30 de
noviembre de 2013
Las claves del anteproyecto de ley de Seguridad
Ciudadana
Infracciones muy graves
Conllevan multas de 30.000 a 600.000 euros
- -La perturbación muy grave de la
seguridad ciudadana no constitutiva de
delito en actos públicos, espectáculos
deportivos o culturales, solemnidades y
oficios religiosos u otras reuniones
numerosas.
- -La convocatoria por cualquier medio o
asistencia a cualquier reunión o
manifestación, con finalidad coactiva e
inobservancia de los requisitos previstos en
la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio,
desde que, conforme a la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral
General, haya finalizado la campaña
electoral hasta la finalización del día de
la elección.
- -Las reuniones o manifestaciones no
comunicadas o prohibidas en lugares que
tengan la consideración de infraestructuras
críticas conforme a la Ley 8/2011, de 28 de
abril, por la que se establecen medidas para
la protección de las infraestructuras
críticas, o en sus inmediaciones, así como
la intrusión en los recintos de éstas,
incluyendo su sobrevuelo, y la interferencia
ilícita u obstrucción en su funcionamiento,
siempre que llevasen aparejado un riesgo
para las personas o un perjuicio para su
funcionamiento.
- -La fabricación, reparación,
almacenamiento, circulación, comercio,
adquisición, enajenación, tenencia o
utilización de armas prohibidas o explosivos
no catalogados.
- -La celebración de espectáculos públicos
o actividades recreativas quebrantando la
prohibición o suspensión ordenada por la
autoridad correspondiente por razones de
seguridad pública.
- -La proyección de dispositivos luminosos
sobre medios de transporte que puedan
provocar accidentes.
- -La comisión de tres infracciones graves
en el plazo de dos años.
|
29 de
noviembre de 2013
AYER
SE APROBÓ LA LOMCE
La ley Wert
fija el castellano como
lengua vehicular, establece
evaluaciones al final de
cada etapa y refuerza el
derecho de elección de
centro
El proyecto de la séptima ley para la enseñanza de la democracia adelanta itinerarios distintos en la enseñanza obligatoria y recupera las reválidas
Reforma Educativa
Resumen
|
27 de
noviembre de 2013
Texto de la LOMCE aprobado en
el Senado
Enmiendas del PP
- El comienzo de la reforma se retrasa un
año en la ESO y Bachillerato, aunque se
mantiene para Primaria en el curso 2014-2015
y FP básica.
Así, la LOMCE se aplicará en la ESO en los
cursos 2015-16 y 2016-2017 para primero y
tercero cursos y para segundo y cuarto,
respectivamente.
La primera evaluación final de ESO se
realizará en el año 2017.
En Bachillerato, la LOMCE comienza para el
primer curso en 2015-2016, y para el segundo
en 2016-2017. La primera evaluación final
será también en 2017.
La selectividad, que se suprime, se
mantiene, no obstante, para los alumnos que
quieran acceder a la Universidad antes del
curso 2017-18.
- Las administraciones educativas podrán
establecer medidas de atención personalizada
para aquellos alumnos que no superen la
evaluación final de ESO.
- Para la evaluación final del Bachillerato,
sólo se tendrán en cuenta las asignaturas
troncales generales y, de las opcionales, se
tendrán en cuenta aquellas cursadas en
segundo cuando se hayan impartido también en
primero.
- En Formación Profesional Básica, las
administraciones educativas determinarán en
qué centros se implantarán los ciclos
formativos.
- En FP superior, las administraciones
educativas podrán establecer procedimientos
de admisión al centro docente siempre que la
demanda de plazas supere la oferta, de
acuerdo con las condiciones que el Gobierno
determine reglamentariamente.
- El director de los centros concertados
será nombrado por el titular, previo informe
del Consejo Escolar del centro, que será
adoptado por mayoría de los miembros
“asistentes”.
- El director del centro podrá proponer de
manera motivada la prórroga de una plaza
vacante (no cubierta de manera definitiva
por funcionarios de carrera docente) a
través del funcionario que estuviera en ese
puesto o de un interino.
- En la oferta de educación a distancia se
pueden establecer criterios específicos
adicionales ante las situaciones personales
y laborales de las personas adultas.
- El Gobierno podrá regular y gestionar,
dentro del ámbito del deporte de alto nivel
y la regulación del deporte federado
estatal, centros de titularidad estatal que
impartan las enseñanzas deportivas de grado
superior a distancia en todo el territorio
nacional.
Enmiendas de UPN
- Los centros que diferencian por sexo no
tendrán que "justificar de forma objetiva y
razonada" ese modelo educativo para optar al
concierto, y se permitirá que vuelvan a
solicitarlo aquellos a los que se les denegó
en 2013 por educar de forma separada.
- Corresponde a las Administraciones
educativas asegurar los recursos necesarios
para los alumnos con necesidades educativas
especiales.
Enmiendas del PNV
- La evaluación del aprendizaje del alumnado
será continua y global y tendrá en cuenta su
progreso en el conjunto de las áreas.
Además, se establecerán las medidas más
adecuadas para que las condiciones de
realización de las evaluaciones se adapten a
las necesidades del alumnado con necesidades
educativas especiales.
Enmiendas de ENTESA
- Las Administraciones educativas promoverán
la práctica diaria del deporte y el
ejercicio físico de los alumnos durante la
jornada escolar, y el diseño, coordinación y
supervisión de las medidas que los centros
adopten para ello serán asumidas por
profesorado cualificado.
- Se ha variado en todo el texto la forma de
denominar los géneros masculino y femenino
utilizando términos como alumnado o
profesorado, y se ha evitado el uso
sistemático del masculino genérico para
referirse a ambos sexos, por lo que también
se habla de alumnos y alumnas o padres y
madres.
- La evaluación del aprendizaje del alumnado
de la ESO será continua, formativa e
integradora y no, como se decía antes,
"continua y diferenciada según las distintas
materias" (IU y Entesa).
Enmiendas acordadas por todos los
grupos
-Las Matemáticas serán obligatorias para los
alumnos de Ciencias Sociales del
Bachillerato.
El Bachillerato de Humanidades y Ciencias
Sociales tendrá dos itinerarios, de forma
que quienes elijan Humanidades estudiarán
Latín y los otros Matemáticas aplicadas a
las Ciencias Sociales, ambas opciones de
forma obligatoria.
|
22 de
noviembre de 2013
Homenaje a Juan
Morillo

