Inicio |
TABLÓN DE ANUNCIOS 2010 |
|
 |

FELIZ 2011
 |
31
de diciembre de 2010
Zapatero anuncia la jubilación a los 67 años en 2027 y
busca un pacto con Rajoy |
23
de diciembre de 2010
NÓMINA ENERO
Compañeros, como bien sabéis, desde Julio
se nos viene aplicando una reducción en la Nómina del
5%. Posteriormente los presupuestos generales del Estado
han aplicado un recorte, también del 5%, en el dinero
destinado en el módulo de concierto al pago de nuestros
salarios. Pensamos que la Junta no sumará esa reducción
a la que ya nos viene aplicando, reduciendo nuestro
salario en un 10%. Decimos que suponemos porque con
fecha de 17 de Diciembre
(casi en vacaciones
porque antes no habrán tenido tiempo) dos sindicatos han
pedido a la Consejería no nos reduzcan el sueldo más. (¡¡¡lo cual nos hace estar
muy, muy alerta...!!!) Nosotros nos preguntamos cómo es
posible que este tema no esté absolutamente claro. No
entendemos que la Junta se reúna para dar 8 liberados
más a los sindicatos (que nosotros denunciamos y ellos
callaron) y sin embargo no conozcamos qué va a pasar con
nuestra nómina de Enero. Cuando la PHA aboga por
defender una homologación total, como servicio público
que somos, aunque
bajo tutela privada, está defendiendo la dignidad de los
trabajadores. Estamos en tiempo de elecciones y la
responsabilidad de nuestra situación laboral (cada día
más trabajo burocrático en los colegios además del
"oficial", para obtener un sellito de "educatia" u otra
empresa) y salarial (que sólo atiende a salario base más
antigüedad, sin complemento alguno) es de nuestras
patronales, de los sindicatos, de la administración y de
nosotros. Si callamos, si no nos atrevemos a dar el
paso por el qué dirán, si las direcciones nos "obligan",
sutil o descaradamente, a optar por esta u otra opción
(Y está sucediendo), si se montan las candidaturas en
los "despachos", si es imposible entrar en algunos
centros, y si un miedo invencible nos ahoga... tenemos
lo que tenemos y lo que va a llegar. La PHA es una
organización que no medra a costa del voto porque
nuestro trabajo diario atiende a la mejora de las
condiciones de los trabajadores de la enseñanza
concertada y todos y cada uno de los que formamos parte
de esta historia sindical única,
somos profesores en activo. Si no
luchamos por nuestros intereses no tiene sentido queja
alguna. En este tema, tenemos la palabra...
¿REIVINDICACIONES
HISTÓRICAS?
Hace años, tras la firma del
acuerdo de analogía retributiva, se le catalogaba como
"histórico", porque daba cumplimiento a una
reivindicación "histórica"
(http://www.feteugtsevilla.org/cms/node/1362)
y se lo llamaba acuerdo de "homologación".
Hoy, cuatro años más tarde, piden HOMOLOGACIÓN INTEGRAL.
Vamos a ver qué integra ese "INTEGRAL"
(http://www.feteugtandalucia.org/andalucia/ensenanza-privada/5676)
Parece, por tanto, en vista de las reivindicaciones que
se defienden en este momento, que aquel acuerdito no era
tan "histórico" como quería darse a entender.
Quizá, tras el varapalo en las elecciones en los centros
públicos y después del enorme descrédito de las
confederaciones en el diálogo social, conviene recoger
frutos en la concertada aunque luego cuando hay
reivindicaciones que parecen afectar a ambas redes (
ejemplo: los conciertos educativos, los conciertos en
infantil...) no están...
Por supuesto saludamos esta incorporación a nuestra (esa
sí) histórica reivindicación. Reflejado queda, pero nos
preguntamos porqué no se hizo hace cuatro años en época
de bonanza y se pone ahora como un brindis al sol en
tiempos de crisis profunda, sres y sras de FETE.
Nuestra más sincera enhorabuena si el compromiso
(escrito queda) es real... |
21
de diciembre de 2010
TODOS LOS
COMENTARIOS SOBRAN |
20
de diciembre de 2010
Nueva sentencia de
la Audiencia Nacional reconociendo la paga de
antigüedad de los 25 años.
El gobierno del Principado de
Asturias (del PSOE), después de abonar la misma paga
establecida en el 4º convenio, se empeñó en
impugnar el art. 61 del V Convenio que recoge la
mencionada paga y que ya se estableció en el 4º
Convenio y que tras muchos avatares judiciales,
movilizaciones, acuerdos, etc. ya hemos cobrado por
fin en Andalucía casi todos. Ya se están recibiendo
resoluciones de la Consejería de los que reclamaron
en Andalucía el abono de la paga del 5º Convenio.
Como el gobierno del Principado
de Asturias no quería seguir abonando la paga
establecida en el 5º Convenio(...así son de
respetuosos con la legalidad vigente...) tuvo la
brillante idea de impugnar el convenio (publicado en
el BOE el 17 de Octubre de 2007). Desde entonces se
está librando una batalla judicial que protagonizan
en Asturias los compañeros del Sindicato OTECAS y
que repercute necesariamente en todo el estado e
incluso en la negociación del 6º convenio colectivo
cuya negociación está paralizada desde el 20 de
Noviembre del año 2009.
El pasado 30 de Noviembre la
Audiencia Nacional ha dictado una nueva sentencia
reconociendo la legalidad del 5º Convenio y por
tanto el derecho de los Trabajadores y Trabajadoras
de los centros concertados asturianos a percibir la
paga de los 25 años.
Nos felicitamos todos, damos la
enhorabuena a los compañeros y compañeras de
Asturias y nos solidarizamos en la lucha de OTECAS
por conseguir la HOMOLOGACIÓN. ¡ Siempre adelante!
|
18
de diciembre de 2010
Zapatero insiste en que el Gobierno aprobará una
jubilación «flexible» a los 67 años aunque no haya
consenso
El diputado granadino del PSOE José Antonio Pérez Tapias
critica la medida del Gobierno de retrasar la jubilación
Nueve países de la UE han retrasado la edad de
jubilación |
|
14
de diciembre de 2010
Vargas Llosa y éxito escolar
10/12/2010
El pasado día 7 conocíamos los resultados de la cuarta
edición del Informe Pisa 2009 de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) centrado
sobre si los estudiantes son capaces de comprender un
texto complejo, si saben responder a una pregunta que
implica un proceso matemático o si saben manejar una
información científica. El Informe indica que los
alumnos españoles de 15 años han tenido en lectura de
media 481 puntos (en 2006, fueron 461), frente a los 493
de la media de la OCDE.
Los expertos que han diseccionado el sistema educativo
finlandés (modelo de éxito escolar en Europa) señalan:
"Quien no entiende lo que lee tampoco puede explicarse
bien, de ahí que es estratégicamente importante que
consigamos dominar la comprensión lectora al máximo. Si
a los 12 años no comprenden lo que leen, los has perdido
para siempre. Ningún profesor de Secundaria los
recupera". Añaden como responsables del bajo interés de
los estudiantes por la lectura la preeminencia del mundo
de la imagen, la introducción de ordenadores en las
aulas, la reducción de las horas que se dedican a la
lengua y la literatura en Secundaria y la gran
dispersión curricular.
"Aprendí a leer a los cinco años (-). Es la cosa más
importante que me ha pasado en la vida. (-); esa magia,
traducir las palabras de los libros en imágenes,
enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y
del espacio. (-). La ficción despierta el espíritu
crítico, es más que un entretenimiento. (-) La lectura
convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al
alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de
la literatura". Son las primeras palabras del discurso,
elogio de la lectura y la ficción, que Vargas Llosa, al
aceptar el Nobel de Literatura, leyó emocionadamente el
mismo día que conocíamos el último Informe PISA.
"Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la
más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar
nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma
del tiempo y de convertir en posible lo imposible", son
las últimas de su discurso.
Son sus respuestas vitales, de la experiencia, a la
pregunta sobre cómo incrementar el éxito escolar, la
felicidad personal.
Víctor Rodríguez Corbacho (Presidente de ADECEX)
|
11
de diciembre de 2010
|
9 de diciembre de 2010
La paga extra de Navidad en la enseñanza
concertada se cobrará íntegra
Ante la inquietud por la
información aparecida en prensa de que los
funcionarios verán reducida su paga extra en más de
500 euros en cumplimiento del Decreto del 8 de Mayo
por el que se nos rebajaron los salarios (a los
funcionarios y a los concertados )para paliar la
crisis provocada por los mercados... aclaramos que
nuestra paga extra de navidad al estar prorrateada
en los seis meses anteriores (ver nómina) no sufrirá
ningún descuento y por tanto se cobrará íntegra. El
régimen retributivo de los funcionarios se rige por
otras pautas distintas a las nuestras. Esperamos
haber aclarado cualquier duda al respecto ...aunque
si nos toca la lotería de la PLATAFORMA aún sería
mejor noticia. ¡Suerte!
|
6 de diciembre de 2010
En
el mes de Julio difundimos una información solicitando a
los centros la firma de un acuerdo de empresa que
pusiera por escrito la práctica que se estaba llevando
en los centros en los últimos años para la
prejubilación. Hacerlo suponía acogerse a una excepción
recogida en el Real Decreto y hubiera permitido (hasta
el 31 de Diciembre de 2012) jubilarse con los 60 años y
6 meses y -además- reducir el 85% de jornada lectiva
(quedándose con 4 horas). No hacerlo, significa
jubilarse parcialmente a los 61 años y con el 75% de
reducción. Informamos de ello a los sindicatos, por si
se "habían despistado". También a EyG, en tres
conversaciones telefónicas, comunicamos nuestra
propuesta, que anteriormente habíamos hablado con el
INSS, y esta patronal se hizo eco de ella, pero para
desmentirla y considerar que se trataba de un "fraude de
ley". Después, visto lo visto, le propusimos solamente
solicitar estar inscritos en la lista que debía
elaborase, pero tampoco.
En
este informa damos los datos de las empresas que han
salido publicadas en el B.O.E. y sus trabajadores pueden
disfrutar de una jubilación parcial |
3 de diciembre de 2010
¡ LLEVÁBAMOS RAZÓN !
LOS
QUE FIRMARON EL ACUERDO SE HAN PODIDO JUBILAR
En el mes de Julio difundimos una información
solicitando a los centros la firma de un acuerdo de
empresa (debía ir con fecha anterior a la publicación en
BOE de la modificación de contrato parcial) y su
posterior presentación en el CMAC. Ello supondría
acogerse a una excepción recogida en la misma ley y
hubiera permitido (hasta el 31 de Diciembre de 2012)
jubilarse con los 60 años y 6 meses y -además- reducir
el 85% de jornada lectiva (quedándose con 4 horas). No
hacerlo significa jubilarse parcialmente a los 61 años y
con el 75% de reducción. Informamos de ello a los
sindicatos, por si se "habían despistado". También EyG
se hizo eco de nuestra propuesta, pero para desmentirla
y considerar que se trataba de "fraude de ley"
(Adjuntamos
circular que remitió a sus centros). Pues bien, ya
habíamos comunicado que quienes siguieron nuestra
sugerencia iban a verse favorecidos por la excepción y
ahora mostramos la "prueba".
En el BOE encontramos el
listado de empresas cuyos trabajadores van a verse
favorecidos. Podrás comprobar que aparecen centros
concertados de Andalucía. LOS CÓDIGOS DE IDENTIFICACION
PROVINCIAL SON LOS MISMOS QUE LOS POSTALES.
En nuestra página (consultando el histórico de 2010, en
el día 17 de julio) descubrirás toda la información que
ahora brevemente señalamos. Adjuntábamos incluso un
impreso para facilitar la tarea a los centros.
Ahora, ante esta prueba del "algodón", con las
excepciones, qué dirán unos y otros.
La PHA se muestra orgullosa de su
tarea en beneficio de todos. |
Sevilla 1
de diciembre de 2010
La Plataforma convoca asamblea abierta a
todos los trabajadores de la enseñanza de Sevilla.
LUGAR: Colegio Portaceli
HORA: 18,30
DÍA: Jueves 2 de Diciembre.
Acude y anima a los compañeros y
compañeras.
Pincha
aquí para ver el orden del día |
Granada
27
de noviembre de 2010
En estos tiempos difíciles la PHA quiere celebrar una
reunión abierta a todos los trabajadores de la enseñanza
concertada. Nuestra oferta es clara desde que nacimos:
HOMOLOGACIÓN. En este período electoral, con
innumerables cantos de sirena, ofrecemos un sindicalismo
distinto, con aires nuevos y compromisos contrastados.
En tus manos está el que nuestro sector siga secuestrado
por los miedos y en manos de quienes sólo han sabido
acomodarse a costa de dejar en el más absoluto abandono
a los trabajadores. Se ve que 78 liberados en Andalucía
es un premio demasiado goloso como para -encima-
protestar a quien lo concede, la Administración.
LUGAR: Colegio Santa Cristina
HORA: 18,30
DÍA: Jueves 2 de Diciembre. |
26
de noviembre de 2010
Resolución de 24 de noviembre de
2010, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación
Educativa, por la que se dictan instrucciones para la
celebración del Día de la Constitución en los centros
docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
|
19
de noviembre de 2010
En plena época de
crisis económica y con recortes en los módulos de
conciertos y en las nóminas de los trabajadores, en
reunión mantenida el miércoles, día 10 de noviembre
entre la Secretaría General Técnica de la Consejería de
Educación y los sindicatos de la Mesa de la Enseñanza
Concertada, ésta ha otorgado 8 liberados más para
repartírselos entre cuatro organizaciones sindicales del
sector: CC.OO, la más beneficiada, seguida de FETE, y
después FSIE. Así es como preparan la Consejería y los
sindicatos el escenario del año electoral en el que
estamos. El diario el MUNDO se hace eco de nuestra
denuncia y publica la noticia. Si pinchas sobre la foto
del consejero podrás leer la noticia completa |
16
de noviembre de 2010
Los Sindicatos,
continuando con la práctica que están llevando en los
últimos años, se han reunido con la Consejería para
repartirse ´MAS LIBERADOS. Te enviamos el PLATAFORMA
INFORMA 06 donde te damos cuentas de la reunión y te
hacemos algunas reflexiones sobre ella, para que vayamos
acumulando argumentos cara a las elecciones sindicales. |
14
de noviembre de 2010
LA HISTORIA SE REPITE Y
AHORA LE HA TOCADO A EXTREMADURA
|
11
de noviembre de 2010
Compañeros
y compañeras: las elecciones sindicales ya están aquí y
tenemos que ponernos todos y todas a ellas. Te iremos
informando periódicamente sobre los preavisos
electorales de los centros concertados. Como sabéis,
desde la PLATAFORMA, nos comprometemos a acudir a los
colegios para explicar nuestro proyecto. Si estáis
interesados en conocernos, en presentaros como
candidatos o en resolver cualquier duda, hacédnoslo
llegar. Tenemos que incrementar el número de delegados y
delegadas en Andalucía y eso sólo es posible presentando
candidaturas en los centros. Nuestra tarea no encuentra
respiro y con una trayectoria intachable, para algunos
un referente ético. Llevamos 12 años haciendo un
sindicalismo "sui generis" (con decir que trabajamos
sindicalmente sin estar liberados, te harás idea...) que
necesita tu colaboración. No contamos más que con una
gran dosis de buena voluntad, mucha utopía y el apoyo
que nos des.
El nuevo secretario de Estado de Educación,
Mario Bedera, llega al cargo prometiendo buscar
consensos.
