.
También valora el
acuerdo de equiparación del 2008 como un avance
de los trabajadores.
Que se cumpla la ley en
los centros concertados.
2-Para IU RECONOCER LOS
DERECHOS DEL SECTOR significa reconocerlos desde
el mismo momento y hora que se le han reconocido
a los docentes los centros públicos.
3-En el pleno del
Parlamento del 29 de julio va a sacar el tema de
la restitución de los recortes de nuestro
sector.
4-Si ahora esto no se
soluciona, meterlo en los presupuestos del 2016.
5-SE HA COMPROMETIDO HA
TENER UNA ASAMBLEA CON TRABAJADORES DE LOS
CENTROS CONCERTADOS, cuando y donde nosotros
decidamos.

TAMBIÉN SE LE HA PEDIDO REUNIÓN A PP Y PSOE PERO
HASTA LA FECHA NO HA HABIDO RESPUESTA |
07 de
julio de 2015
Ayer
comenzó la ronda de entrevistas que nuestro
sindicato va a tener con todos los partidos
parlamentarios del nuevo Parlamento Andaluz
La
primera reunión la hemos tenido con Libertad
Benítez, responsable de educación de PODEMOS. La
reunión duró hora y media en la que se le
expusieron nuestras reivindicaciones y a las que
se mostró muy receptiva. Libertad nos dijo "Me
voy de esta reunión habiendo superado algunos
prejuicios con respecto a los trabajadores de la
escuela concertada"
También entregamos un documento a todos los
grupos parlamentarios para que rectifiquen el
acuerdo que nos impide cobrar la paga que nos
quitaron por los recortes.

A/A: GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PSOE, PP,
PODEMOS, CIUDADANOS E IU.
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. Sevilla
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN DE ANDALUCÍA (PHA),
sindicato con representación legal en el ámbito
de la enseñanza concertada, se dirige a VDS.
para hacerles las siguientes consideraciones y
propuestas ante la primera reunión de la
Comisión de Educación del Parlamento donde
intervendrá la nueva Consejera de Educación de
la Junta de Andalucía.
CONSIDERACIONES:
1ª.- Suponemos que ya nos conocen y están al
tanto de nuestra justa reivindicación. Estuvimos
concentrados en la puerta del Parlamento el
pasado 25 de junio. Le enviamos documentación
anterior, y ese día registramos escrito al
Presidente, Sr. Juan Pablo Durán, con 1.212
firmas de apoyo y con petición expresa de que
les pasase a Vds. los documentos entregados. El
viernes, 26 de Junio, registramos en la
Consejería una carta a la nueva Consejera
solicitándole una reunión urgente (le
adjuntamos copia) y que aún no ha tenido
respuesta. De todo ello se hicieron eco
bastantes medios de comunicación.
(continuar) |
29 de
junio de 2015

Ha
fallecido nuestro compañero y fundador de la PHA,
Fernando Gómez, que fue Presidente durante
muchos años del centro Portacoeli de Sevilla y
Presidente de nuestro sindicato PHA. Nuestro emocionado y
sincero reconocimiento por la lucha que siempre
mantuvo en favor de los derechos de este sector
que va necesitando cada vez más de personas
comprometidas y perseverantes. Para aquellos que
queráis despedirlo entre hoy y mañana, se
encuentra en el Tanatorio de la SE-30. Mañana
será en el cementerio de San Fernando. DEP |
29 de
junio de 2015 Granada, 26
de Junio de 2015
A/A: SRA. Dª. ADELAIDA DE LA CALLE.
CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA
Edificio Torre Triana. Consejería de Educación
de la Junta de Andalucía. Sevilla
Sra. Consejera de
Educación:
Me presento; soy Mª Dolores
Gómez, profesora de un centro concertado y
Presidenta en la actualidad del Sindicato
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN EN ANDALUCÍA (PHA),
con representación legal en el ámbito de la
enseñanza concertada andaluza, y que ayer
protagonizó una concentración en la puerta del
Parlamento de la que ya tendrá conocimiento por
la prensa o la propia Institución.
Me dirijo a Vd., en primer
lugar, para felicitarla por su nombramiento como
Consejera de Educación del nuevo gobierno
andaluz, así como para desearle éxitos en su
gestión. Aunque el motivo principal de esta
misiva es SOLICITARLE una reunión urgente, si es
posible, en la primera quincena de julio con
miembros de la dirección de nuestro Sindicato
para exponerle la gravedad de los motivos que
nos han abocado a la movilización realizada en
sus primeros días al frente de la Consejería.
Entenderá que ésta no tenga que ver con su
gestión, aún no iniciada. Simplemente estamos
cumpliendo con el compromiso adquirido con los
trabajadores del sector, en este final de curso
escolar, al considerar un error los acuerdos
que sobre nuestro sector fueron adoptados por el
anterior equipo de gobierno que entendemos se
pueden y deben corregir.
(leer más) |
26 de
junio de 2015
Concentración de unos 80 delegados del sindicato
PHA pero recordarle al nuevo gobierno andaluz
que deje de discriminar a los trabajadores de la
enseñanza concertada.
Se
registraron en el Parlamento 1212 firmas de
apoyo a nuestras reivindicaciones: Restitución
de la paga que nos quitaron el mismo día que a
nuestros compañeros de la escuela pública y que
ahora se la van a restituir, mientras que para
nosotros no hay dinero

 |
24 de
junio de 2015
A/A DEL
PRESIDENTE DEL PARLAMENTO ANDALUZ, DON JUAN
DURÁN
Hoy,
jueves 25 de junio del 2015, nos concentramos
ante el Parlamento Andaluz delegados del
sindicato Plataforma por la Homologación en
Andalucía,
que representa a los centros concertados de
enseñanza, en protesta por la actual
discriminación y atropello al que estamos
sometidos los docentes de dichos centros, al no
restituirnos los recortes que sufrimos durante
los años 2013 y 2014, sin embargo se les va a
restituir a los docentes de los centros
públicos, como se aprobó en los presupuestos del
2015. Nos resulta difícil entender tal
agravio, ya que tanto los centros concertados
como los centros de titularidad pública somos
financiados con fondos de todos y formamos parte
del servicio público educativo andaluz. Así lo
establece la LODE-1985, AÚN VIGENTE EN ESTE
ASPECTO Y EL ART. 3º DE LA LEY DE EDUCACIÓN DE
ANDALUCÍA.
(continuar leyendo) |
19 de
junio de 2015
DOCENTES
MARGINADOS
A final de junio los docentes de los centros
públicos recibirán en su paga extra los 600 ó
700 euros que el gobierno andaluz les recortó en
2013 y 2014.
Lo mismo ocurrirá en la extra de diciembre,
según se aprobó en los presupuestos de 2015.
¡¡¡pero tú no!!! docente de
centro concertado.
Los trabajadores de los centros concertados, que
también fuimos recortados, nos quedaremos ahora
“a dos velas” e “indignados” porque los
presupuestos del 2015 no lo recogieron gracias
al incumplimiento de lo prometido en sede
parlamentaria por la presidenta Susana Díaz y al
error con la firma del acuerdo realizado por:
FSIE, UGT, LAS PATRONALES Y EL CONSEJERO DE
EDUCACIÓN el pasado 23 de diciembre, con el
rechazo absoluto de: PHA, CCOO , USO y de 20.000
firmas de trabajadores.
La PLATAFORMA,
viene denunciando REITERADAMENTE esta injusta e
ilegal discriminación desde Diciembre: notas de
prensa en radio, TV y periódicos; informaciones
a las comunidades escolares , entrevistas con
representantes de los partidos , tres
concentraciones recogidas por Canal Sur ante el
palacio de San Telmo.
Pedimos al nuevo gobierno que se replantee la
decisión que se tomó en el anterior y no siga
con dicha marginación.
¡¡ ES EL MOMENTO DE RECTIFICAR !! |
18 de
junio de 2015
Nota de
prensa que también ha sido dirigida a los
partidos políticos y a los sindicatos |
17 de
junio de 2015
Documento autorización de la concentración ante
el Parlamento andaluz el día 25 de 11 a 14 horas
 |
16 de
junio de 2015
¡¡EL
25
DE
JUNIO
NOS
CONCENTRAMOS
ANTE
EL
PARLAMENTO
!!
Hemos
escogido
el
25-J
porque
ya
NO
HAY
CLASES,
se
visualiza
en
estos
días la
DISCRIMINACIÓN
(los
docentes
funcionarios
cobran
sus 600/700
euros),
y por
la
incertidumbre
y avatares
en
la
ya
investida
PRESIDENTA.
Por
supuesto
ya
tenemos
el
permiso
oficial,
hemos
enviado información a
los
medios
de comunicación
y nos estamos
dirigiendo
a los
portavoces
parlamentarios
de
PSOE,
PP,
PODEMOS,
CIUDADANOS
e
IU para
que
conozcan
nuestra
injusta
discriminación
y sepan
de nuestra
presencia.
Informa 15 |
28 de
mayo de 2015
A FINAL DE
JUNIO LOS DOCENTES DE LOS CENTROS PUBLICOS
RECIBIRÁN EN SU PAGA EXTRA LOS 600 ó 700 EUROS
QUE EL GOBIERNO ANDALUZ LES RECORTÓ EN 2013 Y
2014. LO MISMO OCURRIRÁ EN LA EXTRA DE
DICIEMBRE, SEGÚN SE APROBÓ EN LOS PRESUPUESTOS
DE 2015.
Informa 14 |
8 de
mayo de 2015
ARROLLADORA SOR LUCIA CARAM. Llenó anoche el
salón de actos de los Maristas. Nos hablo de "El
colegio, enclave solidario."Acto organizado por
P.H.A. y al mismo tiempo presentamos nuestro
libro "La educación a debate" donde recogemos
cinco años de conferencias.
 |
7 de
mayo de 2015
Esto es lo que nos
vino a contar Jaume Carbonell
Educamos en todos los lugares, Cole, familia,
actividades extraescolares
Hay que estudiar lo que le guste a cada uno.
Los módulos educativos tienen salidas, no todos
tenemos que ir a la universidad.
Hay que trabajar por proyectos.
Hacer equipos, trabajo cooperativo, compartir
problemas, éxitos, debates
Colaborar varios profesores , eso da ejemplo a
los alumnos, para trabajar ellos así
Trabajar más tranquilos
Menos es más
Afianzar conocimientos
Fomentar más organizaciones de debate
democrático para compartir en la escuela
Trabajar la expresión oral y escrita
Antes era el maestro el único que tenía
información y el único que lo decía de forma
oral, ahora hay esa información en todos lados.
No hay que tener prisa para que aprendan a leer
y escribir. Afianzar
Es insoportable las 6 horas de alumnos sentados,
cambiar horarios.
Invertir más en educación y no menos como hace
en España.
Hay problemas en la universidad a la hora de
enseñar a maestros
Hacer un proyecto común en el centro, debatir
objetivos, metodología,
Evaluación y lo que queremos hacer y dónde
llegar.
Educar de infantil a bachillerato todo junto. No
separar
Es una conquista el tema de los 16 años
obligatorio.
Detrás de un buen alumno hay una familia que lo
apoya.
Cuando más hace falta un apoyo de la familia es
en la adolescencia
En cambio, es en infantil y primaria cuando más
participan las familias
Hacer normas en positivo. Plan de convivencia
hacerlo entre todos

 |
5 de
mayo de 2015
EN
ESTA SEMANA CONCLUIMOS NUESTRO 6º CICLO DE
CONFERENCIA "LA EDUCACIÓN A DEBATE" Y LO HACEMOS
CON DOS CONFERENCIA, UNA EN SEVILLA Y OTRA EN
GRANADA
EL
DÍA 7 DE MAYO, SEVILLA
Entrevista de Jaume Carbonell a Galeano
EL
DÍA 8 DE MAYO, GRANADA
 |
1 de
mayo de 2015
PARA
LOS QUE TRABAJAN CON LAS MANOS Y POR LOS QUE
TRABAJAN CON LA CABEZA.
PARA
LOS QUE PONEN EL ALMA Y EL CUERPO. PARA
LOS QUE SUEÑAN CON TRANSFORMAR EL MUNDO CON EL
TRABAJO.
FELIZ
DÍA DEL TRABAJO A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE
TRABAJAMOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR
 |
27 de
Abril de 2015
Con la asistencia de unas
doscientas personas, se celebró la segunda
conferencia del ciclo, LA EDUCACIÓN A DEBATE.
Cesar Bona cautivó, enganchó, motivó e hizo
pensar a los asistentes con su conferencia llena
de experiencias, llena de motivaciones, llena de
ideas que nos transmitió ilusión y reflexión.
 |
24 de
Abril de 2015
SEGUNDA CONFERENCIA DEL CICLO LA EDUCACIÓN A
DEBATE.
OS ESPERAMOS.
SIN FORMACIÓN NO HAY
EDUCACIÓN
 |
11 de
Abril de 2015
Ayer
comenzó el 6º Ciclo de conferencias La Educación
a Debate.
Con un nutrido auditorio, se celebró, en
el Colegio Safa Alcalá, la conferencia impartida
por César Antonio Molina. Su título; La lectura,
forja ciudadanos
 |
10 de
Abril de 2015
Hoy
comienza el sexto ciclo de conferencias
"La Educación a Debate"
 |
ASAMBLEA DE DELEGADOS EN SEVILLA PARA EL MARTES
DÍA 14 |
06 de
Abril de 2015
INFORMA 13
¡¡PLATAFORMA
no se rinde: Concentración en el PARLAMENTO!!
Susana Díaz y el nuevo Parlamento tienen que
rectificar y restituir los derechos arrebatos a
los 18.000 trabajadores de los centros
concertados CRONOLOGÍA de una lucha (vivida y
documentada en nuestra web) y PROPUESTAS para el
trimestre.
LA AGRESIÓN A LOS DOCENTES
Los trabajadores que
integramos La Plataforma por la
Homologación ,sindicato con
representación legal dentro de la
Enseñanza de los centros concertados
desde 1998 tenemos como objetivo
principal y fundamental conseguir la
HOMOLOGACIÓN , es decir ,la igualdad de
derechos ( salariales y laborales) y de
deberes ( escolarización,
contratación-titulación , curriculum….)
entre los trabajadores de los centros
concertados y centros públicos porque
ambos somos financiados con fondos
públicos y formamos parte del servicio
público educativo andaluz( LODE -1985, y
art.3º de la Ley de Educación de
Andalucía).
Venimos denunciando la ilegal e
injustificable discriminación que en
los presupuestos del 2015 se ha
realizado con los 18.000 trabajadores de
los centros concertados al no contemplar
el abono de los recortes que hemos
padecido durante los años 2013 y 2014 y
que sí le van a abonar a los 95.000
trabajadores de los centros públicos,
unos 1400€ anuales.
La presidenta de la Junta de
Andalucía , Sra Susana Díaz , tampoco ha
cumplido la palabra dada en sede
parlamentaria: “ los docentes de la
concertada también tendrán reconocidos
sus derechos”
!Que desverguenza !, se ponen
de acuerdo y anulan el Acuerdo de
Equiparación del 2008 que tanta lucha y
esfuerzo nos costó , pues nos acercaba
a las condiciones salariales de los
docentes de los centros públicos, y se
unen ( el Delegado de Educación, las
patronales: CECE, Escuelas Católicas ,
SAFA, ACES y los sindicatos UGT y FSIE
y firman un acuerdo en el que dice que
nosotros no recuperaremos los recortes
hasta el 2017.
Ante tal agresión y engaño
exigimos DIGNIDAD
Agueda Lara Martínez
Plataforma por la Homologación
en Andalucía |
|
27 de
marzo de 2015
La PHA reunida en
asamblea en Granada acuerdan seguir las
movilizaciones para reivindicar la
reposición de la paga que nos niega la
Junta de Andalucía y que sí se la
repondrá a los compañeros de la Escuela
Pública.
1.- Se va a llevar
a efecto una denuncia de la Junta de
Andalucía a través de nuestro gabinete
jurídico C&V en la que un miembro de PHA
reclamará la reposición de dicha paga.
La decisión de que sea solo una persona
la que interponga dicha denuncia es para
reducir el máximo de costes a los
afiliados. Los gastos de dicha demanda
correran a cargo de nuestro sindicato.
2.- El día de la
investidura de la presidenta de la Junta
de Andalucía, la PHA estará en la puerta
del Parlamento Andaluz para recordarle a
Susana que tiene una deuda pendiente con
el colectivo de los trabajadores de la
escuela concertada
A continuación
podéis disponer de los documentos en los
que nos basamos para llevar a cabo dicha
demanda.
Reclamación previa PHA
Informe PHA |
Se ha llegado a un
acuerdo con el gabinete de abogados C&V
en el cual, durante un año se pueden
hacer todo tipo de consultas
gratuitamente:
SEXTO.-
Dada la actividad profesional
desarrollada por EL DONANTE, éste
prestará asesoramiento gratuito tanto al
AUTOR, PHA, como a la organización que
representa y a cualquier miembro de la
misma, durante UN AÑO a contar desde la
firma del presente acuerdo, sobre
aquellos temas que no estén incluidos en
el servicio que, la asesoría legal de la
Plataforma para la Homologación de la
Enseñanza Concertada en Andalucía y/o
sus miembros, tienen concertado. Este
servicio gratuito estará condicionado a
la disponibilidad del despacho y siempre
se realizará en el mismo, previa cita
telefónica a través de los teléfonos
958124781 / 958521992. |
|
23 de
marzo de 2015
Hoy nos
felicitamos todos porque tenemos en la
Comunidad Andaluza un parlamentario profesor
de la enseñanza concertada y además miembro
dirigente de nuestro sindicato PHA.
Seguro que con
su honradez, profesionalidad y lucha
demostrada durante muchos años hará bien su
trabajo y llevará nuestras propuestas al
Parlamento.
Así que,
estamos de enhorabuena y felicitamos al
parlamentario y compañero:
José Antonio
Funes Arjona

|
19 de
marzo de 2015
Siguen las concentraciones de PHA en la puerta
de San Telmo. A ver si se entera la presidenta
que a los docentes de la concertada nos está
discriminando

Vídeo Canal Sur |
18 de
marzo de 2015
Ayer día 17 de Marzo nos entrevistamos con
la candidata al Parlamento Andaluz por IU
Marina Segura . Le hemos entregado nuestras
Propuestas y le hemos informado de las
últimas movilizaciones que ella tenía
conocimiento por la información que ha
salido en los distintos medios (prensa y
TV).
Nos ha remitido su rechazo al trato
discriminatorio que estamos sufriendo los
trabajadores de los centros concertados de
Enseñanza ya que formamos parte del servicio
público andaluz igual que los que
trabajadores de los centros públicos .
Nos volvió a remitir a sus declaraciones
recogidas por Europa Press el 17/12/ 2014
cuando expuso en la comisión de de Educación
del Parlamento, "cuando dos trabajadores
realizan la misma tarea es de justicia
social y económica la igualdad en derechos
laborales para equivalentes fuerzas de
trabajo".
Asume todas nuestras propuestas y
manifestó su malestar por la
perdida de derechos de nuestro
sector y sobre todo la anulación del
Acuerdo de Homologación del 2008.
Hemos insistido que lo importante es
que se cumpla La Ley

Hoy
concentración de Trabajadores de los
Centros Concertados ante la sede de
la Presidenta del Gobierno andaluz:
(17-19 horas)
|
17 de
marzo de 2015
SIGUEN LAS MOVILIZACIONES EN LA PUERTA DE SAN
TELMO DE LA PLATAFORMA
Sra.
Presidenta de la Junta de Andalucía:
Nuestra dignidad está avalada por la Ley de
Educación de Andalucía, art. 3º, que proclama
que nosotros
pertenecemos al servicio público educativo
andaluz
aunque
nuestros centros sean de titularidad privada.
Nos costó nuestra lucha que se recogiera en el
texto de la ley, contando con el inestimable
apoyo de la entonces diputada de IU, Concha
Caballero, reciente medalla póstuma de
Andalucía. Pero una cosa es la ley y otra es
cumplirla y aquí estamos una vez más,
Y YA SON MUCHAS,
para denunciar su incumplimiento.
(ver más)
Nota de prensa |
14 de
marzo de 2015
LA ENSEÑANZA CONCERTADA TAMBIÉN VOTA
Nos encontramos en período de elecciones y eso
quiere decir que de la noche a la mañana, como
por arte de magia, el dinero comienza a fluir en
casi todas las direcciones. Basta con hacer un
poco de ruido, o ser un colectivo capaz de
movilizar a muchos trabajadores, para que
comiencen a aparecer soluciones a las demandas
planteadas, aunque ello implique a los políticos
hacer todo tipo de concesiones, o una
inversión cuantiosa ya que el fin lo justifica.
En el caso de la enseñanza concertada parece ser
que la fórmula anterior no funciona, no porque
lo que se reclama no sea justo, sino porque
somos un colectivo difícil de movilizar, hacemos
poco ruido y eso hace que no se nos atienda.
Como es de suponer todos los políticos han
pasado por la escuela y sabrán que tanto en la
enseñanza pública como en la concertada se educa
en valores y uno de ellos es la justicia social
que no es medido por la presión que se realiza.
A nuestro colectivo en el año 2012, al igual que
a los funcionarios, nos recortaron la paga extra
y ahora que estamos en año electoral a los
funcionarios comienzan a devolvérsela pero a la
enseñanza concertada los recortes sufridos no
los recuperaremos hasta el año 2017 según dicen
ya que está por ver si lo van a cumplir. No se
nos olvide que a la misma velocidad que
aplicaron los recortes en la enseñanza pública,
fueron aplicados a la concertada, pero no va a
ocurrir al contrario pues la devolución es otra
cosa.
Si buscamos culpables de esta injusticia puede
ser que aparezca una larga lista, empezando por
nuestro propio colectivo que no se moviliza por
recuperar lo que es justo, continuando por
algunos sindicatos que han permitido este
agravio comparativo y que espero tengan en sus
conciencias y finalizando por los que nos
consideran un granero para la obtención de
votos.
RAMÓN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ |
13 de
marzo de 2015
Ayer día 12 de
febrero, y siguiendo con los encuentros
de partidos políticos que se presentan a
las elecciones andaluzas, hemos estado
reunidos con PODEMOS.
Tres representantes
del círculo de educación de Granada:
Susana, José Manuel y Pilar, han
escuchado nuestras propuestas para que
sean discutidas e incorporados a su
programa.
Constatamos en
estas reuniones que hay un gran
desconocimiento de nuestro sector.
Nuestras peticiones
han sido que, si llegan a formar
gobierno o llegan a tener representación
parlamentaria, exijan un control sobre
el dinero público, exijan un control en
las contrataciones y cumplan la ley en
lo concerniente a que pertenecemos a la
red de centros del Sistema Educativo
Público Andaluz como dice la LEA
Les hemos invitado
a venir a las conferencias programadas
este año dentro del ciclo la Educación a
Debate.
 |
El miércoles día 11, y siguiendo con el
calendario de movilizaciones programadas
por nuestro sindicato PHA nos volvimos a
concentrar en la puerta del Palacio de
San Telmo para decirle a la Señora
presidenta, Susana Díaz que, los
trabadores de la escuela concertada nos
sentimos discriminados por un acuerdo en
el que no se nos respetan nuestros
derechos laborales. Un acuerdo en el que
se aplaza al 2016 el cobro de unos euros
prorrateados en tres años para poder
recuperar la paga que sí le van a
restituir a los compañeros de la escuela
pública.

VIDEO EMITIDO POR CANAL SUR
(pincha aquí) |
|
09 de
marzo de 2015
La PHA en asamblea autonómica
celebrada en Sevilla, acordó reunirse con los
partidos políticos más representativos que se
van a presentar a las elecciones andaluzas. Las
reuniones están programadas para presentarnos
como sindicato y presentar nuestras propuestas y
nuestras inquietudes.
Hoy nos hemos reunido con
CIUDADANOS. y le hemos presentado el documento
que ponemos a continuación.
Nos han escuchado atentamente
y han agradecido nuestras explicaciones. Se han
ofrecido a colaborar , en caso que lleguen a
estar en el Parlamento Andaluz, para que
nuestras propuestas puedan ser asumidas y
defendidas por sus parlamentarios.

INFORMACIÓN Y PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA POR
LA HOMOLOGACIÓN EN ANDALUCÍA A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS PARA LAS ELECCIONES DEL 22 DE
MARZO-2015
. Somos un Sindicato con representación legal
en la Enseñanza concertada andaluza desde 1998.
. Estamos en las Comisiones Provinciales de los
conciertos educativos de Huelva, Granada y
Sevilla por nuestra importante
representatividad. También tenemos Delegados en
Jaén.
. Mantenemos relación institucional con la
Consejería, pero no estamos en la Mesa de
negociación de la Concertada donde sí están las
Patronales y Sindicatos CCOO, UGT, FSIE y USO.
. Nuestro principal objetivo y permanente lucha
es conseguir la HOMOLOGACIÓN, es decir la
igualdad de derechos (salariales y laborales) y
de deberes (escolarización, contratación-
titulación, currículum…) entre los trabajadores
de los centros concertados y centros públicos
porque ambos somos financiados con fondos
públicos y formamos parte del servicio público
educativo andaluz. Así lo establece la
LODE-1985, aún vigente en este aspecto y el art.
3º de la Ley de Educación de Andalucía.
. En Andalucía la enseñanza concertada
representa un 20 % del sistema educativo: 18 000
docentes en pago delegado frente a 95 500
docentes funcionarios. Las diferencias
salariales actuales superan los 1000 euros
anuales (docentes sin ninguna antigüedad) y los
5.000 euros (docentes con más de 10 trienios).
El problema de la educación en Andalucía no es
la enseñanza concertada, que le ahorra mucho
dinero; son otras las causas y las prioridades
presupuestarias.
. La PLATAFORMA no va a alentar ni fomentar el
enfrentamiento entre los centros públicos y
concertados y mucho menos entre sus
profesionales docentes y no docentes, pero sí
vamos a seguir luchando por la igualdad y
denunciando todo tipo de discriminación
existente.
. Proponemos al nuevo gobierno andaluz dote una
partida presupuestaria de 24 millones para
restituir a los docentes de la concertada lo
recortado en sus salarios mensuales durante 2013
y 2014 (unos 100 euros) como se ha aprobado en
los presupuestos para 2015 para los funcionarios
docentes de los centros públicos. ¡Si se nos
recortó el salario en igual cantidad y misma
fecha por decreto, se nos debe restituir en
iguales condiciones!. Es lo legal y justo. La
chapuza (acuerdo retributivo del 23 de diciembre
entre Consejería, Patronales y los Sindicatos
FSIE y UGT, que establece que esa cantidad a lo
docentes de la concertada nos la pagarán en tres
años) es una discriminación injusta, ilegal y de
desprecio a unos profesionales que cumplen su
trabajo.
. Proponemos igualmente que el nuevo gobierno
adopte las medidas necesarias para retrasar la
aplicación de la LOMCE, procurar su anulación
como se acordó en el debate parlamentario antes
de su aprobación definitiva, y en caso de que se
tengan que adoptar algunas medidas de aplicación
de dicha ley, se haga con el máximo consenso de
la comunidad escolar y que se apliquen mismos
criterios y fondos económicos en centros
públicos y en centros concertados.
. Finalmente proponemos que la nueva Consejería
de Educación proponga en las reuniones con el
Ministerio de Educación que se cumpla la LEY y
se modifiquen los módulos de conciertos y su
reglamento, vigente desde 1985, adaptándolos a
la nueva realidad social y educativa. Si esto no
se hace seguirá existiendo la discriminación y
el falso debate pública-privada-concertada, y no
se conseguirá el necesario pacto escolar que la
EDUCACIÓN reclama. |
05 de
marzo de 2015
Siguiendo el calendario de movilizaciones
programado por PHA y con la colaboración de CCOO,
ayer, 4 de marzo nos concentramos a las puertas
del Palacio de San Telmo, sede del gobierno
andaluz.
Entregamos en registro para que se le entregue a
la señora Presidenta un manifiesto en el que le
exponemos todas nuestras quejas sobre la
discriminación que sufrimos los trabajadores de
los centros concertados. También se le entregó
un el cartel del ciclo de conferencias que
nuestro sindicato viene celebrando desde hace 5
años, LA EDUCACIÓN A DEBATE, y se le invitó para
que asista.
VIDEO DE LA CONCENTRACIÓN
 |
03 de
marzo de 2015 El día 26
de Febrero de 2015: La asamblea de
Granada ha decidido seguir denunciando la
discriminación del gobierno andaluz con los
Trabajadores de la concertada y participará en
la concentración del día 4 de marzo en San Telmo
(sede de la presidenta Susana)- Sevilla
convocada por la PLATAFORMA.
La Asamblea de la PLATAFORMA en Granada ha
acordado darle un carácter reivindicativo a la
celebración del día de Andalucía por el injusto
trato discriminatorio e ilegal que la Consejería
de Educación y el propio gobierno andaluz están
teniendo con los Trabajadores de la enseñanza
concertada. Hemos repartido un cartel con los
colores de nuestra bandera, fotos de nuestra
lucha y un sencillo texto que pone en evidencia
a la Consejería y a todos los firmantes del
vergonzoso acuerdo retributivo firmado el pasado
23 de Diciembre. Tenemos más argumentos para
estar indignados que los 100 euros que nos dejan
de pagar, ¡¡pero que son nuestros!! y los vamos
a seguir reclamando... SIMPLEMENTE POR
DIGNIDAD.
También estamos enviando una carta (se puede
leer en esta Web) a todos los miembros de la
comunidad educativa de nuestros colegios y
medios de comunicación con los datos y
argumentos de nuestra injusta situación para que
comprendan, sepan y apoyen las acciones que en
los próximos días y semanas vamos a llevar a
cabo. La primera de ellas es una
concentración en Sevilla el día 4 de Marzo, de 5
a 7 de la tarde, ante el palacio de San Telmo
sede de la presidencia del gobierno andaluz y en
la que participará también CC.OO. de Enseñanza.
En la asamblea también hemos
analizado la repercusión de la aplicación de la
LOMCE en nuestro sector, que puede suponer
serios problemas para el empleo además de los
pedagógicos; y hemos concretado la necesidad de
seguir potenciando el trabajo en el proceso de
elecciones sindicales que se están celebrando.
También hemos analizado las elecciones de
Andalucía del 22 de Marzo y hemos decidido
entrevistarnos con la mayoría de los partidos
que presenten candidatura para que conozcan
nuestra injusta situación dentro del sistema
publico educativo andaluz y aclararles que la
penosa situación de la educación andaluza no es
responsabilidad de la concertada, ya que
nosotros somos el 20 % (18.000 trabajadores)
frente al 80 % de centros públicos ): 95.000
docentes. Son otras las causas y las prioridades
adoptadas.
Por último hemos aprobado diseñar y
programar unas jornadas de formación sindical y
profesional para jóvenes trabajadores de
nuestros colegios que nos las están demandando
y hemos repartido los carteles y el trabajo de
difusión de nuestras 6ª conferencias de
formación "la educación a debate", que ya son
unas señas de identidad de nuestro sindicato.
Ánimo y siempre adelante: HOMOLOGACIÓN POR
DERECHO Y DIGNIDAD.

MANIFIESTO - 4 DE MARZO - CANTO A LA
DIGNIDAD
Concentración de Trabajadores de la
Enseñanza Concertada ante la sede de la
Presidenta del Gobierno andaluz:
(04-03-2015/17-19 horas)
Sra. Presidenta de la Junta de
Andalucía:
Nuestra dignidad está avalada por la Ley
de Educación de Andalucía, art. 3º, que
proclama que nosotros pertenecemos al
servicio público educativo andaluz
aunque nuestros centros sean de
titularidad privada. Nos costó mucha
lucha que se recogiera en el texto de la
ley contando con el inestimable apoyo de
la entonces diputada de IU, Concha
Caballero, reciente medalla póstuma de
Andalucía. Pero una cosa es la ley y
otra su cumplimiento y aquí estamos una
vez más, Y YA SON MUCHAS, para
denunciar su incumplimiento
(leer más)
|
|
23 de
febrero de 2015

ASAMBLEA DE DELEGADOS DE GRANADA |
FECHA |
Miércoles
25
de
Febrero de 2015
(Hora:
18:30 |
LUGAR |
Colegio
Salesianos
(cafetería del colegio) |
Nuestras asambleas son abiertas a todos los
trabajadores de la enseñanza concertada. Os
esperamos
Orden del día:
1.- Elecciones sindicales.
Reparto de
tareas. Cómo llegar a los centros
2.-Situación después de lo
ocurrido tras la firma del acuerdo (acuerdo de
analogía retributiva incumplido) de diciembre.
Explicación del
acuerdo
Temas jurídicos
y propuesta de acciones.
Revisión de la
nómina en la página Web
4.-Campaña electoral de
elecciones andaluzas y generales.
Hablar con los
distintos partidos políticos y presentarle
nuestras propuestas
5.-Propuesta de borrador de
modificación de sesiones lectivas para Primaria
Modificaciones
en currículum
6.-Cursos de formación
para jóvenes
7.-Reparto de carteles de
Andalucía y de las jornadas en la educación a
debate.
8.-Propuesta de apoyo a las
movilizaciones planteadas en Sevilla.
9.- Ciclo de conferencias
de este año.
Presentación
del libro de los 5 años de conferencias.
10.- Ruegos y preguntas. |
21 de
febrero de 2015


Ayer, día 24 de febrero de 2015, nuestro
compañero Bernardo cumplió 64 años y se jubiló
de la vida laboral, pero no de la lucha
sindical.
Dio su última clase animando a sus alumnos a que
leyeran. Siempre ha luchado por una educación en
la que las personas puedan decidir, sean
críticas y honestas. Él lo ha predicado con su
ejemplo. Trabajador incansable al desaliento,
honesto, coherente, sensato, luchador nato.
Lleva casi toda su vida entregado a luchar por
lo que cree, por la dignidad del ser humano. Él
y sus escritos, él y su megáfono, él y su
sombrero, él y su gesto amable, tranquilo y
entregado, nos ha enseñado que luchando también
se educa. Nos ha animado cuando nos ha visto
decaídos, nos ha dado fuerzas para acompañarlo
en su lucha sindical.
Hoy es su primer día de jubilado, y sabemos que
seguirá ( como él dice: "como ciudadano
pensionista") con las mismas ganas, con el mismo
ímpetu, con la misma fuerza que cuando empezó
este camino.
Caminante son tus huellas
el
camino y nada más.
Caminante no hay camino
se
hace camino al andar |
20 de
febrero de 2015

(para imprimir)
A/A
DE
LA
COMUNIDAD
EDUCATIVA
DE
LOS
CENTROS
CONCERTADOS
ANDALUCES:
Ante
el
atropello
sistemático
que venimos
sufriendo
los
trabajadores
de
los centros
concertados,
ocurre
que,
cuando
creíamos
ingenuamente
estar
disfrutando
de
una pequeña tregua,
la
administración
autonómica
nos
aflige
un nuevo
castigo.
A
saber:
● De
los
recortes
sufridos
en
2013
Y
2014,
nos
restituirán
progresivamente
hasta
el
2017
mientras
los
compañeros
de
centros
de
titularidad
Pública
los
verán
restituidos
en un
solo
año
(2015),
produciéndose
un nuevo
agravio
comparativo.
●
A
esto
se
suma
el
recorte
sufrido
en
la paga
extraordinaria
de
2012
cuya
devolución
del
25%
a
los
docentes
funcionarios
se
está
realizando
en
algunas
otras
comunidades
autónomas.
En
Andalucía,
cómo
no,
ni
se
lo
plantean
aunque
la presión
por parte
de
las
organizaciones
sindicales
del ámbito
público,
a
la vista
de
las
inminentes
elecciones,
dan
pie
a
esos
funcionarios
al
optimismo.
A
los trabajadores
de
los
centros
concertados
nos
niegan
hasta
la
posibilidad
de
imaginarlo.
●E
l acuerdo
retributivo
firmado
en 2008
(llamado
de
equiparación
retributiva),
que
nos
acercaba
racionalmente
a
los compañeros
de
la
Pública
en
salario
y
horario
queda
suspendido;
por
consiguiente
volvemos
a
todos
los
efectos
al
2007,
dejando
de
percibir
alrededor
de
100
euros
mensuales.
Argumenta
la
Consejería,
sin
despeinarse,
falta
de
liquidez
para
asumir
estos
acuerdos.
Nos
preguntamos,
¿para
adelantar
unas
elecciones,
¿SÍ
hay?
¿Para
convocarlas en
un
día
distinto a
las
municipales
(los
gastos
se
cuantificarán
en
unos
12
millones fuera
de
presupuesto),
¿SÍ
hay?
Ante
esta falta
de
“liquidez”,
los
gestores
de
la
cosa
Pública
adelantan
al
colectivo
de
eventuales
sanitarios,
casualmente,
desde
el
mes
próximo
la
recuperación
del
salario
y
horario
a
niveles
anteriores
a
los
recortes.
Ante
esta
falta
de
“liquidez”,
la
Junta
ha
anunciado,
casualmente,
un plan de empleo
para
mayores
de
45
años.
Matizar
que
nos
congratulamos
de
estas
medidas
pero,
¿qué razones
hay
para
conculcar
los
derechos
de
los
trabajadores
de
los
centros
concertados?
¿Qué
intereses
espurios
se esconden tras
estas
medidas?
¿Por
qué
no
hay
café
para
todos?
¿Acaso
los
docentes
de
estos
centros
no
realizan
un
trabajo
igual
de
vocacional,
encomiable
y
ejemplarizante?
¿En
manos
de
quién
está
el
futuro de
la
gobernanza
de esta comunidad
sino
en
manos
de
educadores
y
enseñantes?
Tantas
interrogantes,
pensamos,
son
indicadores
de
que
esta
forma
de
hacer
las
cosas
hace
aguas.
Desgraciadamente,
a
estos
agravios
hay
que
sumarles
otros
que
sin
lugar
a
dudas
repercuten
en
aquellas
esferas
donde
los
padres,
haciendo
uso
de
la
libertad
que
le
confiere
la
Ley,
eligieron
deliberadamente
los
centros
concertados
como
alternativa
para
sus
hijos.
Estas
dificultades
añadidas
pueden
resumirse
en:
●Supresión
de
unidades
concertadas, incluso
una
vez
comenzado
el
curso.
●Falta
de
transparencia
e
igualdad
en
nuestros
colegios
respecto
de
los
centros
de
titularidad
pública
en
la
aplicación
de
la
LOMCE.
●Congelación-publicación
en
el
BOE
de
los
módulos
económicos
de
conciertos
del
Ministerio
para
el
2015.
●Discriminación máxima
en Andalucía
hacia
los
compañeros
NO
DOCENTES
Además,
conviene
saber
qué:
● Nuestro
sector
lo
conforman
en
Andalucía
unos
18.000
trabajadores
que
atendiendo
a
un 25%
de
la
población
escolar
ahorra
aproximadamente
al Estado
un
45 % por cada plaza.
●
Es cierto, sí, que no tenemos aprobadas unas
oposiciones que nos blinden .
Pero
en
cambio,
nuestro
puesto
de
trabajo
pasa
por examinarnos
a
diario
en nuestra
praxis
con
objeto
de
mantener
la
estabilidad
en
el
empleo,
que
no
tenemos
garantizada.
En
definitiva,
¿es
que
los
títulos
que
obtienen
los
alumnos
no
son
iguales
en
unos
y
otros
centros?
Por todo
lo
anteriormente
expuesto,
la
PLATAFORMA
POR
LA
HOMOLOGACIÓN,
ante
el reiterado incumplimiento
de
la
Ley
de
Educación
de
Andalucía
y
ninguneo
de
nuestro gobierno
autonómico,
nos
dirigimos
a
toda
la
Comunidad
Educativa consideren
nuestras
reivindicaciones
por
las
posibles
interferencias
que
puedan
causar
la
defensa
de
nuestros
derechos.
Finalmente,
como
docentes,
nos gustaría
hacer
una
pequeña
abstracción
de
todo
cuanto
nos acontece parafraseando al
insigne
don
Jacinto
Benavente:
¡La
vida!
Nunca
se
acaba
de
luchar.
Cuando
se
cree
haber
conseguido
un
descanso,
un
poco
de
tranquilidad,
pronto se advierte
que
no
ha
terminado
la
lucha.
Qué
no
terminará
nunca”.
Sin
más
y
quedando como siempre
a
su
entera
disposición,
reciban
un saludo
atento.
|
17 de
febrero de 2015
El pasado 11 de
febrero, la asamblea de delegados de Sevilla
llegó a una serie de acuerdos para los próximos
meses.
A continuación te
ofrecemos los documentos emanados de dicha
asamblea:
Acta de la reunión
Calendario de movilizaciones
(pincha en el
enlace de Change.org y firma)
Permiso de concentraciones |
12 de
febrero de 2015
INFORMA 12
¡¡ En
Andalucía, HOMOLOGACIÓN !!
Hechos y datos
(amplíalos en nuestra web: www.phandalucía.es)
para comentar, celebrar y reivindicar en el día
de Andalucía:
1.- Nómina de Enero: Decepción y
sorpresa. Muchos compañeros se creyeron las
palabras de la presidenta Susana y los
argumentos de los firmantes del lamentable
acuerdo del 23 de Diciembre que decían que ya
nos iban a pagar los 15 euros-monedas de plata,
por haber renunciado a los 80 que nos
correspondían mensualmente y que SÍ van a cobrar
los compañeros y compañeras de los centros
Públicos. La bajada del IRPF del ministro
Montoro ha afectado poco y desigual en nuestros
exiguos salarios, y a otros menos aún porque nos
han quitado el día de huelga por exigir
DIGNIDAD y RESPETO. Ahora los Sindicatos de la
Pública están exigiendo a Susana Díaz que se les
abone la parte proporcional de la paga extra que
nos quitaron a TODOS en el 2012 y que ya se está
pagando en las otras comunidades autónomas. Es
muy posible que lo consigan por las elecciones
del 22 de Marzo. ¿Pasará lo mismo que con los
recortes del 2013-2014 firmando ”algunos” otro
acuerdo para cobrarlo en otros tres años?
(seguir leyendo)
|
30 de
enero de 2015
La Plataforma por la Homologación en Andalucía,
que representa los intereses de la enseñanza
concertada y reclama la equiparación salarial
con los docentes de la educación pública, ha
advertido de que llevará ante los tribunales, de
no llegarse a una solución "justa", la
"discriminación" en que, a su juicio, incurre la
Consejería andaluza de Educación, Cultura y
Deporte por no restituir en 2015 a estos
profesionales la totalidad de la paga extra,
como sí se ha hecho con la pública.
A/A: SRA.
GLORIA MOLINA. Responsable en CC.OO. de
la Enseñanza concertada
y SRA. Mª.
PAZ AGUJETAS. Responsable en USO de la
Enseñanza concertada
Granada, 28 de Enero del 2015
Estimadas
compañeras:
Soy Bernardo
Díaz, compañero de la PLATAFORMA de
Granada, y en nombre de la Asamblea
regional de Delegados de la PHA
celebrada en Sevilla el 23 de Enero de
2015 os comunico que después de valorar
lo ocurrido con la firma del Acuerdo
retributivo para la enseñanza concertada
de 23 de Diciembre de 2014 y constatar
que coincidíamos en el análisis de la
inoportuna firma, de las perjudiciales
consecuencias que dicho Acuerdo nos
causará y en las dificultades que
tendremos para reponer el daño causado
se aprobó por unanimidad de la Asamblea
dirigirnos a vosotras, como responsables
de los Sindicato NO firmantes, para
proponeros una reunión en los primeros
diez días de Febrero (lugar: Granada o
Sevilla, día y hora a consensuar entre
las tres organizaciones) para analizar
la grave situación creada, que se agrava
con el adelanto electoral y con la
anunciada aplicación de la LOMCE, y
tratar de consensuar una plataforma
unitaria de objetivos y acciones para
que sumando fuerzas intentemos recuperar
los derechos que indebida e injustamente
estamos perdiendo.
La PLATAFORMA
ha considerado necesario y urgente
(también por las elecciones próximas)
denunciar pública y judicialmente lo
ocurrido y así lo haremos, pero hemos
considerado imprescindible, por la
gravedad del asunto y como primera
medida, comunicároslo porque estamos
convencidos que juntos tendríamos más
éxito y así se reclama en nuestros
colegios y se exigía en las
movilizaciones que tuvimos en el
trimestre pasado. ¡Estamos convencidos
que podíamos haber paralizado la
agresión que finalmente tenemos que
soportar! …Hoy acabamos de conocer que
la Presidenta Susana restituye el 100%
del salario recortado a 8.000
trabajadores sanitarios…
Esperamos
vuestra respuesta y que podamos vernos
pronto para intercambiar opiniones.
Gracias por vuestra atención y os
transmito un saludo cordial de la PHA y
mío propio. Bernardo.
(Me pondré en
contacto con vuestros liberados en
Granada, y para cualquier comunicación
mis teléfonos son: 958503679 y 647952710
y correo:bernadiazhi@hotmail.com),
además de los oficiales de La
PLATAFORMA.
PLATAFORMA
POR LA HOMOLOGACIÓN EN ANDALUCÍA.
Web:
www.phandalucia.es
– PHANDALUCÍA @YAHOO.ES |
|
28 de
enero de 2015
Ni
una sola palabra de la paga, de la homologación,
de la pérdida de derechos, de control de
contrataciones y de dinero público, de control
sobre cursos de formación.
Todo es disposición para colaborar sabiendo que
en el próximo curso no se sabe quién va a estar
al frente de la Consejería debido al adelanto de
las elecciones en esta comunidad.
RESUMEN MESA CONCERTADA EXTRAORDINARIA
APLICACIÓN DE LA LOMCE
Viernes 23 de enero de 2015
Único punto del orden del día:
Información sobre la aplicación de la LOMCE.
La intervención del Consejero fue calcada y
en el mismo orden que la de la Mesa Sectorial de
pública y con la sensación de que era una
despedida, pues ya estaba en el ambiente claro
el adelanto electoral.
Comienza el Consejero indicando que la LOMCE
es una ley que nace sin consenso y sin
financiación y por lo que han de usar recursos
propios para hacer frente a la situación
generada. Es una falta de respeto no recibir a
día de hoy un euro para la FP Básica. En
Andalucía, por petición sindical se redujo la
ratio aunque finalmente han quedado plazas
libres, aunque hay CCAA que tienen más plazas
libres que nosotros (cita numéricamente éstas).
Se ala que han trasladado al Ministro de
Educación que se necesita equipamiento y
estructuras para poder desarrollar y aplicar la
FP Básica.
Desde Andalucía, informa el propio Consejero,
se están aplicando medidas paliativas a través
de unas Instrucciones que están dando
tranquilidad a la comunidad educativa. Más de
4.000 expertos han participado en la elaboración
de instrucciones y medidas para paliar la LOMCE.
También se ala que prácticamente todas las CCAA
le han pedido al Ministro (la última que lo ha
hecho ha sido Navarra) que se aparque la
aplicación de la ESO y el Bachillerato.
Posteriormente, el Consejero pasa a informar
de las principales cuestiones y problemas que se
le han planteado al Ministro:
1.-Es necesario el desarrollo de las
competencias en la LOMCE en lo que respecta a
secundaria ya que el RD sólo habla de contenidos
y evaluaciones y eso no fomenta la formación
integral.
2.-No hay oferta para el alumnado que aprueba
la ESO pero no la reválida y que no puede
matricularse en su centro. La única opción es
para quienes cuentan con recursos económicos a
través de academias privadas.
3.-Se suprime un sistema formativo que ha ido
bien, la diversificación, rompiéndose el
principio de igualdad, valorándose que el
alumnado que no aprueba lo es por su pereza
personal.
4.-Surgen problemas de planillas con el
profesorado de filosofía, educación física y
música.
5.-No hay tiempo con esta premura para
desarrollar los currículos, por lo que se ha
pedido tiempo para buscar soluciones.
6.-Las reválidas conllevan un gasto no
presupuestado.
En definitiva, el Consejero se ala que se ha
pedido tiempo y que éste no se ha concedido.
Pide ayuda a las organizaciones de la
Concertada para poder aclarar todas estas
cuestiones a la comunidad educativa. Nos
gustaría hablar de un "acuerdo de garantías"
para tranquilizar al profesorado, llega incluso
a decir.
En FPB, aún no se sabe como hacer con los
menores de edad de prácticas en empresas sin
asegurar, el Ministro tampoco ha dado respuesta
a esta cuestión.
Desea destacar, se ala, que en Andalucía
habrá una educación por competencias en primaria
si bien secundaria la situación es más
complicada, finaliza indicando que es necesario
un análisis conjunto y buscar soluciones.
Una vez que termina su exposición, y en un
ambiente bastante distendido en comparación a
como evolucionó la Mesa Sectorial de pública
toman la palabra los distintos sindicatos y
patronales, en unas cortas intervenciones.
Escuelas Católicas, ofrece colaboración en un
contexto de trabajo de consenso y dialogo. Es
una oportunidad para conseguir en Andalucía un
pacto que no ha existido con el gobierno
central.
CECE por su parte hizo hincapié en el respeto
a la autonomía de los centros y unas
instrucciones claras para no crear confusión en
la comunidad educativa.
Cooperativas también mostró su disposición
para colaborar con la Consejería al mismo tiempo
que su preocupación con la situación de la
gratuidad de los libros de texto para
secundaria, a lo que el consejero respondió que
no habría cambios por temas de imposibilidad
temporal.
CCOO, representado en esta ocasión por
nuestro Secretario General, manifiesta la
preocupación por la perdida de empleo que se
puede producir, especialmente en concertada, ya
que el VI Convenio del sector deja vía libre a
la precariedad en la contratación en todas a
aquéllas materias no obligatorias y por tanto de
la necesidad de garantizar el empleo. Por otra
parte no creemos que reproducir unas
instrucciones paliativas reflejo de las que se
han publicado en primaria en el presente curso
denunciadas de inoperantes por parte de la
comunidad docente, sean el método más correcto.
Por tanto pedimos que se produzca un debate y
negociación para encontrar alternativas reales a
la LOMCE.
UGT da las gracias al Consejero por la
presencia que últimamente tiene en la Mesa de la
Concertada y pregunta por un calendario para
trabajar las medidas a adoptar contra esta ley.
USO manifiesta, sobretodo, su preocupación
por el profesorado de religión, pues temen la
pérdida de empleo que en ellos se puede
producir.
FSIE pide se tenga en cuenta y se pongan
soluciones para que no se pierdan horas en el
profesorado por la implantación de esta ley,
agradeciendo al Consejero su asistencia en la
Mesa.
Para finalizar el Consejero agradece la
actitud de los miembros de la Mesa de la
Concertada en las diferentes ocasiones que ha
participado de ella y se despide
comprometiéndose a una actitud dialogante con
toda la Comunidad Educativa. |
23 de
enero de 2015
La
Asamblea de delegados sindicales de LA
PLATAFORMA, en su reunión andaluza, dedicó un
momento de emotivo recuerdo a Concha Caballero,
compañera docente que, en su labor
parlamentaria, defendió siempre los intereses de
los derechos de los trabajadores y de la
enseñanza en particular. La recordaremos siempre
y por ello publicamos la semblanza que el poeta
Luis García Montero hace de ella.
Concha Caballero, el lado humano de la política

23 de Enero del 2015:
La PHA aprueba por unanimidad denunciar a los
firmantes del acuerdo retributivo del 23 de
Diciembre de 2014 y seguir luchando por la
HOMOLOGACIÓN
La Asamblea de la PLATAFORMA se dirigirá en los
próximos días a CC.OO. y USO para mantener una
reunión donde se concreten acciones unitarias
(de carácter sindical y judicial) que traten de
paralizar los efectos negativos del acuerdo
recién firmado en contra de la opinión
mayoritaria de los trabajadores de la enseñanza
concertada y otros muchos miembros de la
comunidad escolar de nuestros colegios
ratificada con sus 20.000 firmas entregadas en
mano en el Palacio de San Telmo y a través de
Internet (8.000) dirigidas a la Presidenta
Susana Díaz.
La PLATAFORMA no sólo denuncia la actitud de la
Consejería de Educación por su infame propuesta
de discriminación e incumplimiento del acuerdo
retributivo de 2008 reflejado en el presupuesto
de 2015, también denuncia a las organizaciones
Patronales y Sindicatos firmantes que han
avalado con su firma el mayor atropello y
agresión a nuestra DIGNIDAD como docentes del
sistema público educativo andaluz..
El posible adelanto electoral en Andalucía y la
insegura y cuestionada aplicación de la LOMCE en
nuestra comunidad añaden más inseguridad y
posibles desencuentros con la Consejería. Ahora,
más que nunca, es necesaria la UNIDAD, la
NEGOCIACIÓN y por supuesto la MOVILIZACIÓN. En
ello estamos y seguimos aceptando propuestas..
¡¡Mucho ánimo y siempre adelante !!.
|
19 de
enero de 2015
ACUERDO DE PAGA

INFORMA 11
¡TENEMOS MÁS
RAZONES QUE NUNCA PARA SEGUIR EXIGIENDO LA
HOMOLOGACIÓN !
¡¡POR DIGNIDAD
Y DERECHO!! ¡¡SIEMPRE ADELANTE!!
Después de las
continuas e injustificables agresiones de la
Consejería de Educación:
§
Acabamos de empezar el año 2015 y segundo
trimestre del curso con la tristeza de
comprobar, una vez más, como se nos deniega un
derecho incuestionable sin ninguna justificación
posible. La no recuperación este año de los
recortes sufridos durante el 2013 y 2014,
cantidad que sí van a recuperar los compañeros
de los centros públicos, pone en evidencia y
ante los Tribunales a los firmantes del acuerdo
retributivo del 23 de diciembre porque no
recogen las reivindicaciones exigidas en las
movilizaciones ni respetan la firma-compromiso
de 20000 personas que exigíamos lo contrario de
lo acordado: ¡vaya catadura moral y ética!
|
13 de
enero de 2015
LA
PLATAFORMA
CONVOCA
ASAMBLEA AUTONÓMICA DELEGADOS
FECHA:
Jueves
22
de
Enero
de
2015
(Hora:
09:00
A 14:00 horas)
LUGAR:
Escolapios
Sevilla
(Avda.
San
José
de
Calasanz
nº 241089
Montequinto
(Sevilla))
ORDEN
DEL DÍA:
1.-
Información
sobre la
situación
económica
2014
y previsión
para
2015.
2.-
Jornada
de
convivencia-formación
del
día
07/05.
3.-
Seguimiento
de
los
procesos
electorales
en
marcha
y los
que están
próximos
a
celebrarse.
4.-
Información
sobre lo
realizado
para
hacer
frente
a la
agresión discriminatoria
de
la Consejería
y planteamiento de
las
acciones
para
continuar
con
la reivindicación.
5.-
Lo
que
tú
aportes
a partir
del
diálogo
con
los compañeros
de tu
centro. |
|
|