(Pincha en la foto)
LA FUERZA QUE NOS UNIÓ.
Homenaje-sorpresa a JUAN MORILLO.
El pasado viernes, 22 de Noviembre, nos reunimos
en Sevilla, convocados por la PHA, un grupo de
personas de distintos ámbitos educativos,
sindicales, políticos...para expresarle a Juan
Morillo y a su compañera Juana nuestro más
sentido cariño, admiración y respeto por su
compromiso cívico permanente, y nuestro profundo
y envidiable orgullo de tenerlo como
COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO...
Pasamos una noche muy agradable y de muchas
emociones compartidas... que ahora queremos
hacerlas públicas (como todo lo que hacemos
nosotros) a través de estas líneas, fotos y
video que estrenamos esa noche, porque estamos
seguros, y lo sabemos, que muchos de vosotros y
vosotras hubieseis querido participar en el acto
y poneros la pegatina que decía: GRACIAS,
JUAN. ¡ SIEMPRE ADELANTE !.
Aprovechamos la ocasión para presentar en
público nuestro libro con la publicación del
texto integro, publicado en el BOE, del VI
Convenio colectivo de la enseñanza concertada.
Un libro de 158 páginas, bien presentado, que
se va a convertir en nuestra herramienta de
trabajo y de lucha durante más de seis años, y
que lo mejor que tiene es el prólogo-crítica de
la PLATAFORMA, algunas fotos y las nueve últimas
páginas... ¡pero merece la pena tenerlo!...
por supuesto que el primer ejemplar fue para el
compañero Juan Morillo y muy pronto estará en
los colegios de Sevilla y de toda Andalucía.
Si alguien no lo consigue puede ponerse en
contacto con nosotros a través de nuestros
Delegados o correo y se lo enviamos.
Ánimo y ...seguimos haciendo camino al
andar... |
18 de
noviembre de 2013
Estimados/as compañeros/as:
En el día de ayer se reunió la mesa de
concertada a la que asistieron todas las
organizaciones representativas, la Directora
General de Planificación y la nueva
Secretaria General Técnica, por lo que os
trasladamos los asuntos que pueden ser de
interés:
Uno de los asuntos tratados fue la situación
creada en el inicio de curso con las
instrucciones y la novedad de la aplicación
Séneca conjugando el cuadro horario con el
pago delegado.
Todas las organizaciones coincidimos en
mostrar nuestro pesar, trasladando el
malestar y las preocupaciones de todos los
centros que se han visto afectados por la
desinformación, el escaso tiempo y los
errores que, aunque se hayan ido resolviendo
(aún quedan algunas incidencias por
resolver), ha tenido la aplicación.
Igualmente, hemos solicitado que se haga
todo lo posible para que esta situación no
se vuelva a reproducir en ocasiones
venideras, para lo cual hemos propuesto la
creación de una mesa técnica que trate de
resolver toda la problemática que se
traslada desde los centros y que esté todo
resuelto para poder desarrollar todo este
trabajo de inicio de curso con tiempo
suficiente.
La Secretaria General Técnica reconoce toda
la problemática expuesta y pide perdón por
todo lo causado, asegurando que se hará lo
necesario para que el curso próximo esté
todo resuelto. Asegura que la intención ha
sido simplificar y mejorar, aunque está
claro que no se ha conseguido. Le parece
bien la creación de la mesa técnica. Lo
importante es que se haga bien y con tiempo
suficiente. Se acordó crear esta mesa en lo
que queda de mes, por lo que si tenéis
alguna sugerencia para la misma os rogamos
nos la hagáis llegar.
Se abordó todo lo relacionado con el
desarrollo del VI Convenio Colectivo, en
cuanto a las cuestiones retributivas
recogidas en el artículo 53 y la disposición
transitoria primera y a la Paga
Extraordinaria de Antigüedad.
A cerca de lo primero, se solicita, por
parte de las organizaciones firmantes del VI
convenio, la certificación de las
retribuciones del personal en pago delegado
de los años en los que se han realizado
recortes para remitirlas a la paritaria del
convenio. Este asunto parece no presentar
problema y la Consejería procederá a ello.
En cuanto a la PEA, la situación es más
compleja, por no decir imposible. Ante la
petición de las organizaciones para que se
proceda según convenio y se negocie la
fórmula para que la administración la abone
al personal que devengue su derecho, la
Secretaria General asegura no estar en
condiciones de abonarla, al menos en lo que
queda de año y en 2014, por no tener
disponibilidad presupuestaria. Las
organizaciones presentamos toda la
argumentación para que se proceda a ello,
pero la respuesta es tajante: “no hay
dinero” se abonarán las que están pendientes
de resolver y que se devengaron bajo el V
convenio. Igualmente con el convenio de
Educación Especial.
Como hemos anunciado en otras notas
informativas, éste sería un asunto
importante para trabajar en este curso, pues
la respuesta de ayer se veía venir. De
momento, creemos que las personas afectadas
deben proceder tal como hemos dicho en otros
comunicados solicitando su PEA. Nos aseguran
que todas estas solicitudes recibirán su
respuesta, pero que serán denegatorias, lo
cual nos puede llevar a la judicialización
generalizada de todos los casos.
Se insiste, por nuestra parte, en la
necesidad de encontrar vías que, aunque en
estos momentos no sea posible, asegure el
derecho con efectos retroactivos y deje la
puerta abierta de la negociación.
En fin, desgraciadamente y una vez más, la
problemática está servida: La administración
educativa asegura que no abonará la PEA en
lo que queda de año y durante 2014 y no
asegura una negociación para ejercer el
derecho de los docentes afectados por el
cumplimiento de sus 25 años de antigüedad.
Por último, se informa de la nueva
convocatoria de conciertos para el curso que
viene, cuyo borrador esta en tramitación y
que no presenta novedades, salvo que se
diferencia de la anterior en que ésta no es
general y sólo será para solicitudes nuevas,
renovaciones de unidades provisionales que
se tienen que hacer todos los años o
modificaciones de lo que se tiene concertado
en este curso. El plazo para presentar las
solicitudes será el mes de enero, por
lo que los afectados podéis ir preparándolo
todo. Cuando salga la orden definitiva os
informaremos.
Sin más, un afectuoso saludo
ACES
|
14 de
noviembre de 2013
Informa 03
EL
CURSO AVANZA CON NOTICIAS PREOCUPANTES:
Más
Recortes, ley Wert, conciertos…
Estamos en pleno debate de los presupuestos
generales del estado para el año 2014 donde ya
sabemos que entre las muchas cosas que se
recortan el salario de los funcionarios se
congela y por tanto ocurrirá igual con los
módulos de conciertos donde se establece la
partida de nuestros salarios. Pero aquí no
queda la cosa, también estamos en pleno debate
de los presupuestos generales de Andalucía, y
según los datos que tenemos los funcionarios
andaluces no cobrarán completas las dos pagas
extras de Julio y Navidad de 2014 porque les
quitarán la parte de complementos autonómicos,
como ya ha ocurrido en el año 2013 con los
compañeros funcionarios docentes andaluces y por
supuesto con nosotros, porque en los recortes sí
nos homologan al momento y a peor, ¡ cosas de la
mala e injusta política central y autonómica
!...Por eso la PLATAFORMA seguirá
movilizándose porque ¡ SÍ SE PUEDE hacer otra
POLÍTICA!
(más) |
13 de
noviembre de 2013.
¿Y NOSOTROS QUÉ?
Primera sentencia
que reconoce la devolución de la extra de 2012 a
un funcionario
Un magistrado del tribunal número 10 del
juzgado de lo Contencioso Administrativo de
Sevilla ha fallado en favor de un funcionario
que reclamaba la devolución íntegra de la paga
extraordinaria de navidad de 2012. En el fallo,
el magistrado declara contraria a derecho "la
minoración de 1/14 parte de la cuantía anual de
sueldos y trienios sufrida por el actor en sus
nóminas de julio a diciembre del ejercicio 2012"
y establece el derecho del reclamante "a ser
resarcido por la Administración demandada
abonándole las anteriores minoraciones más sus
intereses legales".
Se trata de la primera sentencia que obliga a
devolver íntegra la paga extraordinaria. Hasta
ahora, otros juzgados habían dictaminado que se
le devolviera la parte proporcional de julio,
puesto que la
medida de ajuste presupuestario se tomó en
julio, cuando ya se había devengado una parte de
la paga correspondiente al período entre julio y
diciembre.
Ese ajuste, que supuso una inyección de 4.000
millones de euros a las arcas públicas, fue el
tercero aprobado por el Ejecutivo socialista de
José Luis Rodríguez Zapatero. En mayo de 2010,
presionado ante el riesgo inminente de un
rescate, presentó un plan de ajuste de 15.000
millones de euros. Casi una tercera parte de ese
ahorro procedería de la rebaja media de sueldo
del 5% a los empleados públicos. La medida no se
prorrogó en 2011, pero los funcionarios
afectados no recuperaron el poder adquisitivo
perdido.
No sería el último ajuste. Mariano Rajoy
también opto por suprimir la paga extra de
navidad en 2012. Sin embargo, esa decisión se
adoptó a mediados de julio y no se publicó en el
Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta el 14 de
julio. Desde el sindicato de funcionarios CSI-F
subrayan ademá que la modificación legal se
produjo el mismo mes de diciembre, "cuando la
paga extra ya había sido devengada
íntegramente". Por tanto, tal y como destaca la
sentencia del juzgado de Sevilla, "el Gobierno
simplemente llégó tarde, por lo que la
minoración salarial es contraria a derecho. En
resumidas cuentas: se trata de una anómala e
ilegal aplicación de las normas por parte de la
Administración”.
La organización sindical reclama al
secretario de Estado de Administraciones
Públicas, Antonio Beteta, que se siente a
negociar de una vez la devolución de la paga
extraordinaria. "La sentencia es firme y de
entrada todos los funcionarios de Justicia de la
provincia de Sevilla podrán adherirse a la
misma. Y a continuación, los del resto del
Estado, con reclamaciones individuales que
promoverá CSI-F (hay registrados en torno a
55.000)". En su opinión, El secretario de Estado
no puede dar más la espalda "al clamor de las
resoluciones judiciales y las cuestiones de
inconstitucionalidad planteadas en los juzgados
de todo el Estado". |
7 de
noviembre de 2013
Casi 130.000 alumnos de
la enseñanza concertada
llevan desde el inicio
de curso afectados por
el conflicto que
enfrenta a los cinco
sindicatos del sector
(CC OO, UGT, ELA, LAB y
STEE-EILAS), que
representan a 12.000
docentes, con las
patronales Kristau
Eskola y AICE
(Asociación
Independiente de Centros
de Enseñanza),
especialmente la
primera, que engloba a
137 colegios, la gran
mayoría religiosos —AICE
integra a unos 50
centros—.
|
26 de
octubre de 2013
Semanas atrás la PHA llevó a la mesa de
la concertada en pleno a los tribunales
por establecer un protocolo de actuación
que vulneraba una legislación superior,
estableciendo como plazo para solicitar
la paga dos meses. Más allá de ser una
mera cuestión organizativa, la
Administración interpretó en el peor
sentido posible el plazo, denegando
solicitudes que superasen ese tiempo.
Hoy tenemos sentencia favorable. Se ha
declarado nulo dicho plazo. Esperamos
que los firmantes (Administración,
Patronales y sindicatos de la Mesa de la
concertada) estén más finos en otra
ocasión y no se recorten derechos.
Nos felicitamos y felicitamos a nuestra
abogada Raquel Vida.
|
25 de
octubre de 2013
MANIFESTACIÓN EN
CONTRA DE LA LOMCE
(pincha en las
fotos para ver más)

Pincha aquí y verás un video de Huelva |
23 de
octubre de 2013
La PHA se adhiere a la
convocatoria de Huelga del día 24. Es cierto
que el mensaje está siendo confuso y que hay
quienes la están presentando en clave de
enfrentamiento pública-concertada. Nosotros
hubiéramos apostado por una convocatoria
unitaria con un mensaje claro que no
marginara, porque hay razones suficientes
para estar indignados. El lema podría haber
sido: En defensa del sistema educativo
público. Recortes No. El sistema educativo
público incorpora también a la concertada,
porque así lo establece la Ley. Lo que varía
es la titularidad: privada, municipal o
regional. Pero mientras eso no esté claro
somos conscientes será difícil caminar
juntos y esta multiplicidad de mensajes sin
una convocatoria unitaria y consensuada sólo
resta participación de quienes, y con mucha
razón, exigen un bloque unificado con unas
reivindicaciones compartidas. Con el
descrédito sindical hubiera sido
inteligente un esfuerzo por buscar los
puntos de la LOMCE que todos creemos
inaceptables, en lugar de hacer cada uno la
guerra por su cuenta.
Entendemos la frialdad
y respetamos, como no puede ser de otra
manera, la libertad individual. Pero también
es cierto que una escuela diferente no puede
surgir de gente indiferente. Sin rebelión
pacífica, sin reivindicación de nuestros
derechos, sin participación democrática...
los trabajadores tenemos mal futuro. Con
esta Ley muchos centros y compañeros lo van
a pasar mal, pero nos estamos acostumbrado a
ir cada uno a lo nuestro. Hay un cierto
hastío y poca confianza en cambios pero no
podemos bajar los brazos.
|
21
22 de
octubre
de 2013
_redimensionar.jpg)