El ministro de Educación, Ángel
Gabilondo, ha augurado hoy que
las políticas que se lleven a
cabo en los próximos 12 meses
serán trascendentales y
determinantes para el futuro de
España. Gabilondo ha presidido
la toma de posesión del nuevo
secretario de Estado de
Educación y Formación, Mario
Bedera, quien ha anunciado que
trabajará en equipo y buscará el
consenso.
|
10
de noviembre de 2010
Una nueva
plataforma en defensa de la enseñanza
concertada -formada por las entidades
que conforman la Mesa Sectorial a
excepción de los sindicatos CCOO, UGT y
STEI-i- ha exigido la retirada de los
decretos del Govern destinados a anular
los conciertos de Bachillerato y de
Formación Profesional (FP), ya que,
según ha advertido, supondrá que las
familias vean multiplicado por diez el
coste de la educación de sus hijos,
pasando de 18 euros mensuales a 400
euros, así como el despido de 200
profesores.
|
6 de noviembre de 2010
Educación también 'discrimina' a la hora de valorar la
experiencia
|
3
de noviembre de 2010
Suspendido el juicio del Conflicto Colectivo contra la
Consejería de Educación por los recortes salariales al
profesorado de la enseñanza concertada:
El 27 de octubre estaba prevista la celebración del
juicio del conflicto colectivo interpuesto por las
distintas centrales sindicales en la Sala de lo
Social del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía, contra la aplicación de la Disposición
Adicional Primera del Decreto Ley 2/2020, de 28 de
mayo, referente a la reducción en las retribuciones
del profesorado en pago delegado, de los centros
concertados de Andalucía. La Sala ha acumulado
todos los procedimientos interpuestos por las
diferentes organizaciones sindicales y resolverá en
un único recurso. El abogado que actúa por la Junta
de Andalucía alegó incompetencia de jurisdicción de
la Sala de lo Social del TSJA para este asunto. El
juez, ante la alegación, suspendió el juicio y dará
traslado a todas las partes (sindicatos y
patronales) para que puedan presentar alegaciones
sobre la excepción planteada por la Junta de
Andalucía.
Pronto, se reanudará el procedimiento, y se
tendrá que seguir por la jurisdicción social., o
bien por la vía contencioso-administrativa.
En otro orden de cosas, la Audiencia
Nacional plantea cuestión de constitucionalidad por
el recorte salarial del Gobierno a los empleados de
la Fábrica de Moneda y Timbre
"Los magistrados no creen
constitucionalmente posible que se pueda
suspender modificar, o suprimir un convenio
colectivo durante su vigencia … aunque concurran
razones de extremada gravedad". (Puedes
consultar el comunicado completo en el archivo
al pie).
|
2
de noviembre de 2010

Marcelino Camacho nos ha dejado
en un momento en el que la emergencia de un nuevo
sindicalismo hoy resulta casi tan apremiante como lo
pudo resultar allá por los años sesenta... |
27
de octubre de 2010
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN
DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA EN ANDALUCÍA, felicita al
centro INMACULADA NIÑA por el fallo del Tribunal
Superior de Andalucía en torno al Concierto de una
segunda línea en Infantil. Ni el visto bueno de la
Comisión Provincial de Conciertos, ni las
Manifestaciones de Padres y sindicatos -no todos-,
ni las negociaciones entre Administración y Patronal
educativa para salvar la situación de manera dialogada,
fueron capaces de cambiar el rumbo de la Consejería.
Con esta sentencia nos alegramos especialmente porque
estuvimos directamente comprometidos para hacerlo
posible. El Tribunal Supremo nos da la razón a todos
cuantos luchamos por esta causa
El TSJA reconoce al colegio Inmaculada Niña el derecho a
ofertar más plazas de Infantil |
23
de octubre de 2010
Enmiendas a los Presupuestos
Generales del Estado |
22
de octubre de 2010
Homenaje a los MAESTROS
 |
20
de octubre de 2010
De la Chica no ve probable el
aumento de centros concertados, aunque admite que
trabajan de forma "eficiente"
"No
tengo complejo en reconocer que la enseñanza concertada
funciona, en algunos aspectos, de forma eficiente y de
las que podemos aprender", ha concluido. |
19
de octubre de 2010
REUNIÓN DE LA MESA DE LA ENSEÑANZA
CONCERTADA
En la reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada,
celebrada el día 15 de octubre se han tratado diversos
proyectos normativos. La Administración Educativa, sigue
dando un papel poco relevante a los trabajadores de la
enseñanza concertada, a los que nos pueden volver a
imponer nuevos recortes salariales en 2011.debido a la
reducción de los módulos de concierto para dicho año y
que se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales
del Estado (P.G.E.).
Los temas tratados fueron:
Salarios para 2011. La Directora General de
Planificación y Centros, informó de la reducción del
módulo de conciertos que recoge el borrador de
Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, que
podría tener una repercusión negativa en los salarios
del profesorado ( aproximadamente el 5% ) y del PAS
(alrededor del 1,67%); al no estar todavía aprobados por
el Parlamento Español, no se dieron cifras concretas. La
Directora General se comprometió a que en 2011 las
retribuciones del profesorado de los centros concertados
serían del 100% de las retribuciones básicas del
profesorado de los centros públicos andaluces de los
mismos niveles educativos, como establece el Acuerdo de
Equiparación Retributiva. Los sindicatos le manifestaron
que hay puestos recursos judiciales (conflicto colectivo
y contencioso administrativo), y que los tribunales
dirán la última palabra respecto a los recortes
realizados desde el mes de junio. En lo que se refiere
al PAS, se dijo que era el colectivo de trabajadores de
la enseñanza peor pagado de toda España.
Valoración del inicio de curso 2010/2011. La
Directora General de Planificación y Centros, hizo una
valoración positiva y pidió a las diferentes
organizaciones su posición al respecto. Algunas
organizaciones valoraron positivamente la diligente
gestión del Acuerdo de Mantenimiento del Empleo. Pero
valoraron negativamente los diversos ataques contra la
enseñanza concertada, a raíz de algunas declaraciones
poco atinadas del Consejero de Educación.
Aplicación del Acuerdo de Mantenimiento del Empleo.
Se valoró muy positivamente este Acuerdo. Ya que, en
este inicio de curso, el profesorado afectado por
pérdida del concierto educativo está prácticamente
re-colocado. En cuanto a las horas de sobre-dotación
necesarias para mantener el empleo de los afectados,
también están autorizadas ya por la Consejería la
práctica totalidad de horas y las que están pendientes
de documentación, se van a resolver inmediatamente.
Proyecto de Decreto de Admisión del Alumnado. Por
parte de la Consejería se presentó este nuevo proyecto
de decreto y se pidió opinión a las distintas
organizaciones. Algunos sindicatos mostraron sus
discrepancias, en los siguientes aspectos: Se percibe un
cierto movimiento de asfixia económica en los centros
concertados, al impedirles la realización de ciertas
actividades voluntariamente asumidas por los padres; por
lo tanto se exige que la Administración educativa
financie el 100% del coste real de la enseñanza en los
centros concertados (actualmente sólo cubre
aproximadamente el 72%). Respecto al "reparto
equilibrado" del alumnado de educación espacial entre
las redes pública y concertada, algún sindicato pidió
que se pueda disponer de los mismos recursos humanos
bien cualificados, en los centros públicos y en los
concertados. Por otra parte, en el baremo de admisión de
alumnos, se pidió, por parte de algún sindicato, 13
puntos (en vez de 3) para los padres del alumno
solicitante, si son trabajadores del mismo centro,
porque tanto los padres, como los hermanos del
solicitante, son miembros de la misma unidad familiar.
En este orden de cosas, también se pidió la
participación del profesorado de centros concertados en
las Comisiones de Garantías de Admisión, ya que el
proyecto de decreto actual lo excluye.
Proyecto de Orden para regular la convocatoria de
conciertos educativos. La Consejería presentó este
nuevo proyecto de orden y se pidió opinión a las
organizaciones. Algunos sindicatos manifestaron estar a
favor de la concertación de los Bachilleratos, siempre
que exista demanda social, al igual que la concertación
de la educación infantil.
Se propusieron nuevos temas para tratar a lo largo
del curso. Se pidió la convocatoria de una reunión
exclusiva de la Mesa de la Enseñanza Concertada para
tratar sobre las retribuciones 2011 del profesorado y
del PAS de los centros concertados. Las organizaciones
sindicales, están trasladando a los diversos grupos
parlamentarios sus planteamientos contrarios a la
reducción del módulo de concierto. Quedan pendientes de
tratar otros asuntos de años atrás: generalización de
plantillas en los centros, acumulación de las horas de
lactancia, formación del profesorado, etc. |
15
de octubre de 2010
A los vascos su comunidad les
retiró bastante menos que a nosotros en el mes de
agosto. Sin embargo los centros completaron nómina para
evitar ser denunciados por incumplimiento de convenio. A
nosotros nos han quitado más, nadie paga nada... y ahora
parece que es posible vuelvan a recortar. Esto último,
aunque no se ha llegado a producir, si llega a suceder
¿qué hacemos?
http://www.diariovasco.com/v/20100915/al-dia-sociedad/recorte-financiacion-publica-lleva-20100915.html |
9
de octubre de 2010
Nota
de Prensa

Menos dinero para la
enseñanza concertada

Docentes
de la concertada critican que los presupuestos
contemplen un nuevo recorte salarial del 5% |
8
de octubre de 2010
Este año se cumple el
40 aniversario de la muerte de tres albañiles en la
huelga de la construcción que tuvo lugar en Granada. Con
este
video queremos rendir un homenaje a las personas que
dan su vida por los demás y por sus ideales.
La
Policía da un ultimátum : tocará tres veces la corneta y
cargará contra los que queden. Suena el primero, el
segundo, los obreros se repliegan… y el tercer cornetazo
sonó a luto. « La multitud, ya exasperada por el ataque,
tropieza con un camino cargado de bovedillas. (…) Unos
jóvenes manifestantes trepan al camión y arrojan
bovedillas hacia la acera. El cascote es entonces
utilizado como arma arrojadiza. (…) A esa hora, tras
arrojar algunas bombas de humo de escasa eficacia por el
viento, se escuchan los primeros disparos. A tiro de
pistola se produce el definitivo ataque de la Policía,
que recobra el terreno perdido desde los sindicatos
hasta Doctor Olóriz », relatan los informes de la HOAC.
Los heridos pasaron del centenar.
En esa refriega de tiros y piedras
murieron Antonio Huertas, Cristóbal Ibáñez y Manuel
Sánchez, los tres albañiles a los que ahora recuerda un
monolito en la avenida de la Constitución.
Cristóbal, Manuel, Antonio.
« Nos escuece la piel, esta segunda/piel de hombre
nocturno, que no surge/ desde la luz, sino desde la
muerte/, bajo la lluvia, el sol y el latigazo », corrían
los versos furtivos en los boletines de la HOAC. « Que
nadie se lo creía./ Que nadie se lo explicaba./ Que a la
luz del mediodía/ sangre del pueblo corría/ por las
calles de Granada », escribió Ladrón de Guevara.
Cristóbal, Manuel, Antonio. Los tres albañiles de la
huelga del 70. |
7
de octubre de 2010

BOMBAZO
INFORMATIVO QUE HACE DESPERTAR A PATRONALES Y
SINDICATOS:
“Con el Proyecto de Presupuestos
Generales del Estado que se va a debatir en el
Parlamento, los salarios de los trabajadores de los
centros concertados se reducirá el 10% en menos de 7
meses" |
6
de octubre de 2010
En el apartado de
Haz
tu nómina
puedes comprobar lo que ganas a partir de junio |
5
de octubre de 2010
Enlaces
de otros sindicatos en torno al recorte salarial que
vuelve a amenazarnos. Esperemos que tal atropello no
se produzca, pero si se diera el caso ojalá
despertemos en nuestro sector. En la Huelga General,
pese a la convocatoria generalizada (En
Concertada todos menos Fsie), sólo la PLATAFORMA
estuvo en la calle. Obviamente si las patronales se
implican la participación hubiera sido masiva.
Esperamos no tener necesidad de tomar medidas, pero
como somos tan dóciles pueden aplicarnos la doble
reducción y ¡tan contentos!.
|
2
de octubre de 2010
|
1 de octubre de 2010
Presupuestos. Escuelas Católicas vaticina "gravísimas"
consecuencias para la enseñanza concertada.
Atendiendo al recorte presupuestario de 2011 en los
módulos de conciertos, desde Escuelas Católicas,
patronal mayoritaria del sector, se señala que puede
suponer un nuevo recorte salarial -hasta llegar al 10%-
para los trabajadores de sus centros.
|
29
de septiembre de 2010
(Fotos Granada)
(Fotos Sevilla)
(Fotos Huelva)
LA
PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN TAMBIÉN HA ESTADO
PRESENTE EN LA MANIFESTACIÓN DE HOY, 29 DE SEPTIEMBRE,
EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL QUE HA APROBADO EL
GOBIERNO Y QUE REPRESENTA UN ATAQUE SIN PRECEDENTES A
CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES DE
LOS TRABAJADORES. ESPERAMOS QUE EL DÍA DE DESCUENTO NO SIRVA PARA AMPLIAR
EL VESTUARIO "ARMANI" DE MINISTROS Y MINISTRAS,
CONSEJEROS Y CONSEJERAS DE TURNO... Y -AL MENOS- HAGA
DESPERTAR CONCIENCIAS ENTRE LOS
TRABAJADORES. CON TODO
LO QUE HA LLOVIDO SOBRE LOS SINDICATOS, POSIBLEMENTE
MUCHO GANADO A PULSO, HAY QUE RECONOCERLES EL PAPEL
DESEMPEÑADO A LO LARGO DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y -EN
NUESTRO CASO- ESPAÑOLA. PERO NO ERA MOMENTO DE CRITICAR
LA OPORTUNIDAD O NO DE LA CONVOCATORIA, LA CONFIANZA QUE
MERECEN DETERMINADAS ORGANIZACIONES, CUYO DESCRÉDITO
DEBERÍA HACERLES REFLEXIONAR, SINO QUE ERA MOMENTO DE LA
SOCIEDAD CIVIL, DE MOSTRAR EL RECHAZO A UNA FACTURA QUE
NOS VAN A HACER PAGAR SIN SER LOS CAUSANTES DEL DECLIVE.
SI ESE PAPEL DE PROTESTA LO DEJAMOS PARA CAFETERÍAS,
PASILLOS Y CHARLAS DE AMIGUETES... TODO PODRÁ SEGUIR
IGUAL O... PEOR. HOY ERA UN MOMENTO IDEAL PARA DECIRLO
Y...
¡LO HEMOS DICHO! |
|
 
LA PLATAFORMA PROPONE A LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LOS CENTROS CONCERTADOS:
HUELGA GENERAL
EL DÍA 29 DE
SEPTIEMBRE
Nuestras razones en el Informa 26 |
28
de septiembre de 2010
Multa de 279.000 euros a un
colegio concertado por el cobro de cuotas
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (video) |
27
de septiembre de 2010
MÁS REFLEXIONES SOBRE
LA HUELGA GENERAL
Informa
3

QUE NOS ROBAN, NOS
ROBAN...Calos Cano.
Con el máximo respeto a la
libertad individual, pero con la seguridad que
los trabajadores sólo tenemos un arma para
defendernos, os ponemos aquí nuestro informa
03. La PLATAFORMA ha sido y es muy crítica con
los sindicatos, pero este tema va más allá de
siglas. Conquistas logradas con mucho esfuerzo y
con la solidaridad de la clase trabajadora se
nos están arrebatando sin rubor alguno. A todos
escuece el descuento económico,
pero la dignidad no tiene
precio.
En Sevilla, nos vemos el
día de la HUELGA GENERAL, miércoles 29 a partir
de la 11,00 horas, en la puerta del Hotel
Inglaterra (Plaza Nueva). La Manifestación parte
de la Plaza de San Francisco a las 12,00 horas.
En GRANADA nos
vemos, la PLATAFORMA, el día 29 a partir de las
11.30 en la calle Arabial, esquina calle LUIS
MOLINA (donde está el colegio San Isidoro).
ESTRENAMOS BANDERAS, CAMISETAS Y MEGÁFONO...CASI NÁ...¡¡No
faltes!!. La Manifestación parte de la calle Arabial
hasta la Subdelegación del Gobierno en la Gran Vía.
Ese día tenemos la PALABRA...
|
24
de septiembre de 2010
A
una HUELGA GENERAL que se hace para mantener las
conquistas sociales y laborales conseguidas. Contra
las políticas de Zapatero, los políticos que lo
apoyan y su equipo de gobierno, ministros y
ministras más preocupados por su "modelito" de cada
día que por los problemas de los soldados que están
muriendo fuera de España, los más de cuatro millones
y medio de parados, de las casi millón y medio de
familias en las que no entra ningún salario,...lejísimo
todo del programa de cien motivos con el que
Zapatero y el PSOE se presentaron a las elecciones
generales.
A una HUELGA GENERAL convocada por CC.OO,
UGT, USO, LA PLATAFORMA, y apoyada por casi todos
los sindicatos y cientos de organizaciones
sociales, nos cuesta mucho trabajo entender que los
hombres y mujeres que tanto han luchado en el sector
de la Enseñanza Concertada, tan machacado los
últimos años, NO VAYAN.
Nos indigna la actitud de los
sindicatos en los últimos años y lo hemos denunciado
muchas veces y nos escuece el descuento de ese día
de huelga pero, no nos resignamos a que no estés con
nosotros.
Te presentamos el PLATAFORMA INFORMA
02 para que
lo leáis, lo rebotéis a vuestros contactos y lo
repartáis a los compañeros y compañeras. La HUELGA
es muy necesaria para parar las agresiones y los que
habéis decidido no secundarla tenéis que analizar
bien los motivos. Faltan 5 días y si necesitáis que
acudamos a alguna reunión en vuestro centro, no
dudéis en llamarnos.
También exponemos el documento del
PSOE (Gobierno) al que hacemos referencia. Salud y:
|
23
de septiembre de 2010
RAZONES
PARA IR A LA HUELGA GENERAL EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE
Con las reformas que está llevando a
cabo este gobierno, va a conseguir:
-Aumento del paro con más de
4.800.000 parados
-Ataque a los trabajadores públicos y
concertados
-Ataque a los pensionistas
-Ataque a las inversiones públicas
-Reducción de las cotizaciones a la
S.S. Al haber más parados
-Despido más barato. De 45 días por a
o, se pasa a 20 (12 paga el empresario y 8 el fondo de
garantía salarial-dinero público).
-Sube la contratación temporal frente
a la indefinida
-Se va a suprimir la ayuda de
subsistencia de 426 euros
-Aumento del periodo de cotización de
15 a 20 a os
-Aumento de la edad de jubilación de
los 65 a os a los 67
-Rebaje de las presiones fiscales a
las grandes empresas
-En plena crisis crece el número de
ricos cuando en España hay más de un millón de familias
sin ningún salario.
-El fraude fiscal en España es el más
alto de la U. E.
-La reforma ataca a las conquistas
sociales
-Se ataca a los derechos laborales
-Hay más poder financiero y del
capital
-El gobierno es servil y esclavo del
poder económico
-Se tiende a que desaparezca la
negociación colectiva
-Convierte a las agencias de
colocación en gestores de empleo público
PAREMOS ESPAÑA EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE
DIGAMOS ¡BASTA YA!
EL PODER FINANCIERO Y LOS MERCADOS NO
PUEDEN PONER DE RODILLAS A LOS ESTADOS
PRIMERO LAS PERSONAS, LUEGO LOS
MERCADOS
|
20
de septiembre de 2010
UNA
REFORMA LABORAL ANTISOCIAL, CODICIOSA, INSACIABLE,
FRAUDULENTA, INJUSTA... QUE REBAJA LOS SALARIOS,
HACE MÁS FÁCIL EL DESPIDO, CRIMINALIZA A LOS
PARADOS, PRECARIZA MÁS EL EMPLEO, LIQUIDA LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DIFICULTA LA PREJUBILACIÓN E
INTENTA RETRASAR LA JUBILACIÓN... Y LA RESPUESTA DE
HUELGA GENERAL QUE HAN CONVOCADO LAS CONFEDERACIONES
SINDICALES, ES LO QUE VAMOS A ANALIZAR Y DEBATIR EN
LA ASAMBLEA QUE CELEBRAREMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES,
DIA 22
TE ESPERAMOS. ANIMO Y ADELANTE.
ANTE ESTA AGRESIÓN NO PODEMOS PERMANECER CALLADOS
|
19
de septiembre de 2010
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del
mercado de trabajo
(BOE)
El BOE de ayer, 18 de septiembre, publica
la Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del
mercado laboral, que recoge las modificaciones al Texto
Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de
marzo. La citada Ley entra en vigor hoy. |
16
de septiembre de 2010
|
12
de septiembre de 2010
Decir que no
Luís García Montero.
Público. 12 Sep 2010
La huelga general convocada no supone sólo una
movilización en apoyo de los sindicatos. La huelga no es
sólo una protesta contra el Gobierno del PSOE. Desde
luego, merecen apoyo las consideraciones sindicales
sobre la reforma laboral y la pendiente insolidaria que
se agudiza con las novedades introducidas en el mercado
de trabajo, la revisión de las pensiones, el retraso de
la edad de jubilación y el deterioro del compromiso
público de las cajas de ahorros. Desde luego, el
Gobierno merece una protesta clara por haber capitaneado
un bloque neoliberal en el que se integran también el PP
y los nacionalismos conservadores. Pero nos
equivocaríamos si cayésemos en la trampa de pensar que
se trata sólo de apoyar a los sindicatos o de protestar
contra el PSOE. Hay cosas más serias en juego. Por
ejemplo, el sentido de la democracia europea.
La policía franquista tiroteó en julio de 1970, en
Granada, a unos obreros de la construcción que exigían
dignidad para sus condiciones laborales. Asesinaron a
Antonio Cristóbal Ibáñez, Manuel Sánchez Mesa y Antonio
Huertas. Todavía recuerdo sus nombres. Yo era un
adolescente que veraneaba con un tío paterno emigrado a
París. Tomé conciencia de lo que pasaba en mi ciudad a
través de un chiste malhumorado. Los obreros de Granada
son pájaros, comentó mi tío Manolo. La policía ha
disparado al aire y han caído tres. Más tarde, en la
Universidad, participé en discusiones que valoraban si
aquellos obreros habían muerto luchando contra la
dictadura o a favor de sus condiciones laborales. Como
ya había leído a los novelistas sociales Armando López
Salinas, Antonio Ferres, Jesús López Pacheco, Alfonso
Grosso o Juan Goytisolo, comprendí enseguida que
resultan inseparables la lucha por la libertad y la
dignificación del trabajo. La verdadera democracia no es
concebible sin una vida laboral digna y el movimiento
sindical es el exponente más profundo de la libertad
social. La policía franquista no defendía únicamente el
orden maniático y agresivo de un dictador. Procuraba
también mantener un sistema basado en la humillación de
los trabajadores y las desigualdades sociales.
Un convenio laboral justo es la encarnación en el mundo
cotidiano de la idea del Estado democrático. Es el
espacio público de nuestra jornada, algo así como la
seguridad social o la educación gratuita de nuestros
puestos de trabajo. La pretensión de un Estado con
derechos universales, amparador, en el que se reformaron
las leyes para limitar la avaricia de los especuladores,
coincidió con una legislación laboral dispuesta a
defender a todos los ciudadanos. Por eso la
contrarreforma laboral condensa hoy la idea de un Estado
débil socialmente, o sea, del Estado fuerte sólo para
imponer medidas al servicio de los poderes económicos.
Se trata de un Estado poco democrático, si es que
entendemos por democracia algo más que el derecho al
voto. Quienes afirman en alto que la reforma laboral
sirve para crear empleo o para buscar nuevas
formulaciones del Estado del bienestar, mienten. La
tendencia precipita las costumbres económicas en sentido
contrario y de forma irreversible. Quienes se encogen de
hombros y dicen por lo bajo que son exigencias injustas
de la realidad, no hacen más que asumir el fin de la
política democrática. Por ese camino podemos cerrar los
parlamentos y dejarnos gobernar por el FMI.
Europa rueda por un camino donde las necesidades de un
banco o los quiebros de un especulador sustituyen la
soberanía de los ciudadanos. ¿Implica alguna diferencia
elegir? ¿Es lo mismo votar a Elena Salgado que a Rodrigo
de Rato y Figaredo? Esa es la pregunta que nos jugamos
el 29 de septiembre. Si queremos que un proyecto
socialdemócrata sea diferente a una consigna neoliberal,
debemos aprender a decir que no. Los mercados
neoliberales no sólo privatizan espacios públicos.
También han privatizado a los ciudadanos europeos. Somos
ciudadanos privatizados, seres privados de la capacidad
de decirle que no a los nuevos señoritos. La huelga
general está convocada contra ese proceso y contra el
olvido de muchos siglos de lucha por la igualdad. Estoy
convencido de que, al margen de situaciones
coyunturales, el éxito de esta huelga irá contra los
intereses que representa el PP y a favor de las bases
socialistas que necesitan un futuro distinto para
Europa. Hay que dejar de comulgar con ruedas de molino |
11
de septiembre de 2010
Enrique Utrera
La reforma laboral ha cambiado las
reglas del juego para los
asalariados españoles. La
indemnización por despido, la
duración de los contratos y las
condiciones laborales sufren
importantes cambios.
|
8
de septiembre de 2010

Delegados/as de la PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN se han
reunido hoy, 8 de Septiembre, para analizar asuntos de
interés en este inicio de curso. Entre otros, se ha
trabajado sobre los siguientes temas:
- Recorte en las Nóminas y pasos a dar una vez se
resuelva el contencioso interpuesto.
- Razones para acudir a la HUELGA GENERAL: Despidos más
baratos, aumento de la edad de jubilación, descuento y
congelación de Nóminas, presumible modificación al alza
del cómputo de cálculo de la pensión, etc.
- Encuentro sindical en Sevilla el 23 de Octubre
- Elecciones sindicales.
PRIMER
PLATAFORMA INFORMA DE ESTE CURSO QUE COMIENZA.
ESPERAMOS QUE ESTEMOS
TODOS BIEN Y CON GANAS DE CONTINUAR LUCHANDO EN ESTE
NUEVO CURSO QUE COMIENZA CON MUCHOS PROBLEMAS SIN
SOLUCIONAR Y OTROS QUE SE HAN AGUDIZADO EN ESTE VERANO.
NOSOTROS CONTINUAREMOS INFORMÁNDOTE Y SOLICITANDO TUS
PROPUESTAS Y COLABORACIONES. |
5
de septiembre de 2010
Compañeros/as:
Como todos los años, queremos
inaugurar el curso con una reunión de delegados en la
Roda. Este curso tenemos más motivos que otros:
* Repercusión de la crisis en
nuestras nóminas,
* Convocatoria de Huelga General,
* Encuentro de la Plataforma en
Sevilla,
* Año electoral, etc.
Os convocamos a todos cuantos
podáis. La reunión será la próxima semana: el miércoles,
día 8 de septiembre a las 10,30 horas en el área de
servicio de Los Abades, término municipal de la Roda de
Andalucía, Km. 123 de la autovía Sevilla-Granada-Málaga.
Os esperamos |
1
de septiembre de 2010
MUCHOS
ÁNIMOS en este PRINCIPIO DE CURSO con menores
salarios, con el convenio sin firmar y con los mismos
problemas de siempre, y con una HUELGA GENERAL EL 29
– SEPTIEMBRE. que debería ser un éxito si creemos
que es posible un futuro mejor y con menos injusticias.
Calendarios Escolares de Andalucía
ALMERÍA,
GRANADA,
JAÉN,
MÁLAGA,
CÓRDOBA,
SEVILLA,
CÁDIZ,
HUELVA |
|
7
de agosto de 2010
Última reunión del curso
de la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía.
El día 27 de julio tuvo
lugar la reunión de la Mesa de Concertada presidida por
el nuevo Secretario General Técnico, don Juan Manuel
Pozuelos. Esperemos que este nuevo cargo nos tenga más
en cuenta que el anterior, el señor Ollero.
Los temas tratados fueron
los siguientes:
Criterios de
representatividad para la Mesa de Concertada.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha
establecido que se excluyen del cálculo de
representatividad sindical a aquellos centros no
concertados. Parece ser que la Junta ha hecho oídos
sordos a la decisión del TSJA en beneficio de algunos
sindicatos próximos a la administración. La Plataforma
recuerda que hace 8 años se vio en una situación muy
parecida pero más grave, si cabe, puesto que fueron los
mismos sindicatos que ahora se ven perjudicados por esta
decisión los que bajo su criterio se levantaron del
embrión de mesa de concertada y nos dejaron solos porque
no aceptaban nuestra representación a pesar de superar
el 10%.
Mantenimiento del empleo:
Centros que pierden
unidades concertadas para el próximo curso.
Se van a reubicar en
vacantes de otros centros concertados. Este tema se
tendría que dejar zanjado para los cursos venideros y
así, evitaríamos la incertidumbre que crea en los
compañeros que ven peligrar su puesto de trabajo. Según
las previsiones de la Junta se van a ver afectados 7
unidades por pérdida de concierto educativo.
Sobre-dotaciones horarias,
totales o parciales.
Se muestra la disposición a seguir autorizando las
actuales sobre-dotaciones horarias que tienen 46
centros.
Personal de
Administración y Servicios. En esta reunión
se habló del PAS y algunos propusieron que cuado se
salga de la crisis se tengan en cuenta a estos
trabajadores. Nosotros proponemos que se actúe ¡YA!
Estos trabajadores son los más desfavorecidos. En muchos
colegios no han cobrado aún los atrasos del 2009 por no
estar firmado el VI convenio.
Prórroga del Acuerdo de
Ampliación de Plantillas.
Este acuerdo finalizó el 31 de agosto de 2009. Hubo
algunos centros que por diversas razones no presentaron
la solicitud para poder acceder a la ampliación de
platilla que requería cada centro. La Administración se
ha comprometido a estudiar la situación a primeros de
septiembre. Allí estaremos nosotros para recordárselo.
DECRETO-LEY 2/2010, de
28 de mayo, por el que se aprueban medidas urgentes en
materia de retribuciones en el ámbito del sector público
andaluz.
En este punto,
los sindicatos mostraron su rechazo a esta forma de
gobernar (por decreto). También informaron a la
Administración de las actuaciones que se están haciendo
a nivel judicial. |
30
de julio de 2010
Cambios básicos en el mercado de trabajo
El Congreso da seis meses a patronal y
sindicatos para reformar los convenios
M. V. G. / A. D. -
Madrid - 30/07/2010
|
28
de julio de 2010
Te ofrecemos todos los
calendarios escolares de Andalucía |
25
de julio de 2010
Real Decreto 860/2010, de 2 de
julio, por el que se regulan las condiciones de
formación inicial del profesorado de los centros
privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de
educación secundaria obligatoria o de bachillerato. |
23
de julio de 2010
Interesante reportaje
para reflexionar
VIVIMOS EN UNA DICTADURA - IÑAKI GABILONDO
|
17
de julio de 2010
Acuerdo de
empresa
Orden TIN 1827-10 de 6 de julio BOE8-07-10
PREJUBILACIÓN-CRITERIO
El gobierno en su afán de recortar y
recortar, que más que zapatero parece peluquero,
ha trasquilado lo que anteriormente ya había recortado.
¿Qué ha hecho? Ha supeditado la posibilidad que había de
jubilación anticipada a los 60 años y 6 meses hasta
diciembre del 2012 a un Acuerdo de Empresa, suscrito por
el empresario y la representación sindical antes de mayo
de este año y presentado para su registro en el CMAC
antes del 8 de agosto de 2010. El convenio colectivo
sectorial ya no vale, hay que concretarlo en la empresa.
Las relaciones laborales, a efecto de la jubilación
anticipada, se supeditan al marco de la empresa. ¡qué es
eso de todos los trabajadores del país unidos negociando
sus condiciones, el marco exigido y deseable es la
empresa y pronto será el individuo! Ni las teorías más
neoliberales lo imaginaban.
Ponemos a vuestra disposición los documentos que
avalan lo anteriormente dicho y que podéis utilizar. |
14
de julio de 2010
LA HOMOLOGACIÓN PARECE
UNA PALABRA MALDITA PARA LOS SINDICATOS DE ¿CLASE?
ADECEX denuncia que la "bancada" sindical no defendió el
calendario de homologación en la LEEx |
1
de julio de 2010

FIRMADO EL XIII CONVENIO
COLECTIVO DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
El sindicato CCOO y las
patronales AEDIS, FEACEM, EyG, CECE y CONACEE lo
firmaron el pasado 23 de junio.
Los incrementos salariales que recoge son:
2008: 2 por ciento en salario base, antigüedad y
complemento de mejora de la calidad
2009: 1 por ciento en salario base, antigüedad y
complemento de mejora de la calidad, más un 0,2 por
ciento adicional a todas las categorías con salario
igual o inferior al de cuidador.
2010: 1 por ciento en salario base, antigüedad y
complemento de mejora de la calidad, más un 0,3 por
ciento adicional a todas las categorías con salario
igual o inferior al de cuidador.
2011: Una vez conocido el IPC de 2010, se abonarán las
diferencias entre el 1 por ciento (ó 1,3 por ciento en
su caso) y el IPC.
|
29
de junio de 2010
“El
presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas,
se reunió hoy con todos los sindicatos educativos
andaluces; FETE-UGT, CCOO, CSIF, ANPE, USTEA, USO, SADI,
APIA, FSIE y CGT.
No pretendemos dar un mensaje antisindical y menos
en estas fechas donde la unidad de los trabajadores
es fundamental para dar una respuesta a las
agresiones del poder. Ni mucho menos apuntarnos a la
moda de descalificar a tirios y troyanos.
Tampoco queremos criticar las estrategias
oportunistas de los partidos y sindicatos para
conquistar el poder diciendo una cosa y haciendo
otra. SÍ QUEREMOS Y DEBEMOS CONTAR LO QUE ESTÁ
OCURRIENDO.
|
25
de junio de 2010

Delegados de la PLATAFORMA han
clausurado hoy el curso celebrando una reunión en la
Roda. Hemos evaluado las acciones desarrolladas a lo
largo del año y se han hilvanado las futuras. Entre
ellas destacamos el documento preparado para ayudar a
los Claustros a tomar postura ante la Huelga General
convocada para Septiembre y el encuentro Andaluz que
tendrá lugar en Sevilla el próximo 23 de Octubre. Hemos
analizado también las acciones formativas desplegadas y
expresado el deseo de seguir apostando por esa vertiente
sindical que tan buena acogida ha tenido. En estos
tiempos de quejas silenciosas la PLATAFORMA quiere
animar a la participación. Nadie va a resolvernos los
problemas si no despertamos nuestra conciencia crítica
como trabajadores |
24
de junio de 2010
En la
nómina de junio, se producirán las siguientes recortes y
modificaciones:
La
reducción se aplicará mediante
la
absorción total del
complemento de equiparación
Su
cuantía total asciende a:
Niveles Educativos |
Por paga (€) |
Total hasta diciembre 2010 |
E. Infantil, E. Primaria y E. Especial |
114,60€ |
114,60x8=916,80€ |
E. Secundaria (Maestros) |
120,31€ |
120,31x8=962,48€ |
E. Secundaria, F.P., Bachillerato concert. |
168,06€ |
168,06x8=1.344,48€ |
De la
paga extra de junio hay que quitar la sexta parte que
según la Consejería quedaría afectada. de la siguiente
forma:.
Niveles Educativos |
Paga de junio |
E. Infantil, E. Primaria y E. Especial |
114,60/6 =
19,10€ |
E. Secundaria (Maestros) |
120,31/6 =
20,05€ |
E. Secundaria |
168,06/6 =
28,01€ |
Parece
que se van a percibir en junio, con efecto retroactivo
desde enero hasta mayo,
atrasos
correspondientes a lo que habría sido el
complemento de equiparación
en 2010,
y que ascienden a:
Niveles Educativos |
Atrasos de 5 meses |
E. Infantil, E. Primaria y E. Especial |
22,14 x 5 =
110,70 |
E. Secundaria (Maestros) |
23,31 x 5 =
116,55 |
E. Secundaria |
25,16 x 5 =
125,80 |
Bachillerato concertado |
11,09 x 5 =
55,45 |
Por lo
tanto la nómina de junio queda de la siguiente forma
(salario bruto con jornada completa de 25 horas):
Maestro de E. Infantil, E. Primaria y E. Especial sin
antigüedad:
Atrasos Complemento equiparación 2010 |
22,14x5 |
110,70€ |
Sueldo junio |
1.570,09 |
1.843,79€ |
C.Autonó.junio=C.Analogía+C.Equipac-Descuento |
374,05+110,48-114,60 |
369,93€ |
Extra de junio (salario+complemento analogía+C.
Equipac.) |
1.570,09+374,05+110,48 |
2.054,62€ |
Recorte extra junio |
-114,60 /6 |
-19,10€ |
TOTAL |
|
4.086,24€ |
Salario
Bruto para un maestro de primer ciclo de la E.S.O., sin
antigüedad:
Atrasos Complemento equiparación 2010 |
23,31x5 |
116,55€ |
Sueldo junio + complemento maestro 1C ESO |
1.570,09+117,74 |
1.687,83€ |
C.Autonó.junio=C.Analogía+C.Equipac-Descuento |
374,05+109,30-120,31 |
363,04€ |
Extra de junio (salario+Cto analogía+compl.
equiparación) |
1.687,83+374,05+109,30 |
2.171,18€ |
Recorte extra junio |
-120,31/6 |
-20,05€ |
TOTAL |
|
4.318,55€ |
Salario
Bruto para un profesor de Enseñanza Secundaria, sin
antigüedad:
Atrasos Complemento equiparación 2010 |
25,16x5 |
125,80€ |
Sueldo junio |
1.843,79 |
1.843,79€ |
C.Autonó.junio=C.Analogía+C.Equipac-Descuento |
374,05+127,34-168,06 |
333,33€ |
Extra de junio (salario+Cto analogía+compl.
equiparación) |
1.843,79+374,05+127,34 |
2.345,18€ |
Recorte extra junio |
-127,34/6 |
-21,22€ |
TOTAL |
|
4.626,88€ |
Salario
Bruto para un profesor de Bachillerato sin antigüedad:
Atrasos Complemento equiparación 2010 |
11,09x5 |
55,45€ |
Sueldo junio (salario + complemento
bachillerato) |
1.843,79+77,22 |
1.921,01€ |
C.Autonó.junio=C.Analogía+C.Equipac-Descuento |
374,05+50,07-168,06 |
256,06€ |
Extra de junio (salario+Cto analogía+compl.
equiparación) |
1.921,01+374,05+50,07 |
2.345,13€ |
Recorte extra junio |
-127,34/6 |
-8,34€ |
TOTAL |
|
4.569,31€ |
Para
jornadas parciales hay que dividir entre 25 y
multiplicar por el número de horas lectivas. Educación
Infantil, Primaria y E. Especial
Trienios:
no se modifican: 37,56€, incluyendo cantidades a
cuenta y paga.
Enseñanza
Secundaria
Trienios:
no se modifican 47,36€ por trienio y paga.
Cotización a Seguridad Social,
tampoco
se modifica.
A PARTIR DE
JULIO
NIVEL EDUCATIVO |
SUELDO |
CTO.AUTONÓMICO |
Ed.Infantil, Primaria y Especial |
1.570,09€/paga |
369,93€/paga |
Maestros 1° y 2° de E.S.O. (1) |
1.687,83€/paga (sueldo+117,74€) |
363,04€/paga |
Bachillerato (2) |
1.921,01€/paga (sueldo +77,22€) |
256,06€/paga |
Resto de la Secundaria (3) |
1.843,79€/paga |
333,33€/paga |
(1)
En 1° y
2° de la E.S.O. se mantienen la cantidad actual,
117,74€/paga.
(2)
En
Bachillerato se mantiene la cantidad actual, 77,22€/
paga.
(3)
Los
licenciados de 1° y 2° de ESO, 273,70€/paga.
(4)
Los
últimos salarios que salieron en el BOE son los del año
2008 (maestro=1.519,80, licenciado=1.784,73 a ambos hay
que sumarles respectivamente 50,29 y 59,06 a cuenta) |
22
de junio de 2010
"El hombre
más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer
ni escribir. A las cuatro de la madrugada, cuando la
promesa de un nuevo día aún venía por tierras de
Francia, se levantaba del catre y salía al campo,..."
Así comienza el discurso que
pronunció José Saramago en la aceptación del Premio
Nobel. Disfrútalo, si puedes, acompañado. |
18
de junio de 2010
RECORTES
SALARIALES TRAS EL DECRETO |
Salario bruto 2010 |
Infantil,
E.Primaria,
E. Especial. |
Maestros
ESOI |
Licenciados
ESO, CC.FF., PCPI |
Bachillerato
Concertado |
Retribución anual antes del
Decreto |
28.764,63 |
30.396,64 |
32.831,85 |
32.831,85 |
Retribución anual después del
Decreto |
28.109,80 |
29.711,04 |
31.777,09 |
31.777,09 |
Retribución mensual antes del
Decreto (x14 ) |
2.054,62 |
2171,19 |
2.345,13 |
2.345,13 |
Retribución mensual después del
Decreto (x14 ) |
1.940,02 |
2.050,87 |
2.177,07 |
2.177,07 |
Recorte en la paga extra de
junio |
19,10 |
20,06 |
28,01 |
28,01 |
Recorte en la paga extra de
Navidad |
114,60 |
120,31 |
168,06 |
168,06 |
Porcentaje perdido |
3,25% |
3,23% |
4,18% |
4,18% |
|
17
de junio de 2010
Álvarez de la Chica no renuncia a un "acuerdo de
máximos" que estabilice el sistema educativo andaluz
(pica en el texto azul)
...De otro lado, el portavoz de IULV-CA, Ignacio García,
lamentó que el Gobierno de la nación "no tuviera la
intención, desde el principio, de hacer un pacto
educativo global con todos los estamentos, sino de
hacerlo fundamentalmente con el PP". "Esto era realmente
lo que buscaba y así se explican desde algunas de las
propuestas del documento inicial hasta varias de las
concesiones del documento final y que no serán nunca
compartidas por IU", argumentó.
Sobre todo, criticó, "porque los documentos presentaban
un escenario regresivo para la escuela pública donde se
proponía la equiparación de la escuela
concertada-privada con la pública".
A este respecto, Álvarez de la Chica negó que el texto
del pacto fuera en el camino de la privatización e
ironizó preguntando a García que "si IU llegara algún
día llegara a gobernar IU, quemarían los centros
concertados". "La enseñanza concertada
da un servicio y también hay que respetarla", concluyó. |
16
de junio de 2010
FERNANDO GAREA / ANABEL DÍEZ
- Madrid - 16/06/2010
|
15
de junio de 2010
Recorte
|
14
de junio de 2010
LA PLATAFORMA: HIZO LO
QUE TENÍA QUE HACER (CONVOCAR HUELGA Y MANIFESTACIÓN) Y
ESTUVO DONDE TENÍA QUE ESTAR (DE HUELGA Y MANIFESTÁNDOSE
EN LA CALLE)
¿Son coherentes? |
FEUSO-Andalucía:
Frontal rechazo a los recortes
salariales al profesorado de la
enseñanza concertada.
En la reunión de la Mesa de la
Enseñanza Concertada celebrada
el 1 de junio, la USO ha
mostrado su frontal
rechazo a los
recortes salariales al
profesorado de los centros
concertados andaluces anunciados
por la Consejería de Educación,
por aplicación del Decreto-Ley
2/2010. Para la USO,
Ni el profesorado de los centros
concertados, ni los
empleados públicos, ni los
jubilados, son responsables de
la actual crisis, ni deben
ser los pagadores.
Posición: "Frontal oposición a
las medidas"
|
|
FEUSO-Madrid: Recortes salariales en la Ense
anza Concertada de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid aprobará hoy en su
Consejo de Gobierno un Decreto que recoge una
serie de medidas para la reducción del déficit
público. En base a esto, la Comunidad de Madrid
nos ha convocado a una serie de reuniones, ya
que una de las medidas que iban a adoptar era
aplicar la misma reducción salarial en la nómina
de junio de los docentes de la Ense anza
Concertada en pago delegado que la reducción que
se va a producir en la nómina de los
funcionarios docentes.
No nos aplicarán la misma reducción que a los
funcionarios docentes. Con este planteamiento
conseguiremos que sea la Comunidad de
Madrid la única en la que no se baje el salario
de concertada en la misma proporción que en la
Ense anza Pública
Posición: "Gran
comprensión a las medidas |
ANPE
considera "bajo" el índice de
participación de los docentes
extremeños en la huelga.
Para el Sindicato de Profesores
ANPE Extremadura el seguimiento
de los docentes extremeños a la
jornada de huelga del sector
público ha sido "bajo". Los
datos de los que dispone la
organización indican que
apenas un 30% de
los docentes han secundado los
paros.
Posición: "Reconocimiento del
fracaso
|
|
Los
sindicatos califican de éxito la
huelga
Según los primeros datos
recabados por los sindicatos
convocantes, CCOO, UGT y CSIF,
en la Administración autonómica
de Extremadura el seguimiento ha
sido del 68%; en Correos,
del 75%; en Educación,
del 68%; y del 64% en Sanidad.
Posición: "Distraer el fracaso"
|
|
11
de junio de 2010
Subvenciones y el complemento de la enseñanza concertada
bajan un 5%
Maestros, docentes y miembros de
los órganos de gobierno de la escuela pública, privada y
concertada ya tienen un respaldo legal y protección para
el ejercicio de su profesión. |
10
de junio de 2010
QUE
LA CRISIS LA PAGUE QUIEN LA HA CREADO
VER VIDEO |
8
de junio de 2010
La Plataforma se ha manifestado y ha ido a la huelga
hoy.

FOTOS
FOTOS
QUE
LA CRISIS LA PAGUE QUIEN LA HA CREADO.
Primero las personas, luego los mercados.
Este artículo de
Reverte nos puede hacer reflexionar:
Sin pudor, por Arturo Pérez Reverte
Cada vez que
doy un paseo veo más tiendas cerradas.
Algunas, las de toda la vida, habían
sobrevivido a guerras y conmociones
diversas. Eran parte del paisaje. De pronto,
el escaparate vacío, el rótulo desaparecido
de la fachada, me dejan aturdido, como
ocurre con las muertes súbitas o las
desgracias inesperadas. Es una sensación de
pérdida irreparable, aunque sólo haya echado
vistazos al escaparate, sin entrar nunca.
Otras de esas tiendas son negocios
recientes: comercios abiertos hace un par de
años, e incluso pocos meses; primero, los
trabajos que precedían a la apertura, y
después la inauguración, todo flamante,
dueños y dependientes a la expectativa,
esperanzados. Ahora paso por delante y
advierto que los cristales están cubiertos y
la puerta cerrada. Y me estremezco
contagiado de la desilusión, la derrota que
trasmite ese triste cartel pegado al cristal
con las palabras se alquila o se traspasa.
En lo que va de
año, la relación es como de una lista de bajas
después de un combate sangriento. Entre las que
conozco hay una parafarmacia, dos tiendas de
complementos, una de música clásica, una
estupenda tienda de vinos, una ferretería, una
tienda de historietas, tres de regalos, dos de
muebles, cuatro anticuarios, una librería, dos
buenas panaderías, una galería de arte, una
sombrerería, una mercería e innumerables tiendas
de ropa. También -ésa fue un golpe duro, por lo
simbólico- una juguetería grande y bien surtida.
Me gustaba entrar en ella, recobrando la vieja
sensación que, quienes fuimos niños cuando no
había televisión, ni videoconsola, ni nos
habíamos vuelto todos -críos incluidos-
completamente cibergilipollas, conservamos del
tiempo en que una juguetería con sus muñecas,
trenes, soldados, escopetas, cocinitas, caballos
de cartón, disfraces de torero y juegos reunidos
Geyper, era el lugar más fascinante del mundo.
Ahora hablamos de
crisis cada día. Hasta los putos políticos y las
putas políticas, que no es lo mismo que políticas
putas, ahórrenme las putas cartas, lo hacen con la
misma impavidez con que antes afirmaban lo
contrario. En todo caso, una cosa es manejar
estadísticas; y otra, pisar la calle y haber
conocido esas tiendas una por una, recordando los
rostros de propietarios y dependientes, su
desasosiego en los últimos tiempos, la esperanza,
menor cada día, de que alguien se parase ante el
escaparate, se animara y entrase a comprar, sabiendo
que de ese acto dependían el bienestar, el futuro,
la familia. Haber presenciado tanta angustia diaria,
la ausencia de clientes, el miedo a que tal o cual
crédito no llegara, o a no tener con qué pagarlo. El
saberse condenados y sin esperanza mientras, en las
tiendas desiertas que con tanta ilusión abrieron,
languidecían su trabajo y sus ahorros. Morían tantos
sueños.
Eso es lo peor, a mi
juicio... Lo imperdonable. Todas esas ilusiones
deshechas, trituradas por políticos golfos y
sindicalistas sobornados que todavía hablan de clase
empresarial como si todos los empresarios españoles
tuvieran yate en Cerdeña y cuenta en las islas Caimán.
Ignorando las ilusiones deshechas de tanta gente con
ideas y fuerza, que arriesgó, peleó para salir adelante,
y se vio arrastrada sin remedio por la tragedia
económica de los últimos tiempos y también por la
irresponsabilidad criminal de quienes tuvieron la
obligación de prevenirlo y no quisieron, y ahora tienen
el deber de solucionarlo, pero ni pueden ni saben. De
esa gentuza encantada consigo misma que no sólo carece
de eficacia y voluntad, sino que sigue impasible como
don Tancredo, procurando ni parpadear ante los cuernos
del toro que corretea llevándose a todo cristo por
delante. Un Gobierno cínico, demagogo, embustero hasta
el disparate. Sentenciándonos, entre unos y otros, a ser
un país sin tejido industrial ni empresarial, sin clase
media, condenado al dinero negro, al subsidio laboral
con trabajo paralelo encubierto y a la economía
clandestina. