Inicio |
TABLÓN DE ANUNCIOS 2011 |
"PARECE
QUE VAN
¿11? ¿12? ¿13?
REUNIONES DEL CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA"
"Relee y difunde entre los compañeros y compañeras nuestro informa nº 14"
RESUMEN: la
patronal sigue sin mover su posición, ofreciendo una
propuesta salarial que roza la congelación; no se quiere
entrar en la clarificación de la jornada.
Algún
sindicato ni siquiera se pronuncia, no hace propuestas y
espera ver lo que hacen los demás.
La última
propuesta que hizo la patronal en enero, es la que hay
sobre la mesa. Contempla un periodo de vigencia para el
convenio de 4 años (2010-2013, ambos inclusive), sin
ninguna mejora en las condiciones laborales y con una
propuesta económica que consiste en: año 2010 y 2011, el
0,5 % y se dejan abiertos a la negociación los dos
últimos años.
En día 17 de
marzo se tenía prevista la 13ª reunión. ¿Se habrá
celebrado? |
31
de DICIEMBRE de 2011
Si el lunes no nos han ingresado el sueldo,
tendremos que movernos´
Información
VICTORIA BUENO Tiene los ojos puestos en su
extracto bancario, como otros 5.000 profesores
de la enseñanza concertada, quienes, por
primera vez en la historia, han dejado de cobrar
la extra de Navidad ya quienes tampoco les había
llegado ayer el sueldo ...
Feceval dice que los profesores de centros
concertados cobrarán ...
ABC.es
La Federación de Centros de Enseñanza de
la Comunitat Valenciana (FECEVAL) ha asegurado
que los profesores de los centros concertados
cobrarán las nóminas de diciembre y la paga
extraordinaria "entre hoy y mañana". El
presidente de Feceval, ...
Falta de pago a la enseñanza concertada
Las Provincias
Mis compañeros de la Enseñanza Publica sí
han cobrado la paga y el día 30 se les abonará
la nómina. No entiendo la actitud de mansedumbre
de los sindicatos. Me gustaría saber si queda
algún funcionario en el estado de precariedad
que estamos nosotros. ...
Educación confía en pagar «en breve» la extra de
los profesores de ...
Las Provincias
El conseller de Educación, José Císcar, dijo
ayer que «confía» en que se paguen las extras de
Navidad a los docentes de la enseñanza
concertada en un periodo de tiempo «muy
breve» y resaltó que la Generalitat «está
trabajando para cumplir con sus ...
Régimen de conciertos educativos
Iustel, todo el Derecho en Internet
Por el concierto educativo, la persona física o
jurídica titular del centro se obliga a tener en
funcionamiento el número total de unidades
escolares correspondientes a las etapas de
enseñanza concertadas. 2. Asimismo, se
obliga a tener una relación ... |
28
de DICIEMBRE de 2011

HAZ TU NÓMINA ACTUAL
(PINCHA AQUÍ)
___________________________________________________
Cuado las barbas del vecino veas
pelar...
Educación deja sin la extra de Navidad al profesorado de centros ...
Información
El sindicato ha decidido convocar al resto de formaciones con
representación en la enseñanza concertada para adoptar medidas de
fuerza a la vuelta de Navidad. "Si el 9 de enero no ha llegado el dinero
correspondiente a diciembre ya la extra, ...
Maestros de concertada no cobran la extra
levante.emv.com
La plantilla docente de la enseñanza concertada de la Comunitat
Valenciana, unos 15.000 profesores, aun no han cobrado la paga extra de
Navidad, según informó el sindicato FSIE y confirmó la misma Conselleria
de Educación a este diario. ...
15.000 profesores de la concertada denuncian que no han cobrado
la ...
Las
Provincias
El sindicato independiente Fsie, mayoritario en la enseñanza
concertada de la Comunitat, informó de que la Conselleria no ha
abonado los salarios docentes del mes de diciembre, incluyendo la paga
extraordinaria de Navidad, que deberían haberse pagado ...
Alberto Fabra deja sin extra de Navidad a 15.000 profesores de la ...
EL
BOLETIN.com
Según ha denunciado el sindicato independiente FSIE, el mayoritario en
la enseñanza concertada autonómica, el Ejecutivo popular no ha
abonado todavía ni los salarios correspondientes al mes de diciembre ni
la paga extraordinaria de Navidad, ... |
23
de DICIEMBRE de 2011
OTRO RECORTE
MÁS
|
21
de DICIEMBRE de 2011
Informa 4
 
Posición de la
PHA ante el borrador de decreto sobre la
organización y funcionamiento de los centros
concertados andaluces. |
19
de DICIEMBRE de 2011
La Consejería de
Educación nos felicita en las fiestas navideñas
con "un borrador de Decreto de organización y
funcionamiento de los centros concertados", que
no menciona en 45 páginas la palabra
HOMOLOGACIÓN: (IGUALDAD EN JORNADA, SALARIOS,
PLANTILLAS, PAS...)reivindicación histórica del
sector.
Pincha aquí para leer el decreto
La PHA, hace desde esta página y a través de sus
Delegados y Comités de Empresa, un llamamiento
urgente y necesario de difusión, debate y
proposición de enmiendas para mejorar el texto
de dicho borrador y que recoja las principales
reivindicaciones de los Trabajadores y
Trabajadoras de los centros concertados de
Andalucía.
Aunque no estemos presentes en la mesa de la
concertada (por decisión de los allí presentes)
sí estamos en los centros de trabajo y tenemos
la legitimidad necesaria (elecciones sindicales)
para que nuestra opinión y la vuestra sea tenida
en cuenta en la Consejería (entregaremos el
documento con todas las propuestas e iniciativas
en el Registro de la Consejería y pediremos una
entrevista urgente con el Consejero de
Educación).
Ánimo...nos íbamos de vacaciones y nos
toca trabajar un poco...la lucha continúa...
|
17
de DICIEMBRE de 2011

Dos delegados de la PLATAFORMA POR LA
HOMOLOGACIÓN hemos acudido a Oviedo para
celebrar con los
compañeros de OTECAS, principal
sindicato de la concertada en Asturias, sus
diez años de
historia. Participamos en la mesa redonda, que
tuvo lugar en el Auditorio Príncipe Felipe,
compuesta por la Consejera de Educación,
sindicatos de la región y asociaciones de
Padres, para debatir sobre la enseñanza concertada.
|
15
de DICIEMBRE de 2011

COMUNICADO DE LA PATRONAL SOBRE EL VI CONVENIO
COLECTIVO DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA |
13
de DICIEMBRE de 2011
La Plataforma por
la Homologación asegura que la Junta les rechaza
ampliaciones
La
enseñanza pública acoge a más de 3.000 alumnos
de integración y educación especial · La cifra
no llega al millar en los privados, aunque los
concertados ya están obligados por ley a ofrecer
este servicio |
07
de DICIEMBRE de 2011
El coste, para el Estado, de la enseñanza
pública casi triplica al ...
Hispanidad
La Confederación Española de de Centros de
Enseñanza (CECE) ha rectificado los datos
publicados por CCOO Canarias sobre el gasto por
alumno en la enseñanza concertada de las
islas. Uno de los argumentos más utilizados por
los partidarios de potenciar ...
|
29
de NOVIEMBRE de 2011
La
PHA celebra el X aniversario de OTECAS,
principal sindicato de enseñanza concertada de
Asturias, y participa en la mesa redonda que se
desarrolló en el Auditorio Príncipe Felipe de
Oviedo. Las dos organizaciones tratamos
también, tras varios años de colaboración,
la arquitectura jurídica que haga posible un
encuentro más pleno. De momento es sólo una
posibilidad, mirada con buenos ojos, que
requiere atar muchos cabos. Mientras seguimos en
camino compartiendo proyecto. Nos alegramos del
éxito de nuestros compañeros, porque es el
resultado de un trabajo serio. |
25
de NOVIEMBRE de 2011
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN ha sido
invitada a la celebración del X aniversario
de de OTECAS, principal sindicato de la
concertada Asturiana. Además de la
participación en la mesa redonda, nos
reuniremos con ellos para fijar posiciones
compartidas en todos los asuntos que nos
afectan. Con esta organización, junto a la
extremeña ADECEX, hemos consensuado
documentos importantes: uno presentado hace
algún tiempo al Ministerio para intervenir
en el debate en torno al fallido pacto
educativo y otro, reciente, que hemos
entregado a los partidos políticos para que
incluyeran nuestras reivindicaciones en sus
programas electorales.
Adjuntamos enlace
con el cartel de la celebración
|
17
de NOVIEMBRE de 2011
Cooperativas de enseñanza estudiarán en
una asamblea ...
La Vanguardia
En el caso de las cooperativas de enseñanza
la situación se ve agravada con respecto a la
concertada en general porque, además de no
haber cobrado los gastos de funcionamiento,
tampoco han percibido las cantidades
correspondientes a las nóminas del ...
José Luis Sampedro: "La lógica del capitalismo
ya no funciona"
Clarín.com
Si usted se dedica a degradar la enseñanza
pública, como pasa en Madrid, ya darle más
dinero a la enseñanza concertada
(colegios privados financiados parcialmente por
el Estado español), por muy buenos que sean los
profesores de la pública no van a ... |
17
de NOVIEMBRE de 2011
Reflexión
realizada por Pedro Jesús, compañero del colegio
Antonio Gala
¡CRÉETE LO QUE DIGA! PERO NO LO QUE DESPUÉS
HAGO.
Por suerte este fin de semana, 4 y 5 de
noviembre de 2011, he podido asistir al V
congreso que organiza la patronal del sector de
las cooperativas de enseñanza ACES. He asistido
como miembro de mi cooperativa que pertenece a
esta organización que tal como sus iniciales
indican está dedicada al sector de la enseñanza
concertada a nivel de Andalucía.
El congreso ha estado lleno de contenidos muy
interesantes: inteligencia emocional. gestión
del aula, programas europeos, animación a la
lectura, cooperativas escolares, gestión y
legislación cooperativa, etcétera. Las ponencias
han sido muy acertadas, he aprendido conceptos y
actitudes que tenía un tanto olvidado al estar
encajonado en un maestro con 26 años de
profesión y que los conceptos de enseñar que uno
tiene casi no tiene que ver con que hay ahora y
más con lo que nos viene en el futuro. Desde el
punto de vista educativo he quedado muy
satisfecho, alegre por la asistencia y con ganas
de experimentar nuevas sensaciones.
Esta sensaciones hubieran sido plenas si no me
llevo la desagradable sorpresa que en la
ponencia de inauguración se mencionan a las
patronales y sindicatos invitados: CECE.
Educación y Gestión, SAFA, UGT, CCOO.(presentes
en el acto) USO O FSIE. Correcto porque todos
los mencionados somos de la enseñanza.
Observo que el nombre de Plataforma por la
Homologación, sindicato de la enseñanza
concertada en Andalucía, del que soy
simpatizante y participante de sus contenidos,
no es nombrada como los sindicatos
anteriormente enumerados. Ya me quedo trastocado
y mosqueado una vez más. Me pongo a pensar que
¿por qué esta diferenciación? ¿por qué esta
actitud de ignorancia a PLATAFORMA? ¿Qué hay de
fondo?.
En un intervalo del congreso le pregunto a
Miguel Vega, presidente de ACES el por qué de
esa actitud de ACES con PLATAFORMA, su respuesta
fue corta y fría, "se han invitado a las
patronales y sindicatos que participan en la
mesa de concertación". Desagradable y
desacertada respuesta desde mi punto de vista.
Excusa perfecta para no invitar a quién no es
bien recibido, ¿presionado quizás por los
sindicatos y patronales invitadas? ya tenemos
experiencias en estas situaciones.
Yo me preguntaba, si el congreso es para
aprender temas didácticos, aprender conceptos
que son beneficiosos para el alumnado, para los
trabajadores de la enseñanza, para los
claustros, en general para la comunidad
educativa, a qué viene la respuesta dada, me
preguntaba ¿aprender conceptos educativos,
nuevos e innovadores, tiene que estar
controlado en una mesa de conciertos? ¿
solamente tienen derecho a estar informado las
organizaciones que se sientan a firmar lo que la
Consejería de Educación le pongan por delante?,
si es así, sí me explico la respuesta del
presidente de ACES. El trabajo de la PLATAFORMA
está antes en los centros, con los compañeros y
compañeras, que en " las mesas de
negociaciones" donde se justifican con el
reparto de subvenciones y de liberados, de
cursos, de favores.....
Ah, el título de esta reflexión personal tiene
una explicación sencilla. Os cuento. En una
comida de colegio, a la que asistimos cada año
al cierre de curso, coincidí justo al lado de mi
compañero Miguel Vega, ambos pertenecemos al
mimo centro, hablando de temas diversos, entre
estos surgió el de las relaciones que puede
haber entre ACES y PLATAFORMA, relación que no
son lo gratificante que pudieran ser en estos
momentos. Comentamos que tendríamos que cambiar
algunos aspectos por ambas partes, me comentó
Miguel que ACES es la única organización que ha
apostado porque PLATAFORMA estuviera en las
mesas representativas, entre ellas la de
concertación, creí en esa conversación, comenté
a mis compañeros de PLATAFORMA cómo podríamos
mejorar nuestra comunicación y volver a trabajar
con ellos en muchos puntos que, pienso tenemos
en común para mejorar la enseñanza concertada.
Nada más lejos de la realidad, con hechos como
el de este fin de semana veo que las palabras se
difuminan en humo, que de lo hablado no hay que
creerse nada, ahora me suena a pura política.
En fin, de todo se sacan conclusiones buenas y
menos buenas, me quedo con lo que he aprendido
en el congreso, me quedo con la idea que hay
buenos profesionales en nuestro sector, me
quedo con que no somos bien recibidos en
los organismo que se sientan en una mesa de
conciertos y el que no esté que se aguante,
esto me suena a la misma política que hay entre
los conceptos de enseñanza pública y
concertada, si tú tienes las oposiciones
aprobadas y eres funcionario de la enseñanza
pública tienes derecho a percibir los beneficios
de tu status, si eres de la concertada te
aguantas con lo que tienes .Pues aquí igual, si
estas en las mesas tienes derechos a participar
en actos, si no estas en las mesas, aunque
tienes todo el derecho de estar por
representatividad, no te invitamos.
Un saludo, lleno de inteligencia emocional, para
todos y todas los compañeros de la enseñanza,
estén o no representados en las mesas de
conciertos.
|
10
de NOVIEMBRE de 2011
Las cooperativas de enseñanza concertada
denuncian los impagos del ...
El País.com (España)
Las cooperativas de enseñanza concertadas
no han cobrado aún, desde junio, el pago
correspondiente al tercer trimestre del
concierto. La deuda de la Consejería de
Educación se sitúa ya en más de 8 millones de
euros y afecta a 800 docentes que no han ...
CCOO denuncia que los presupuestos de Educación
para 2012 bajan el 7 %
Magisnet
Sin embargo, puntualiza, "curiosamente, las
partidas destinadas a la enseñanza
privada concertada descienden tan sólo en
un 3%, muy por debajo del recorte que se aplica
al resto de capítulos". Además destaca que la
desviación del IPC prevista para 2011 ... |
4
de NOVIEMBRE de 2011
Nota de prensa
de IDEAL de Granada

Notas de
prensa de Extremadura
No solo
Mérida
ADECEX, OTECAS Y PHA hacen llegar sus propuestas
a los partidos políticos que concurren a las
elecciones del 20N
Extremadura al día
ADECEX, OTECAS Y PHA piden a los partidos
políticos que valoren los derechos de la
homologación real
|
2
de NOVIEMBRE de 2011
La
Plataforma por la Homologación de Andalucía (PHA) junto con
ADECEX, y con la Organización de
Trabajadores de la Enseñanza Concertada de
Asturias (OTECAS) hemos elaborado un documento
conjunto para entregárselo a los partidos
políticos que concurren a las
elecciones del 20N para que lo
valoren de cara a su incorporación en los
respectivos programas. |
1
de NOVIEMBRE de 2011
El
programa que el Partido Popular presenta para
las elecciones del 20N contiene 407 medidas. A
la enseñanza no universitaria dedica
22 de ellas
Pues bien, ninguna de las medidas hace
referencia a calendario de homologación de la
remuneración del personal docente de los centros
concertados con la del profesorado público de
las respectivas etapas en todos los conceptos
retributivos; ni al pago de las funciones
directivas-temporales que son similares. Tampoco
a la equiparación retributiva del personal
titulado complementario no docente, auxiliar
técnico educativo y de administración y
servicios de los centros concertados con sus
homólogos de los centros públicos, y nada sobre
el incremento de las ratios profesor/unidad
homologables a los centros públicos.
Tampoco
encontramos referencia directa sobre estos temas
en el apartado que sobre la enseñanza no
universitaria recoge en su
programa electoral el Partido Socialista
Obrero Español.
ADECEX, junto con la Organización de
Trabajadores de la Enseñanza Concertada de
Asturias (OTECAS) y la Plataforma por la
Homologación de Andalucía (PHA) entregará mañana
a los partidos políticos que concurren a las
elecciones del 20N una propuesta para que la
valoren de cara a su incorporación en los
respectivos programas. |
31
de OCTUBRE de 2011
La red concertada pierde el 70% de sus
alumnos en el paso de ES0 a ...
El Comercio Digital (Asturias)
Mientras, en la red de enseñanza concertada
del Principado, descienden Infantil (de 6.633 a
6.622), ESO (de 10.030 a 9.915), Bachillerato
(de 322 a 265 en el San Eutiquio y el Sagrada
Familia) y la FP de Grado Superior (de 435 a
402). ...
El Consejo Escolar reclama un plan integral de
actuaciones en Melilla
El Faro Digital
El informe sobre el estado de la Educación
también señala que la ratio de alumnos
extranjeros en centros concertados es del
2,82% frente al 18,05% de media nacional. La
situación de Melilla y Ceuta hace necesario “un
plan integral de actuaciones que ...
El niño de Rubalcaba
Granada Hoy
... en el sindicato de educación de
enseñanza concertada y privada, y hasta en
las propias filas socialistas, entre las que ha
generado importantes críticas internas, incluso
el propio Ministro de Educación, Ángel
Gabilondo, ha tenido que reconocer lo ... |
29
de OCTUBRE de 2011
INFORMA 2
¿YA ESTAMOS
HOMOLOGADOS?
El día 27 de abril se
reunió la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de
“Equiparación Retributiva” del
profesorado de los centros concertados de
Andalucía (casi tres meses después de la fecha
acordada) para ver el incremento del complemento
correspondiente a 2011, que permite alcanzar el
100% de la “Equiparación Retributiva”
con las retribuciones básicas de los compañeros
de la E. Pública. Olvidando, por tanto, los
sexenios y los complementos por tutoría, calidad
y coordinación. Con esta “Equiparación
Retributiva”, tan saludada y cacareada
por los firmantes se consolidan diferencias
salariales de hasta 6.000 euros entre el
profesorado de la pública y la concertada que
llevan 30 años de docencia. ¡Las matemáticas no
engañan! Además se discrimina al resto de
personal del centro (PAS y docentes sin pago
delegado) y no se contemplan condiciones
laborales y educativas como la jubilación, la
formación, la ratio, … Así que, ni Equiparación
Retributiva y mucho menos Homologación. |
26
de OCTUBRE de 2011
Parece ser que este mes
nos van a pagar los
atrasos desde Enero a
cuenta del acuerdo de
analogía retributiva con
los profesores de los
centros públicos. Ayer,
25, se publicó en BOJA y
están haciendo todo lo
posible para pagarnos en
Octubre. Sorprende tanta
agilidad tras 10 meses
de retraso y la
explicación, por obvia,
no merece comentario.
Estos días, además, se
está despertando un
enfrentamiento ridículo
y vergonzoso como
reclamo electoral. Ojalá
el interés que unos y
otros se toman en
campaña fuese tónica
general o, quizá mejor,
ojalá se olvidaran de la
enseñanza, como sucede
en Finlandia donde la
educación no es motivo
de controversia
política, y así
seguro que todo
funcionaría bastante
mejor.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/209/d/updf/d2.pdf
El otro asunto está
destinado a quienes
cumplan los 25 años de
antigüedad para
avisarles que es preciso
estar atentos. La Junta
y Sindicatos decidieron
fijar un plazo de 2
meses para solicitar la
paga, cuando la Ley
establece un año para
reclamar cantidades.
Para evitar problemas y
reclamaciones
judiciales, que seguro
tendrían final feliz, es
mejor acogerse al plazo
establecido.
|
25
de OCTUBRE de 2011
El PSOE lanza un vídeo electoral en el que
critica los recortes ...
20minutos.es
Critica a las comunidades donde gobierna el PP
por favorecer la enseñanza concertada y
la privada, en detrimento de la pública. El PSOE
busca movilizar a su electorado con un nuevo
vídeo de precampaña en el que defiende el modelo
de educación "pública, ...
El marketing de la escuela pública
Noticias Jóvenes
Al erario público un alumno en la escuela
pública le cuesta más de 6.500 euros, frente a
los 2.700 que dedica al alumno de la
enseñanza concertada. Las familias que
acuden a la concertada aportan también algo de
su bolsillo, pero sin llegar a cubrir ...
Enseñanza de calidad
La Voz Digital (Cádiz)
Si a esto añadimos el mayor coste que los
contribuyentes tenemos que soportar para
mantener los centros públicos, ¿por qué atacar a
la enseñanza concertada? Los ataques son
también extensivos a los centros totalmente
privados, sin subvención alguna. ...
Aguirre reivindica el derecho constitucional a
elegir el tipo de ...
ABC.es
... el president de la Generalitat,
Alberto Fabra, preguntada por el vídeo del PSOE
que acusa al PP de estar aplicando duros
recortes en las comunidades donde gobierna
favoreciendo la escuela privada o concertada
en detrimento de la enseñanza pública.
...
|
13
de OCTUBRE de 2011

Delegados de la
PLATAFORMA nos hemos reunido hoy con UPyD para
presentarle nuestras reivindicaciones. Hemos
encontrado un equipo receptivo a las
propuestas que les hemos planteado. En la
reunión se encontraba la candidata al
congreso por Granada, Paloma
Medina. Nuestras peticiones se pueden
resumir en los siguientes puntos:
-
Establecimiento de un
calendario de homologación que iguales las
condiciones laborales y retributivas del
profesorado concertado.
-
Vigilancia del sistema
de contratación que reconozca, como
establece la ley, la capacidad y el mérito
como elementos importantes en la selección
del profesorado y en su promoción interna.
-
El concierto debe
cubrir el coste real de la enseñanza.
-
La Administración está
obligada a controlar el uso de los fondos
públicos.
-
Los alumnos de ambas
redes
(pública-concertada) gozarán de los mismas
posibilidades para adherirse a los programas
educativos que establezcan las distintas
administraciones.
|
8
de OCTUBRE de 2011
|
10
de OCTUBRE de 2011
Educación reconoce que hay "un máximo de 587
jubilaciones no ...
Europa Press
"Este inicio de curso hay 220.000 euros más para
la enseñanza privada-concertada y
recorta más de 8 millones en la pública", ha
denunciado Louzao, quien ha definido a Vázquez
como "el conselleiro de la enseñanza
privada-concertada". ...
La educación privada y concertada ahorra
al Estado más de 9.000 ...
Intereconomía
Un puesto escolar en la enseñanza concertada
le resulta al Estado un 40% más barato que en un
centro público. La enseñanza privada y
concertada permite ahorrar al Estado ya las
comunidades autónomas más de 9.000 millones de
euros al año. ... |
7
de OCTUBRE de 2011

Hoy, 7 de Octubre,
nos hemos reunidos delegados de la
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN DE
ANDALUCÍA para tratar temas de interés:
Negociación del Convenio (finalizó
su vigencia el 31 de Diciembre de 2008 y
desde entonces unas pocas reuniones y
ningún resultado)
-
Organización del encuentro con OTECAS y
ADECEX,
-
Reuniones con los grupos políticos para
presentarles nuestras reivindicaciones.
-
Preparación del tercer ciclo de
Conferencias "La Educación a debate" que
se desarrollará en Huelva, Sevilla y
Granada.
Situación actual en
la enseñanza concertada (deuda de la
Administración cercana al año - en
relación al complemento de analogía -
paga de Antigüedad en el V Convenio,
aplicación del Acuerdo de Reducción de
jornada, etc.)
Problemas surgidos durante el inicio
del curso.
|
|

Documentación sindical
para las elecciones |
|
7
de OCTUBRE de 2011
Hoy celebramos
la primera asamblea del curso en La Roda de
Andalucía.
Analizaremos
el inicio del curso y las propuestas de trabajo
de los compañeros de las distintas provincias. |
2
de OCTUBRE de 2011
El valor de la
educación (EL PAÍS)
JULIÁN
CASANOVAS 15/09/2011
Cada vez está más claro que nuestra
riqueza nacional obtenida en los largos años
dorados del boom inmobiliario no fue a parar
a la educación. La educación, como podemos
comprobar un día sí y otro también, no es
una de nuestras glorias nacionales, a
diferencia, por ejemplo, del fútbol o, hasta
no hace mucho, de los toros. Y aunque los
políticos suelen hablar de la educación, la
mayoría de ellos no sienten ninguna devoción
hacia ella y prefieren, por el contrario,
estimular la ignorancia, la burricie y la
estupidez.
La educación en España provoca mucho ruido y
poco debate. En términos generales, nuestros
políticos sienten atracción por el poder, la
comunicación, es decir, salir mucho en los
medios, y por sus votantes, aunque solo por
los más fieles. Como para lograr todo eso no
necesitan estudiar, sentir el amor por el
conocimiento, la educación les trae sin
cuidado. Hablan, eso sí, de formación, pero,
en realidad, quieren decir preparación,
adquirir crédito profesional a través de un
título, ganar dinero fácil y con rapidez. La
formación es otra cosa.
Como ocurre con casi todo en la vida, no hay
una única y simple verdad sobre la
educación, pero hay un acuerdo bastante
básico entre los especialistas en señalar
que la educación significa el desarrollo
integral de los individuos más allá de la
preparación profesional, algo que incluye
necesariamente comprender la naturaleza de
las cosas y el mundo que nos rodea. La
educación es una guía imprescindible para
captar los entresijos de la sociedad tan
compleja que hemos creado. Conocimiento,
respeto por las personas y ambición por
ampliar los estrechos horizontes de la
pequeña comunidad de vecinos, familia y
amigos en la que cada uno habitamos. Esas
son tres cualidades básicas de la educación.
Con el trasfondo de la cruda crisis
económica y de las altas tasas de paro que
padecemos, a muchos les gusta repetir hasta
la saciedad que nunca ha habido una
generación tan bien formada como los jóvenes
en la actualidad, lo cual, vista la historia
de España de la mayor parte del siglo XX, no
significa gran cosa. Ese tópico, un lugar
común bastante generalizado también en los
medios de comunicación, en las tertulias y
en la calle, es el resultado, por un lado,
de la confusión entre preparación
profesional, aunque sea chapucera, y
formación; y por otro, de un desconocimiento
agudo y preocupante de lo que significa la
educación.
Una persona educada debe ser capaz de pensar
y escribir con claridad, comunicar con
precisión y pensar críticamente, algo que
debería ser un requisito imprescindible para
los estudiantes universitarios. No hace
falta conocer mucho las universidades
españolas ni ser un especialista en
educación para comprobar lo lejos que
estamos de esa primera y fundamental
premisa.
Una buena educación, además, debe
proporcionar una apreciación crítica de las
formas en que obtenemos el conocimiento y la
comprensión de la sociedad, conocimientos
básicos de los métodos experimentales de las
ciencias, de los logros sociales, artísticos
y literarios del pasado, de las principales
concepciones religiosas y filosóficas que
han guiado la evolución de la humanidad. No
se puede ser provinciano, solo del pueblo o
ciudad donde uno ha nacido, sin aspirar a
aprender de verdad otros idiomas, ignorando
a las otras culturas o los hechos históricos
que han contribuido a configurar el
presente. La educación debería servir
también, por supuesto, para adquirir
especialización o formación profesional en
algún campo de conocimiento. De una persona
educada, en fin, se espera que tenga algún
conocimiento sobre los problemas éticos y
morales, en constante cambio, que pueda
ayudarle a formarse un juicio sólido y
elegir entre las diferentes opciones.
El salto de la mera preparación, de un
conocimiento informado, a una apreciación
crítica de las cosas, a la formación
profunda, puede resultar una ambición
inalcanzable, pero hay que perseguirla con
ahínco a través del estudio continuo, del
estímulo del hábito de la atención, del arte
de la expresión y del pensamiento crítico.
Desarrollar los poderes del razonamiento y
del análisis no es algo que se estimule
mucho entre nosotros, dominados como estamos
por la mentalidad de los tecnócratas y de
los corredores de Bolsa, que animan a
obtener beneficios inmediatos, con un
desconocimiento supino de lo que significa
organizar la enseñanza a largo plazo.
La educación es un privilegio que no puede
dejarse en manos de los burócratas, de los
amantes de las estadísticas y del currículo,
de quienes desprecian a los profesores y
limitan su autoridad ante los alumnos, los
padres y la sociedad en general. En los
tiempos en que vivimos, rodeados de
ordenadores y tecnología moderna, la
información puede adquirirse sin demasiada
dificultad. La educación necesita mucho más,
aunque en España todavía no nos hayamos
enterado.
Julián Casanova es catedrático de Historia
Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.
|
1
de OCTUBRE de 2011
LA
DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE GRANADA MARGINA A LOS
ESTUDIANTES DE LOS CENTROS CONCERTADOS AL
NEGARLES LA POSIBILIDAD DE INSCRIBIRSE EN EL
PROYECTO PIIISA 2012.
La PLATAFORMA
POR LA HOMOLOGACIÓN denuncia una nueva agresión
a la enseñanza concertada en el rostro de sus
alumnos,as al negarles a estos la posibilidad
de inscribirse en el Proyecto PIIISA 2012 (Proyecto
de Iniciación a la Investigación-Innovación en
Secundaria en Andalucía).
carta al
rector de la universidad de granada
Sr. Rector de La
Universidad de Granada:
Tras conocer la
colaboración fundamental de la Universidad
de Granada en el denominado Proyecto PIIISA
(Proyecto de Iniciación a la
Investigación-Innovación en Secundaria en
Andalucía) destinado a alumnos de 4º de Eso
y 1 Bachiller para el desarrollo de
proyectos de investigación tutorados por
personal de la UGR, desde la organización
que represento (PLATAFORMA POR LA
HOMOLOGACIÓN) le manifiesto nuestro pesar
por dejar fuera a los alumnos de centros
concertados. Entendemos que el descuido
pertenece a la Delegación de Educación
porque una Institución de la categoría de la
UGR no discrimina al alumnado, pero le
comunico que van a participar 15 IES y no
han tenido la delicadeza de ofrecer la
opción a los granadinos,as que optan por la
enseñanza concertada. Sin duda una forma de
sectarismo inadmisible. En la medida de sus
posibilidades le agradecería defendiera una
oferta abierta a todo el alumnado,
atendiento al baremo establecido y donde no
figure la discriminatoria coletilla "sólo
centros públicos".
Hemos puesto el hecho en
conocimiento de prensa y radio por si
estiman oportuno hacerse eco.
La queja me ha llegado a
través del profesor de Física de La
Presentación de Granada que tenía un grupo
formado de alumnas capacitadas e ilusionadas
con el proyecto.
Muchas gracias.
Un cordial saludo
|
30
de septiembre de 2011
Pons: «Mis hijos van a escuela pública,
concertada y privada»
ABC.es
... hoy ha contrarrestado el PP, a través
de su vicesecretario de Comunicación, Esteban
González Pons, ha señalado que sus seis hijos
van a enseñanza pública, concertada
y privada porque en España hay educación "para
todos los gustos". ...
Rapapolvo a la autonomía educativa
La Nueva España
Los sindicatos de la pública ven en pleno un
intento de favorecer a la enseñanza
privada concertada. Para CC OO, «hay
directrices inequívocas de privatización en la
educación asturiana», y ANPE califica de
«auténtica temeridad» la «atomización» del
...
La reforma educativa del Principado enfrenta a
la pública y la ...
El Comercio Digital (Asturias)
La ambiciosa reforma educativa que acaba de
poner sobre la mesa el Gobierno regional ha
vuelto a provocar un choque frontal entre la
enseñanza pública y la concertada,
dos redes condenadas a entenderse que, sin
embargo, ven en los planes de la ...
Gómez sobre la posible privatización Educación
no obligatoria en ...
La Vanguardia
Además, ha destacado que ya hay en la región
"una apuesta por la educación concertada
frente a la educación pública" y, especialmente,
por la "privada no concertada". "Hay una
estrategia de deterioro por parte del Gobierno
de la Comunidad de Madrid", ...
Los profesionales de la concertada piden
su inclusión en el texto
El Periódico de Aragón
Mientras en la pública hay dudas, la
concertada tiene claro que la Ley de
Autoridad del Profesor será beneficiosa. De
hecho, FSIE, el sindicato mayoritario de esta
enseñanza, solicita la inclusión de los
docentes de la concertada en el texto.
...
Cheque millonario para la educación privada
La Voz de Asturias
La apuesta del Principado por potenciar la
educación privada supondrá el trasvase de
decenas de millones de euros de la red pública a
la concertada. En los presupuestos
generales de 2011 se contemplan cuatro partidas
para la privada-concertada en ... |
28
de septiembre de 2011
Educación dice hacer más esfuerzo presupuestario
en la pública ...
Qué.es
Así ha contestado a una interpelación presentada
por la diputada del BNG Carme Adán, que ha
reprochado que, en esta legislatura se ha
reducido un 7,4% el presupuesto para la
enseñanza pública, pero el recorte en la
concertada fue del 3,5%. ...
Giro radical en educación con más apoyo a los
concertados
La Voz de Asturias
La diputada denunció que la iniciativa supondrá
el trasvase de recursos de la enseñanza
pública a la privada-concertada. Migoya
aseguró que, ante la propuesta de Foro, el PSOE
será “la voz de los asturianos que defienden la
escuela pública”. ...
Los padres rechazan que se ceda suelo público
para más colegios ...
Información
Los padres, representados por la federación
provincial Gabriel Miró, rechazan a través de su
presidente, Ramón López, que la gestión de los
nuevos colegios vaya a depender íntegramente del
modelo de enseñanza concertada, porque
entienden que resta ...
«No va a haber un trato de favor a la
concertada»
La Nueva España
En los turnos finales, Ana Rosa Migoya mostró su
«inquietud» por un modelo que a su juicio
«esconde» un intento de favorecer a la
enseñanza privada. Migoya sí cree que los
colegios privados concertados más
demandados acabarán seleccionando el alumnado.
...
El consejero catalán de Economía minimiza los
problemas de ...
Europa Press
El consejero de Economía y Enseñanza,
Andreu Mas-Colell, ha minimizado este miércoles
los problemas de tesorería que arrastra la
Generalitat y que le han llevado a aplazar los
pagos de septiembre y probablemente octubre a
las residencias concertadas. ... |
25
de septiembre de 2011
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA
JUNTA
DE ANDALUCÍA
SE APUNTA A LA DEMAGOGIA, CON LA ENSEÑANZA DE
FONDO, PARA ABONAR EL PERÍODO ELECTORAL
La
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN denuncia la
demagogia del Consejero de educación de
Andalucía y sindicatos afines, en la visión que
están ofreciendo de la enseñanza concertada
aprovechando las medidas adoptadas en Madrid por
el Gobierno de Esperanza Aguirre.
Hace unos días
el Sr. De la Chica afirmaba que no va a
"producirse ningún cambio en los recursos
económicos de la enseñanza pública a la
privada", porque –continúa-
"la enseñanza pública es la que garantiza
igualdad de oportunidades”.
Sobradamente
conoce el Consejero que la enseñanza privada no
recibe fondos públicos, sino la enseñanza
concertada que, si bien es de titularidad
privada, ofrece una enseñanza catalogada como
pública. Basta acercarse a la LEA (Ley de
Educación Andaluza) para corroborarlo. En el
artículo 3.3 expresamente se reconoce a éstos,
los centros concertados, formando parte del
sistema educativo público de Andalucía.
Ejemplo evidente lo constituye el proceso de
escolarización que sigue la misma normativa. De
modo que el Sr. Consejero o desconoce la Ley
–hecho grave- o conociéndola dice medias
verdades que son las peores mentiras, con la
finalidad de introducir la Educación en campaña.
Sobre el segundo asunto sólo informarle que el
curso pasado recibieron premios nacionales por
su plan de convivencia e innovación educativa
los centros Santa Cristina y Amor de Dios, ambos
concertados y ubicados en el Polígono de
Cartuja, en Granada. Tales centros merecieron la
felicitación del Sr. Consejero, el mismo
Consejero que ahora siembra la sospecha de
educación clasista.
La PLATAFORMA
insta a la Consejería a actuar como
Administración de todos y para todos, dejando de
confundir a la opinión pública enfrentando las
dos redes educativas y cebándose con los
profesionales de los centros concertados cuyo
único delito es trabajar de 23 a 25 horas
lectivas, ofreciendo una enseñanza valorada por
los padres y con un coste sustancialmente menor
para las arcas públicas. A esto se añade la
triste utilización para obtener rédito político.
Negocio redondo, pero vergonzoso, para la
Administración andaluza.
|
23
de septiembre de 2011
Medias mentiras y mentiras gruesas
Francisco Muro de Iscar |
13
de septiembre de 2011
ILUSIÓN, DIGNIDAD y LUCHA
Es nuestra propuesta para el nuevo curso
2011-2012,
que comienza con los mismos problemas de
siempre en la enseñanza concertada andaluza
agravados por los recortes de la crisis,
prepotencia de los mercados e indignación
ciudadana ante la sumisión de la clase política
y pérdida de derechos conquistados.
“Esos
locos que enseñan"
Yo los
conozco. Los he visto muchas veces. Son raros.
Algunos salen temprano por la mañana y están en
el cole una hora antes, otros salen del cole una
hora más tarde porque tienen entrevistas con los
padres que trabajan y no pueden acudir a otra
hora, otros recorren todos los días más de 100Km
de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les
dan vacaciones, pero no desconectan del todo,
piensan en sus clases, preparan tareas para el
curso siguiente. En invierno hablan mucho,
siempre llevan caramelos de miel y limón en los
bolsillos, otros con una botella de agua a su
lado. Su garganta siempre está dolorida, pero
siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero
siguen transmitiendo sus conocimientos con
cariño e ilusión.
Yo los he
visto, no están bien de la cabeza. Salen de
excursión con sus alumnos y se encargan de
gestionar autorizaciones, recogida de dinero y
responsabilidad extra.
Qué será de
ellos y ellas. Por la noche sueñan con el
colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y
personajes históricos. He escuchado que llegan
cargados con cuadernillos y exámenes, que han
corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres
y hombres, casados, solteros,...de diferentes
edades, pero a todos les apasiona su trabajo,
ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir
de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto
muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos
dicen de ellos que viven muy bien, pero les han
recortado el sueldo y siguen trabajando incluso
más que antes, algunos no miran ni su nómina
porque su pasión por la enseñanza los hace
ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo
que hacen, aunque haya padres que no los
valoren, les critiquen e incluso les quiten
autoridad, (a veces hasta les agreden), pero
ellos siguen hacia adelante.
Están mal;
por las tardes quedan para hacer cursos de
formación y no les importa perder tiempo de su
ocio para reciclarse.
Dicen que
son autocríticos y que hacen balance de sus
experiencias educativas, que se frustran cuando
no salen las cosas como esperaban, que se
alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de
la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que
fueron muy importantes, que siempre tienen
palabras de aliento; dicen sólo que son
MAESTROS y que se
sienten MUY ORGULLOSOS DE
SERLO. |
8
de septiembre de 2011
Educación: horas y caraduras
HAY cuestiones que no se pueden tomar a
broma, lo cual me provoca un problema en mi
habitual estilo al escribir y querer compartir
con ustedes algunas reflexiones sobre el debate
que en el mundo de la educación se está
produciendo en estos días. El tema atañe a mi
ejercicio profesional y me provoca tal
indignación que me arriesgo a lanzarme con
la pluma. Me aventuro pues estoy asombrado de
forma múltiple ante el cinismo y el gasto de
hormigón cutáneo de unos y otros; unos al
justificar las medidas que frente a la crisis
económica afectan a la educación y otros en las
críticas utilizadas para descalificar las
propuestas de recorte. Expliquémonos. |
7
de septiembre de 2011
"Ni el más mínimo recorte"
El sistema educativo
andaluz vuelve a crecer este nuevo curso
2011-2012 tanto en número de alumnos
escolarizados como en número de profesores,
convirtiéndose así Andalucía en la "única"
comunidad autónoma cuya plantilla neta de
profesores aumenta, con un total de 198 docentes
más respecto al curso anterior, según el
consejero de Educación de esta comunidad,
Francisco Álvarez de la Chica. |
2
de septiembre de 2011
El Gobierno andaluz critica los recortes de las
CCAA del PP por ...
Europa Press
Por ello, se ha preguntado si las medidas
aplicadas, por ejemplo, por la Comunidad de
Madrid a la escuela pública "también tendrán
efecto en la enseñanza concertada y
privada". En esta misma línea, Álvarez de la
Chica ha criticado duramente las ...
UPyD en defensa de la escuela pública
EL LIBREPENSADOR
“Todo apunta a un progresivo desmantelamiento de
la enseñanza pública en pro de la
concertada. Se va haciendo realidad lo que
muchos temíamos sobre la política educativa del
Partido Popular”. Para UPyD los programas de
bilingüismo son fundamentales en ...
Las 20 horas agitan la enseñanza
El País.com (España)
Él, que además de ser funcionario ha trabajado
en la educación concertada, con hasta 24
horas lectivas para los profesores en
secundaria, constata cómo baja la calidad y cómo
el agotamiento hace mella en los docentes. “Cada
hora de clase es muy ...
Más de 7.300 alumnos experimentarán el nuevo
marco trilingüe hasta ...
El País.com (España)
Aunque la red pública ha superado en número de
centros a los concertados, es la red
concertada la que tendrá el protagonismo en
cuanto al número de estudiantes, ya que tiene el
doble que la pública en la experiencia piloto. -
El marco de educación ... |
|
31
de agosto de 2011
La enseñanza concertada traslada al
Gobierno regional sus ...
Qué.es
La Consejera de Ecuación del Principado de
Asturias, Ana Isabel Álvarez (Foro Asturias), ha
recibido este miércoles a representantes de la
Organización de Trabajadores de Enseñanza
Concertada de Asturias (Otecas) que le han
trasladado sus ...
Educación defiende que aumentó la plantilla de
interinos en 27 ...
Europa Press
Durante su intervención en rueda de prensa,
también declinó las críticas de la oposición al
respecto de que se prime la enseñanza
concertada sobre la pública y les ha
recomendado pedir vía parlamentaria los datos
sobre las intervenciones que hacen, ...
La vuelta al colegio cuesta unos 400 euros a
cada familia madrileña
ABC.es
En la concertada se cambia este concepto
por el de otros gastos, ya que la escuela
concertada (subvencionada al 100 %) no puede
facturar cada mes por cuestiones derivadas de la
enseñanza, sino por otros conceptos. Si
se elimina esta cantidad, ...
El PP acusa a la oposición de "tergiversar"
datos y defiende la ...
Europa Press
Del mismo modo, se ha referido a las críticas de
priorización de la enseñanza concertada
frente a la pública, a lo que ha respondido que
"el actual Gobierno gallego mantiene los mismos
presupuestos para los centros concertados que
tenía el bipartito ...
Vázquez apela a los docentes para que el curso
escolar arranque ...
Faro de Vigo
PSdeG y BNG coincidieron en denunciar la apuesta
de Educación por la enseñanza concertada
frente a la pública y por la reducción de
docentes de cara al próximo curso. El PPdeG
replicó acusando a socialistas y nacionalistas
de "tergiversar datos" y ...
________________________________________________________________
PUBLICADO EN EL B.O.E. EL
DECRETO PARA FOMENTO DE LA ESTABILIDAD EN EL
EMPLEO
El BOE publica el último decreto
del Gobierno, el Real Decreto-ley 10/2011, de 26
de agosto, de medidas urgentes para la promoción
del empleo de los jóvenes, el fomento de la
estabilidad en el empleo y el mantenimiento del
programa de recualificación profesional de las
personas que agoten su protección por
desempleo.
Hace un año de la reforma laboral
que pretendía “favorecer las expectativas de
aquellos trabajadores que tenían un empleo
precario” y fomentar la creación de “más y mejor
empleo”, el Gobierno modifica –otra vez- su
política con las estas medidas que incluye este
nuevo DECRETO, justificándolas con que es
preferible “un contrato temporal a un parado”.
Hace un año este mismo Gobierno
nos decía que quería “mantener la red de
derechos de los trabajadores” en este nuevo
decreto anula el límite del contrato de
formación por lo que las empresas podrán
utilizarlo a su discreción y con el incentivo
del “coste cero” en las cuotas sociales durante
toda la vigencia del contrato, según palabras
del propio Ministro. Sin embargo, ¿qué coste
tendrá está medida para la Seguridad Social?
NUEVAS MEDIDAS DEL DECRETO
ENCADENAMIENTO CONTRATOS
TEMPORALES
Suspensión de veinticuatro meses
del artículo 15,5 del E.T. Esta regla impedía
encadenar contratos temporales más allá de dos
años ( se hace un paréntesis al artículo 15.5
del Estatuto de Trabajadores).
NUEVO CONTRATO FORMACIÓN Y
APRENDIZAJE
Duración mínima de un año y
máxima de dos, aunque es prolongable por un
tercero. Hasta diciembre de 2013, se podrá usar
con jóvenes de entre 15 y 30 años sin
cualificación profesional. Pasado este periodo,
se limitará hasta los 25 años. Estas personas
podrán solicitar el título de graduado escolar.
Tiempo de trabajo no podrá superar el 75%de la
jornada laboral habitual. El 25%restante deberá
dedicarse a actividades formativas. El salario
tendrá que cumplir las reglas del convenio,
ajustado a su tiempo de trabajo y en ningún caso
ser inferior al salario mínimo interprofesional
(641,40 euros al mes, en 2011).
CONTRATACIÓN - INCENTIVOS
LABORALES
Las empresas que contraten a
jóvenes parados como aprendices tendrán derecho,
durante toda la vigencia del contrato, a una
reducción de las cotizaciones empresariales del
100%(si tienen menos de 250 personas en
plantilla) o del 75%(si igualan o superan esa
cifra). Como requisito: los contratos deben
traducirse en un aumento de personal. Las
empresas que, transformen los contratos
formativos en indefinidos podrán disfrutar de
una reducción en la cuota empresarial de la
Seguridad Social de 1.500 euros al año durante
tres años.(1.800 euros si son mujeres).
FONDO DE GARANTÍA SALARIAL
El organismo público FOGASA
pagará –hasta el 2013– 8 días de las
indemnizaciones por despido, y en un plazo de
seis meses, el FOGASA se integrará en el
Servicio Público de Empleo Estatal.
PROGRAMA PREPARA
El Ejecutivo prorrogará por
tercera vez la ayuda de 420 euros mensuales, por
seis meses, para personas que hayan perdido su
prestación por desempleo desde el 16 de agosto |
30
de agosto de 2011
NaBai pregunta por el ahorro que conlleva
reducir plantilla en ...
ABC.es
Asimismo, la parlamentaria quiere conocer "si se
ha hecho algo similar en la educación
concertada" y, en ese caso, saber "cuánto
dinero se ha ahorrado". En un comunicado Pérez
ha lamentado que "la acción del Gobierno de UPN
y PSN siga apostando por la ...
Las guarderías abren sus aulas con temor a que
Educación vuelva...
Granada Hoy
Sin embargo, aunque todavía hay proveedores de
servicios educativos que se quejan de que la
Consejería de Educación no ha saldado con ellos
las deudas del curso anterior, las guarderías
concertadas afirmaban la semana pasada que
les acababan de abonar ...
La 'vuelta al cole' costará una media de entre
260 y 890 euros
Europa Press
... coste total de la vuelta al colegio
en la enseñanza obligatoria.
Concretamente, el inicio del curso escolar en un
centro privado supone un desembolso de 890
euros, hacerlo en un colegio concertado
cuesta 640 euros y asistir a uno público 260
euros. ... |
26
de agosto de 2011

Buscan prolongar el acuerdo para la
negociación colectiva hasta 2014. UGT y CCOO
consideran que las medidas laborales que aprueba
este viernes el Consejo de Ministros "precarizan
más el empleo"
|
13
de agosto de 2011

|
7
de agosto de 2011
Ley sobre actualización,
adecuación y modernización del sistema de
Seguridad Social |
1 de agosto de 2011
NOTA DE PRENSA
Nota
enviada a la Prensa sobre deuda con los
profesores concertados. No se trata de mucho
dinero, pero sí de nuestro dinero. Parece ser
que ahora en Julio han firmado el documento
(cuando según acuerdo debiera estar desde
Febrero) y -además- sujeto a una serie de
limitaciones, entre las que se incluye una
campaña de "sensibilización" para no faltar al
trabajo,¡ como si en nuestro sector
hubiese absentismo! Al inicio de curso haremos
el informa con nuestra postura ante tanta
sinrazón. |
12
de julio de 2011
La enseñanza concertada supera a la
pública, según CC OO
El País.com (España)
El sindicato CC OO denunció ayer que la
enseñanza concertada supera "ampliamente" a
la pública en la ciudad de Valencia y difundió
los datos del informe de escolarización de la
capital de 2003 a 2011 que muestran cómo el peso
de la educación concertada ...
Adecex registra una solicitud de reunión con la
consejera de ...
Europa Press
La asociación de docentes de la enseñanza
concertada de Extremadura ha registrado este
martes una petición de reunión con la consejera
de Educación y Cultura, Trinidad Nogales. En
dicha petición, recuerda que durante los cuatro
años transcurridos desde .,, |
11
de julio de 2011
Comienzan los lamentos, pero hace mucho tiempo
que la PHA está denunciando la paralización de
la negociación colectiva. Desde el inicio
tuvimos colgado el recordatorio vergonzoso en
nuestra página. Algunos, aunque ahora se quejan,
no tomaron la menor iniciativa para desbloquear
la situación; otros estaban muy contentos,
defendiendo el estancamiento porque ello suponía
mantener lo anterior (retroactividad). El
panorama en la concertada andaluza lo conocemos
todos y el papel de los sindicatos también. No
se han movido NADA y cuando lo hacen miran a la
patronal o miran a la Administración. Ahora
llega la reforma laboral que, pasado un tiempo,
obliga a acudir a un mediador. No parece
difícil concluir que nos esperan tiempos
difíciles con peores condiciones laborales. El
sindicato mayoritario no moverá un dedo para
poner en aprietos a aquellos que hacen posible
su situación y los sindicatos "de clase",
obligados a recolocarse ideológicamente ante el
panorama electoral que se avecina, estarán más
preocupados en guardar la ropa. La PHA os desea
feliz verano y tiempo habrá para reflexionar.
Descubriremos que las condiciones laborales no
llueven del cielo, que los avances son fruto de
trabajo y lucha, y que es verdad que puede
producirse un retroceso y que los trabajadores
no hemos sido capaces de exigir a quienes dicen
representarnos la honradez necesaria. Sin duda a
buen seguro vamos a aprender lo que es un
Convenio colectivo. |
10
de julio de 2011
¡AQUÍ NADIE TIENE
RESPONSABILIDADES!
Se lanzan la pelota los unos a
los otros y mientras los grandes
perjudicados, los de siempre:
LOS TRABAJADORES
[30-06-11] CC.OO. denuncia que
los trabajadores de la Enseñanza
Concertada pueden perder sus
derechos laborales tras la
reciente reforma de la
negociación colectiva
Según CC.OO.,
en Andalucía 25.000 trabajadores
y trabajadoras de la Enseñanza
Concertada pueden perder los
derechos laborales acumulados
durante 30 años, lo que
supondría un duro golpe para
este sector. CC.OO. denuncia la
inoperancia de FSIE y USO, que
entre ambos sustentan la mayor
representación, a la hora de
ejercer la responsabilidad en la
negociación colectiva.
Una de
las grandes aspiraciones
patronales en España es la
pérdida de la “ultraactividad”
de los convenios colectivos: es
decir, del derecho a que las
condiciones pactadas en el
convenio anterior sigan en vigor
mientras no se negocia un
convenio nuevo. El Decreto Ley
7/2011 de Reforma de la
Negociación Colectiva, aprobado
por el Gobierno recientemente,
mantiene esos derechos por un
período que no va a ir más allá
de los 12 meses.
Según informa CC.OO., el
convenio mayoritario de la
Enseñanza Concertada caducó hace
ya 30 meses, un plazo tres veces
mayor que el período previsto
para la pérdida de derechos. En
lo que va de 2011 ni siquiera se
ha llegado a celebrar una sola
sesión de negociación, por lo
que todos los derechos
acumulados durante más de 30
años de negociación colectiva
pueden estar a punto de
desaparecer. Este hecho en
Andalucía puede suponer la
pérdida de derechos laborales de
los 25.000 trabajadores y
trabajadoras empleados en el
sector.
CC.OO. es la organización más
representativa de la Enseñanza,
incluidos dos convenios, los de
Educación Infantil y Educación
Especial, que afectan a
determinados centros
concertados, donde los
convenios, que se negocian con
las mismas patronales Educación
y Gestión y CECE, están al día.
Pero en el ámbito de la
enseñanza concertada son FSIE y
USO, que ostentan la mayoría
entre ambos, quienes tienen las
máximas responsabilidades en
impulsar esa negociación.
Durante 30 meses no solamente no
han tomado la más mínima
iniciativa para la defensa de
las trabajadoras y trabajadores,
que ahora se pueden ver abocados
a la perdida de sus derechos
laborares consolidados durante
los últimos años. Estos
sindicatos no han participado y
más bien se han opuesto a las
movilizaciones convocadas por
CCOO contra los recortes
salariales y la reforma laboral.
CC.OO. exige de ambos
sindicatos, que tanto en el
ámbito estatal como en el
andaluz se reclaman los
“defensores” del sector, que
piensen menos en propuestas de
carácter ideológico o en los
intereses de las patronales y
más en los derechos de sus
representados.
|
7
de julio de 2011
|
5
de julio de 2011
Una sentencia sin precedente obliga a Educación
a pagar sexenios a interinos
Documento solicitud extensión sentencia |
|
2
de julio de 2011

Los
países europeos recrudecen los paquetes de
recortes que cercenarán los servicios públicos y
sociales. Hasta la Comisión Europea se abrochará
el cinturón

El segundo paquete se
aprobará el 11 de julio y
podría sumar 110.000
millones
|
22
de junio de 2011

Andreas Schleicher, coordinador del Informe
PISA sobre educación, lamenta el aislamiento de
los docentes en España.
(más)
|
19
de junio de 2011
Rubalcaba propone aplicar el sistema MIR al
profesorado

|
|
14
de junio de 2011
Delegados
de la PHA nos hemos reunido hoy, 14 de Junio, en
el Area de servicio de la Roda de Andalucía,
para evaluar el desarrollo del curso. Ha
sido un año electoral y ya podemos confirmar
que mantenemos nuestra presencia en la enseñanza
concertada, de manera muy fuerte en Huelva,
Sevilla y Granada. También hemos obtenido
representación en Jaén y Cádiz. El no estar
presentes en toda Andalucía es motivo de
especial análisis y donde queremos insistir en
los próximos años, con el uso de Internet
(revitalizando nuestra página y a través de las
redes sociales) y de forma presencial.
Valoramos positivamente el ciclo de conferencias
"La educación a debate" que ya prepara su
tercera edición y se sugiere la posibilidad de
abrirlo a otras provincias andaluzas. También
se decidió realizar, al inicio del próximo
curso, un encuentro de delegados en Sevilla
para conocer las nuevas incorporaciones y fijar
las líneas de trabajo. Esta organización poco
sería sin el apoyo de quienes la formamos y su
compromiso. Sin ese aliento común no tiene
sentido alguno nuestra existencia. Porque aquí
-volvemos a repetir- no tenemos liberados que
vivan del sindicalismo, sino trabajadores
solidarios que añaden a su jornada diaria en los
colegios esta tarea altruista y no siempre
reconocida. |
Real Decreto-ley de medidas urgentes para la
reforma de la negociación colectiva. |
11
de junio de 2011
En
las elecciones celebradas el día 7 en Teresianas
hemos sumado dos nuevos delegados.
A excepción de las elecciones del Colegio Santo
Ángel que, como sabéis, no se celebrarán hasta
el curso próximo hemos terminado el proceso
electoral en los Centros Concertados de la
Provincia de Huelva.
Los
resultados son los siguientes:
UGT
18 DELEGADOS
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN 16
DELEGADOS
USO
13 DELEGADOS
FSIE
13 DELEGADOS
CCOO
4 DELEGADOS
En
Huelva pasamos a ser la segunda fuerza sindical.
Gracias al inestimable trabajo de los
compañer@s de
Teresianas que han hecho posible estos
resultados. Sería injusto no reconocer que
durante estos diez años, y a pesar de los
resultados adversos en anteriores procesos
electorales, nuestra compañera Maruja ha logrado
mantener en el centro la llama de la Plataforma.
De ella, más que nadie , es el éxito de hoy. |

Las empresas
podrán despedir
barato si demuestran
prever pérdidas
transitorias. La
reforma de la
negociación
colectiva rebaja los
plazos previstos
para que sindicatos
y patronal negocien
los convenios

Las nuevas medidas
económicas
LUCIA ABELLÁN
La empresa podrá
efectuar despidos
colectivos si prevé
pérdidas permanentes
o transitorias -
Trabajo se distancia
de los sindicatos en
la norma sobre
convenios
|
7
de junio de 2011
ESTE ES NUESTRO INFORMA 13
UNA MENTIRA AL DESCUBIERTO Y UN SILENCIO
BOCHORNOSO
Una
MENTIRA descubierta sobre la equiparación y
un SILENCIO bochornoso sobre el Convenio
Colectivo marcan la triste realidad del final
de curso en la Enseñanza concertada andaluza:
¡¡ EXIGE EXPLICACIONES Y ÚNETE A NUESTRA LUCHA
POR LA HOMOLOGACIÓN !!
Ya se reunió la mesa de la concertada donde se
aprobaron las cantidades que cobraremos con
efectos retroactivos desde Enero para dar
cumplimiento al acuerdo de 2008. Acuerdo que la
PLATAFORMA calificó de ILEGAL, INJUSTO Y
DISCRIMINATORIO frente a los firmantes que lo
calificaban de “histórico” porque se conseguía
la “histórica equiparación”. Año tras año
venimos demostrando con el documento “las
matemáticas no engañan” sus mentiras, engaños y
traición a la lucha por la HOMOLOGACIÓN y por la
DIGNIDAD. Ahora dicen en prensa y carteles: ¡Ya
estamos equiparados-homologados al 100% !,
MENTIRA, ¡Cualquier compañero o compañera de la
pública que sea tutor, y son la mayoría, ya
cobra al año 357.42 euros más que nosotros
¡...más otros complementos de calidad,
coordinación...
SALARIO ANUAL 2011: Personal docente de
centros PÚBLICOS Y CONCERTADOS
Infantil - Primaria |
Público |
Concertado |
Diferencia anual
(sin tutoría ni complementos) |
Homologación |
0 trienios |
27.400,86 |
27.400,86 |
0
€ |
100% |
2 trienios / 1 sexenio |
29.294,48 |
28.452,54 |
841,94
€ |
97% |
6 trienios / 3 sexenios |
33.708,92 |
30.555,9 |
3.153,02
€ |
90% |
10 trienios / 5 sexenios |
38.105,86 |
32.659,26 |
5.446,06
€ |
85% |
|
|
|
|
|
ESO-Bachillerato-Ciclos |
Público |
Concertado |
Diferencia anual
(sin tutoría ni complementos) |
Homologación |
0 trienios |
30.737,56 |
30.737,56 |
0
€ |
100% |
2 trienios / 1 sexenio |
32.824,14 |
32.063.36 |
760,78
€ |
97% |
6 trienios / 3 sexenios |
37.624,5 |
34.714,96 |
2.909,54
€ |
92% |
10 trienios / 5 sexenios |
42.407,36 |
37.366,56 |
5.040,8
€ |
88% |
Basta dar un vistazo a la tabla anterior para
comprobar que se penaliza a los que llevan más
años trabajando. ¡Esto sí que es histórico!
Llevamos así 30 años.
Y la hora del PAS ¿Cuándo llega?
¿Se tendrán que esperar otros 30 años?
Pero si grave es no decir la
verdad mucho peor es ocultarla, esconderla o
SILENCIARLA para que todo siga igual, haya paz
social y se cree un verdadero espíritu de
familia educativa. Lo que está ocurriendo con
la negociación de nuestro Convenio es vergonzoso
y de escándalo: El 5º Convenio terminó su
vigencia el 31 de Diciembre de 2008, desde
entonces ha habido siete reuniones de
negociación, la última el 28 de octubre de 2009,
ninguna en 2010 y ninguna hasta Junio de
2011...es la realidad que la PLATAFORMA
DENUNCIA CON CONTUNDENCIA : Los 120.000
Trabajadores de la enseñanza concertada exigimos
un poco más de respeto de las Patronales y
negociadores. Mejorar nuestras condiciones de
trabajo en el nuevo convenio es imprescindible
para conseguir la HOMOLOGACIÓN por la que
luchamos. Ahora es el momento de pedir
explicaciones: Exígelas |
6
de junio de 2011
La patronal CEOE y CCOO y UGT rompen la
negociación para reformar los convenios
La ruptura obliga al
Gobierno a legislar antes del próximo 10 de
junio, según aseguró la secretaria de Estado de
Empleo, Mari Luz Rodríguez. Rosell emplazó al
Ejecutivo a ser valiente: "Lo tiene muy fácil
porque conoce los documentos que hemos puesto
encima de la mesa". "El Gobierno sabe
perfectamente adónde queríamos llegar y hasta
dónde no podían llegar los sindicatos",
manifestó. "El Gobierno debe actuar con tiento y
equilibrio", advirtió Méndez. "No nos vamos a
sentir concernidos ni reflejados en el texto. Ni
tampoco nos comprometemos con el resultado
final".
La reforma, que ya está
escrita, se centrará en tres ejes: mayor
negociación en el ámbito de la empresa (aunque
existan convenios sectoriales), más dinamismo
del convenio (sin que llegue a caducar) y mayor
flexibilidad interna. |
5
de junio de 2011
|
|
29 de mayo de 2011
La Ley de Igualdad de Trato eliminará
subvenciones a colegios que segreguen
Artículo 16. Derecho a la igualdad de trato y no
discriminación en la educación
1. Las administraciones educativas garantizarán
la ausencia de cualquier forma de discriminación
por razón de las causas previstas en esta Ley, y
en todo caso, en los criterios y prácticas sobre
admisión y permanencia en el uso y disfrute de
los servicios educativos, con independencia de
la titularidad de los centros que los imparten.
2. En ningún caso los centros educativos que
excluyan del ingreso en los mismos a grupos o
personas individuales por razón de alguna de las
causas establecidas en esta Ley, podrán acogerse
a cualquier forma de financiación pública.
3.
Las administraciones educativas mantendrán
programas específicos de refuerzo,
acompañamiento y sensibilización dirigidos al
alumnado que, por razón de alguna de las causas
expresadas en esta ley o por encontrarse en
situación desfavorable debido a razones
socioeconómicas, culturales o de otra índole,
presenten necesidades educativas especiales o
porcentajes más elevados de absentismo escolar. |
28 de mayo de 2011
"Por fin alcanzamos un
objetivo histórico en la enseñanza concertada de
Andalucía: el 100% de Equiparación de las
Retribuciones Básicas del profesorado de los
centros concertados respecto al de los centros
públicos andaluces, de los mismos niveles
educativos."
ASÍ
EMPIEZAN SUS ESCRITOS LOS COMPAÑEROS DE LOS
DISTINTOS SINDICATOS QUE, ¿NOS REPRESENTAN?
En la
reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada
que se celebró el día 18 de mayo, los sindicatos
y patronales han firmado el, "tan ansiado",
acuerdo retributivo por el que se alcanza el
100% de Equiparación de las Retribuciones
Básicas del Profesorado de los Centros
concertados.
Han
tardado en dar este primer paso 30 años.
¿Cuántos años vamos a tardar en conseguir una
homologación real y completa?
Han
tenido que pasar 30 años para que algunos
compañeros de los sindicatos reconozcan
públicamente que "A IGUAL TRABAJO, IGUAL
SALARIO". Pero se olvidan nuevamente de unos
trabajadores vilipendiados por la Administración
y por nuestras patronales: nos referimos a
nuestros compañeros del PAS (Personal de
Administración y Servicios) que, por supuesto
siempre están en sus pensamientos pero nunca en
sus acuerdos..
Para
cuándo hablaremos de sexenios, de introducir en
el pago delegado al PAS, que nos paguen las
tutorías, que se nos reconozca el complemento de
coordinación y se nos consulte y pague el tema
de Calidad.
Para cuándo se va a
hablar de plantillas, de apoyos, de reducción de
carga lectiva efectiva y no dejada a la libre
interpretación de nuestras patronales. Para
cuándo se van a reducir horarios a los mayores
de 55 a os. ¿Tendrán que pasar otros 30 años? O
nos vamos a conformar con tener "Tenacidad,
paciencia y perseverancia" |
27 de mayo de 2011
¿HOMOLOGADOS?
Llevamos 30 años luchando por la homologación
y...
¿YA
ESTAMOS HOMOLOGADOS?
Con
17,8 euros, con 18,46 euros y con 24,07 euros al
mes nos quieren callar la boca.
Se
olvidan de los sexenios, el complemento por
tutorías, la calidad y el complemento por
desempeñar un cargo directivo o pedagógico.
¿Y EL
PAS?
Para
conseguir esto ¿TENDREMOS POR DELANTE OTROS 30
AÑOS?
Leer el
informa 12
donde vienen las tablas salariales |
23 de mayo de 2011
PLATAFORMA 15-M
¡Algo se mueve!
No solo los
jóvenes apoyan este movimiento:

Carta abierta para
la regeneración de la democracia
Francisco Maeso
Rubio |
22 de mayo de 2011

Llevan razón
CONCHA CABALLERO
21/05/2011
El
mundo ha sido ocupado por los antisistema y
nadie ha dicho nada. Han asaltado el corazón de
los Estados; han privatizado bienes y servicios
públicos; han zarandeado Gobiernos hasta
doblegarlos; han comprado voluntades; han
alquilado expertos en la defensa de sus
posiciones reclutados en los templos de la
sabiduría de cada país. Han proclamado la
supremacía de las operaciones financieras sobre
los derechos humanos. Han arrebatado a la
democracia su poder de decisión sobre los
poderosos y han obligado a todos los ciudadanos
a pagar su crisis con el dinero de sus salarios
y con el futuro de su juventud. Han reducido la
política a un juego de poder sin sustancia. Han
sembrado la desconfianza y la confrontación
entre los pueblos y nos han arrebatado toda
esperanza. Son los ocupas de la City, de Wall
Street, de Pudong, de La Defense o del barrio
financiero de Madrid.
Recorremos el camino hacia lo que los sociólogos
conocen como "la espiral letal de la
plutocracia" y cuya regla es muy simple: cuanto
mayor es la concentración de riqueza, mayores
son las capacidades de este segmento adinerado y
privilegiado para cambiar las reglas del juego a
su favor. Por eso, tal como advirtió Louis
Brandeis, juez de la Corte Suprema: "Podemos
tener democracia o riqueza concentrada, pero no
podemos tener ambas".
Contra esta ruleta de la fortuna, de los
privilegios, del secuestro de la política, han
salido los jóvenes a la calle y han levantado un
campamento de esperanza en nuestras calles. Hay
quienes los miran con hostilidad. Son los que
habían emprendido una campaña de desprestigio
contra ellos, los que hace unos días le
reprochaban su silencio, su apatía y su
conformismo por no tomar parte en la revuelta
conservadora de nuestro país. Ahora les llaman
okupas, desharrapados y extremistas. Hay
quienes les miran con miedo porque usan un
lenguaje que no entienden, unas claves que
desconocen. Otros, aun compartiendo sus
argumentos, les miran con recelo porque creen
que eso supone el suicidio de la izquierda o con
paternalismo porque lo consideran electoralmente
beneficioso. Son viejos tics de una vieja
izquierda que no ha comprendido todavía que su
único futuro consiste en su radical
transformación.
Simplemente, nos habíamos acostumbrado a no
escucharlos. Nos habíamos adaptado a escribir
sus vidas con minúsculas y sus dramas con
diminutivos. Habíamos convertido sus problemas
en microhistorias personales, su desilusión en
una parte de la intrahistoria familiar.
Les escuchábamos hablar de sus salarios de 400
euros; de empleos tan inestables que no les daba
tiempo ni de conocer a los compañeros; de sus
estudios y títulos convertidos en papel mojado.
Les habíamos visto despedirse en los
aeropuertos, con el alma encogida, convencidos
de que aquí no hay esperanza ni futuro. Y, a
pesar de eso, pensábamos que eran una nota a pie
de página de la historia.
Les habíamos señalado con el dedo, convertidos
en ni-nis para ocultar nuestro fracaso y
ellos mismos acunaban el fantasma de la
desilusión en la habitación prestada de sus
padres. Ahora han decidido que su pequeña
historia se escribe con mayúsculas, que sus
problemas no son individuales y que no se
resignan a la espiral infernal que reduce la
democracia.
Han salido a la calle, acompañados de
rejóvenes entusiasmados; se han sacudido a
manotazos la culpabilidad o el miedo, y más que
indignación producen una emoción parecida a la
esperanza, a día por estrenar, a nuevos
conocimientos que podemos aprender, a viejos
vicios que podemos desterrar. A pesar de las
fechas electorales, a pesar de las
contradicciones y de los balbuceos, a pesar de
los interrogantes que nos acechen.
En Madrid, en Granada, Barcelona o Sevilla, veo
a los jóvenes empuñar una escoba para mantener
limpia la acampada y huir de la imagen de
botellona con que pretenden desprestigiarles.
Miran la luna llena a través de los espacios
rotos de una lona que apenas les cubre de la
lluvia. Tienen una enorme tarea que hacer:
barrer las mentiras repetidas, las ilusiones
perdidas y los crímenes diminutos que amenazan
nuestra democracia. |
20 de mayo de 2011
Ayer día 10 se clausuró el
2º Ciclo de Conferencias que organiza nuestro
sindicato y que lleva por título LA EDUCACIÓN A
DEBATE.
Javier Elzo fue el
encargado de cerrar el ciclo con una conferencia
que llevaba por título "Educación y valores. Qué
quieren nuestros alumnos.
La conferencia duró más
de dos hora, pudiendo participar el público
asistente en un debate animado y con muchas
preguntas que dejaron clara la preocupación que
existe en el sector de la educación por estos
temas.
Podemos ver fotos del
evento
pinchando aquí
También podemos ver el
resumen de la conferencia en un PowerPoint que
nos ha cedido Javier Elzo (pincha
aquí) |
15
de mayo de 2011
En la PHA nos hemos ganado un protagonismo a
pulso por nuestra defensa sin fisuras de la
enseñanza concertada y de sus protagonistas.
Hay quienes apelan a su "fuerza", que a lo
que se ve no sirve de nada, porque la
Administración autonómica y nacional hacen
lo que estiman oportuno y los sindicatos a
lo más se quejan con la boquita pequeña pero
son incapaces de ofrecer la menor
resistencia. Es el precio que hay que pagar
a cambio de muchos privilegios.
La denuncia que hacemos ahora viene motivada
por dos noticias. De un lado, el rumor que
cada vez se hace más sólido, de un recorte
importante en las pagas extras y que va a
comunicarse pasadas las elecciones. Se
habla de "funcionarios", pero no hay que ser
un lince para descubrir que ya se buscarán
la manera de repercutir el recorte en las
pagas extras de los trabajadores
concertados. Harían bien (nosotros
defendemos la homologación) si las medidas
se aplicaran también en la parte ancha del
embudo. Por poner un ejemplo reciente,
incentivar la adopción de planes de calidad
que en los centros públicos es voluntario y
pagado y en los concertados es impuesto y
gratuito. El plan de calidad supondrá al
cabo de 4 años 7000 euros para los
docentes, y un 60% se incorporará al salario
en concepto de sexenios formativos. Ha
habido alguna sentencia contraria a estos
planes pero la Consejería la ha renovado
para que sea conforme a derecho. En todo
caso, sólo para la enseñanza pública ¿Dónde
están los sindicatos que dicen defender a
los concertados, especialmente en tiempo
electoral? Tener el corazón partido es muy
difícil... Pero eso sí, se les llena la boca
diciendo que estamos homologados...
Enlaces para ampliar información. De un lado
la referencia al tijeretazo en las extras y
de otro el primitivo plan de calidad, que
con algún barniz saldrá reeditado porque ya
se ha llevado a la mesa sectorial de la
enseñanza pública.
|
13
de mayo de 2011
El Gobierno planea reducir al máximo las pagas
extra de los funcionarios
____________________________oooooo_________________________________

Sevilla 12 de mayo
Un centenar
de delegados y delegadas y miembros de comités
de empresas, convocados por los sindicatos de la
Enseñanza Concertada FSIE, FETE/UGT Y PLATAFORMA
se han concentrado ante la puerta del centro
“Escuela Mercantil
de Sevilla”.
Con la
concentración se denuncia los gravísimos hechos
que allí están aconteciendo, que suponen una
violación de la libertad sindical de los
trabajadores:
·
despido del representante de los trabajadores,
·
sanciones infundadas de suspensión de empleo y
sueldo a algunos compañeros,
·
clima opresivo de represión y persecución contra
un grupo de trabajadores,
·
manipulación de una asamblea de revocación
contra el delegado sindical…
____________________________oooooo_________________________________

Extraordinario encuentro el mantenido ayer, 12,
con Victoria Camps. La filosófa catalana hizo
un recorrido por las lagunas educativas y
propuso algunos pasos para alimentar la fe en la
educación. Considera que toda Educación es
pelín coactiva, en el pleno sentido de la
palabra. No se puede, en aras a los nuevos
aires, difuminar la figura del educador
quedando al mismo nivel que el educando. En
estos tiempos, como reacción al pasado, se han
borrado caracteres importantes de la enseñanza,
principios sólidos, y no se han sustituido. De
ahí la pérdida del “norte” de la educación.
Afirmó también que educar es mucho más que
enseñar contenidos, es sacar de la persona lo
mejor de sí, y la misión de la escuela no es
reflejar la sociedad en que vivimos sino
adelantarnos a la misma para cambiar la futura.
Reivindicó la preocupación ética para formar
ciudadanos libres y esto es imposible sin poner
límites. Criticó finalmente la excesiva
psicologización de todos los sectores, también
de la educación, donde “Ya no hay niños
traviesos, sino con déficit de atención” –dijo-
y nos animó a participar ilusionados en una
tarea que es hoy más difícil que ayer.
Les invitamos a la clausura del Ciclo formativo
con Javier Elzo el próximo jueves 19, a las 19
horas, en el Colegio Maristas de Granada.
Fotos del evento |
10
de mayo de 2011
Las elecciones
celebradas ayer día 9 en el Colegio Salesianos
de Huelva se han saldado con el resultado de 3
delegados para la Plataforma , 1 para USO y 1
para FSIE.
Este éxito se lo debemos a los compañeros que
han sido nuestros delegados en estos cuatro años
: Pepe Sánchez y Juan Labrador.
Nuestro saludo para Juan López que se incorpora
como nuevo delegado.
También al apoyo que nos prestaron los delegados
que nos acompañaron en la Asamblea en el Centro
el pasado día 3.
Estas elecciones, además de sumar en nuestro
proyecto , nos colocan con 14 delegados , uno
más de los que contábamos en el anterior proceso
electoral.
Hoy , martes 10, se han
celebrado las elecciones sindicales en los
Salesianos de Granada. El resultado ha sido: 5
Delegados (renovando en su composición y con
cinco suplentes). PHA sigue contando con el
respaldo mayoritario de los trabajadores del
centro y continuaremos en la lucha .
¡ENHORABUENA A LOS
COMPAÑEROS DE HUELVA Y DE GRANADA! |
8
de mayo de 2011
Pequeño resumen
de la 1ª conferencia de la Educación en
Finlandia
- Ratios más reducidas (Nunca superior a
25 alumnos, pero con una media en torno a
los 18)
- En las guarderías , no más de 5 niños
por profesor.
- Dotación de profesorado notablemente
mayor que la nuestra
- Autonomía de los centros.
- El Ministerio ofrece unas líneas
generales y luego los municipios organizan
sus colegios. Eligen al director y éste hace
su equipo. Pese a que mayoritariamente son
centros públicos, no hay oposiciones.
- Tutorías personalizadas, acompañando a
los alumnos con un ritmo menor en la misma
clase.
- Clases de carácter más práctico
- Importancia de la lectura que viene
alimentada desde casa. En Finlandia es común
la suscripción periodística y que éstos
tengan suplementos para niños.
- 12,5% de los Presupuestos Generales del
Estado dedicados a Educación (Duplica el español)
- La consideración de los docentes es
similar a la que en España tiene un notario
o un médico.
- Consenso político sobre Educación. ¡¡¡¡ JUSTO
COMO AQUÍ!!!!
- No existen los Consejos escolares y los
padres confían en el sistema. Son los
profesionales quienes se encargan de la
tarea educativa escolar.
- Autoridad (legal y moral) del
profesorado
- Nota media para acceder a las
Universidades de Educación de 9.
- Horario lectivo más corto.
- Habitual inicio escolar a los 7 años.
El próximo Jueves, 12, contamos con
Victoria Camps para que nos ayude a
pensar en la educación y nos dé pistas para
creer en ella. El titulo de su conferencia.
Creer en la Educación. La asignatura
pendiente, lo tomamos prestado de
una obra suya. Se desarrollará en el Colegio
LA PRESENTACIÓN a las 19 horas. Nos
sentimos muy satisfechos de vuestra
respuesta a nuestras propuestas por hacer
una Escuela Mejor.
|
6
de mayo de 2011
Ayer
día 5 se celebró de primera conferencia del
Ciclo "La Educación a Debate" que organiza
nuestro sindicato desde el año pasado.
La conferencia tenía
como título: Finlandia, un modelo educativo.
Eva Hannikainen
(agregada cultural de Finlandia) fue la
encargada de la exposición y posterior debate
sobre el tema.
Fotos del evento |
4
de mayo de 2011

¿YA ESTAMOS
HOMOLOGADOS?
El día 27 de abril
se reunió la Comisión de Seguimiento del Acuerdo
de “Equiparación Retributiva” del
profesorado de los centros concertados de
Andalucía (casi tres meses después de la fecha
acordada) para ver el incremento del complemento
correspondiente a 2011, que permite alcanzar el
100% de la “Equiparación Retributiva”
con las retribuciones básicas de los compañeros
de la E. Pública. Olvidando, por tanto, los
sexenios y los complementos por tutoría, calidad
y coordinación. Con esta “Equiparación
Retributiva”, tan saludada y cacareada
por los firmantes se consolidan diferencias
salariales de hasta 6.000 euros entre el
profesorado de la pública y la concertada que
llevan 30 años de docencia. ¡Las matemáticas no
engañan! Además se discrimina al resto de
personal del centro (PAS y docentes sin pago
delegado) y no se contemplan condiciones
laborales y educativas como la jubilación, la
formación, la ratio, … Así que, ni Equiparación
Retributiva y mucho menos Homologación.(más) |
1 de mayo de 2011
1º MAYO
¿YA ESTAMOS
HOMOLOGADOS?
El día 27 de abril se reunió la Comisión de
Seguimiento del Acuerdo de Equiparación
Retributiva del profesorado de los centros
concertados de Andalucía (casi tres meses después de
cuando se tenía que haber reunido) para acordar
el incremento del complemento de Equiparación
Retributiva correspondiente a 2011, que permite
alcanzar el 100% de la Equiparación acordada
entre la Consejería de Educación, y los
sindicatos y patronales, sin tener encuentra la
antigüedad en la empresa y por lo tanto
sancionando a los trabajadores con alguna
antigüedad, llegando a alcanzar una diferencias
de hasta 6000 euros con aquellos trabajadores
que llevan 30 años de actividad en la empresa.
Tampoco se tiene en cuenta el complemento por
tutoría ni se paga a aquellos trabajadores que
en su centro y sin consulta alguna se aplica un
plan de Calidad. Los complementos por
coordinación también se olvidan.
Las cantidades que va a abonar la Consejería
son las siguientes:
Incremento del complemento de Equiparación
Retributiva 2011, bruto mensual en cada una de
las 14 pagas y bruto anual del profesorado de la
enseñanza concertada:
Etapa |
Mensual |
Anual |
Salario anual |
Infantil, Primaria, E.
Esp. |
17,18 €
|
240,52€ |
27.400,86 € |
ESO I (Maestro) |
24,07 €
|
336,98€ |
28.966,76 € |
ESO I (Licenciado) |
18,46 € |
258,44€ |
30.737,56 € |
ESO II, FPGM, FPGS,
PCPI. |
18,46 € |
258,44€ |
30.737,56 € |
Bachillerato |
18,47 € |
258,58€ |
30.737,56 € |
Estas cantidades aún no son definitivas
puesto que se tienen que formalizar en la Mesa
de la Enseñanza Concertada que va a ser
convocada ¿próximamente? Las cantidades
acordadas serán abonadas por la Consejería de
Educación con carácter retroactivo, desde el mes
de enero de 2011. |
29 de abril de 2011
ESTÁN
APARECIENDO POR LOS CENTROS CARTELES QUE DICEN
QUE YA ESTAMOS HOMOLOGADOS. MENTIRA:
En el mes de junio del año 2008, la consejería,
las patronales y los sindicatos, ante la presión
de miles de firmas de trabajadores que LA
PLATAFORMA había presentado exigiendo el
cumplimiento de la ley en lo referido a la
homologación, firmaron un Acuerdo que ellos
calificaron de "histórico" y nosotros de
"despreciable, ilegal y discriminatorio".
Despreciable,
porque no consultaron con los los trabajadores
su firma o no y porque sólo se limitaron a
trasladar a la mesa de la concertada lo que ya
habían negociado en la de la enseñanza pública.
En definitiva despreciaron la capacidad de
negociación del sector de la e. concertada y la
consulta para tomar una decisión.
Ilegal,
porque la ley mandata la homologación y el
acuerdo firmado conseguía la
"homologación"
en el año 2011 (este año) pero sólo de tres de
los seis conceptos por los que son retribuidos
los compañeros de la e. pública. El acuerdo no
incluye sexenios,complemento de cargo, tutorías
ni complemento de calidad.
Discriminatorio,
porque ignora a todos los compañeros del centro
que no son profesores con pago delegado.
El desarrollo de aquel acuerdo es lo que saludan
los sindicatos que informan y la realidad de la
discriminación que continúa, es lo que callan. |
25 de abril de 2011
Hoy los compañeros del
colegio La Hispanidad de Huelva han celebrado
elecciones sindicales y se han conseguido los
tres delegados.
Nuestro especial agradecimiento al trabajo
realizado por Asun durante estos años y en la
preparación de este proceso electoral.
Saludamos también la incorporación a nuestro
proyecto de Selene y de Cristina.
¡ENHORABUENA COMPAÑERAS! |
20 de abril de 2011
|
|
11
de abril de 2011
|
J. MARTÍN-ARROYO
- Sevilla - 07/04/2011
El sindicato
Comisiones Obreras
paralizó en 2009 una
investigación
interna que buscaba
aclarar las
irregularidades en
los expedientes de
regulación de empleo
(ERE) fraudulentos.
La comisión
ejecutiva de la
sección de textil y
químicas (Fiteqa) de
Málaga propuso
informar a la
ejecutiva regional
"de las posibles
irregularidades de
los fondos públicos
en la Federación de
Andalucía", según
refleja el acta de
la comisión del 8 de
julio de 2009. Pero
la iniciativa se
frenó en seco bajo
la amenaza de
expulsar a la
ejecutiva malagueña
y sustituirla por
una gestora.
|
06
de abril de 2011
Se trata de la indemnización más
cuantiosa impuesta en España a un
colegio por un caso de 'bullying'.- El
centro concertado recurre la sentencia
porque se basa en testimonios "no
acordes con la realidad"
|
02
de abril de 2011
|
30
de marzo de 2011
LA LIBERTAD SINDICAL AMENAZADA
La
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN EN ANDALUCÍA
denuncia la enorme dificultad que encuentra para
realizar labores sindicales en muchos centros
concertados, donde las patronales, en ocasiones
a través de seglares, actúan en los centros con
un despotismo propio de otras épocas, amenazando
a los trabajadores con represalias si abanderan
opciones sindicales distintas de las oficiales.
Las directrices marcadas inciden en especial
sobre trabajadores con poca antigüedad que temen
por sus puestos de trabajo.
Los mismos procesos electorales sufren
reiteradamente de vicios, al no respetarse
frecuentemente la necesaria privacidad para que
los trabajadores voten con libertad o la
confección de listas y realización de
"votaciones" en los mismos despachos. Si surgen
alternativas inesperadas no se duda en hablar
con el profesorado uno a uno para indicarle las
posibles consecuencias que se derivarían ante un
resultado imprevisto.
La
ley del silencio se instala porque de lo
contrario pueden adoptarse medidas disuasorias,
bien sea reduciendo jornada, bien a través de
un horario de trabajo incómodo para el
trabajador que se atreva a cuestionar el
discurso oficial.
Por ello estimamos necesarias dos acciones por
parte de la Administración: de un lado un
control de las contrataciones que -concediendo
un legítimo protagonismo en el baremo a las
entidades titulares- asuma y vele para que los
principios de publicidad, antigüedad, capacidad
y mérito se apliquen en la cobertura de las
vacantes; de otro, entendemos como una medida
sana para la democracia, el seguimiento in situ
por parte de inspectores de trabajo del
principal momento de las elecciones: las
votaciones.
La
PHA denuncia que centros que quieren educar en
libertad y para la libertad, impidan el
ejercicio de la misma a sus trabajadores,
aunque reconocemos también el trabajo ejemplar
de los centros concertados y el respeto a la
legalidad (también en lo que respecta a la
libertad sindical) que se desarrolla en muchos
de ellos. Generalizar sería cometer una
injusticia. |
23
de marzo de 2011
|
21
de marzo de 2011
LOS
SINDICATOS PRESENTES EN LA MESA DE LA ENSEÑANZA
CONCERTADA DE LA CONSEJERÍA HAN ENVIADO A LOS
CENTROS UNA INFORMACIÓN TITULADA:
"LA MESA DE LA ENSEÑANZA
CONCERTADA DE ANDALUCÍA ACUERDA RESPETAR LOS
SALARIOS DEL CONVENIO"
¡QUÉ
BARBARIDAD!
¿CÓMO
QUE ACUERDAN RESPETAR LAS LEYES?. ESTO ES LO MÁS
GRAVE QUE HEMOS VISTO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. A
PESAR DE QUE NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS A
SEMEJANTES BARBARIDADES, ESTA NO HAY POR DONDE
COGERLA, PERO COMO DICE EL CHISTE:
...DEGENERANDO, DEGENERANDO SE LLEGA A...
EN
LA
PLATAFORMA INFORMA Nº 10
DECIMOS
NUESTRA PROPUESTA PARA QUE LA MESA Y SUS
INTEGRANTES SEPAN DE
DÓNDE
SACAR DINERO PARA CUBRIR LAS SUSTITUCIONES. ¿LA
TENDRÁN EN CUENTA? |
19
de marzo de 2011
Hay
familias que usan todo tipo de artimañas
para escolarizar a sus hijos en el
colegio que desean, y otras que recurren
a investigadores privados para
destaparlas
|
18
de marzo de 2011
Los profesores concertados
sufrimos recortes que van desde los 115
(infantil y primaria) hasta los 168 (Secundaria
y Bachiller), recorte efectuado sobre el llamado
complemento de analogía, que sólo "iguala" a los
recién llegados a la enseñanza, porque a medida
pasa el tiempo las diferencias se van
disparando. Ese recorte lo viene aplicando la
Consejería desde Junio. El problema añadido es
que en los presupuestos generales del Estado hay
un descuento del 5% por ciento en los módulos
de conciertos. La Junta consideró que tendría
que repercutirlo sobre los docentes, aplicándolo
a la Antigüedad, los Complementos de cargos
directivos y el complemento de Bachiller. En
este último caso, sin sentido alguno porque ese
complemento ya no existe al interpretarlo la
administración como complemento de analogía.
(Es decir, quienes contaban con más horas en
Bachiller habrán notado que sus subidas anuales
han sido menores dada la peculiar versión de la
Consejería).
Los sindicatos y Patronales educativas se han
opuesto a este nuevo "saqueo", teniendo también
como fondo la reciente sentencia del TSPV
(Tribunal Superior del País Vasco) y se han
negado a firmar nada con la Administración que
supusiera modificación de las tablas salariales
fijadas por Convenio.
En la reunión del día 15 de Marzo la
Administración ha cedido a no cobrar, de
momento, ese porcentaje pero para ello ¡ojo!, se
avisa abiertamente que deben controlarse las
sustituciones. Si el dinero consignado para
"otros gastos" vuela como consecuencia de que la
gente tiene la mala costumbre de enfermar, en la
revisión realizada a finales de curso se verá si
se han hecho los deberes (Es fácil ver en qué
consisten: cubrir los trabajadores las bajas,
que supone más trabajo para los docentes y
descuido de los alumnos... porque la educación
importa bien poco). Si la disposición
presupuestaria se ha agotado en esos
"detallitos", se tendrá que hacer uso de la
tijera.
Quizá debiera empezar la Administración andaluza
por revisar las subvenciones sindicales y por
racionalizar las liberaciones (Sólo en
concertada 80 personas en Andalucía).
La PLATAFORMA se alegra no se produzca un nuevo
recorte, que además repercutiría especialmente
sobre los profesores, as más veteranos, pero
consideramos inmoral la propuesta
sobres sustituciones. |
17
de marzo de 2011
REUNIÓN DE LA MESA DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA
La Mesa de Enseñanza
Concertada de Andalucía se reunió el pasado día
15 de marzo, para
tratar la grave situación derivada del recorte
del 5% de los módulos prevista en los
Presupuestos del Estado del 2011. La
intención inicial de la Consejería de rebajar
los salarios de los convenios del sector un 5%
ha quedado, anulada. Con ello se
salvaguardan en Andalucía las condiciones
laborales acordadas, y se evita un proceso de
judicialización que, tras la reciente sentencia
del País Vasco que obliga a los centros a abonar
las diferencias hasta el valor de los convenios,
suponía para los colegios un grave problema.
Las reducciones se efectuarán exclusivamente
sobre el complemento autonómico, sin
perjuicio de los recursos judiciales pendientes
desde el pasado mes de junio, momento en que se
iniciaron los recortes salariales.
Una vez resuelta esta cuestión, en los
próximos días se procederá a la revisión del
actual Acuerdo de Equiparación, por el cual
el profesorado andaluz de la Enseñanza
Concertada va a percibir, con efectos de 1 de
enero, una subida que supondrá la
¿equiparación salarial? para los compañeros
que no tienen ningún trienio. Olvidando a todos
aquellos que tienen trienios puesto que no se ha
valorado, ni ahora ni antes, a los compañeros
con antigüedad en la empresa, llegándose al
punto de haber una diferencia salarial de más de
6000 euros en trabajadores que llevas 30 a os
trabajados. Todo esto sin tener en cuenta las
tutorías, las jefaturas de estudios, los cargos
pedagógicos, el personal complementario, etc.
En cuanto a la posible reducción de los
trienios y complementos, la Mesa ha acordado,
mantener los actuales valores hasta el 1 de
julio, momento en que se valorará si un
esfuerzo en otros conceptos, especialmente
intentando reducir la partida de sustituciones,
es decir: que recae, otra vez sobre nuestras
espaldas, las sustituciones de nuestros compa
eros. Nadie en la mesa se levantó para protestar
por este nuevo atropello.
Por su parte, las patronales se han
comprometido a mantener los salarios del
Personal complementario y del P.A.S. aunque
los módulos de los que se abonan también se han
reducido.
También se han tratado las nuevas normas de
convivencia escolar y la orden por la cual se
financiará a los centros el 50% de la dotación
de aulas digitales en las clases de 5º y 6º de
Primaria. |
15
de marzo de 2011
La reciente sentencia del País Vasco dibuja
un panorama complejo (ver noticia de El País
en enlace adjunto). Es cierto que los
centros, en su mayoría, no pueden asumir el
coste. También es cierto que los docentes de
la concertada, cobrando
significativamente menos, han sufrido los
mismos recortes que los de la red pública.
La solución propuesta por el Tribunal
haciendo recaer la responsabilidad en los
centros, apelando a la "financiación"
propia, no se sostiene porque expresamente
los colegios renuncian a la misma para
acogerse a los conciertos. Que sea la
Administración también parece complejo,
porque ya han establecido el recorte en los
Presupuestos.
Desde la PLATAFORMA siempre hemos defendido
la homologación laboral y salarial. Si el
convenio, nuestra regla suprema, asumiera la
premisa básica (ya apuntada en la
legislación al hablar de equiparación
gradual), de igual salario para los
trabajadores de ambas redes, situaciones
como esta no se producirían. Ojalá, cuando
se inicien las negociaciones se tengan en
cuenta estos flecos, si es que va a quedar
algo de protagonismo para los Convenios
Colectivos.
Esperaremos mientras tanto la respuesta
definitiva del Tribunal Supremo. Mucho nos
tenemos que este nuevo problema que se
produce en nuestro sector va a dilatar la
negociación de un Documento básico, el
Convenio, que va camino de convertirse en
reliquia.
El Superior del País Vasco
obliga a los colegios a pagar a los
profesores el 5% que recortó la
Administración - El Supremo decidirá
sobre la reducción salarial
|
12
de marzo de 2011

Una
sentencia del Tribunal Superior de Justicia del
País Vasco, que obliga a la patronal de los
centros religiosos a abonar el 5% de los
salarios que Educación rebajó a los profesores,
podría crear precedente |
11
de marzo de 2011
DOS NOTICIAS
IMPORTANTES:
El
tribunal supremo da la razón a APIA en un
contencioso a la Consejería de Educación. No nos
extraña en absoluto y, creemos, ponen el dedo en
la llaga al señalar al eterno viceconsejero,
Sebastián Cano, como responsable. La PHA
también ha sufrido las interpretaciones de este
caballero con el beneplácito del resto de
sindicatos. Más recientemente otras
organizaciones del sector han comprobado que
algo huele mal en el reparto de liberados en
beneficio de las grandes confederaciones y
han llevado también el tema a los tribunales.
Esperamos que sentencias como esta hagan pensar
a quienes se consideran por encima del bien y
del mal.
El Supremo condena a Educación por discriminar a
un sindicato crítico
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco nos parece grave. No en tanto considera injusto el recorte realizado a los trabajadores de la red concertada, sino en cuanto que hace caer la responsabilidad sobre las patronales. Es sabido que los trabajadores de los centros concertados nos regimos por un convenio colectivo, si bien éste (el mismo convenio establece la posibilidad) puede ser mejorado por las comunidades en negociación con los agentes implicados: patronales y sindicatos y tales acuerdos se incorporan a los convenios. Pues bien, cualquier medida (máxime un recorte tan significativo) no puede hacerse unilateralmente porque se invaden competencias de la negociación colectiva y discrimina a los legítimos negociadores: empresas y sindicatos.
Entendemos
que ese
recorte,
tal como
reconoce
la
sentencia
del
Tribunal
Supremo
del País
Vasco,
no es
legal,
pero no
pueden
ser los
centros
quienes
lo
asuman.
De
producirse
en
Andalucía
una
situación
similar
provocaría
la
insostenibilidad
de
muchos
centros.
La
enseñanza
concertada
no tiene otros
medios
de
financiación
(elemento
expresamente
recogido
en los
conciertos
educativos)
de modo
que el
coste
escolar
es
asumido
por la
Administración.
Esta
sentencia
supone
un hecho
gravísimo
de
consecuencias
insospechadas.
Desde la
Plataforma
creemos
que,
como ha
sucedido
con la
paga de
Antigüedad,
también
solucionada
en
Tribunales
antes
que por
Acuerdo,
es la
Administración
la
responsable
de
devolver
las
cantidades
ilegalmente
retenidas
en tanto
cualquier
variación
no se
registre
en el
Convenio
Colectivo.
Insisten en que la sentencia que les obliga a pagar 9 millones a los profesores les hace «inviables»
|
|
10
de marzo de 2011
UPyD propone mayor control de la
educación concertada y una
...
Qué.es
Respecto a Educación, el candidato de UPyD,
aunque ha afirmado que es "un disparate"
pretender eliminar la concertada, apuesta
por someterla a un "mayor control" puesto que
recibe fondos del contribuyente. Además, cree
que el Ejecutivo autonómico no ...
Una plaza en un colegio público
cuesta el doble que en uno
concertado
El Día de Córdoba
Rodríguez hizo estas declaraciones antes de
inaugurar el quinto congreso de Educación
Infantil, que concluye hoy y que reúne a 125
profesionales del sector de la enseñanza
concertada. Al acto también acudió el
presidente de CECE-Andalucía, ...
El PP y los sueldos en la
concertada
El Periódico Extremadura
El 31 de octubre de 2007 este medio recogía: "El
PP presenta dos enmiendas a los presupuestos de
Extremadura (PGEX) para equiparar los salarios
de los docentes de la enseñanza pública y
de la concertada". Con ellas, se
eliminarían a lo largo de la ... |
8
de marzo de 2011
"No
se trata sólo de alcanzar una igualdad laboral,
se trata de continuar la pelea sin armas,
escuchar sin resignarnos y hacernos oír sin
necesidad de gritar"; porque los
cuerpos y las vidas de las mujeres sólo
pertenecen a ellas y son muchas quienes a través
de sus relatos, de sus historias, de sus
saberes, nos han llevado a reflexionar sobre lo
que realmente queremos conmemorar hoy, sin
olvidar que seguramente vendrá otro 8 de marzo y
se hará entonces necesario replantear la
reflexión porque aunque la idea de evocar este
día surgió a final del siglo XIX en plena
revolución industrial, como en toda idea es
viable una transformación, que en este caso,
genere mayor reconocimiento frente a los
derechos de las mujeres.
Velemos para
que esta imagen no se repita. |
4
de marzo de 2011
La Comunidad admite que el plan
beneficia sobre todo a la educación
privada
La Comunidad de Madrid ha dado el primer
paso para que los centros escolares de
Primaria y Secundaria puedan decidir un
tercio (hasta el 35%) de las materias
que se imparten en el centro. La medida
supone fijar un programa con más horas
de música, de matemáticas o de inglés,
por ejemplo, en función del programa de
cada centro.
|
1
de marzo de 2011
Los padres podrán
escolarizar a sus hijos desde Infantil hasta
Bachillerato.
(más) |
26 de febrero de 2011
El
salón de actos de Caja
Granada ha acogido la
celebración la entrega
de la Bandera de
Andalucía a más de una
decena de entidades
granadinas, entre ellas
al
Colegio JUAN XXIII de
Cartuja.
¡ENHORABUENA
COMPAÑEROS!________________________________________________
|
24 de febrero de 2011
Educación niega discriminación de profesores de
concertada frente a la escuela
pública
Madrid, 21
febrero
(EFE).- El
ministro de
Educación,
Ángel
Gabilondo,
ha negado
hoy que
exista
ninguna
discriminación
en el ámbito
salarial
entre los
profesores
de la
escuela
pública y
los de la
escuela
concertada.
Gabilondo ha
respondido
en la sesión
de control
al Gobierno
en el Senado
una pregunta
de Ramón
Alturo Lloan
(CiU) sobre
la
discriminación
que a su
juicio se
aplica al
profesorado
de la
escuela
concertada,
al
reducirles
las
cotizaciones
a la
Seguridad
Social,
además de
rebajarles
el salario.
Para el
senador de
CiU, se ha
producido
"un agravio"
al reducir
las
cotizaciones
a la
seguridad
social de
los
empleados de
la enseñanza
concertada y
no las
cotizaciones
de los de la
escuela
pública.
El ministro
de Educación
ha subrayado
sin embargo
que el trato
de los
profesores
de la
pública y de
la
concertada
no sea
idéntico, lo
que a su
juicio no
implica que
sea
discriminatorio
o que no se
ajuste a la
legalidad.
Gabilondo ha
subrayado la
importancia
de ser muy
rigurosos al
referirse a
la masa
salarial de
los
profesionales
de la
docencia
pública, y
ha observado
que los
profesores
de la
escuela
concertada,
que perciben
sus salarios
a través del
pago
delegado de
la
administración
pública,
tienen un
ámbito
propio de
negociación
colectiva en
el que el
Ministerio
no debe
interferir.
EFE
|
23
de febrero de 2011
El lugar de trabajo
pierde peso en la
baremación para los
colegios andaluces y se
aumenta de 13 a 16 los
puntos por existencia de
algún hermano ya
matriculado en el centro
|
20
de enero de 2011
Cuando se retire el 'baby boom'
|
19
de enero de 2011
VICENÇ NAVARRO
17/01/2011
Demografía y pensiones
Una de las áreas
donde más confusión hay en el debate actual sobre las
pensiones es en el impacto que el crecimiento de la
esperanza de vida pueda tener sobre la viabilidad del
sistema de pensiones. Se dice constantemente que el
hecho de que la esperanza de vida de la población
española haya crecido cuatro años en los últimos veinte
años hace que, extrapolando este crecimiento al futuro,
resulta que el sistema de Seguridad Social no podrá
pagar las pensiones de los años extra que la ciudadanía
vive ahora sobre los años que vivían sus antepasados.
Esta postura se presenta en formas y con argumentos muy
diversos. Uno de ellos es la declaración de que el
sistema público de pensiones cuando se estableció no
estaba pensado para una población que viviera tantos
años. De ahí la necesidad de alargar obligatoriamente la
edad de jubilación.(leer
más) |
18
de enero de 2011
LA
PLATAFORMA
INFORMA
8
|
17
de enero de 2011
Jubilación
a los 67 y extraterrestres agresivos |
15
de enero de 2011
El
Ejecutivo y los sindicatos
sientan las bases para un gran
pacto sobre las modificaciones
pendientes
|
11
de enero de 2011
Concluye
sin avances la reunión entre Gobierno y sindicatos sobre
las pensiones
El Gobierno quiere aprobar
la reforma de las pensiones con el aval de los
sindicatos. Lo necesita. Un cambio en el sistema de
jubilación sin contar con el aval de la UGT y Comisiones
Obreras supondría un nuevo choque social con su base
electoral,
justo cuando las encuestas apuntan a un desplome del
PSOE y al comienzo de un año electoral. Para
lograrlo,
este fin de semana el Ejecutivo se ha empleado a fondo,
se han vuelto a ver esta mañana y, según ha anunciado la
vicepresidenta Elena Salgado, lo volverá a hacer
"mañana, pasado y todos los días que hagan falta".Según
ha añadido en una
entrevista en la Cadena Ser, aún "no es imposible"
cerrar un pacto sobre el punto más espinoso de la
reforma: elevar la edad legal de jubilación a los 67
años. |
10
de enero de 2011
Presupuestos Generales del Estado 2011.
BOE nº 311, de 23 de diciembre de 2010
Estos
presupuestos han entrado en vigor el 1 de enero de 2011.
Fueron
aprobados por las Cortes generales el día 22 de
diciembre de 2011 y publicados el 23 de diciembre del
mismo año.
Estos
presupuestos fueron aprobados gracias al apoyo del PNV y
CC, los demás grupos parlamentarios se opusieron a los
mismos.
Informe de evaluación y reforma del Pacto
de Toledo |
07
de enero de 2011
El próximo miércoles 12 de enero un
representante de La Plataforma de Granada y otro de Sevilla acudirán a la
constitución de la Comisión Provincial de Conciertos.
En Huelva se constituye el jueves
día 13 de enero
Quienes deseen realizar alguna aportación podéis hacerla
a través de nuestro correo electrónico
plataformahomologacion@yahoo.es |
04
de enero de 2011
¿Por qué no nos hemos
podido jubilar a los 60 años y 6 meses?
¿Por qué nuestros
sindicatos no se han preocupado del tema?
¿Por qué nuestras
patronales no han movido ni un dedo para que sus
trabajadores (familia dicen ellos) puedan gozar de esa
jubilación parcial?
En
el mes de Julio difundimos una información solicitando a
los centros la firma de un acuerdo de empresa que
pusiera por escrito la práctica que se estaba llevando
en los centros en los últimos años para la
prejubilación. Hacerlo suponía acogerse a una excepción
recogida en el Real Decreto y hubiera permitido (hasta
el 31 de Diciembre de 2012) jubilarse con los 60 años y
6 meses y -además- reducir el 85% de jornada lectiva
(quedándose con 4 horas). No hacerlo, significa
jubilarse parcialmente a los 61 años y con el 75% de
reducción. Informamos de ello a los sindicatos, por si
se "habían despistado".
También a EyG, en
tres conversaciones telefónicas, comunicamos nuestra
propuesta, que anteriormente habíamos hablado con el
INSS, y esta patronal se hizo eco de ella, pero para
desmentirla y considerar que se trataba de un "fraude de
ley".
(Adjuntamos
circular que remitió a sus centros).
Después, visto
lo visto, le propusimos solamente solicitar estar
inscritos en la lista que debía elaborase, pero tampoco.
En este informa damos
los datos de las empresas que han salido publicadas
en el BOE
y sus
trabajadores pueden disfrutar de una jubilación parcial
|
|
|
|