EL ETERNO RETORNO
Eva Hannikainen, agregada cultural de la
embajada de Finlandia en Madrid, decía en
Granada hace unos años que el éxito educativo de
su país descansaba sobre un sencillo secreto:
La educación no se toca desde hace más de 50
años. El Estado ha marcado unas líneas generales
y ha dejado hacer. Obviamente, detrás de ese
silencio político (que no pacto), laten unos
profesionales bien valorados y con una excelente
preparación. No vamos a comparar, porque también
ese magnífico sistema mantiene profundos
interrogantes sin resolver, como por ejemplo,
explicar las razones de las altas tasas de
suicido. Cada país tiene su modus operandi, su
idiosincrasia, sus elementos dorados y sus
lagunas. Y el nuestro, que cuenta en su haber
con una envidiable equidad, logrando la
escolarización universal en tiempo récord,
porque partía de un retraso vergonzoso, padece
una profunda incapacidad para acordar lo
importante sin que se deslice, parece que
irremediablemente, la ideología: Una de estos
temas, aunque no el único, es la educación.
Nace una nueva ley educativa, la séptima de la
democracia, amenazante como una plaga egipcia;
nace con fecha de caducidad anunciada; nace sin
consenso, como todas y cada una que han ido
alumbrando nuestros gobernantes; nace,
finalmente, con una profunda contestación social
que también merece especial mención.
Viene a colación un escrito de
monseñor Cañizares, por entonces Arzobispo de
Toledo y hoy príncipe de la Iglesia, en relación
a la anterior Ley educativa, la LOE:
“Hoy, un número
grande de ciudadanos va a manifestarse por
algunas calles de Madrid defendiendo sus
derechos en materia de enseñanza frente a la
LOE. Serán miles de padres, miles de alumnos,
miles de profesores, responsables de
instituciones y asociaciones educativas libres.
Una manifestación democrática con medios
democráticos, que una sociedad democrática
garantiza para defender unos derechos
fundamentales, tutelados por la Constitución,
que ven en peligro, no suficientemente
recogidos, reconocidos, protegidos, ni
salvaguardados, con la claridad y amplitud que
merecen, en el Proyecto de nueva Ley Orgánica de
Educación (LOE) la quinta en menos de cinco
lustros”
Si hacemos el ejercicio de cambiar
“LOE” por todas y cada una de las Leyes que se
han ido sucediendo ahorraremos el esfuerzo
inútil de repetir y caeremos en la cuenta que
año tras año, ley tras ley, mantenemos la misma
posición inamovible que imposibilita avanzar.
Cualquier político de cualquier formación no
tendría el menor pudor en firmar el escrito de
nuestro antiguo Pastor. Todas las
organizaciones rechazamos la Ley, y todas por
separado podemos subscribir el texto anterior,
aunque no hay una convocatoria unitaria para la
huelga convocada el próximo 24, porque cada una
hace la lectura que le interesa. El lenguaje ya
no comunica y ha dejado de ser el arma cargada
de sentido que bellamente expresaba Celaya.
Avanzar significa ceder, con el reconocimiento
de que la verdad es fruto del consenso que se
busca con honradez. ¡Tendríamos que dedicar más
tiempo a Sócrates!. Pero este es un país en el
que todos llevamos dentro un Quijote, un
seleccionador de fútbol, un ministro de economía
y, cómo no, un experto educativo. Creemos que
nuestra solución es tan obvia que nos enoja no
sea percibida por los demás y actuamos a modo de
sofistas, entronizando nuestros conceptos y
derribando, sin esperar contestación, los
presupuestos del otro.
Hemos contado también con personalidades
relevantes que han merecido aplauso. Es de
justicia reconocer el enorme esfuerzo del ex
ministro Gabilondo por alcanzar estabilidad en
la educación. Seguramente nadie niega sus modos
elegantes y su enorme capacidad negociadora,
pareja a su excelente perfil profesional. Sin
embargo, fue incapaz de lograr el entendimiento
y desistió en su intento. El actual ministro,
Wert, de formas menos pulidas, ha utilizado la
mayoría parlamentaria para sacar adelante una
Ley, la LOMCE, que no contenta a nadie. Amparado
en informes internacionales se ve avalado para
hacer una reforma profunda en solitario. Quizá
parta del conocimiento, el es sociólogo, de la
enorme dificultad de alcanzar acuerdos en un
asunto tan relevante y ha querido ganar tiempo.
Aquí en la educación hablan los obispos, quienes
consideran que Ciudadanía suprime el papel
educador de los padres; hablan las comunidades
que encuentran lesionados sus derechos
organizativos y, si tienen lengua propia, temen
se postergue a favor de la lengua común; hablan
los sindicatos de estudiantes, los sindicatos de
docentes, de la pública y de la concertada,
habla la Ceapa… pero no sé si hacemos el
ejercicio sereno de escuchar las propuestas del
otro, huyendo de eslóganes fáciles de repetir,
pero sin contenido. Nos instalamos con demasiada
facilidad en el tópico.
No propongo soluciones, porque caería en el
defecto que critico. Pero sí creo tenemos una
tarea absolutamente irrenunciable como
individuos y como sociedad: un ejercicio sereno
de reflexión para buscar puntos comunes, que
seguro los hay. Tratamos con la educación de
nuestros hijos y debemos dejar a un lado la
demagogia, las cuestiones ideológicas
irrelevantes, los dogmas y los prejuicios. Sólo
así seremos capaces de articular un lenguaje
común. No sé si dejaríamos de ser españoles,
pero hemos demostrado (el deporte es claro
ejemplo) que somos capaces de grandes logros
individuales y colectivos. La llamada al
optimismo no es gratuita porque este asunto es
importante y entre todos debemos cerrarlo.
Machado nos señala el camino: “Tu verdad no; La
verdad/ y ven conmigo a buscarla./ la tuya,
guárdatela”.
El día después de la Huelga es tiempo de
contabilidad y el éxito o fracaso se medirá en
función de porcentajes. Triste balance si el
número nos reconforta, cuando no es más que la
expresión plástica de un enorme déficit que me
resisto a considerar endémico. |
18 de
octubre
de 2013
REUNIDAS LAS ASAMBLEAS
PROVINCIALES, NUESTRO SINDICATO, PHA, HA
DECIDIDO APOYAR LA HUELGA CONVOCADA PARA EL DÍA
24 DE OCTUBRE.
LAS RAZONES LAS EXPONEMOS A CONTINUACIÓN:
La
PLATAFORMA ANIMA A SECUNDAR EL PARO Y LAS
MANIFESTACIONES PROGRAMADAS
0.- La Huelga
está convocada oficialmente, esta vez, por
todos los Sindicatos de la Enseñanza Concertada
con distinto argumentario y acciones
concretas, pero con un denominador común:
Rechazo a la ley Wert y contra los recortes en
educación.
1.- Por
DIGNIDAD:
Ni la LOMCE
(aprobada en el Congreso de diputados el jueves,
día 10,para remitirla al Senado), ni el VI
Convenio Colectivo de la Enseñanza Concertada
(publicado en el BOE de 17 de Agosto) han sido
debidamente debatidas ni consultadas con los
Trabajadores de la enseñanza. Dos leyes, de las
cuales somos los principales protagonistas y que
nos van a afectar en nuestro futuro laboral,
profesional y social. Así no se construye el
futuro, ni se mejora la calidad de educación,
ni se consigue el Pacto escolar reclamado por
toda la sociedad, ni siquiera se avanza en la
Democracia que todos deseamos…Los responsables
son conocidos.
2.- Por
DERECHO:
La HOMOLOGACIÓN=
A IGUAL TRABAJO IGUAL SALARIO Y HORARIO es un
principio legal que venimos reclamando desde los
años setenta. El actual Convenio firmado hasta
el 31 de Diciembre de 2019 y la futura LOMCE que
entrará en vigor el próximo curso atrasarán aún
más el cumplimiento de nuestra histórica y legal
reivindicación. Dichos textos legales consagran
y aumentan las diferencias existentes entre
centros públicos y centros concertados, cuando
los unos y los otros son financiados con fondos
públicos.
3.- Por
COHERENCIA :
En nuestra larga
e intensa lucha por la HOMOLOGACIÓN siempre
hemos rechazado el enfrentamiento interesado
entre “pública-privada”, reivindicando con
claridad y contundencia la mejora y calidad del
SERVICIO PÚBLICO EDUCATIVO ANDALUZ del que los
profesionales de los centros concertados
formamos parte en igualdad de condiciones que
los profesionales de los centros públicos.
Nuestra insistencia y tozudez, no exenta de
muchas incomprensiones e injusticias, hizo que
así se recogiera en la primera ley de Educación
de Andalucía en su artículo tercero. La realidad
sin embargo nos demuestra lo contrario. Tanto la
Consejería de Educación, como las Patronales e
incluso algunas organizaciones sindicales tratan
con sus actuaciones y discursos fomentar el
enfrentamiento entre lo público y privado,
cuando los centros concertados, por estar
financiados con dinero público, deben regirse a
todos los efectos (contratación, salarios,
jornada, plantilla… ) por lo establecido para el
servicio publico educativo (y no sólo por la
admisión del alumnado y control de
programaciones).
4.- Por
RECHAZO A LOS RECORTES Y PÉRDIDA DE DERECHOS:
Tanto
el gobierno central como el autonómico han
recortado nuestros salarios por una crisis
económica que nosotros no hemos provocado. En la
aplicación de los recortes sí han aplicado a
rajatabla el principio de HOMOLOGACIÓN: la
bajada escandalosa de salarios y la prevista
congelación para el 2014, además de no cubrir
las sustituciones, de recortar en plantilla, de
suprimir unidades concertadas sin justificación
legal y recortar el presupuesto de educación son
argumentos que refuerzan nuestra lucha y el
rechazo a esta política desde que empezó la
crisis.
5.-Por
SOLIDARIDAD
con los
desempleados y con las familias que viven en la
pobreza.¡ BASTA YA! .
Coméntalo con los compañeros y compañeras , y el
24 de Octubre, todos a la Huelga. |
17 de
octubre
de 2013
Hoy, ASAMBLEA DE DELEGADOS
en Granada (asisten miembros del sindicato
CCOO)
Colegio Salesianos a
las 19 horas
Orden del día :
1.- Información de los centros: horarios inicio
curso, nuevo convenio, acuerdo de centros en
crisis...
2.- Movilización del 24 de Octubre-Huelga contra
la LOMCE y los Recortes. Aprobación de nuestro
manifiesto.
3.- Reparto de nuestra lotería e información de
nuestra publicación del Convenio (¿en la
manifestación?)
4.- Propuestas para este curso: Jornadas de
formación, asamblea de Delegados...varios...
Nuestras asambleas son abiertas...hemos
invitados a otros Sindicatos y tú puedes invitar
a otros compañeros y compañeras.
Los
compañeros de Huelva se han reunido el día 16 y
han aprobado adherirse a la convocatoria de
huelga. |
16 de
octubre
de 2013
NUESTRO
SINDICATO PHA, ESPERA A TENER ASAMBLEAS
PROVINCIALES PARA DECIDIR SOBRE LA HUELGA DEL
DÍA 24
Diferentes sindicatos
han convocado paros para
el 24 de octubre en
protesta por la
denominada 'ley Wert'
|
12 de
octubre
de 2013
La
tribuna
José María Pérez Jiménez.
Pedro E. García Ballesteros
ENTRE reforma y reforma se manifiesta,
sobre todo por la oposición política de
turno, la necesidad de un pacto que dé
estabilidad a la educación. Pero una vez
en el poder los dos partidos
mayoritarios van proponiendo reformas
que se alternan en el panorama
educativo, creando una sensación de
desconcierto además de impedirnos tener
unos referentes claros para valorar
avances o retrocesos.
|
5 de
octubre
de 2013
REUNIÓN DE DELEGADOS
DE
SEVILLA
DÍA: MARTES, 08 DE OCTUBRE 2013
HORA: 10,30 A 14,00 horas.
LUGAR:
Delegación Provincial de Educación.
Avda. Ronda del Tamarguillo s/n.
41013 Sevilla.
|
ORDEN DEL DÍA:
1.- INFORMACIÓN DEL JUICIO EN GRANADA DE LA PAGA
DE ANTIGÜEDAD.
2.- LECTURA EXPLICATIVA DEL VI CONVENIO.
3.- LA HUELGA CONVOCADA EN LA ENSEÑANZA el día
24
4.- ORGANIZACIÓN DE LA PLATAFORMA.
5- TUS PROPUESTAS. |
1 de
octubre
de 2013

Delegados de la
Plataforma hemos acompañado esta mañana a
nuestra abogada, Raquel Vida, en el juicio
celebrado en el juzgado nº 6 de los social
en Granada. Actuación brillante y
contundente de nuestra abogada que incluso
ha recriminado a todos los sindicatos
presentes en la mesa de la concertada,
puesto que su inhibición en todo el trámite
de nuestra justa reivindicación, ha
propiciado que tengamos que llegar al juicio
de hoy (el abogado de FSIE ha protestado,
ante la juez, por ese "tiron de orejas").
Pero lo dicho, dicho queda y el que se pica
ajos come.
Defendíamos la ilegalidad de una
artículo emanado desde la Mesa de la
Concertada en
el que se establecía un plazo de dos meses
para solicitar la paga de Antigüedad. Todos
los abogados del resto de sindicatos, que
debieran haber tomado la iniciativa desde la
mesa de la concertada, y pese a ser parte
demandada, se han adherido a un postulado
sensato. Una normativa no puede ir en contra
de una legislación superior. Los dos meses
que establece la Secretaría General técnica
podrían entenderse como un plazo meramente
organizativo, pero en modo alguno puede
suponer la pérdida del derecho a la paga si
se superaba (con el límite de un año).
Han estado presentes
los letrados de todos los sindicatos de la
Mesa, la Administración y la letrada de la
principal patronal, que se ha inhibido.
En cuanto tengamos
resolución os informaremos. Si es favorable,
se evitan los juicios individuales que ya se
están celebrando.
|
28 de
setiembre
de 2013
Teniendo en cuenta la reciente sentencia de
OTECAS, nuestro gabinete jurídico va a preparar
un documento solicitando participar en las
comisiones de gratuidad provinciales, allá donde
somos representativos. No nos convocan porque
aplican el convenio que establece que sus
integrantes deben ser representativos a nivel
nacional. Nos parece perfectamente aplicable la
sentencia de Asturias. Tenemos derecho y
queremos estar en las mesas.
Sentencia en
Asturias por la que se reconoce
representatividad de los sindicatos a nivel
provincial
_____________oo0oo_____________
El próximo
martes 1 de Octubre tenemos juicio. La PHA
denunció el acuerdo de la mesa de la concertada
que establecía un plazo máximo de 2 meses para
solicitar la paga de antigüedad. La denuncia fue
admitida a trámite y han sido llamados a
declarar todos los firmantes de ese
acuerdo que pretende estar por encima de una ley
(Estatuto de los Trabajadores) superior donde se
fija en un año la reclamación de cantidad |
Algo se está moviendo |
07 de
setiembre
de 2013

Ayer, 6 de septiembre, 25
Delegados de la Plataforma, representantes de
las distintas provincias de Andalucía, se
reúnen en un colegio de Sevilla.
La Asamblea andaluza de la Plataforma ha
analizado la situación de la enseñanza
concertada en este inicio de curso:
Publicación en el
BOE del VI Convenio Colectivo.
La firma en la mesa de la
concertada del
acuerdo de mantenimiento del empleo por
supresión de unidades concertadas.
La próxima tramitación de
la
LOMCE en el Congreso de Diputados.
La situación actual de las
posibles jubilaciones parciales pendientes de
publicación en el BOE de los acuerdos que se
firmaron en las empresas el curso pasado.
La supresión cautelar de la
denegación de conciertos a determinados
colegios.
La situación de tensión y
agobio que se vive en los colegios por los
recortes, la burocracia, planes informáticos e
implantación de sistemas de gestión de calidad.
Todo ello nos preocupa y es
la realidad que expresan nuestros compañeros/as
en el día a día de nuestros colegios.
Hemos decidido abrir un debate colectivo,
durante el mes de Septiembre en asambleas
provinciales y de centro, para analizar en
profundidad los nuevos textos legales vigentes,
concretar propuestas en Octubre, proponer
acciones unitarias y continuar nuestra lucha por
la HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y DIGNIDAD, tanto en
los tribunales de Justicia como en la
movilización permanente por nuestros derechos. Y
para ello hemos concretado nuestra organización
provincial y autonómica, la financiación a
través de la lotería y colaboradores-afiliados y
la celebración de las V jornadas de la educación
a debate en las distintas provincias.
La Asamblea de la Plataforma sigue apostando por
la participación, debate y asamblea democrática
en defensa de la calidad y equidad del sistema
público educativo andaluz (centros públicos y
concertados, artículo 3º de la ley de educación
de Andalucía), y desea un feliz curso 2013-2014
a todos los compañeros y compañeras de la
enseñanza y demás miembros de la comunidad
escolar.
¡ Ánimo y siempre
adelante ! |
04 de
setiembre
de 2013
REUNIÓN ANDALUZA DE DELEGADOS
DÍA: VIERNES, 06 DE SEPTIEMBRE 2013
HORA: 10,30 A 14,00 horas.
LUGAR: Colegio SAFA “Ntra. Sra. de
los Reyes
C/ Calatrava nº 38 41002 Sevilla)
|
ORDEN DEL DÍA:
1.- COMIENZO DE CURSO. INFORMACIÓN DEL SECTOR Y
DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CENTROS.
VI Convenio, Conciertos, Reuniones con
otros Sindicatos,…
2.- ORGANIZACIÓN DE LA PLATAFORMA.
3.- TUS PROPUESTAS.
Las
asambleas de la Plataforma siempre son abiertas.
Puedes asistir libremente y participar |
02 de
setiembre
de 2013
INFORMA 01
En este momento dramático del mundo, el artista
debe llorar y reír con su
pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y
meterse en el fango hasta la cintura para ayudar
a los
que buscan azucenas.
(Extracto última entrevista a Federico García
Lorca. Diario Sol-1936)
CON LA PUBLICACIÓN EN EL BOE (17 DE AGOSTO) DEL
VI CONVENIO DE LA
CONCERTADA Y LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DE LA
LOMCE (18 DE
JULIO) SE OLVIDA NUESTRA HISTÓRICA
REIVINDICACIÓN: ¡¡
HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y DIGNIDAD !!
Iniciamos el nuevo curso escolar
con estas dos noticias preocupantes a nivel
estatal que se complementan en Andalucía con la
paralización “cautelar” en los tribunales de
Justicia de la supresión de unidades concertadas
(varapalo provisional a la Consejería) y el
Acuerdo de la mesa de la concertada del 29 de
Julio de recolocación de los compañeros/as
afectados por supresión de unidades concertadas
en vacantes ordinarias, contratos de relevo o
sustituciones. Y todo ello envuelto en una
crisis económica y aumento del paro y de la
pobreza, que por supuesto no provocamos
los trabajadores pero sí que la padecemos con
bajada de salarios y pérdida de derechos
laborales y sociales, y que se está amplificado
hasta niveles insostenibles por la corrupción,
descrédito de la política y poca valoración de
las instituciones democráticas. |
29 de
agosto
de 2013

Compañeros de
la PHA han acudido a Madrid para reunirse con
otros sindicatos y tratar temas de interés en la
enseñanza concertada. En breve informaremos con
detalle sobre asuntos tratados. |
26 de
agosto
de 2013
Terminábamos el curso con la noticia de la firma
del VI convenio de los centros concertados.
Hoy,
vamos a iniciar otro nuevo curso y la noticia es
que ya se ha publicado el el BOE el texto
del convenio que afecta a nuestro sector.
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL
9028
Resolución de 30 de julio de
2013, de la Dirección General de Empleo, por la
que se registra y publica el VI Convenio
colectivo de empresas
Estamos elaborando un informe
de valoración de la firma de este convenio.
---------------------------oo0oo-------------------------------
Mañana, representantes de la PHA
viajaran a Madrid para reunirse con sindicatos
del sector: OTECAS, STES y elaborar una
estrategia común para que nos sirva de guía para
este curso que ya mismo comienza.
Los temas a tratar son: VI
convenio de la enseñanza concertada,
Contrataciones, control de fondos públicos. |
20 de
junio
de 2013
Ayer por la mañana,
día 19, se ha firmó el VI convenio...ya era hora
!!!...se han necesitado 54 meses de ¿intensa?
negociación para no negociar nada nuevo y
conseguir que no nos quedemos sin convenio...tal
como están las cosas ¡algo es algo!. Los
firmantes darán las explicaciones oportunas...pincha
aquí y verás la explicación de los Sindicatos
firmantes...a los Trabajadores nos toca
ahora pedir responsabilidades...
TEXTO DEL VI CONVENIO (a falta de publicación en
el B.O.E.) |
|
19 de
junio
de 2013
FIRMADO EL VI CONVENIO DE CENTROS DE ENSEÑANZA
CONCERTADA:
Hoy miércoles, 19 de junio, la mayoría sindical
y las patronales del sector han firmado el
convenio. Su vigencia será desde
la fecha de su publicación en el BOE hasta el 31
de diciembre de 2019.
Cuando
conozcamos el texto haremos una valoración del
mismo. |
12 de
junio
de 2013
La Junta y la concertada acercan posturas
respecto a la enseñanza
El Día de Córdoba
La Delegación de Educación y el sector de la
enseñanza concertada acercaron ayer
posturas, tras las desavenencias de los últimos
meses a costa de la falta de puestos en los
colegios sostenidos con fondos públicos en la
provincia y los resultados del ...
Tensa protesta por la FP concertada en
Gran Vía
Madridiario
El Registro de Atención al Ciudadano de la
Comunidad de Madrid, situado en el número 3 de
la Gran Vía, ha cerrado en horario de apertura
ante un avalancha de peticiones para mantener
los conciertos de la FP concertada. Los
sindicatos aseguran que ...
Piden más control a los centros concertados
eldia.es
Representantes de la Plataforma por la Dignidad
y el Movimiento por el Frente Amplio presentaron
ayer en el Parlamento de Canarias y la
Consejería de Educación sus propuestas para
ejercer un mayor control sobre la enseñanza
concertada, un modelo ...
CCOO, UGT, y STEM: Sindicatos que dicen ser
"marea verde ...
kaosenlared.net
Recordamos a estos sindicatos que la
concertada no goza sino de PRIVILEGIOS. Que
es una enseñanza de repago, de peor
calidad, mayoritariamente confesional y que
supone menos y peor empleo docente ya que su
objetivo principal es asegurar el ... |
5 de
junio
de 2013
Conferencia de Javier
Valle, 4º Ciclo de Conferencias. Conferencia de
Granada
Esta presentación de la
conferencia ha sido cedido por el ponente para
los que no pudieron asistir puedan intuir el
contenido de la misma y los que asistimos
podamos hacer uso de este material ( pica
aquí) |
3 de
junio
de 2013
(Fuente OTECAS)
REUNIÓN DE 30
DE MAYO VI CONVENIO COLECTIVO DE LA ENSEÑANZA
CONCERTADA
Hubo reuniones
los días 29, 30 de abril y 30 de mayo.
En la
última reunión, del 30 de mayo, el BANCO
PATRONAL presentó la siguiente propuesta sobre
retribuciones referida
al personal docente de pago delegado:
-
Las tablas
salariales para los años 2009, 2010,
2011, 2012 y 2013 se
fijarán atendiendo a las variaciones
porcentuales experimentadas por los
módulos de concierto educativo en
las distintas Leyes de los Presupuestos
Generales del Estado (PGE).
-
A
partir del 1 de enero de 2015, se
adaptaran las tablas salariales en las
CCAA a lo establecido en los módulos
de concierto de
los PGE.
-
En los
años 2013 y 2014, se adaptarán las
retribuciones por acuerdo
de las organizaciones empresariales y
sindicales por mayoría de su
representatividad en el ámbito
autonómico, previo acuerdo o
conformidad de la Administración
Autonómica.
-
Lo
anterior no
conllevará en ningún caso reducción en
los salarios brutos
anuales abonados al personal docente en
pago delegado durante los periodos
2009-2012.
-
En
ningún caso las empresas titulares de
los centros educativos asumirán el abono
de estas cantidades.
Ver documento con la propuesta
patronal
El BANCO SINDICAL MAYORITARIO manifiesta que
presentarán una propuesta sobre salarios en la
próxima reunión de convenio, del 14 de junio y
que tienen "interés y disposición" en
intensificar las reuniones y conversaciones para
intentar alcanzar un acuerdo antes del 8 de
julio.
Para tener "interés y disposición" se lo
toman con bastante tranquilidad. En los momentos
en que estamos en el mes de mayo solo hubo una
reunión oficial de negociación y ahora necesitan
15 días más para presentar una propuesta sobre
retribuciones |
1 de
junio
de 2013
01-06-2013 / 14:50 h EFE
Centenares de personas han recorrido hoy las
calles de Madrid para protestar contra la
decisión del Gobierno regional de sustituir los
conciertos educativos de la Formación
Profesional de Grado Superior que, denuncian los
sindicatos, tendrá "consecuencias nefastas" para
los centros, familias y trabajadores. |
29 de mayo
de 2013
NO TODAS LAS
PATRONALES OPINAN LO MISMO
(Leer más)Es por eso que la
Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza
de Economía Social (ACES), comprometida por
una educación para todos y todas, basada en
los principios de la escuela democrática y
participativa junto a las raíces del
cooperativismo y la economía social, quiere
llamar la atención, una vez más. No nos
cansaremos de exigir el diálogo, el
compromiso, la comprensión, el entendimiento
y el encuentro que el sector necesita. Todo
ello en nuestro empeño por la educación, la
de verdad, la que nos acerque a los países
más avanzados, sin trabas, sin tapujos y
todos a una. Por supuesto, desde la
igualdad, la complementariedad y el
compromiso.
Señoras y señores gobernantes y
representantes:
¡YA ESTÁ BIEN, CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA!
|
22 de mayo
de 2013
La amenaza se aleja.
Sindicatos y empresarios
han pactado una solución
para que los convenios
no renovados continúen
en vigor mientras se
negocia para firmar uno
nuevo, al menos siempre
que haya posibilidades
de acuerdo, y con un
plazo definido
previamente. Si una de
las partes cree que el
diálogo está roto, podrá
recurrir a los
mecanismos de mediación
y arbitraje. La rúbrica
del pacto se hará hoy.
Con él, se esfuma
la espada de Damocles
que pendía sobre
centenares de miles de
trabajadores que se
enfrentaban a la
tesitura de perder el
próximo 7 de julio el
convenio que regula sus
condiciones laborales
(salarios, horarios,
jornada anual, código
disciplinario).
|
21 de mayo
de 2013
CCOO ha invitado a
la PHA a estar a las puertas de EyG el
próximo Jueves 23 de Mayo en Sevilla para
protestar por su poco interés en la negociación
del Convenio que está agonizando. En Julio
expira y nos quedamos amparados por el básico
estatuto de los trabajadores. Eso si no se firma
antes, con prisas, y con severos recortes amén
de los que ya hemos sufrido. Razones por tanto
hay de sobra, aunque el momento es
complicado. Reenviamos la atinada reflexión de
nuestro compañero Juan Morillo de Sevilla y
ponemos en conocimiento de todos la llamada de
CCOO para participar juntos en
esta movilización.
Estamos con el
Convenio Colectivo prorrogado desde diciembre de
2008. Esto se debe, según mi opinión, a la
intolerancia en la Mesa de las Patronales y a la
mala estrategia negociadora de los Sindicatos.
El Convenio es la expresión del tan necesario
consenso o pacto por todos reclamados y siempre,
en la práctica, por los mismos, torpedeado.
Cuando no había Convenios, los poderosos
imponían su voluntad y a los demás sólo les
quedaba la aceptación de lo obligado. El
Convenio Colectivo es una conquista de los
trabajadores y de la razón que estamos cerca de
perder. La malas prácticas de unos y otros nos
han conducido a lo que espero no sea el triunfo
de la barbarie. Algunos postulados de la LOMCE,
el incumplimiento sistemático de las leyes en
todo lo relativo a la contratación del
profesorado, a la gestión de los dineros
públicos, a la libertad de cátedra, a la
práctica de violentar los contenidos
curriculares, el calendario escolar y
laboral,...están convirtiendo las legales
relaciones laborales en impositivas relaciones
de sumisión. Por todo ello, estaré el día 23 en
la puerta de las Patronales señalándoles como la
parte más importante de esta indeseable
situación. La otra parte, la representada por
los Sindicatos, ha estado recibiendo mis
constantes reproches y los de LA PLATAFORMA, por
su actitud en la dilatada negociación de este
Convenio pero, el jueves estaré con los que
reclamen. No sé donde vamos a llegar pero, sé
donde estoy. Salud. Juan Morillo. |
18 de mayo
de 2013
Ayer se clausuró
la 4ª Edición del ciclo de conferencias que
organiza nuestro sindicato de LA EDUCACIÓN
A DEBATE.
Con una
asistencia de más de cuarenta personas, un
viernes a las siete de la tarde con una final de
fútbol y con un día invernal.
El profesor
Javier del Valle supo comunicar como si de una
clase magistral se tratara.
En este acto
nos acompañaron miembros de la Plataforma de
Jaén
A
continuación de la conferencia tuvimos una cena
en la que participaron todos aquellos
colaboradores y delegados que quisieron
acompañar a tres miembros de la PHA que se ha
jubilado: Pilar Ruiz, Ramón Mantilla y Alberto
Ayala.
 |
15 de mayo
de 2013
En virtud de lo preceptuado en el
V CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESAS DE ENSEÑANZA
PRIVADA SOSTENIDAS TOTAL O PARCIALMENTE CON
FONDOS PÚBLICOS de ámbito estatal,
actualmente en vigor, se hace pública la
convocatoria de plazas gratuitas en los Centros
de Enseñanza Privada para el personal trabajador
e hijos del mismo en la provincia de Sevilla,
con arreglo a las siguientes normas:
Os ponemos las
normativas y solicitudes para que las podáis
rellenar. Cuando tengamos las de las demás
provincias las colgaremos.
SOLICITUDES DE GRANADA
SOLICITUDES DE SEVILLA
___________________________________________________
Cataluña tiene un
convenio colectivo recientemente firmado para
centros sostenidos total o parcialmente con
fondos públicos..Es el X y recoge, entre otras
cosas el mantenimiento de la paga de antigüedad
y los acuerdos de empresa con plan de
jubilaciones.
(Documento) |
10 de mayo
de 2013
JUBILACIÓN
PARCIAL DE LOS TRABAJADORES:
CONTESTACIÓN DEL
INSS A LA CONSULTA SOBRE COTIZACIÓN

AHORA YA NO HAY
EXCUSA PARA LAS JUBILACIONES PARCIALES.
¿QUÉ VAN A HACER AQUELLAS PATRONALES QUE NO HAN
QUERIDO FIRMAR UN ACUERDO DE EMPRESA Y POR LO
TANTO SUS TRABAJADORES Y ELLOS NO SE PODRÁN
BENEFICIAR DE ESTE TIPO DE JUBILACIÓN CON UN
MÁXIMO DEL 25% DE JORNADA?
________________________________________________________

Aprovechando la conferencia, tuvimos una
asamblea los miembros de Granada y de Huelva
para unificar criterios.
(ver fotos) |
9 de mayo
de 2013
Tercera
conferencia en Huelva a cargo de María José Lera
perteneciente al ciclo, La Escuela a Debate.
Más de cuarenta personas asistieron a la
conferencia en el colegio Onubense Safa Funcadia
Organizamos una cena homenaje a dos
jubilados que han trabajado o desde los orígenes
de la Plataforma en Huelva
(ver fotos) |
8 de mayo
de 2013
ASAMBLEA DE GRANADA
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN en
Granada no secundará la Huelga del día
9. En la Asamblea celebrada el 7 de Mayo
decidimos que pese a los motivos que
pudieran animar la participación,
existen otros que la desaconsejan. No
estamos satisfechos con los recortes, no
nos gusta la LOMCE... pero no podemos
apoyar una movilización que esconde
también severas críticas a la enseñanza
concertada. La PHA considera que
pertenecemos al sistema público
educativo, pero de nada nos sirve si los
convocantes no nos incluyen. Era el
momento de unir, y para ello es preciso
articular consensos, convocar a los
trabajadores, animar la participación,
ofrecer alternativas. No creemos en las
huelgas de diseño, ni tiene sentido una
huida hacia ninguna parte cuando se han
ido degradando las condiciones laborales
y los sindicatos miraban para otro lado.
Ahora, en una situación grave, no pueden
defender una red en detrimento de la
otra. La PHA no quiere entrar en
provocaciones, ni subscribir mensaje
equívocos y quienes quieran contar con
nosotros tendrán que aceptarnos como
interlocutores. Nuestra organización
respeta las decisiones provinciales y
esta postura responde única y
exclusivamente a nuestra provincia.
|
6 de mayo
de 2013
Hay razones
más que justificadas para apoyar la huelga de
enseñanza del 9 de Mayo, serán las Asambleas de
centro y provinciales las que decidan su
participación en las movilizaciones.
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN EN ANDALUCÍA
considera que todos los centros educativos
sostenidos con fondos públicos deben ser iguales
en derechos y deberes en el ejercicio del
servicio público que prestan a la ciudadanía.
(MÁS)
INFORMA 4
________________________________________
PHA Huelva. El día 9
celebraremos una Asamblea de Delegados en LA
HISPANIDAD.
Nos acompañarán
los compañeros de Granada.
Los centros
convocados son:
Salesianos ,
Maristas , Hispanidad , Cardenal Spínola
y Juan Luis Vives

También os
pedimos que potenciéis en los Centros la
Conferencia del día 8. Esta conferencia
se ha hecho en Jaén con una
participación importante de personas y
con gran participación de los
asistentes.

|
2 de mayo
de 2013
El 4 de Febrero de
2014 a las 9,10 de la mañana tenemos Juicio. Se
ha admitido a trámite nuestra denuncia por el
plazo de dos meses que estableció la mesa de
concertada para reclamar la paga de Antigüedad,
cuando legislación superior habla de un año para
reclamar cantidad. Está citada toda la Mesa:
Consejería, Patronales y sindicatos. La admisión
es ya una victoria porque supone un
reconocimiento a la representatividad de la PHA
en Andalucia.
Ver demanda |
1 de mayo
de 2013
El
Día Internacional de los
Trabajadores o Primero de
Mayo, es la fiesta por
antonomasia del movimiento obrero
mundial. Es una jornada que se ha
utilizado habitualmente para
realizar diferentes reivindicaciones
sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la
mayoría de países (aunque la
consideración de día festivo fue en
muchos casos tardía) por acuerdo del
Congreso Obrero Socialista de la
Segunda Internacional, celebrado en
París en 1889, es una jornada de
lucha reivindicativa y de homenaje a
los
Mártires de Chicago. Estos
sindicalistas anarquistas fueron
ejecutados en Estados Unidos por su
participación en las jornadas de
lucha por la consecución de la
jornada laboral de ocho horas, que
tuvieron su origen en la huelga
iniciada el 1 de mayo de 1886 y su
punto álgido tres días más tarde, el
4 de mayo, en la Revuelta de
Haymarket. En la actualidad es una
fiesta reivindicativa de los
derechos de los trabajadores en
sentido general, y se celebra en
muchos países.
frente a los recortes y el paro
nuestra dignidad y solidaridad
|
30 de abril
de 2013
En los
próximos días se van a ir celebrando asambleas
provincialesen las que se tratarán temas de
actualidad: VI Convenio, Acuerdos de Empresa,
jubilaciones parciales.

GRANADA
SEVILLA
Estos son
los acuerdos a los que han llegado el el SIMA
sobre el VI convenio de la enseñanza concertada.
PHA hará una valoración sobre las negociaciones
y los acuerdos adoptados
Los
acuerdos adoptados son:
a)
Las partes reiteran la voluntad
explícita de llegar a un acuerdo a
la mayor brevedad tanto en la parte salarial, la
PEA, el complemento por IT y el resto de
materias del convenio
b) En
relación con los salarios:
se acuerda establecer una fórmula
para que en 2015 las tablas salariales se
adecuen a los Presupuestos Generales del Estado.
c) Paga
Extraordinaria de antigüedad y complemento por
IT. Por un lado se
reconoce el derecho, estableciéndose
la suspensión del abono en cualquier Comunidad
Autónoma cuando se acrediten insuficiencias
presupuestarias, remitiéndose entonces a los
posibles acuerdos autonómicos. En
ningún caso las empresas serán responsables del
abono de estos conceptos.
d)
Con el fin de que emita un informe jurídico, se
ha consensuado una consulta al Ministerio de
Educación. |
24 de
abril de 2013
La Consejería de
Educación rompe con
la tendencia de los
últimos años y
decide suprimir 60
unidades en estos
colegios e
institutos, la
mayoría católicos
|
19 de
abril de 2013
CONSULTA AL MEC.
Hoy se vuelven a reunir en el SIMA los
sindicatos y el mediador del convenio de
enseñanza concertada
Una de las preguntas que se le planteará al
ministerio será: PEA (Paga Especial de
Antigüedad) y la IT, desde la Administración
se está
presupuestando su abono. Los problemas surgen en
algunas CC.AA. por determinadas interpretaciones
o decisiones. |
17 de
abril de 2013
Ayer,
en el colegio Safa Alcalá de Jaén, María José
Lera nos cautivó y nos motivó en su conferencia
perteneciente a la 4ª edición de la Educación a
debate que viene organizando nuestro sindicato
PHA.
La conferencia versó
sobre el tema de la motivación en las aulas
basado en un proyecto con el nombre de Golden 5.
En el enlace que os
pongo a continuación podemos ampliar la
información sobre la conferencia y el proyecto
Golden 5.
http://www.golden5.org/golden5/ |
16 de
abril de 2013
|
15 de
abril de 2013
 |
14 de
abril de 2013
El
viernes día 12 de abril , los delegados de la
Plataforma de Huelva celebraron
una asamblea en el Colegio Salesianos.
Además de
analizar las circunstancias que han rodeado la
firma del Acuerdo de Empresa sobre el tema de la
jubilación parcial , se distribuyó el trabajo de
cara a organizar la conferencia que , dentro del
ciclo LA EDUCACIÓN A DEBATE, impartirá Mª José
Lera en el colegio FUNCADIA el próximo 8 de
mayo.
La próxima ASAMBLEA DE DELEGADOS se celebrará el
9 de Mayo en el colegio La HISPANIDAD. |
12 de
abril de 2013
EL
DÍA 10 SE REUNIERON EN EL SIMA LOS SINDICATOS
INTEGRANTES DEL CONVENIO DE ENSEÑANZA
CONCERTADA. PONEMOS EL ACTA DE LA REUNIÓN. COMO
NO HA HABIDO YA APLAZAMIENTOS, AHORA OTRO MÁS
Acta |
10 de
abril de 2013
COMUNICADO CONJUNTO DE LAS CENTRALES SINDICALES
El día 8 de abril, el ministerio y las
organizaciones sindicales, mantuvieron una
reunión para tratar el tema del convenio de la
enseñanza concertada.
Se expusieron las complicaciones surgidas por
las distintas decisiones que en las Comunidades
Autónomas se han adoptado para aplicar los
recortes salariales desde el año 2010 y que han
generado distintos salarios en la enseñanza
concertada.
Se trató el tema de la la Paga Extraordinaria de
Antigüedad y el Complemento de Incapacidad
Temporal.
El Ministerio de Educación, en relación a la
Paga Extraordinaria de Antigüedad, confirmó que
ha venido y sigue abonando con normalidad tanto
la paga extraordinaria como el Complemento de
Incapacidad, en base a los módulos económicos
aprobados en los Presupuestos Generales del
Estado. Entienden que la redacción establecida
en el art. 117 de la LOE es suficientemente
clara. Dicho artículo establece en la partida c)
de gastos variables del módulo “Las
cantidades pertinentes para atender el pago de
los conceptos de antigüedad del personal docente
de los centros privados concertados y
consiguiente repercusión en las cuotas de la
Seguridad Social” y que en dicho concepto de
antigüedad está incluida la PEA.
El ministerio va a elaborar un informe jurídico
sobre estas cuestiones
Las posibles modificaciones de mejora que el
Ministerio estuviera dispuesto a aceptar en la
LOMCE o en el Real Decreto de conciertos,
llegarían tarde, ya que no está prevista su
aprobación antes del día 7 de julio, fecha en la
que el convenio se extingue. |
9 de
abril de 2013
- Ya hay centros en Sevilla que han firmado
el Acuerdo de Empresa.
-Patronales: ACES
recomienda su firma y el sindicato FETE/UGT
ha publicado que SAFA
también. aunque ayer
tarde envió un correo diciendo que si no se
daba por escrito una comunicación del INSS,
no firmaría. De ESCUELAS CATÓLICAS,
reproducimos lo que ha enviado a los
centros: " supone
un beneficio para los trabajadores después
de un tiempo en el que se han visto
perjudicados por los recortes económicos
llevados a cabo unilateralmente por las
administraciones educativas.
Por ello, te pedimos que en tanto se
resuelve este tema en el Convenio Colectivo,
te abstengas de firmar ningún acuerdo sobre
este tema que te puedan
presentar las distintas organizaciones
(sindicatos, etc), ya que lo que estamos
buscando es una solución global. Lo que os
recomendamos es que para ir avanzando el
trabajo, preparéis un listado con la
identidad de los trabajadores que tengan
actualmente 55 ó más años, ya que serán
ellos los que podrán acceder a esta
jubilación con 61 años hasta la fecha de 1
de enero de 2013, fecha tope marcada por la
legislación.
Si finalmente no se pudiese alcanzar una
solución en conjunto mediante el Convenio
Colectivo os informaremos inmediatamente, ya
que en este caso la firma de los acuerdos de
empresa quedará a expensas de lo que decida
cada titularidad, lo que provocará que haya
trabajadores que queden fuera del amparo de
estos acuerdos y tengan que regirse por la
nueva normativa que endurece el acceso a
este tipo de jubilación. No obstante, si no
se pudiese encontrar una solución en el
Convenio Colectivo, te enviaremos un modelo
de plan de Jubilación Parcial de empresa
elaborado por nuestra Asesoría Jurídica,
para que si lo deseas, puedas formalizarlo,
teniendo en cuenta siempre que la decisión
última es de cada titular en función de sus
propias circunstancias y criterios."
- Nosotros
seguimos animando a que propongamos en todos
los centros la firma del Acuerdo que
posibilitará continuar con la prejubilación
a los 61 años con el 25% de jornada.
- El plazo para su presentación en cualquier
oficina del INSS finaliza el día 15.
- Hemos mantenido una reunión con un
funcionario del INSS (director de CAISS) y
nos ha recomendado que los centros que ya
firmaron el Acuerdo hace dos años (11), es
decir, que se están prejubilando a los 60
años con el 15%, sería conveniente que
presentaran el nuevo (que os enviamos otra
vez) adjuntando el que firmasteis
anteriormente, especificando que se mantiene
su aplicación y que se presenta a efecto de
complementar la vigencia.
-El INSS y la Consejería ya ha comunicado
que este Acuerdo no supone ningún gasto
extra a los centros.
NO ENTENDEMOS LA INDIFERENCIA DE ALGUNOS Y
SEÑALAMOS NUEVAMENTE, COMO LO HICIMOS HACE
DOS AÑOS, LA NEGATIVA A HACERLO.
|
4 de
abril de 2013
Seguimos a la espera que las patronales se
pronuncien para poder firmar un Acuerdo de
Empresa que posibilite, a los compañeros mayores
de 55 años acogerse a un plan de jubilación
parcial en el que se jubilaría a los 61 años y
su jornada de trabajo sería de un 25%
Texto borrador para firmar un acuerdo de empresa
INFORMA 3
convenio
Patronales de Enseñanza esperan llegar a un
acuerdo este viernes sobre el Convenio Colectivo
de la Enseñanza Concertada
Comunidado de UGT, USO y FSIE
Comunicado de CCOO |
3 de
abril de 2013
EL DÍA DESPUÉS
Ayer no hubo
acuerdo para firmar el VI convenio de la
enseñanza concertada. Las patronales no han
accedido a modificar ni un punto de lo que ya
presentaron en febrero donde se elimina la paga
de antigüedad y las ILT´s.
Ante esta situación de bloqueo se
ha presentado un escrito ante el SIMA
solicitando el inicio del procedimiento de
mediación. Todas las organizaciones han sido
citadas para el día 10 de abril a las 11h de la
mañana. |
1 de
abril de 2013
La PHA denuncia que la patronal insta a no
firmar acuerdos colectivos de empresa sobre
jubilación parcial antes del 1 de abril de 2013
|
29 de
marzo de 2013
Solo
tres organizaciones sindicales: PHA, OTECAS y
ADECEX, hemos denunciado públicamente la postura
que viene manteniendo nuestra patronal ante la
posibilidad de realizar acuerdos de empresa por
los que podrían acceder a la jubilación parcial
miles de trabajadores de toda España.
Escuelas católicas ha vinculado la firma del VI
convenio de la enseñanza concertada con la firma
de estos acuerdos.
Más información en esta nota de prensa de
Onda Extremadura |
28 de
marzo de 2013
La Jubilación parcial no puede
servir de argumento para firmar un Convenio
impuesto, ni los miles de trabajadores que
podrían beneficiarse de la excepción merecen
ser rehenes de los firmantes.
NOTA DE PRENSA ENVIADA A LAS AGENCIAS DE
NOTICIAS |
27 de
marzo de 2013
NOS HACEMOS ECO DEL COMUNICADO
DE CCOO Y DE UGT EXPLICANDO LAS
RAZONES POR LAS QUE SE LEVANTARON
AYER DE LA MESA DE LA CONCERTADA
RECORDAMOS QUE LA PROPUESTA DE CREAR
UNA BOLSA DE TRABAJO VINCULADA A LAS
JUBILACIONES PARCIALES PARTIÓ DE
NUESTRO SINDICATO E HICIMOS
PARTÍCIPES A ESTOS DOS SINDICATOS.
"[26-03-13] CC.OO. y UGT
abandonan la Mesa de la Concertada
al negarse algunas organizaciones a
tratar la protección del empleo y la
jubilación parcial
Sólo los
sindicatos CC.OO. y UGT, con el
apoyo de las Cooperativas de la
Enseñanza, han defendido el estudio
del documento para la protección del
empleo y los derechos laborales del
profesorado de los centros
concertados como punto del orden del
día.
Tal como estaba previsto desde la
pasada semana, hoy ha tenido lugar
la Mesa de la Enseñanza Concertada,
convocada con carácter
extraordinario por la Consejería de
Educación con un único punto del
orden del día: ‘renovación de los
conciertos educativos a partir del
curso 2013/14’.
Por ello, CC.OO. y UGT han
coincidido previamente en solicitar
la inclusión en su orden del día de
la Mesa de la Concertada, sin ser
atendidos por la Consejería, de un
punto para la creación de una bolsa
de trabajo y la aplicación de la
nueva normativa sobre jubilación
parcial, que es requisito
imprescindible para el
funcionamiento de dicha bolsa.
Ante la negativa del resto de
organizaciones, incluidos los otros
dos sindicatos miembros de la Mesa,
USO y FSIE, de tratar esta cuestión,
UGT y CC.OO. han desistido de
permanecer en la reunión como ya
anunciaron públicamente la pasada
semana.
Para ambas organizaciones es
inconcebible que los otros dos
sindicatos hayan rechazado tratar el
tema amparándose en la falta de
tiempo y desconocimiento para
prepararlo adecuadamente. Desde
CC.OO. y UGT se entiende que hay
falta de voluntad por encontrar
soluciones para el profesorado
afectado por la reducción de
unidades, cuyo tratamiento es
urgente dada la coyuntura económica
y social que estamos viviendo
Esta urgencia era máxima teniendo en
cuenta que dicha bolsa está
vinculada a las jubilaciones
parciales, cuya normativa ha sido
profundamente modificada en los
últimos días. Por tanto, es
imprescindible analizar la forma de
proceder de inmediato para alcanzar
acuerdos a nivel de empresa, que
deberán estar inscritos ante las
direcciones provinciales del INSS
antes del 15 de abril, se apostilla
de ambos sindicatos.
CC.OO. y UGT advierten del grave
error que supone la actitud de FSIE,
USO y las patronales de no tener en
cuenta la necesidad de proteger el
empleo y los derechos laborales de
los trabajadores que se vean
afectados. Así, para estas
organizaciones sindicales, y por
encima de los acuerdos mercantiles
entre las patronales y la
Administración Educativa, que es
competencia política exclusiva de la
Junta de Andalucía, es necesario que
la propia Consejería vele por el
empleo.
Por todo ello, los sindicatos UGT y
CC.OO. se movilizarán en defensa del
empleo y la jubilación parcial en
fechas inmediatas, si no se da
respuesta a estas cuestiones a la
mayor celeridad."
TAMBIÉN NOS HACEMOS ECO DEL
COMUNICADO DE USO PUBLICADO EN SU
PÁGINA WEB. EN ÉL NO HABLA DE BOLSAS
DE TRABAJO Y SÍ HACE BASTANTE
HINCAPIÉ EN LA DEFENSA DE LA
ENSEÑANZA DIFERENCIADA
El día 26 de marzo (Martes Santo) se ha
reunido la Mesa de la Enseñanza Concertada,
convocada por la Directora General de
Planificación y Centros, con el único punto
del Orden del Día: “Renovación de los
conciertos educativos a partir del curso
2013/14”, que le habíamos solicitado los
miembros de la Mesa, de manera unánime.
Comenzó la reunión con el informe de la
Directora General, del que destacamos que la
Consejería de Educación prevé, para el
próximo curso, reducir 60 unidades
concertadas (de las 11.860 existentes en la
actualidad; según sus palabras). De estas
reducción, 39 unidades corresponderían a
centros de Educación Diferenciada, 13 a
unidades que cuentan con bajas ratios en la
actualidad y las 8 restantes a centros
situados en zonas rurales, en las que el
descenso demográfico y “su modelo de defensa
de la escuela pública” les obliga a cerrar
esas unidades. Manifestó literalmente que
(ellos) “somos un gobierno de izquierda que
prioriza la escuela pública y no intereses
privados”.
Todas las organizaciones presentes en la
Mesa nos manifestamos en contra de las
actuaciones llevadas a cabo por la
Consejería de Educación, en relación con la
resolución de conciertos educativos, por el
fondo y por las maneras empleadas.
Desde la Federación de Enseñanza de la
USO de Andalucía, nos manifestamos
rechazando radicalmente esas políticas que
perjudican a los trabajadores y a las
familias y deterioran, aún más, la educación
andaluza. En concreto,
1. Para la USO no es de recibo que la
Consejería de Educación trate de cerrar
unidades concertadas, sacando a alumnos de
centros concertados con amplia demanda
social para rellenar determinados centros
públicos sin demanda suficiente, para “tapar
sus vergüenzas en la gestión de los centros
públicos” que son de su exclusiva
competencia. Rechazamos que el gobierno
andaluz imponga su modelo político
partidista, cargado de sectarismo, frente a
la libertad de las familias para elegir el
centro en el que quieren educar a sus hijos.
2. En USO rechazamos que la Consejería de
Educación actúe de manera tan irresponsable,
inoculando artificialmente una crisis en
centros concertados estables y viables,
gracias al acreditado trabajo de todos sus
trabajadores a lo largo de muchos años.
Actuación, ésta, que podría tener (si no lo
remediamos) graves consecuencias para la
estabilidad laboral de los trabajadores de
esos centros.
3. En el caso de los centros de Educación
Diferenciada, la USO ha vuelto a defender la
legitimidad de este modelo pedagógico y el
hecho de que con el dinero de todos los
ciudadanos, la Consejería no debe imponer su
modelo político e imposibilitar otros
diferentes. No es tolerable que decisiones
puramente políticas y sectarias del gobierno
andaluz pongan en peligro numerosos puestos
de trabajo estables y, además, se cercene la
libertad de opción de familias humildes,
especialmente en zonas rurales y en
barriadas obreras.
Para apoyar nuestros planteamientos,
leímos algunos párrafos de algunos artículos
de prensa que nos parecieron muy
esclarecedores en este enfrentamiento entre
dogmatismo político y libertad ciudadana
(Ver PDFs:
Artículo Carlos Colón Hnas. Cruz y
Artículo E. G.-Máiquez). No nos dejan
otra salida que la movilización y los
Tribunales; caminos que volveremos a
recorrer.
Finalmente, la Consejería de Educación
informó de que nos convocará en breve para
abordar otros asuntos que le hemos planteado
las diferentes organizaciones de la Mesa.
|
23 de
marzo de 2013
El día 19 de marzo,
Escuelas Católicas
mantuvo una reunión
con el INSS en la que abordaron
exclusivamente el tema de la jubilación
parcial. Para Escuelas Católicas,
las dudas surgen en la interpretación
que se puede hacer de la disposición
final duodécima de la Ley 27/2011 de 1
de agosto, en la modificación recogida
en el artículo 8 del Real Decreto Ley
5/2013.
En este documento
enviado a sus asociados expone la
postura a seguir.
(documento)
Nuestro
sindicato ha elaborado un documento para
que en nuestras empresas se pueda hacer
un acuerdo de empresa para poder acceder
a la jubilación parcial en las
condiciones de la antigua ley.
(documento) |
|
21 de
marzo de 2013
EyG está
auspiciando una plataforma bajo el
sugerente "estamos desconcertados" en
defensa de los conciertos educativos
que, siguiendo sus informaciones, van a
sufrir duros recortes superando las
medidas establecidas en las distintas
mesas de conciertos. Desconocemos si las
amenazas se llevaran a efecto en las
proporciones anunciadas, pero
sospechamos habrá mucho de
escenificación por parte de la
Consejería. Esta preocupación, que
compartimos, se vuelve crítica frente a
una patronal acostumbrada a hacer las
cosas a su modo, contando sólo con
aquellos que considera afines o
"manejables". No entendemos que una
medida tan severa como pronostican no
motive la convocatoria de los sindicatos
en su totalidad. Al menos a la
Plataforma no se le ha llamado y somos
muy importantes en tres provincias
andaluzas (Sevilla, Huelva y Granada).
Eso también nos desconcierta, así como
(por tratar un tema donde tiene especial
protagonismo) la negociación de un
Convenio que finaliza su vigencia en
Julio y que EyG quiere presentar a la
firma, sin aceptar ni una sola propuesta
sindical. Los trabajadores de los
centros concertados tenemos abiertos
varios frentes de desconciertos y parece
que siempre estamos en tierra de nadie. |
|
17 de
marzo de 2013
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
2874
Real Decreto-ley 5/2013, de
15 de marzo, de medidas para favorecer la
continuidad de la vida laboral de los
trabajadores de mayor edad y promover el
envejecimiento activo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 65 Sábado 16 de marzo de 2013 Sec. I.
Pág. 21441
(pinchar aquí) |
15 de
marzo de 2013
ASÍ
EMPIEZA EL REAL DECRETO QUE HA FIRMADO HOY EL
CONSEJO DE MINISTROS.
(PINCHA AQUÍ)
Real Decreto-ley de Medidas para favorecer la
continuidad de la vida laboral de los
trabajadores de mayor edad y promover el
envejecimiento activo |
10 de
marzo de 2013

 |
9 de
marzo de 2013
FELICIDADES A
TODAS LAS MUJERES TRABAJADORAS QUE SIGUEN
LUCHANDO POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
Para
ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa
luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar los rayos
del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el
amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la
oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a
remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada,
rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la
vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso
ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo
debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera...
mujer. |
6 de
marzo de 2013

Borrador de la LOMCE |
26 de
febrero de 2013
Ante
las negociaciones del VI convenio los
sindicatos, a nivel nacional, han elaborado los
siguientes documentos. (CCOO no aparece en los
documentos)
Comunicado de FSIE, USO y UGT
A TODOS LOS
TRABAJADORES DEL SECTOR
Ante la convocatoria de la
mesa negociadora por parte de las organizaciones
patronales para el día 2 de abril, los
sindicatos FSIE, USO y UGT hemos conseguido que
la mesa sea convocada en el día de hoy para
continuar negociando.
(ver más)
PROPUESTA
SINDICAL CONJUNTA
PARA EL VI CONVENIO DE LA
ENSEÑANZA CONCERTADA
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta
sindical conjunta está realizada con el fin de
facilitar un acuerdo que permita desbloquear la
negociación del VI Convenio Colectivo para el
ámbito de la enseñanza concertada y evitar, de
esta forma, la hipótesis de dejar al sector sin
convenio una vez venza el plazo que la reforma
laboral nos concede para alcanzar dicho acuerdo.
(ver más)
_______________________________________________
|
22 de
febrero de 2013
Las patronales alertan de que los alumnos tendrán que pagar unos 200 euros al mes
Miles de estudiantes se quedan cada año sin la plaza solicitada
|
19 de
febrero de 2013
AHORA
QUE TENEMOS LAS NÓMINAS DE ENERO Y ESTÁN A PUNTO
DE SALIR LAS DE FEBRERO, SERÍA BUENO QUE LAS
REVISÁRAMOS.
OS
OFRECEMOS UN PROGRAMA DE NÓMINAS PARA QUE
COMPROBÉIS QUE LOS DATOS QUE APARECEN EN VUESTRA
NÓMINA ESTÁN BIEN CALCULADOS.
(Solo tienes que
pinchar en haz tu nómina y rellenar los datos
que te pide)
HAZ TU NÓMINA DESDE ENERO DE 2013 |
12 de
febrero de 2013
USO y
FSIE han convocado una concentración por el tema
de los recortes que la
Junta de Andalucía ha impuesto
en la Orden de Retribuciones de 10 de
enero de 2013. En ella se estipula una reducción
en los salarios del profesorado en pago delegado
de los centros concertados, que supone la
pérdida de 80 euros brutos mensuales
.
Nadie nos había informado de nada con
anterioridad. No nos habían comunicado que van a
presentar un manifiesto conjunto los sindicatos
convocantes.
Así es como se hacen las cosas en este país. Así
se quieren llevar a cabo acciones conjuntas sin
consensuar, sin informar y sin contar con todas
las fuerzas sindicales del sector de la
enseñanza concertada.
CONVENIO
Comunicado
conjunto de los Sindicatos
(pincha
aquí). Comentario de la PHA: Después de
cuatro años y sólo 11 reuniones de negociación
(lo hemos denunciado en muchas ocasiones) ahora
hay prisas por firmar (según la Patronal) o
negociar (según los Sindicatos) porque se acaba
el tiempo y nos podemos quedar sin convenio
(según la última reforma laboral de
Rajoy)...pero la negociación sin movilización
alguna no tiene nunca buenos resultados...Informa
a todos tus compañeros y compañeras, debate y
actúa. Luego será tarde para quejarnos.
Ánimo.
|
11 de
febrero de 2013
El día 8 nos reunimos con
Carlos Martínez Gorriarán, de UPyD, para hacerle
llegar las propuestas que OTECAS de Asturias y
PHA de Andalucía hemos consensuado con la
enseñanza concertada de fondo. Tocamos los temas
principales: Legislación con apariencia de
permanente provisionalidad, módulos de concierto
insuficientes, diferencias importantes entre
comunidades, situación comparativa con la
enseñanza pública, regulación del acceso,
transparencia, etc. Ambos sindicatos creemos
que todos debemos hacer un esfuerzo por
armonizar ambas redes y ello significa no sólo
reivindicar derechos sino también dar pasos en
determinados asuntos. Nos invitó a informarle
de todos aquellos aspectos que desarrollemos con
el objetivo de estudiarlos con atención. Le
entregamos documento adjunto que resume el
sentir de las dos organizaciones sindicales.
  
Documento elaborado por OTECAS y PHA |
04 de
febrero de 2013
El Gabinete jurídico de PHA ha presentado
escrito y de conformidad con lo establecido en
los artículos 80 y siguientes de la Ley
36/2011, de la Jurisdicción Social,
por el que se interpone
DEMANDA
en Procedimiento de IMPUGNACIÓN DE ACTO
ADMINISTRATIVO EN MATERIA LABORAL, POR
ILEGALIDAD,
y consiguiente nulidad del apartado Quinto,
número 4, de la Resolución de la Secretaría
General Técnica de la Delegación de Educación,
de fecha 30 de diciembre de 2009, (BOJA de
febrero de 2010), por la que se aprueba la
forma de pago de la Paga de Antigüedad de los 25
años establecido en el V Convenio Colectivo
Estatal de Empresas de Enseñanza Privada
Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos
Públicos (BOE de 17 de enero de 2007),
y las Resoluciones denegatorias del abono de la
paga basadas en dicha
cláusula,
frente a
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA de la Junta
de Andalucía
Ver demanda |
31 de
enero de 2013
ACTA
DE ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS
CELEBRADA EL 29 DEL 1 DE 2'13 EN EL COLEGIO
ESCUELAS FRANCESAS DE SEVILLA
|
29 de
enero de 2013
REUNIÓN DE DELEGADOS
(Sevilla)
DÍA: MARTES, 29 DE ENERO 2013
HORA: 9,30 A 14,00 horas.
LUGAR: COLEGIO ESCUELAS FRANCESAS
C/ ALMENDRALEJO,
18 (SEVILLA-ESTE)
|
ORDEN DEL DÍA:
1.- INFORMACIÓN DEL SECTOR Y DE LA PROBLEMÁTICA
DE LOS CENTROS.
Nómina de 2013, Jubilaciones, VI
Convenio, …
2.- LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS. NUESTRA
PROPUESTA.
Renovación, Comisión Provincial,…
3.- CONFERENCIA-ENCUENTRO “LA EDUCACIÓN A
DEBATE”
Propuesta de contenido y fecha.
3.- TUS PROPUESTAS.
Documentación:
COMISIÓN PROVINCIAL DE CONCIERTOS EDUCATIVOS
Información sobre el convenio proveniente de
Escuelas Católicas
Educación mirará con lupa la revisión de
conciertos con colegios privados
Orden de 10 de enero de 2013, por la que se
determina para el año 2013 el importe de los
conceptos retributivos que, como pago delegado,
corresponde abonar al profesorado de la
enseñanza concertada de Andalucía así como la
cuantía de los complementos retributivos
establecidos por la Comunidad Autónoma para
dicho profesorado.
Este es uno de los cambios legales que
quiere llevar a cabo el Ejecutivo para acercar
progresivamente la edad real de jubilación a la
edad legal
|
28 de
enero de 2013
Rouco mete en cintura a
Escuelas Católicas
Los obispos quieren
intervenir en todo lo
que ocurre en el
catolicismo español, o,
al menos, que se les
consulte antes de
organizar nada. La
última víctima de esa
vocación de control son
Escuelas Católicas, la
marca de la poderosa
Federación de Religiosos
de la Enseñanza
(FERE-CECA). Propietaria
de 2.630 centros donde
estudian 1.399.499
chicos a cargo de
117.446 personas, entre
profesores y personal
administrativo, la FERE
es el 15,2% del sistema
educativo y el 59,2% de
la escuela privada
concertada. La jerarquía
quiere saber de sus
pasos, sin
contemplaciones.
(ver más)
|
26 de
enero de 2013
Consejería de Educación
Orden de 10 de enero de 2013, por la que se
determina para el año 2013 el importe de los
conceptos retributivos que, como pago delegado,
corresponde abonar al profesorado de la
enseñanza concertada de Andalucía así como la
cuantía de los complementos retributivos
establecidos por la Comunidad Autónoma para
dicho profesorado. |
20 de
enero de 2013
Recortes en las bajas por enfermedad o en las
ausencias de hasta tres días por enfermedad que
no den lugar a IT
El
pasado 2 de enero entró en vigor la penalización
por bajas de enfermedad común o accidente no
laboral que no sean graves, ni requieran
hospitalización o intervención quirúrgica. El
recorte salarial que se aplica es del 50 % desde
el 1er hasta el 3er día y
del 25% desde el 4º al 20º día.
Al
Partido Popular le ha parecido insuficiente esta
medida de castigo que tomó su Gobierno el
pasado mes de julio y ha incluido en el debate
parlamentario de la Ley de Presupuestos para
2013 la extensión de la reducción del 50 % del
salario en aquellas situaciones en las que no
exista parte de baja, es decir, a los hasta tres
días que el médico puede prescribir reposo sin
emitir el parte de baja. Las razones de la
presentación de la enmienda y su aprobación han
sido, según consta en la propia enmienda,
mejorar la eficacia en la lucha contra el
absentismo.
Esta
medida, que aparece en la disposición adicional
trigésima octava de la Ley 17/2012 de
Presupuestos Generales del Estado para 2013,
obliga a todas las Comunidades Autónomas y resto
de Administraciones a descontar el 50 % del
salario cuando se produzcan ausencias al trabajo
por causas de enfermedad o accidente que no den
lugar a una situación de incapacidad temporal,
dándoles la potestad a cada Administración
Pública para regular los términos y condiciones
en los que aplique dichos descuentos . Por
tanto, hasta que la Junta de Andalucía no
publique en BOJA su regulación (nº días
acumulados al año a partir de los cuales se
aplicará dicha reducción…), no entrará en vigor
esta medida.
_________________________________________________________________________________
De
acuerdo a
lo indicado en la reunión de constitución de la
Comisión de Conciertos Educativos del pasado día
15 de enero de 2013, exponemos la ratio
alumnado/unidad para el curso 12/13 de la
Delegación de Granada. |
16 de
enero de 2013
SEVILLA
REUNIÓN DE DELEGADOS QUE
CELEBRAREMOS EL MARTES, 29 DE ENERO, EN LA
ESCUELA FRANCESA.
LA POLÉMICA SOBRE LA
RENOVACIÓN DE LOS CONCIERTOS,
LA SITUACIÓN DEL SECTOR (VI
CONVENIO, JUBILACIONES,
RECORTES, NÓMINA DEL
2013,...)
HACEN IMPRESCINDIBLE TU
ASISTENCIA CON LAS APORTACIONES DE TUS
COMPAÑEROS. HABLA CON ELLOS Y TRAE VUESTRAS
PROPUESTAS..
INFORMA
2

A
las declaraciones aparecidas en distintos medios
de comunicación
hechas por la Consejera de Educación de la Junta
de Andalucía Mar Moreno, en la que decía
que iba a mirar los conciertos con lupa, se
responde:
LA LUPA DE MAR
Dice
Mar Moreno, Consejera de Educación de la Junta
de Andalucía, que van a mirar con lupa los
conciertos educativos. Tranquiliza saber que
nuestros gestores se proponen vigilar con tanta
diligencia la aportación de dinero público
porque es bien sabido que la lupa no ha sido
precisamente un instrumento de uso cotidiano. Si
en este momento deciden emplearla le damos la
bienvenida y le sugerimos haga extensible su
aplicación a las Administraciones públicas, a
los Partidos políticos, a las Fundaciones que se
esconden bajo su tutela, a los Sindicatos, a los
Eres, especialmente a los Eres sra. Consejera.
Es preocupante la deducción que se colige de sus
palabras, como si en la distribución del dinero
de todos no se haya actuado con el rigor
debido, conforme a Ley, sino que se mirara por
encima o se hiciera la vista gorda.
Mucho nos tememos que cuando habla de lupa y de
enseñanza concertada quiere decir otra cosa. Es
cierto, Sra. Consejera, que el problema de la
crisis descansa en los centros concertados
andaluces. No cabe duda: los sueldos son de
escalofrío; los,las directores,as disponen de
coche oficial; cuando celebramos claustros
cobramos las pertinentes dietas; con 7 años de
trabajo nos corresponde la pensión completa;
viajamos a cuenta del erario público en primera;
si alguien viene de fuera se le paga el
alquiler; nos regalan el Adsl, un ipad y un
iphone etc. Es sensato que Ud, en un ejercicio
de responsabilidad plausible, aplique la lupa
para que se corrija tanto desatino.
Sabe
perfectamente que no puede negarse a desarrollar
un Real Decreto, porque eso sería actuar a
sabiendas contra la Ley y se llama prevaricar.
Seguro que no lo hará, pero esto le sirve para
congraciarse con algún sector de su partido y
con su socio de gobierno. Así, además, nos da
la bofetada que pretende dirigir a Wert y
visualiza un nuevo modelo político. Conoce
perfectamente cómo se trabaja en los centros
concertados y el coste que le supone a la
Administración (bastante menor que el de los
centros “públicos”). Sabe la alta estima de la
sociedad andaluza y –suponemos- no querrá
enfrentarse a los propios ciudadanos que escogen
nuestros centros. Por cierto, una elección
avalada por la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y por la Constitución española.
Además, permítame el juego de palabras, lea la
LEA (Ley de Educación Andaluza) actualmente
vigente y encontrará el reconocimiento de los
colegios concertados como centros que forman
parte del sistema educativo público andaluz,
aunque su titularidad sea privada.
Es
de mal gusto enfrentar las dos redes educativas
y un vicio recurrente en la política nacional.
Sra. Mar Moreno, los conciertos educativos nacen
con el PSOE, y sus aulas son frecuentadas por
muchos vástagos de sus compañeros de partido.
Permítame la ironía, pero sus dos jefes de fila
(el andaluz y el nacional) aprendieron tanto
tanto en los Agustinos (Griñán) y en los
Marianistas (Rubalcaba) que han llegado a ser
políticos profesionales. Como se trata de
Madrid, le doy una referencia más cercana, D.
Manuel Chaves estudió en los Claretianos de
Sevilla y en los Salesianos de Utrera. ¡Claro!
parece que la lupa no llegó a tiempo.
Preocúpese por mejorar la educación y aléjese de
juegos adolescentes. Dejen de inventar planes
ridículos y apuesten por todos, porque todos los
alumnos,as andaluces son “suyos”, al margen del
color ideológico y el sello colegial. Aplique la
Ley y sea todo lo rigurosa que quiera, pero no
introduzca la semilla del enfrentamiento porque
puede volverse contra usted y contra aquellos
que se les llena la boca con la palabra libertad
y sin embargo pretenden decirnos dónde y cómo
educar a nuestros hijos. Financiar es evitar
desajustes y permitir, como ocurre ahora, que
cualquiera pueda escolarizar a su hijo,a en un
centro concertado. Lo contrario es, desde luego,
mucho menos social. Con el señuelo de la
igualdad alimentan la diferencia. ¿Será eso lo
que buscan?.
Evidentemente no se puede subvencionar todo y se
requiere establecer parámetros. Puede ser
sensata y estar muy justificada la pérdida de
unidades en determinados centros (públicos y
concertados), pero la amenaza sobre una red es
éticamente insostenible. Ni somos los
responsables de la crisis ni tampoco los
causantes de los problemas que puedan padecer
los centros “públicos”. No es un argumento
serio apelar a la política estatal para hacer
aquí lo contrario y utilizarnos como conejillos
de indias en su política de enfrentamiento.
Sean rigurosos con los centros concertados;
exíjanles transparencia por recibir dinero
público; velen por la legalidad en la
contratación de su profesorado, etc. pero no
demonicen un modelo educativo que parece
funcionar. Eso es sencillamente mezquino y a Ud.
Sra. Consejera no le pega ni nosotros, quienes
trabajamos en los centros concertados, lo
merecemos.
José Funes |
14 de
enero de 2013
Los profesores de la concertada reprochan a la
Junta el uso partidista de la educación

¿Reconocéis a los
que aparecen en la foto?
Sí. todos son de la PHA. Todos los que en multitud de ocasiones
hemos estado en las puertas del Parlamento de
Andalucía pidiendo Homologación. No hay ni un
solo sindicato más, pero en esta ocasión
utilizan nuestra fuerza, nuestro trabajo,
nuestra lucha para salir en una noticia del ABC
y hablando de otro sindicato.
Una foto
histórica... Pero que no nos confundan. Los
trabajadores que protestan y luchan son de
la PHA!!!!
Algunos deben
estar sufriendo por dar la información y que
la ilustración sea de nuestro incombustible
Bernardo y extraordinarias compañías. Nos
sirve también para recordar
a nuestro
querido Pepe Quiles...
|
12 de
enero de 2013
Ayer
se entregaron cientos de firmas recogidas en los
colegio en protesta por la intención de la
Consejería de Educación de suprimir unidades en
numerosos colegios de Andalucía.
En
la reunión mantenido el pasado diciembre con
patronales, sindicatos y Ampas, se acordó la
recogida de firmas en los claustros para
concienciar a todos los trabajadores de la
enseñanza concertada del grave problema que se
nos avecina. La Consejería de Educación quiere
cerrar unidades aplicando la ratio
escrupulosamente y sin tener en cuenta las
características socio-culturales de los centros
afectados.
 |
8 de
enero de 2013
|
6 de
enero de 2013
Orden de 26 de diciembre
de 2012, por la que se establecen las normas que
regirán la convocatoria para solicitar acogerse
al régimen de conciertos educativos o la
renovación de los mismos, a partir del curso
académico 2013/14.
(pincha aquí) |
2 de
enero de 2013
El presidente
iniciará un “debate”
en enero para hacer
“sostenible” el
sistema
Empleo buscará
un acuerdo durante
tres meses y si no
el Ejecutivo
legislará
CALCULA TU
JUBILACIÓN
|
1 de
enero de 2013
¿Para quién es la
crisis?
Percibió 88.897 euros netos como secretaria
general del PP, 31.775 euros del Senado,
36.082 como presidenta de la Junta de
Castilla-La Mancha y 1.634 por trienios como
abogada del Estado
|
|
1 de
enero de 2013
¿Para quién
es la crisis?
Percibió 88.897 euros netos como secretaria general del PP,
31.775 euros del Senado, 36.082 como presidenta de la Junta
de Castilla-La Mancha y 1.634 por trienios como abogada del
Estado
|
|