29 de
Diciembre de 2014

¿DE QUÉ SE RÍEN?
-Han ratificado con su
firma la intransigente propuesta "o esto o
nada" del Consejero de Educación. ¡Dimisión!
-Se han "cargao" el
Acuerdo de Equiparación de 2008. ¡Cuánto
trabajo costó!
-Han aceptado la
desigualdad entre los docentes de un mismo
servicio público. ¡A igual trabajo igual
salario y horario!
-Han despreciado y
tirado a la papelera más de 20.000 firmas,
que ellos mismos ayudaron a recoger y
entregaron en el Parlamento exigiendo a la
Presidenta la no discriminación del
profesorado de los centros concertados.
- Han vendido nuestra
DIGNIDAD por 15 euros en 2015 y el resto en
dos años. ¡HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y
DIGNIDAD!
- LA PLATAFORMA SEGUIRÁ LUCHANDO...
y TÚ
pregúntales: ¿ DE QUÉ SE RÍEN?
OTRAS
NOTICIAS |
Paco Beltrán,
anterior secretario general de
Enseñanza Privada de FETE-UGT y
profesor de Secundaria en un centro
concertado de Granada
El ‘Chantaje’ de Luciano
Hoy sería un cuento lo que
humildemente saliera de mis letras
si no fuera porque la realidad
supera cualquier ficción imaginable
sobre un gobierno del pueblo y para
el pueblo nacido de unas siglas
centenarias que hablan de Igualdad,
de Justicia y de Justicia Social.
Ese cuento podría empezar así: ‘Hubo
una vez un Ogro voraz e insensible,
pudiéramos decir que cruel. Este
ogro se aposentaba en un alcázar con
forma de castillo de barco a orillas
del Gran Río del Feudo. Allá
dormitaba sobre su vómito,
cometiendo atrocidades sobre el
gobierno de sus encargos. Fueron
tales los agravios y los disparates
que hubo de intervenir el Consejo
Mayor del Feudo ante los diversos
revuelos provocados por el Ogro.
Esté fue reclamado desde el Gobierno
del Feudo pues no podía seguir
cometiendo las tropelías que al se
le vinieran al caso. Éste y su
máximo Jefe le encomendaron arreglar
las cosas de manera que las gentes
se calmaran y no fuera más indigno y
tiránico con el pueblo, al menos,
más allá de lo establecido en los
últimos tiempos. La hipocresía de
aquel Ogro había crecido tanto como
su insana figura ante la
preocupación de todos los demás
ogros, duendes, magos, … de aquellos
predios.”
Así podría ser el comienzo de un
cuento que hablara en general de
algunas figuras de nuestra clase
política. Y es que andamos en
tiempos más que revueltos en el
asunto de la política y los
políticos y políticas. Últimamente
vemos día sí, día también, casos de
injusticia manifiesta en los
diversos gobiernos, llegando con
impunidad manifiesta a la
humillación y al ultraje en los
derechos de las gentes, también
vemos, con no menos enojo,
indignación y hasta furia, los
casos de corrupción política, que
tienen nombre y apellidos, al
anteponer el interés particular al
general. Así vemos como van ‘los
honorables elegidos por el pueblo’
–y a otros puestos por los dedos de
aquellos y aquellas- hacía los
juzgados después de ser puestos a
escarnio público en los medios de
comunicación, en la mayoría de las
ocasiones de forma totalmente
justificada.
Bueno, pero hoy, no os voy a contar
un cuento y, además, voy a procurar
ser lo más breve que me sea posible.
No quiero por otro lado que las
figuras del ogro, hechiceras,
duendes o magos sean adjudicadas a
nadie en particular, pues no está
escrito con esa quirúrgica
intención.
Hablemos pues de lo que es conocido
y de lo que pudiera ser.
Es conocido que para el presupuesto
de 2015 de la Junta de Andalucía se
va a restituir el derecho a la parte
autonómica de la paga extraordinaria
de los trabajadores y trabajadoras
públicos. Son conocidos todos los
colectivos que configuran este
concepto. Es conocido así mismo que
desde el Departamento que dirige el
ínclito D. Luciano Alonso se ha
incluido una Disposición Adicional,
la Sexta para más señas, en donde se
excluye de esta reposición al
profesorado de la Enseñanza
Concertada y donde además se
atribuye las competencias para
derogar el Acuerdo de Homologación
de 2008 vinculado a Ley de Educación
de Andalucía.
En los últimos días es conocido que
el Gobierno de la Junta de Andalucía
contará con algunos cientos de
millones de euros más en su
presupuesto, al desaparecer la
obligación de pago de los intereses
del endeudamiento propio de dicho
presupuesto. Esto supone liquidez
suficiente para aquellos ‘olvidos’ o
‘indecencias’ como de la que me hago
eco en estas líneas. ¿El problema
no era que no había liquidez? ¿Qué
justificación tiene ahora el
Gobierno de la Junta de Andalucía? -
no sólo el Departamento de
Educación-.
En el caso que nos ocupa es conocido
que la restitución del derecho, y
solución del problema, supone
entorno a los veinticuatro millones
de euros.
Es conocido que el señor Luciano
haciendo oídos de las
recomendaciones hechas desde el
Gobierno y las voces alzadas en el
entorno del Parlamento de Andalucía,
reunió a la Mesa de la Enseñanza
Concertada para plantear que el
problema estaba resuelto y que los
flecos se recogerían en una
propuesta de Acuerdo.
Es conocida la infamia de Acuerdo
que ha puesto encima de la mesa con
el ‘Chantaje’ implícito de que, como
se diría en mi pueblo, ‘son
lentejas, las tomas o las dejas’. Es
decir, la Consejería de Educación
propone, sin alternativa alguna, que
se restituyan los veinticuatro
millones del 2015 en los ejercicios
presupuestarios de 2015, 2016 y
2017, a razón de un 16 % en 2015, un
41 % en 2016 y el resto en 2017. Eso
sí, dice que no podemos quejarnos
porque a partir del uno de enero de
2016 estaremos cobrando el derecho
desde el primer día y será recogido
en los Presupuestos para dicho
ejercicio. Obviedades aparte, lo más
denigrante es que pone esto encima
de la mesa con la contrapartida de
salvar el Acuerdo de Homologación de
2008 que está sustentado en una Ley
de rango General en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, Ley con el
mismo rango que la de los
Presupuestos de la Junta de
Andalucía.
Parece mentira que se usen en
Andalucía los frutos y ejemplos de
la feracidad de la Negociación
Colectiva y la Concertación Social
por un Departamento de un Gobierno
Socialista, con su máximo
representante al frente, para muy
lejos, de ni siquiera un uso
superfluo, del Diálogo, la
Negociación y la Concertación,
‘Chantajear’ y forzar a trabajadores
y trabajadoras en pro de una gestión
que pareciera dejar entrever tintes
muy sectarios e impropios de un
gobernante socialista.
Desde un hombre socialista y
comprometido con los derechos de los
trabajadores y trabajadoras expreso
firmemente que éstos no son buenos
mimbres para tejer ningún cesto, y
reitero que si desde este Gobierno
no se cree en el Sistema Público
Educativo que tenemos, se planteen
alternativas, se estudien, se
debatan, se propongan en los foros
democráticos y en ellos se aprueben
y después se lleven a cabo las
consecuentes reformas o medidas. No
se puede usar permanentemente, de
forma torticera y demagógica, el
ataque a los trabajadores y
trabajadoras de la Enseñanza
Concertada para plantear otro tipo
de cuestiones que no son las
propiamente dichas laborales. ¡Ya
está bien de recibir bofetadas para
otros en nuestras caras!
Por todo ello, sólo con mi voz y mis
letras, pero con la firmeza que me
da la razón, pido a mi Presidenta y
compañera de siglas, Susana Díaz
Pacheco, que destituya
inmediatamente al ilustre señor d.
Luciano Alonso Alonso y que en el
ejercicio de sus funciones restituya
sin condicionantes, y ante el
incremento imprevisto del
Presupuesto, el derecho a todos los
trabajadores y trabajadoras públicos
a la parte autonómica de la paga
extra, incluido el profesorado de la
Enseñanza Concertada. |

Los sindicatos firmantes renuncian a
nuestra equiparación retributiva
para los tres próximos años |
|
24 de
Diciembre de 2014
LOS DOCENTES
DE LA CONCERTADA SEGUIREMOS DISCRIMINADOS TRES
LARGOS AÑOS MÁS: ES ILEGAL. LOS FIRMANTES
DEL ACUERDO CON LA CONSEJERÍA POTENCIAN LA
DESIGUALDAD ENTRE DOCENTES DEL MISMO SERVICIO
PUBLICO: MUY INJUSTO. SUSPENDER EL
ACUERDO DE EQUIPARACIÓN DEL 2008 ES OLVIDAR
NUESTRA LUCHA: ES INTOLERABLE
INFORMA
10
“Por un niño /daría yo cuanto soy. / Y en
nuestra España hay millones, / millones de
obligaciones / y millones de esperanzas. / ¿Y
quién si no cree en los niños / no se siente
sucintamente disminuido? / Pensadlo y luchad,
amigos” (Gabriel Celaya)
A TODOS Y TODAS QUE SIGUEN TENIENDO LA MIRADA
LIMPIA DE LOS NIÑOS, PIENSAN EN LA MAGIA DE LOS
SUEÑOS Y CREEN QUE LA DIGNIDAD ES COMPAÑERA
INSEPARABLE DE LA VIDA… LA Plataforma les
desea unas felices fiestas y un 2015 con más
igualdad, solidaridad y justicia; y les
manifiesta su compromiso de lucha porque somos
incansables al desaliento. |
23 de
Diciembre de 2014
"Momento en que se firma la discriminación
por tres años de los docentes de la concertada"
"Estos son los rostros vergonzantes de mirada
sucia de la Administración, FETE-UGT, FSIE,
Escuelas Católicas, SAFA, CECE y ACES" |
20 de
Diciembre de 2014
HUMILLANTE PROPUESTA DEL CONSEJERO LUCIANO EN LA
MESA DE LA CONCERTADA CELEBRADA EN SEVILLA EL
ÚLTIMO DÍA DE CLASE LECTIVO
El Consejero ha ofertado cuatro millones de
euros en 2015 de los 25 que dice que supondría
restituir lo recortado a los docentes de
concertada, como va a hacer con los docentes
de los centros públicos. Esto supone que a los
docentes de centros públicos les reponen 1400
anuales euros y a los docentes de la concertada
223 euros, que si nos los prorratean
en catorce pagas se quedan en 15 euros al mes
(los 223 euros anuales salen de dividir 4
millones entre 18.000 docentes que somos).
Reconoce el Consejero que tenemos el derecho a
exigirlo pero que no hay dinero para más. Es su
única razón. |
19 de
Diciembre de 2014
En el día "D" (reunión de la
mesa de concertada) un apoyo y una denuncia
El apoyo viene de
Izquierda Unida y la denuncia de la patronal
Escuelas Católicas, todo ello más la presión
de nuestra jornada de Huelga, estará
presente en la reunión que hoy celebra la
mesa de la concertada en Sevilla a las 12.30
horas, confiamos que CC.OO., presente en la
mesa, sabrá gestionarlo:
LEE LA INFORMACIÓN DE EUROPA PRESS SOBRE
LA PROPUESTA DE IULV-CA A PROPÓSITO DE
LA EXTENSIÓN DE LA PAGA A LOS DOCENTES
DE LOS CENTROS CONCERTADOS Y SACA TUS
CONCLUSIONES.
La PLATAFORMA denuncia y
exige una rectificación a
Escuelas Católicas de los
datos falsos que hizo
públicos del seguimiento de
la huelga en sus colegios,
por las siguientes razones:
1ª.- Nuestras fotos y
reportajes emitidos en
televisión demuestran que
"una imagen vale más que mil
palabras" y que había más de
9 docentes en huelga en
Andalucía.
2ª.- Ejemplo de Granada,
colegios de escuelas
católicas: En los Maristas
40 docentes secundaron la
huelga, 4 en Salesianos, 8
en Escolapios, 6 en
Inmaculada Niña, ya van 58 y
quedan Compañía de María,
Sagrado Corazón...¿por qué
mienten y señalan sólo 8?,
igual ocurre con las demás
provincias.
3ª.- ¿Por qué esta
patronal quiere minusvalorar
una jornada de huelga de su
profesorado, cuando no está
convocada contra la patronal
sino contra el Gobierno
andaluz y Consejería de
Educación?
4ª.- Mentir es pecado,
señala el ideario católico.
5ª.- No hubiese sido más
lógico hacer el recuento de
docentes en huelga con el
resto de patronales (CECE,
SAFA-jesuitas y
ACES-cooperativas) para
ajustarse más a la realidad
del impacto de la huelga y
que sirviera de apoyo a la
negociación del día 19) o
¿es qué no desea Escuelas
Católicas que su profesorado
no esté dignamente
retribuido?... por lo pronto
ha faltado al respeto a
muchos más de 9 docentes de
sus colegios que el día 17
en Andalucía ejercieron
libremente un derecho para
exigir DIGNIDAD.
Esperamos que se disculpe y
rectifique...por si acaso la
PLATAFORMA, por respeto a
todos los docentes que
participamos en la huelga,
sí va a exigir la
rectificación a los
periódicos que se hicieron
eco de la información de
esta patronal y que
exponemos a continuación:
Escuelas
Católicas de
Andalucía |
Asunto:
SEGUIMIENTO
HUELGA EN
CENTROS DE
ESCUELAS
CATÓLICAS
ANDALUCÍA
Para:
Junta
Directiva /
Titulares y
Directores
de Centros /
Asesores
Jurídicos
De: Secretario
Autonómico
Fecha:
Sevilla, 17
de Diciembre
de 2014
La huelga
convocada
para hoy día
17 de
diciembre de
2014 en
nuestro
sector, ha
tenido en
los centros
de Escuelas
Católicas de
Andalucía el
siguiente
seguimiento:
·
Almería – 0
trabajadores
en huelga.
·
Cádiz – 0
trabajadores
en huelga.
·
Córdoba – 0
trabajadores
en huelga.
·
Granada
– 8
trabajadores
en huelga.
·
Huelva – 1
trabajador
en huelga.
·
Jaén – 0
trabajadores
en huelga.
·
Málaga – 0
trabajadores
en huelga.
·
Sevilla – 0
trabajadores
en huelga.
Por lo
tanto, el
seguimiento
en nuestros
centros ha
sido del
0,13%
ESCUELAS
CATÓLICAS DE
ANDALUCÍA |
|
|
17 de
Diciembre de 2014


La plataforma
por la homologación (PHA) y comisiones (CCOO)
se han concentrado esta mañana de huelga a
las puertas de la Delegación para denunciar
la discriminación del profesorado
concertado.
Hemos registrado una calabaza para el
consejero de Educación y la presidenta de la
Junta.
No vamos a
aceptar ninguna medida que no suponga la
restitución plena en 2015 del recorte
sufrido
|
16 de
Diciembre de 2014
LA
VANGUARDIA DE
ANDALUCÍA
|
INFORMA 7
NO HAY
RAZONES DE PESO PARA DESCONVOCAR LA
HUELGA
EL
MIÉRCOLES 17 HUELGA LEGAL EN LA
CONCERTADA ANDALUZA CONVOCADA POR
PLATAFORMA (PHA) Y CC.OO
RAZONES de esta convocatoria de huelga:
1º.- Por Dignidad. Si nos recortaron por la crisis que nos restituyan
cuando se mejora.
2º.- Por Legalidad. El art. 3º de la LEA establece que somos del
servicio público andaluz
3º.- Por Justicia. A igual trabajo igual salario y horario:
Constitución, LODE, LOE, LOMCE
4º.-
Por
respeto.
95.500 docentes de centros públicos y
nosotros sólo somos 18.000.
5º.- Por unidad. Valoramos la unidad con CC.OO. y lamentamos el
rechazo de los otros.
6º.-
Porque el
Gobierno andaluz ha decidido seguir
recortándonos
100 euros mensuales, mientras a los
docentes de los centros públicos les van
a restituir en 2015 lo que le
recortaban.
7º.- Porque estamos cansados de tanta agresión: unidades suprimidas,
paga de antigüedad…, y
8º.- y
fundamental:
Porque en
la mesa de la concertada celebrada el
lunes en Sevilla y a la que asistió el
Consejero Luciano Alonso No se ha
concretado ni firmado nada para poder
desconvocar la Huelga.
Sólo ha habido palabras huecas,
justificaciones y ninguna realidad
concreta…”y con la que está cayendo, y
nuestra historia de agresiones y luchas,
ya no nos podemos fiar”. El Consejero
parece haber dicho: 1º, que será en
enero de 2016 cuando cobraremos los 100
euros que en este enero próximo
deberíamos cobrar y 2º que los 1.400 que
dejamos de percibir en 2015, y que sí
les van a pagar a los docentes de los
centros públicos, no los vamos a perder
pero que no sabe aún ni cómo, en cuántos
plazos será, ni cuándo y que por tanto,
habrá que negociarlos en próximas
convocatorias de la mesa.
|
Eliminaron el
acuerdo de recolocación, nos han quitado la
paga de antigüedad, nos recortaron5%el
sueldo, nos suprimen una extra y
seguirán... ¡¡¡si no nos movemos!!
Hoy en la reunión de la mesa de la
concertada buenas palabras pero ¡¡ninguna
firma!! Los funcionarios recibirán en 2015
su paga y nosotros seguiremos igual,
descontándonos todos los meses más de 100
euros.
La reunión ha servido para
fijar una nueva reunión. Es decir para
volver a ningunear a los trabajadores
de la escuela concertada
La
Huelga no se desconvoca.
MIÉRCOLES 17
¡¡ Están pisoteando nuestra dignidad!!
|
12 de
Diciembre de 2014

(Ver más fotos)
La presión ha
hecho posible una convocatoria
extraordinaria de la mesa de la concertada
el próximo lunes en Sevilla, convocada por
la administración.
¿Quien
dice que no vale de nada la lucha?
|
11 de
Diciembre de 2014
Hoy,
concentraciones ante las Delegaciones
Provinciales de Educación para
reivindicar que nos restituyan la paga
que nos han venido desquitando durante
estos años y protestar por el cierre de
unidades en distintos colegios
andaluces.
La cita es
a las 18 horas del día 11 de dicienbre |
El candidato a la alcaldía de Ciudadanos
denuncia que la Junta de Andalucía no restituya
el dinero recortado a la enseñanza concertada,
incumpliendo acuerdo de analogía |
¡ÉXITO!
¡POR LA UNIDAD
SINDICAL!

(Pincha aquí para ver las fotos de la
concentración)
Los docentes de la
concertada piden los mismos derechos que los de
la pública |
09 de
Diciembre de 2014
COMUNICADO CONJUNTO
COMISIONES OBRERAS Y LA PLATAFORMA POR LA
HOMOLOGACION
MANIFIESTAN
1.- Nuestro malestar e indignación ante el
atropello que estamos sufriendo los
trabajadores/as de los Centros Concertados por
el Gobierno Andaluz en el Proyecto de
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma
para el año 2015 que, en su Disposición
Adicional Sexta, impide la recuperación de las
cantidades que nos fueron recortadas en nuestro
salario
2.-Consideramos injusto e ilegal que a partir
de enero de 2015 le repongan a los compañeros/as
de los centros públicos lo recortado y a los
docentes de los centros concertados No.
3.- Si en el año 2015 se nos mantuvieran los
recortes que a los demás colectivos les han
sido restituidos, no podremos considerarlo como
una consecuencia de la crisis económica, sino
como la voluntad de un Gobierno que engaña y
traiciona a los docentes de los Centros
Concertados.
2.- Ante la falta de voluntad de un Gobierno que
nos menosprecia y al que queremos exigirle
Dignidad y Respeto, hacemos un llamamiento a
todos los trabajadores/as y a las demás fuerzas
sindicales a realizar acciones conjuntas.
¡¡¡Está claro que sin movilizaciones, nada se
nos va a devolver!!!
POR
LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, CCOO Y LA PH
CONVOCAN A TODOS LOS TRABAJADORES/AS DE LOS
CENTROS CONCERTADOS DE ANDALUCÍA :
·
EL DIA 11 A CONCENTRACIONES CONJUNTAS EN TODAS
LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN A
LAS 5 DE LA TARDE.
·
EL DÍA 17, A UNA CONVOCATORIA DE HUELGA DE 24
HORAS
Estas movilizaciones intentan que el PARLAMENTO
ANDALUZ que tiene que aprobar los presupuestos
de la Comunidad el 23 de Diciembre rectifique la
decisión equivocada con una parte de los
Docentes del Sistema Educativo Público Andaluz (art.
3º de la LEA) |
06 de
Diciembre de 2014
Informa
6
DOCUMENTO DE PETICIÓN DE HUELGA
PHA y CC.OO.
COMUNICAN,
conforme
lo
establecido
en
el
art.
3.3
del
RDL 17/1977
de Relaciones de
Trabajo,
la convocatoria
de
Huelga
en
los términos,
ámbitos,
duración
y por
las
causas
que a
continuación
se
explicitan:
1°. El
paro
afectará
al
horario
comprendido entre las
8
hs
y
las 18
hs.
del
día
17 de
diciembre
en todos
los
centros
educativos
concertados, de todos
los
niveles
de
enseñanza.
2°. El
ámbito
de
esta
convocatoria abarca a
todos
los
trabajadores
y
trabajadoras
con
pago delegado de los
centros
educativos concertados o
con
algún
nivel
concertado andaluces.
3° El
objeto
del
paro
es
mostrar
el
rechazo
contra
el
impago
de
la parte adicional
de
las
pagas extras por parte
del
gobierno
andaluz
y
exigir que las
mismas
se
contemplen
en
los
presupuestos andaluces
para
2015.
4°. El
Comité de
huelga estará compuesto
por
las
personas
que
se relacionan a
continuación
y
tendrá
como
sede
C/Trajano
1,
7"
planta,
41002 Sevilla, Fax 954565027
-José
V.
Blanco
Domínguez,
DNI 34995963Z,
-Patricio
Pérez
Pacheco, DNI31647939 P
-José
M.
Fernández
Fernández, DNI
24859891L
-Marina
Borrego
Martínez,
DNI 30510007R
-Gloria
Molina
Álvarez
de Cienfuegos,
DN124221412C
-Inmaculada
Béjar
Ramos,
DNI27280163R
-Agueda
Lara Martínez DNI
8757292L |
04 de
Diciembre de 2014
Informa
5
LA PLATAFORMA
ESTARÁ TAMBIÉN EL DÍA 9 EN EL PARLAMENTO DE
ANDALUCÍA ¿Y LUEGO QUÉ? NUESTRA PROPUESTA ES
CONTINUAR EL MIÉRCOLES 11 Y EL JUEVES 17 POR
DIGNIDAD
SUSANA DÍAZ Y LUCIANO ALONSO, suspensos y
calabaza en Educación para la Ciudadanía
Mientras espero ilusionada la entrada en
el aula de mi alumnado de ESO (32 jóvenes)
pienso en qué pensarán ellos y sus familias
sobre la decisión del gobierno andaluz de
discriminar a unos docentes del servicio público
educativo por el simple hecho de dar clase en un
centro concertado o público. Les informaré que
el martes día 9 faltaré a clase porque iré a la
puerta del Parlamento andaluz a reclamar
igualdad, justicia y dignidad…valores
fundamentales que recoge nuestra Constitución,
porque ante una agresión lo primero es la
denuncia y la lucha y como docente cuando lucho
por mi dignidad también estoy educando.(Compañera
de un centro concertado de Granada, más ofendida
por la falta de respeto que por los 90 euros)
(Continuar leyendo) |
30 de
noviembre de 2014
Impugnación del VI
Convenio de Enseñanza Concertada Os
informamos que el sindicato de la
Enseñanza Concertada CCOO ha impugnado 8
artículos, una Disposición Adicional,
dos Disposiciones Transitorias, así como
las tablas salariales del personal
docente del primer ciclo de infantil del
Anexo II del VI Convenio Colectivo de
Enseñanza Concertada |
Pincha en este enlace y firma
https://www.change.org/p/da-susana-díaz-pacheco-que-da-susana-díaz-pacheco-presidenta-de-la-junta-de-andalucía-y-el-parlamento-autonómico-eliminen-la-disposición-adicional-6a-de-los-presupuestos-autonómicos-del-año-2015?recruiter=40318809&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=share_email_responsive
Carta abierta de los Profesores de la Enseñanza
Concertada a la Presidenta de la Junta de
Andalucía, Dª Susana Díaz Pacheco
Estimada Presidenta:
Tras su anuncio a bombo y platillo de la
restitución de la paga extra en el año 2015 a
todo el personal dependiente de los Presupuestos
Generales de la Junta de Andalucía, el colectivo
de profesores de concertada respiramos
aliviados.
Como ya sabrá, el profesorado de los centros
concertados recibe la totalidad de su salario
directamente por transferencia de la Consejería
de Educación, y en aplicación del Acuerdo de
Homologación firmado con la Junta de Andalucía a
la que usted representa, se nos ha venido
aplicando los mismos recortes que a nuestros
homólogos de los centros públicos, en año 2010 y
posteriormente en los años 2012, 2013 y 2014.
Pero cual fue, primero nuestra sorpresa, y
después nuestra más absoluta y justificada
indignación, cuando descubrimos que, con
nocturnidad y alevosía, a los profesores de
concertada es al único colectivo al que se le
mantienen los recortes en virtud de la
Disposición Adicional 6ª del Proyecto de
Presupuestos de nuestra Comunidad para el año
2015. Dicho con claridad, el Acuerdo de
Homologación de 2008 y que sirvió de base legal
para que nos recortaran, no es válido para la
reposición de lo recortado, ya que queda sin
aplicación, haciendo un uso perverso del
mencionado Acuerdo.
De aprobarse estos presupuestos, supondría el
mayor atentado jamás realizado contra el
profesorado de la Enseñanza Concertada, cuyo
colectivo se siente maltratado, engañado y
traicionado. Y convertiría a su Gobierno en el
primer gobierno socialista que incumpla un
anterior Acuerdo con los trabajadores, también
suscrito por otro Gobierno socialista en el año
2008.
Si en el año 2015 se nos mantuvieran los
recortes que a los demás colectivos se les ha
restituido, sepa que no podremos considerarlo
como una consecuencia de la crisis económica,
sino como la voluntad de un Gobierno y de un
Partido que usted representa.
Señora, tiene usted la oportunidad corregir este
atropello y de no pasar a la Historia como la
Presidenta de la Junta de Andalucía que un día
decidió arbitrariamente humillar y vejar a unos
trabajadores y trabajadoras, incumpliendo
Acuerdos firmados con los sindicatos y de forma
incomprensible e incoherente en nombre de un
Partido que proclama defender a los
trabajadores.
Los profesionales de la enseñanza concertada
cansados de sentirnos permanentemente
menospreciados, reclamamos respeto al trabajo
que desarrollamos y el reconocimiento social de
la sociedad a la que servimos. Por lo que le
anunciamos que promoveremos cuantas actuaciones
y movilizaciones sean necesarias hasta conseguir
que su Gobierno rectifique esta injusticia.
Que Dª Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la
Junta de Andalucía, y el Parlamento Autonómico
eliminen la Disposición Adicional 6ª de los
Presupuestos Autonómicos del año 2015. |
29 de
noviembre de 2014
Compañeros/as:
Se ha suspendido la vista en el Tribunal
Superior de Justicia sobre el conflicto
colectivo que se había interpuesto para el
abono de la Paga de Antigüedad.
CC.OO. ha interpuesto una demanda en la
Audiencia Nacional impugnando el Convenio
Colectivo
Las organizaciones patronales y sindicales
han solicitado la suspensión de la vista
hasta que la Audiencia Nacional resuelva la
impugnación.
De momento no cambia nada. Las personas que
cumplan los 25 años de antigüedad, deben
presentar solicitud de abono de la PEA ante
el colegio y ante el registro de la
delegación provincial de educación.
Seguiremos informando de las novedades que
surjan sobre este asunto.
|
27 de
noviembre de 2014
Plataforma por la Homologación critica
"atropello" de Junta al retirar conciertos y
no restituir pagas extra a docentes.
Leer noticia
|
25 de
noviembre de 2014
Informa
4
¡¡ NO HAY PAN
“PA” TANTO CHORIZO !!
(Dicho popular coreado en la concentración del
19)
“PERO SE OLVIDAN QUE EL MAR/ NO ES ESA
OLA QUE ACABA/ SINO LA QUE VA A EMPEZAR”
(Rafael Alberti).
“Siempre hubo personas y las habrá, entre
ellas te encuentro, que entendieron que la
DIGNIDAD es compañera inseparable de la vida”
(Juan Morillo- PLATAFORMA).
Noticia del
viernes, día 21: “Los Sindicatos de la mesa
de los centros concertados y ACES se levantan y
abandonan la reunión ante la falta de propuestas
de la Consejería de Educación para que no
sigamos padeciendo los recortes económicos (unos
100 euros mensuales) y que los compañeros de los
centros públicos sí van a cobrar en 2015, según
los presupuestos que se debaten en el Parlamento
andaluz”,
Desde La
Plataforma decimos: Cuando nos concentramos en
la puerta de la Consejería no fue para darles
ánimo a nuestros representantes para que
abandonasen ninguna reunión, fue para que vieran
la fuerza de la unidad de los trabajadores y no
permitieran la tropelía de discriminar en el
pago a los trabajadores de los centros
concertados. Y eso no se consigue abandonando la
Mesa. Eso es lo que pretende la Administración y
lo que debemos denunciar. La Plataforma nos
hubiéramos quedado en la Mesa hasta conseguir un
Acuerdo o hasta que nos hubieran desalojado. Ya
lo ha hecho otras veces. Ese es nuestro modelo
sindical, que parece está muy lejos de los que
se conforman con el lamento y las componendas.
No olvidamos que el cobro de la paga de
antigüedad y el acuerdo de recolocación duermen
en el cajón de los que abandonan la Mesa sin
ninguna alternativa.
(leer más)
_____________________ooOoo________________________
REUNIÓN
DE DELEGADOS DE SEVILLA
CONVOCATORIA
FIJADA
PARA:
FECHA Jueves
27 de
Noviembre
de
2014 (18 horas)
LUGAR Colegio
SAFA-Ntra.
Sra.
de
los
Reyes(calle
Calatrava
nº
38
CUYO
ORDEN
DEL
DÍA
SERÁ:
1.-
Análisis
de
la
movilización
ante
la
Consejería
del pasado
19 de
Noviembre
y últimos
movimientos
tras
la
reunión
de
la
Mesa de
la Concertada
2.-
Elaboración
de
un
calendario
de
acciones
a convocar
3.-
Seguimiento
de
los
procesos
electorales
en
marcha
y los
que
están
próximos
a celebrarse
4.-
Lo
que
tú
aportes
a partir
del
diálogo
con
los
compañeros
de
tu
centro |
20 de
noviembre de 2014
ASAMBLEA PROVINCIAL DE PHA GRANADA
Hoy a las 18´30 horas en el salón cafetería del
colegio Salesianos vamos a celebrar una asamblea
abierta de trabajadores y cuantas centrales
sindicales quieran asistir para tratar los
siguientes puntos:
-Recortes de unidades
-No devolución de la paga prorrateada que nos
han "birlado" la Consejería de Educación
-Valoración de la concentración de Sevilla en
Torre triana
-Propuestas de acciones contra recortes
-Reparto de cartelería
-Elecciones sindicales
-Ruegos y preguntas
_______________________00000_____________________
Ayer estuvo la PHA en la puerta de la Consejería
de Educación de Andalucía para protestar por la
nueva agresión que dicha consejería quiere
llevar a cabo con la no inclusión en los
presupuestos del 2015 de la devolución de los
recortes que se nos han ido aplicando desde el
2012 como a nuestros compañeros de la pública.
(pincha aquí para ver fotos)
 |
19 de
noviembre de 2014
Hoy a
las 11 de la mañana estaremos en la puerta de la
Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía.
Hoy estarán los demás sindicatos sin haber
contado con nosotros. Esto no es problema para
que PHA convoque a sus delegados para hacer
fuerza en una protesta en la que se pide el
mismo trato para los trabajadores del sistema
educativo público andaluz.
La
Junta de Andalucía ha obviado nuevamente a los
trabajadores de la enseñanza concertada y no va
a devolver la parte de la paga que nos quitaron
en el 20112. A los compañero de la pública sí se
la van a devolver.
HOMOLOGACIÓN POR
DERECHO
|
14 de
noviembre de 2014
Informa 3
AUNQUE NO HAN
CONTADO CON NOSOTROS ESTAREMOS EN LA CONSEJERÍA
EL DÍA 19 A LAS 11 DE LA MAÑANA
Erre con erre y periquillo al torno de la
Consejería sin el más mínimo pudor ni
legalidad La enseñanza concertada
nuevamente “recortada” por el gobierno central y
autonómico (seguir
leyendo) |
1 de
noviembre de 2014
INFORMA 2

LA
ADMINISTRACIÓN SE NIEGA A PAGAR LA PAGA DE
ANTIGÜEDAD O EL RELATO DE UNA HISTORIA
INTERMINABLE YA PREVISTA Y DENUNCIADA.
Durante la
vigencia del 4º y 5º Convenio, centenares de
trabajadores nos vimos obligados a acudir a los
tribunales para que estos dilucidaran quién iba
a hacer efectivo el pago de la PAGA DE
ANTIGÜEDAD .
A pesar de
nuestras reiteradas advertencias a las
Organizaciones sindicales presentes en la mesa
del Convenio, el PREMIO DE JUBILACIÓN se
transformó en PAGA DE ANTIGÜEDAD. a los 25 años
en el 4º convenio (BOE del 17 /Octubre del
2000), sabiendo que ese cambio nos traería
problemas y pérdida de dinero, y así sucedió.(leer
más) |
16 de
octubre de 2014
Documentos oficiales para las elecciones
sindicales para delegados de PHA.
Los documentos vienen en PDF y se pueden
rellenar en ese mismo formato
DOCOMENTOS |
30 de
septiembre de 2014
REUNIÓN DE DELEGADOS DE SEVILLA
FECHA
Miércoles 08 de Octubre de 2014 (Hora: 09:00
A 14:00 horas)
LUGAR Colegio Santa Ana (calle Padre Damián
nº 2 41011 Sevilla)
ORDEN DEL DÍA SERÁ:
1.- Análisis de la problemática en nuestro
sector a cargo de Juan Morillo
2.- Acción formativa: Taller práctico sobre
"Elecciones Sindicales"
(tanto la parte más
burocrática o de papeleos como la parte de
motivación y estrategias a seguir con el
objetivo de mantener los delegados de nuestros
centros y/o conseguir más delegados)
3.- Acción informativa:
-Reajustes en el organigrama funcional de la
PHA-Sevilla
-Información sobre la reunión andaluza PHA en
La Roda
-Propuestas sobre conferenciante para el Aula
Pepe Quiles
4.- Lo que tú aportes a partir del diálogo
con los compañeros de tu centro |
16 de
septiembre de 2014
Informa 1
LA CONSEJERÍA
DE EDUCACIÓN DISCRIMINA, UNA VEZ MÁS, AL
ALUMNADO Y TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA
CONCERTADA, INCUMPLIENDO ASÍ LA LEY DE EDUCACIÓN
DE ANDALUCÍA
El artículo 3º
de la ley de educación andaluza establece que el
servicio público educativo de Andalucía lo
componen los centros públicos y concertados.
La razón es que ambos son financiados con fondos
públicos aprobados por la ley de presupuestos de
nuestra comunidad. Luego están los centros
exclusivamente privados.
(seguir leyendo)
|
10 de
septiembre de 2014

Mientras el Consejero de Educación informaba del
¿buen? comienzo del curso, la dirección de la
PLATAFORMA trabaja y lanza un mensaje de
optimismo a los Trabajadores de la concertada.
Además de los recortes en educación del
gobierno central y autonómico que están
propiciando en la concertada andaluza pérdida de
unidades concertadas que conllevan despidos
injustificados de compañeros y compañeras por
parte patronal; rebaje salarial de nuestros
deshomologados salarios; aulas masificadas;
conflictos colectivos judiciales por negarse a
cumplir el abono de la paga de antigüedad
reconocida por ley y el deterioro cada vez más
patente de nuestras condiciones de trabajo
(consecuencia de un convenio mal negociado y
firmado), se une a este principio de curso la
precipitación, incertidumbre y enfrentamiento
político entre administración central y
autonómica en la aplicación de la discutida y
nada consensuada LOMCE. La nueva FPBásica que
sustituye a los antiguos PCPI ha puesto de
manifiesto una vez más el incumplimiento de la
Consejería de la Ley de Educacción de Andalucía,
porque mientras en los centros públicos no se ha
suprimido ningún PCPI en los centros concertados
sí lo ha hecho, sin la más mínima negociación y
con el consiguiente perjuicio para los centros y
trabajadores afectados.
Frente a esta realidad preocupante la PLATAFORMA
pone en valor lo mejor del sistema educativo
andaluz que son sus Trabajadores (docentes y no
docentes) y ha acordado dirigirse al resto de
organizaciones sindicales de la enseñanza
concertada para intentar dar una respuesta
unitaria y conjunta ante la situación de
desasosiego, desconcierto, e incluso
"ilegalidades" que vivimos cada día en nuestros
colegios.
Somos conscientes de la dificultad de nuestro
objetivo, pero estamos convencidos que es
la única manera de avanzar hacia la HOMOLOGACIÓN
que siempre vamos a seguir reivindicando y
exigiendo a Patronales y Consejería. Será
nuestro slogam para las elecciones sindicales.
Por último, en la reunión celebrada se han
programado las 6ª jornadas de formación: la
Educación a Debate, y se ha debatido y aprobado
el plan de trabajo para las elecciones
sindicales que se celebran en este curso y en
las que vamos a participar con la conciencia muy
tranquila, con la satisfacción del deber
cumplido, evitando enfrentamientos, con total
transparencia y exigencia, eso sí, del
cumplimiento legal de un derecho que tenemos los
trabajadores. Os animamos a participar porque "vuestro
voto da fuerza a nuestra lucha".
Ánimo y feliz curso. |
8 de
septiembre de 2014
Comenzamos un nuevo curso cargado de ilusión,
incertidumbre y elecciones.
Mañana día 9 tendremos asamblea en la Roda de
Andalucía a las 10 de la mañana.
Trataremos los temas derivados del inicio de
curso, de supresión de unidades, de aplicación
de la reforma laboral y nos plantearemos cómo
abordar este año electoral que comienza. |
29 de
agosto de 2014
Informaciones varias
Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el
que se regulan determinados aspectos de la
gestión y control de los procesos por
incapacidad temporal en los primeros trescientos
sesenta y cinco días de su duración.
El pasado día 21 de
julio de 2014 fue publicado en el Boletín
Oficial del Estado el Real Decreto 625/2014, de
18 de julio, por el que se regulan determinados
aspectos de la gestión y control de los procesos
por incapacidad temporal (IT) en los primeros
trescientos sesenta y cinco días de su duración,
como una primera norma, dentro del plan del
gobierno para dar una nueva regulación a las
Mutuas, por el que se deroga el Real Decreto
575/1997, de 18 de abril, que regulaba dicha
materia.
Este nuevo Real Decreto
regula determinados aspectos de la gestión de la
prestación por IT:
Las Mutuas:
-Podrán actuar desde el
primer día de la baja laboral.
-Podrán formular
propuestas de alta médica a los Servicios
públicos de Salud, previo conocimiento del
trabajador y del INSS, cuando entiendan que el
interesado podría no estar impedido para el
trabajo.
-Ante esta petición de
la Mutuas los Servicios Públicos de Salud
deberán responder en un plazo de 5 días hábiles.
Si no hubiera contestación la Mutua podrá
solicitarlo al INSS que tendrá que contestar en
4 días.
Los Servicios Públicos
de Salud:
-Sus médicos serán los
únicos que podrán dar el alta
-Se podrá suspender la
prestación de IT, cautelarmente, cuando el
trabajador no se presente a un reconocimiento
médico; y si en diez días hábiles no ha
justificado la incomparecencia, se extinguirá la
situación de IT.
-Aquellos informes y
pruebas que se realicen al trabajador se
incorporarán al historial clínico del paciente.
Los partes de baja:
Se modifica la
periodicidad en la expedición de los partes de
confirmación de baja por lo que ya no hará falta
acudir cada siete días, de esta forma el parte
de confirmación de la baja se extenderá en
atención a criterios de previsión del
seguimiento clínico y de la duración estimada:
-Hasta cinco días de
baja, expedir el parte de baja y de alta en la
misma visita.
-Entre cinco y treinta
días, a partir del primer parte de confirmación,
no podrán emitirse en un plazo superior a 14
días.
-Entre treinta y uno y
sesenta días, a partir del primer parte de
confirmación, no podrán emitirse en un plazo
superior a 28 días.
-En los procesos de más
de sesenta y un días, a partir del primer parte
de confirmación, no podrán emitirse en un plazo
superior a 35 días.
En los partes de baja
constará la duración estimada de la baja por IT
y la fecha concreta del siguiente reconocimiento
médico. |
28 de
julio de 2014
Calendarios escolares de Andalucía 2014-15 |
18 de
julio de 2014
Convocatoria de ayudas para alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo |
03 de
julio de 2014

2 de Julio. La PHA celebra su Asamblea
regional:
Con ánimo y preocupación hemos analizado el
curso escolar que acaba y el próximo que ya se
planifica. Hemos constatado como seguimos
perdiendo derechos en la enseñanza concertada:
La Administración sigue recortando y mirando
para otro lado cuando le planteamos casos de
incumplimientos de conciertos (pérdida de
unidades concertadas, 8 este curso; inhibición
ante las contrataciones y despidos en la
concertada, impedimentos...(seguir
leyendo)
|
25 de
junio de 2014

ASAMBLEAS
Día 25
miércoles
Asamblea
provincial abierta a todos los trabajadores de
la enseñanza concertada.
Colegio
Salesianos
Hora 7.30
Día 30 lunes
Asamblea
autonómica
Roda de
Andalucía
Hora
10 |
18 de
junio de 2014
Nuestro
compañero de Sevilla y delegado de la PHA, Alex
Tolón, ha publicado una novela titulada El
Tomoscopio de Mimbre. Los ingresos que genere
la venta de la misma irán destinados a CEAFA
(Confederación Española de Asociaciones de
Familiares de Alzheimer y otras Demencias).
A esta novela se asocia un blog
de El Tomoscopio de Mimbre, en el que
se puede encontrar este
post que explica el fin social del libro,
y otro en el que se explica cómo
adquirirlo
|
10 de
junio de 2014
El
expediente
que los
centros
remiten
a la
Delegación
de
Educación
ha de
contar
con una
grabación
de los
exámenes
orales
La nueva
normativa
entrará
en vigor
el
próximo
curso
|
1de
junio de 2014
Los maestros no deberán cotizar por la educación
de sus hijos |
19 de
mayo de 2014
Los compañeros del Colegio
Aljarafe invitan a todas las personas que estén
interesadas

FELIPE GONZÁLEZ DICE LA VERDAD
Artículo de Luis García
Montero |
11 de
mayo de 2014
Los cansados
¿Tiene que ver un cuarto desordenado
con el futuro del mundo?
Precisemos la situación con una
escena doméstica fácil de imaginar.
Un padre llega a casa, saluda, nadie
contesta. Algunas voces se mezclan
en el pasillo, pero son voces de
televisor. En el salón deshabitado,
detrás de las latas de Coca-Cola,
del plato sucio, de los cojines por
el suelo, el televisor está
encendido, como las lámparas del
techo y de la rinconera. Conversa en
la distancia con las voces de otro
televisor que hay en la cocina. Una
fuente de ensaladilla evidencia las
huellas del calor y del tiempo sobre
la encimera. El frigorífico trabaja
a medio metro. Hubiera bastado dar
un paso y devolver la fuente al
frigorífico para salvar la
ensaladilla.
El hijo debe estar encerrado en su
cuarto. Son las diez de la noche de
un sábado y no es previsible que
salga a la calle hasta las doce o la
una. El intento de despertarlo
temprano e ir con él a dar un paseo
por la ciudad será un nuevo fracaso
en la mañana del domingo. No
desayunará con la familia, no
comerá, no aparecerá hasta la tarde.
Encenderá el televisor de la cocina,
buscará algo en el frigorífico,
pasará al salón, mandará a su tribu
mensajes por el móvil, encenderá el
otro televisor, desayunará una
Coca-Cola y un trozo de pizza
recalentado en el microondas, dejará
las latas y el plato sucio sobre la
mesa y desaparecerá luego hacia su
cuarto. Para regresar a la cama
deberá saltar sobre un infierno de
ropa sucia y objetos acumulados en
el suelo por la desidia. Es un
rebelde sin causa, pero con criada.
Puede ser una escena más de
Los
cansados (Alfaguara,
2014), el libro de Michele Serra
que ha supuesto un acontecimiento en
Italia. Novela la historia de las
relaciones de un padre progresista y
un adolescente que no hace vida
familiar, no se responsabiliza de
nada y actúa bajo los horarios y los
códigos de una tribu generacional
que no tiene nada en común con sus
mayores.
¿Y un cuarto desordenado? ¿Tiene que
ver con el futuro del mundo? La
ironía inteligente de Michele Serra
nos hace sospechar a veces que sí.
Aunque se siente culpable de no
haber desempeñado bien su papel, al
padre le sobran motivos para la
santa indignación. ¿Le ha faltado
autoridad? Quizá sí, quizá su
desconfianza en el poder es una
herencia excesiva de su historia y
su izquierdismo. Tal vez no ha
salido bien eso de ser un
padre-madre o una madre-padre.
Quizás ha fallado a la hora de poner
límites. Pero no es un caso aislado,
un simple fracaso personal. Otros
padres-madres han debido fallar
también porque las conversaciones
desesperadas en el instituto son una
experiencia muy repartida. Y son
muchos los adolescentes que forman
colas estúpidas durante tres horas
estúpidas para comprar una sudadera
estúpida.
El espectáculo de una juventud
rebelde, pero con gustos caros,
puede representar la masificación
final del narcisismo. El padre, por
ejemplo, no asume bien la
conversación con un personaje que se
le presenta como el tatuador de su
hijo. Hace esfuerzos para no ponerse
rígido. Al padre le revientan los
tatuajes, le parecen una
temeridad sobre los cuerpos, una
agresión, ese tipo de decisiones que
se toman como si no existiese la
responsabilidad ante el paso de los
años, la vejez, la piel descolgada.
Pero es que no sabe que los tatuajes
son una nueva forma de arte.
¿Arte? Al padre le revienta una
decisión que implica privatizar
el arte, llevárselo al propio
cuerpo, como si no hubiera nada que
compartir con los demás y la vida
fuese un yo enorme tirado en un
sofá.
Siempre ha habido enfrentamientos
generacionales, los padres y los
hijos han discutido... pero sobre un
mismo campo de batalla. Este padre
superado, desorientado, siente que
el hijo más que discutir con él ha
cambiado de campo de batalla.
Recuerda su ilusión por acompañar a
sus mayores a la montaña, por
conocer la naturaleza, mirar las
tormentas, madrugar para ir a la
vendimia. Recuerda la curiosidad de
los viajes, el respeto a su padre,
las conversaciones en la mesa o en
las noches de verano. El hijo ya
no siente más que hastío. No se
trata sólo de una discusión, sino de
una quiebra en la historia.
Como viene de donde viene y también
desconfía del pesimismo, en la
historia contada por el padre
aparece al final el optimismo de
la voluntad. La historia en
progreso exige un reconocimiento de
la juventud. Pero no sabemos qué
pasaría si la historia fuese contada
por el hijo. ¿Qué significado
tendría este nuevo hastío?
Tal vez la quiebra nos arranque de
la tranquilidad optimista de la
historia y la naturaleza. Tal vez
nos enfrente a un abismo más. La
falta de respeto, la falta de
horarios compartidos, nos sitúan
ante una versión precaria de la
convivencia.
Supongo que muchos padres españoles
se reirán con el libro de Michele
Serra. Mejor mirar hacia Italia.
Mejor reírse que llorar.
|
Ayer,
con una asistencia de más de 50 personas se
celebró la última conferencia del ciclo LA
EDUCACIÓN A DEBATE.
  
  
 
  |
3 de
mayo de 2014
El
lunes día 5 termina el ciclo de conferencias que
durante 5 ediciones viene celebrando nuestro
sindicato
 |
SIN LUCHA NUNCA
CONSEGUIRÁS NADA
SIEMPRE NOS
QUEDARÁ LA DIGNIDAD
1 DE MAYO
 |
26 de
abril de 2014
Los días 23 y 24 de Abril
hemos celebrado los encuentros de la 5ª Edición
del Ciclo educativo en Sevilla y Huelva con
Pilar Paúl como protagonista, Psicóloga en el
Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde
gestiona los conflictos de un plantilla cercana
a los 7000 trabajadores.
El control del estrés ha sido el tema
desarrollado y las técnicas que podemos usar
para mantenerlo en niveles aceptables. Los
asistentes hemos disfrutado de unas charlas
ricas en contenido y prácticas.

|
22 de
abril de 2014

23 DE ABRIL EN
SEVILLA Y 24 DE ABRIL EN HUELVA.
PILAR PAU DARÁ UNA
CONFERENCIA SOBRE ESTRÉS LABORAL, PERTENECIENTE
AL CICLO DE CONFERENCIAS QUE VIENE ORGANIZANDO
NUESTRO SINDICATO |
20 de
abril de 2014

El día 14 de Abril
registramos en el Ayuntamiento un documento
dirigido Concejalía de Educación de Granada,
solicitando integrar la Comisión Escolar
Municipal dado que somos el segundo sindicato de
concertada en Granada y, según la legislación,
nos corresponde. Adjuntamos informe del CMAC.
También enviamos por correo certificado
documento a EyG, FSIE, FETE, USO y CCOO para
solicitar formar parte de la Mesa de Gratuidad
que se reúne próximamente. Esa mesa, que regula
y revisa las solicitudes de los trabajadores de
centros concertados que quieren matricular a sus
hijos en colegios con niveles no concertados,
nace al amparo del convenio colectivo. Esa es la
razón por la que nunca la hemos constituido.
Nuestra petición viene avalada por la Ley de
Libertad sindical y nuestra presencia
importantísima en Granada. |
16 de
abril de 2014
La Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
convocó a las mesas de Pública y de Concertada
los días 9 y 11 de abril para entregar las
instrucciones para la aplicación de la LOMCE en
Andalucía (Ver
documento en PDF)
Manifestó las
dificultades objetivas para la aplicación en el
próximo curso académico y ha dado un plazo hasta
el 23 de abril para que se le aporten
propuestas. Os animamos a que participéis
para hacer llegar las propuestas a la Consejería |
La
disposición final 12ª de la Ley 27/2011, de 1 de
agosto, sobre actualización, adecuación y
modernización del sistema de Seguridad Social,
en la redacción dada por el Real Decreto-ley
5/2013, de 15 de marzo, de medidas para
favorecer la continuidad de la vida laboral de
los trabajadores de mayor edad y promover el
envejecimiento activo, prevé que se seguirá
aplicando la regulación de la pensión de
jubilación, en su diferentes modalidades,
requisitos de acceso y condiciones y reglas de
determinación de prestaciones, vigentes antes de
la entrada en vigor de la Ley 27/2011, a las
personas con relación laboral suspendida o
extinguida como consecuencia de decisiones
adoptadas en expedientes de regulación de
empleo, o por medio de convenios colectivos de
cualquier ámbito, acuerdos colectivos de empresa
así como por decisiones adoptadas en
procedimientos concursales, aprobados, suscritos
o declarados con anterioridad a 01-04-2013,
siempre que la extinción o suspensión de la
relación laboral se produzca con anterioridad a
01-01-2019
(ver página) |
10 de
abril de 2014
Con
una asistencia de más de 80 personas, ayer se
inauguró el 5º Ciclo de conferencias que
organiza nuestro sindicato PHA
La
conferencio Estuvo dirigida por Mª José Lera,
Dra. en psicología y profesora titular de la
Universidad de Sevilla.
El
título de la conferencia fue:
CONVIVIR EN EL AULA: EL PROYECTO GOLDEN
 |

Hola Compañeros y compañeras: Os mando el
documento que el Representante Legal de los
Trabajadores debe de firmar para que a la
empresa le autoricen el uso de la formación
bonificada. Para el que no lo sepa, la
formación bonificada está ahora en auge,
debido a los recortes en planes de formación
de la fundación tripartita. Es por ello que
ahora se le está prestando especial
atención, ya que es casi la única forma de
financiar formación. Como esta dotación sale
de la seguridad social de los trabajadores,
esta formación debe de repercutir sobre los
mismos, en su beneficio y en el de la
empresa. Es por eso por lo que la empresa
está obligado a presentar un documento que
manifiesta la conformidad del RLT, evitando
uso fraudulento, o un uso de interés
particular para la empresa. Estamos hablando
de cantidades importantes. No sé calcular
exactamente de cuanto dinero estamos
hablando, pero os pongo el ejemplo de mi
centro. En mi centro somos 45 trabajadores,
y por ello disponemos de 6000¤ anuales para
gastar en bonificada. Es una cantidad que
cada año se renueva. Y es una partida que a
la empresa no le cuesta nada, es decir, lo
está pagando en los seguros sociales lo use
o no.
En definitiva, en el plan de formación
financiado con la bonificada, tenemos que
participar y tener opinión y conocimiento. Y
no lo digo yo, lo dice la Ley.
Bueno, espero que haya sido aclaratorio. Si
no estoy a disposición de cualquier
consulta.
Saludos!!!
|
16 de
marzo de 2014

A partir del día 9
de abril comenzaremos la 5ª edición del ciclo de
conferencias que nuestro sindicato viene
organizando con el nombre de: LA EDUCACIÓN A
DEBATE
Os invitamos a
todos para que asistáis a estos ciclos de
formación. No os defraudarán |
14 de
marzo de 2014

Sevilla, 13 de Marzo de 2014:
La PLATAFORMA SE REÚNE CON LA NUEVA SECRETARIA
GENERAL DE EDUCACIÓN.
Más de una hora ha durado la reunión mantenida
por la dirección de la PHA con la Sra. Elia Rosa
Maldonado, nueva Secretaria General de
Educación, que estuvo acompañada por la Sra.
Elena Marín Bracho que preside la "famosa" mesa
de la concertada.
En documento adjunto
informamos de todos
los temas tratados, con cordialidad y
contundencia. En un próximo informa haremos una
valoración de nuestra reunión con el Ministerio
y con la Consejería exigiendo en ambos ámbitos
el cumplimiento de la HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y
DIGNIDAD...porque seguimos haciendo camino al
andar...incansables al desaliento y ¡SIEMPRE
ADELANTE!. |
11 de
marzo de 2014
Títulos académicos
- Real Decreto
94/2014, de 14 de febrero, por
el que se adaptan determinados
títulos de técnico deportivo
superior, en cuanto a la
distribución horaria y de
créditos ECTS de los módulos,
conforme al Espacio Europeo de
Educación Superior.
Programas educativos
- Real Decreto
95/2014, de 14 de febrero, por
el que se modifica el Real
Decreto 102/2010, de 5 de
febrero, por el que se regula la
ordenación de las enseñanzas
acogidas al acuerdo entre el
Gobierno de España y el Gobierno
de Francia relativo a la doble
titulación de Bachiller y de
Baccalauréat en centros docentes
españoles.
Educación superior. Enseñanzas
universitarias
- Real Decreto
96/2014, de 14 de febrero, por
el que se modifican los Reales
Decretos 1027/2011, de 15 de
julio, por el que se establece
el Marco Español de
Cualificaciones para la
Educación Superior (MECES), y
1393/2007, de 29 de octubre, por
el que se establece la
ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales.
Formación Profesional Básica
- Real Decreto
127/2014, de 28 de febrero, por
el que se regulan aspectos
específicos de la Formación
Profesional Básica de las
enseñanzas de formación
profesional del sistema
educativo, se aprueban catorce
títulos profesionales básicos,
se fijan sus currículos básicos
y se modifica el Real Decreto
1850/2009, de 4 de diciembre,
sobre expedición de títulos
académicos y profesionales
correspondientes a las
enseñanzas establecidas en la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación.
|
7 de
marzo de 2014

Un 8 de marzo de 1857,
un grupo de obreras textiles tomó la decisión de
salir a las calles de Nueva York a protestar por
las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se
sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo
de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de
una huelga polémica para aquellos tiempos. Un
grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial,
la disminución de la jornada laboral a 10 horas
y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos.
Durante esa huelga, perecieron más de un
centenar de mujeres quemadas en una fábrica de
Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó
al due o de la fábrica como respuesta a la
huelga.
En 1910, durante la
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres
Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca)
más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de
marzo como Día Internacional de la Mujer
Trabajadora.
La Plataforma quiere
unirse a la conmemoración de este día y anima a
salir y apoyar las manifestaciones que se
realizarán en las distintas ciudades andaluzas.
Movilízate y apoya las
reivindicaciones de la mujer que, en estos
tiempos sigue estando discriminada. |
26 de
febrero de 2014


Ayer día 25 de febrero fuimos recibidos en el
Ministerio de Educación junto a OTECAS por Don
José Ignacio Sánchez Pérez, asesor del gabinete
de la secretaría de estado de educación,
formación profesional y universidades
Próximamente os pasaremos un amplio informe de
la reunión mantenida |
24 de
febrero de 2014
Mañana 25 de febrero de 2014 los sindicatos:
OTECAS y PHA mantendremos una entrevista con la
Secretaria de Estado de Educación, Formación
Profesional y Universidades.
A las 17.00
estamos citados con Don José Ignacio Sánchez,
Vocal Asesor de esta Secretaría de Estado. |
18 de
febrero de 2014

EL PRÓXIMO
JUEVES DÍA 20 DE FEBRERO, LOS COMPAÑEROS DE PHA
HUELVA ESTARÁN EN EL CONSEJO ESCOLAR PROVINCIAL.
ALLÍ EXPONDRÁN NUESTRAS INQUIETUDES Y NUESTROS
PUNTOS DE VISTA |
7 de
febrero de 2014

Esta mañana ha tenido
lugar en Granada la Reunión anual de la Mesa
Provincial de Conciertos educativos. Por la
provincia de Granada ha acudido José A.
Funes. El transcurso ha sido bastante más
ágil que ediciones pasadas porque los
conciertos se firman por períodos de 4 años
y estamos dentro de ese plazo.
Del desarrollo
destacamos la negativa de la Administración
a aumentar unidades de Infantil en centros
que lo han solicitado. La PHA se ha
posicionado a favor.
En cuanto a los centros
que han solicitado por primera vez acceder
al concierto de infantil, aparece
Salesianos. Hemos defendido se conceda,
porque es el único centro concertado en esta
situación. Esta vez no se han referido a un
acuerdo entre la titularidad y la
Administración, porque lleva años
finalizado. La propuesta de la
Administración, que nos da la pista sobre el
dictamen de Sevilla, es contraria.
En Aulas de apoyo a la
integración todas las propuestas que no
vienen avaladas por numero suficiente de
alumnos debidamente diagnosticados no se
aceptan. La discusión gira en torno a la
posibilidad de fallos administrativos en el
cómputo. Por parte de la Administración
-dicen- no hay problema en conceder las
aulas si se sigue la ratio que establece la
legislación.
El concierto de los
Bachilleres no se acepta por no tener
cobertura legal.
Algo de discusión se
produce con la solicitud de las Escuelas El
Soto de Chauchina, que tenían anulado el
concierto por el modelo educativo de
Educación diferenciada. La Administración no
apuesta por la recuperación del concierto y,
al margen de nuestra postura sobre este
modelo educativo, la Ley está para
aplicarla. Este tema es posible llegue a
tribunales, apuntó el representante de CECE,
porque la Administración, como todos,
también tiene que aplicar la legislación
vigente y la LOMCE establece que la
educación diferenciada no es una razón para
denegar conciertos.
El mayor problema
reside en los centros que ofrecen Formación
profesional, porque aún no hay un desarrollo
normativo de la Formación profesional
básica. La Delegación ha
recibido expedientes de 17 centros que
remitirá a la Consejería.
En ruegos y preguntas
terminamos haciendo una queja formal, que se
añade a la realizada en la misma Consejería
la semana pasada, argumentando que como
centros que pertenecemos al sistema
educativo público, no entendemos se retiren
conciertos en pleno curso e instamos a una
modificación de la normativa que homologue
los procesos en los centros de titularidad
pública y en los concertados.
En otro orden, al
finalizar la reunión hablamos con la
responsable provincial de Ordenación
educativa, Iluminada Jiménez, para
informarle sobre nuestro ciclo formativo y
las posibilidades de reconocimiento por
parte de la Administración que pudiera ser
de utilidad para el profesorado de los
centros públicos. A nosotros si nos vale el
justificante. Quedó en consultar con la
Consejería y darnos pronta respuesta.
Un asunto que
consideramos de interés y que en un futuro
dará quebraderos de cabeza es la sustancial
caída de la natalidad en nuestra provincia,
asunto que nos adelantó Barrionuevo en
Sevilla y que hoy también ha presentado la
Delegación. Si a esto añadimos los vaivenes
políticos que pudieran producirse
aventuramos que dentro de unos años la Mesa
de renovación de conciertos va a estar
especialmente calentita
|
4 de
febrero de 2014
ACTA DE REUNIÓN CON EL JEFE DE SERVICIO DE
CONCIERTOS Y AUTORIZACIÓN DE CENTROS DE LA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
En Sevilla a 29 de Enero de 2014
Hora de Inicio: 9:00h
Hora de finalización: 11:20h
Asistentes: Bernardo (PHA Granada) y José
Luis (PHA Sevilla); y Manuel Barrionuevo
(Consejería de Educación)
En dicha reunión se
trataron los siguientes puntos:
(ver más) |
3 de
febrero de 2014
LA SUPRESIÓN DE UNIDADES CONCERTADAS EN
ANDALUCÍA PENDIENTE DE UN HILO.
ANTE ESTA NUEVA AGRESIÓN LA PHA EXIGE LEGALIDAD
Y MANTENIMIENTO DEL EMPLEO
INFORMA 5 |
31 de
enero de 2014
_redimensionar.jpg)
Nuestro sindicato,
como viene siendo habitual, ha solicitado una
entrevista con el nuevo consejero de Educación
Don LUCIANO ALONSO.
Esperamos su
respuesta y como ya hicimos con los anteriores
consejeros y consejeras, le expondremos toda la
problemática del sector de la enseñanza
concertada ya que, como se recoge en la LEA en
su artículo 3º “que formamos parte del sistema
público andaluz” |
29 de
enero de 2014
Hoy miércoles,
representantes de PHA se desplazan a Sevilla
para mantener una reunión con Barrionuevo
(Consejería) sobre supresión de unidades. La
reunión es a las 9 de la mañana. Se va a
entregar un escrito solicitando una reunión al
más alto nivel.
La
Plataforma tiene y debe estar en la Consejería
como llevamos haciendo desde 1998, pidiendo
homologación por derecho |
24 de
enero de 2014

Ayer, delegados de la
PHA, hemos celebrado una reunión en la Roda de
Andalucía donde analizamos temas de interés para
los trabajadores de la enseñanza concertada.
Asistimos delegados de Huelva, Sevilla, Jaén y
Granada. Estudiamos la problemática actual de
algunos centros en relación a los conciertos, el
papel de la PHA en las mesas provinciales donde
estamos presentes, y programamos actividades
para expandirnos por otras provincias de cara
a las próximas elecciones; También se habló de
la 5ª edición de nuestro ciclo y del posible
libro que recoja las ponencias desarrolladas. En
breve el acta de la reunión. |
19 de
enero de 2014
Un buen artículo de Luis García Montero
___________________________________________________
A los
Delegados y Delegadas de la PHA:
Terminado el periodo de consulta nos convocamos
para el jueves, 23 de Enero, a las 10.30 horas
en los Abades de la Roda de Andalucía, Km. 123
de la A-92.
Orden del día:
1.- Situación actual: Supresión de unidades,
comisiones provinciales de concierto, nuevo
convenio, LOMCE...
2.- Planificación de la 5ª edición de las
jornadas de formación "la educación a debate".
3.- Elecciones sindicales realizadas, pendientes
y campaña para el inicio de las elecciones en
Septiembre.
4.- Organización y coordinación de la PHA. ¿
Reunión con la Consejería ?
5.- Manifiesto para el día de Andalucía,28-F
(propuestas). Y varios...
Por la importancia de
los temas a tratar y fundamentalmente por la
situación político-social actual general y que
se concreta en la educación y en la enseñanza
concertada esperamos una buena asistencia y
participación. |
10 de
enero de 2014
Es
bueno saber lo que piensan nuestras patronales
I Jornadas de Reflexión que bajo
el titulo, NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA: UNA
PARADA PARA LA REFLEXION, UN IMPULSO PARA EL
FUTURO, vamos a celebrar los días
15 y 29 de enero y 5 de febrero
en el Colegio Maristas de Granada.
JORNADA REFLEXIÓN: CONTENIDOS
|
09 de
enero de 2014
Con
respecto a la publicación en el B.O.E. de la
nueva Reforma Educativa, LOMCE, tenemos dos
documentos que aparecerán a continuación y que
estarán de forma permanente en el apartado de
Legislación Educativa de esta página.
2013-12-09 Comparativa LOE - LOMCE
2013-12-09 Texto LOE adaptado a la LOMCE
_____________________________________________
En
relación con la solicitud de la Paga de
Antigüedad, en el apartado de la derecha de esta
página donde pone paga de antigüedad, está a
vuestra disposición el anexo que hay que
rellenar para presentarla en el centro de
trabajo para su tramitación.
Anexo para solicitar la Paga de
Antigüedad para el VI convenio
_________________________________________________
Sin que el personal concernido (en
particular, el profesorado) se haya
enterado, por la escasa difusión dada,
estamos en período oficial de información
pública y debate sobre los nuevos
currículos de la LOMCE. La web (http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/curriculo-basico.html)tiene
incluso una dirección para enviar propuestas
o sugerencias (hasta el 3 de enero), aunque
se dude cómo puedan ser oídas. De ahí
–quizás– el desinterés. Todo indica que es,
más bien, aparentar que ha habido un proceso
de debate público, al hacerlo coincidir con
el periodo vacacional de Navidad, que una
articulación real de la participación de los
agentes, como –por ejemplo– se hizo Francia
con motivo de la nueva ley educativa y su
currículo (“socle commun” de conocimientos y
competencias”).(leer
más)
|
07 de
enero de 2014
¡¡FELIZ AÑO!!

Comienza un nuevo año pero seguimos en el
segundo trimestre del curso 2013-14. Un curso
cargado de reformas, de inquietudes, de noticias
de cierres de unidades, de presupuestos
generales del estado que no contemplan nuestra
homologación, de aprobación de una nueva ley
educativa sin el consenso de las fuerzas
políticas ni la participación de los verdaderos
actores que son los maestros. Un año en el que
nuestro sindicato va a seguir exigiendo la
HOMOLOGACIÓN POR DERECHO.
Os
esperamos en la lucha, porque, los maestros
luchando, también educan |
|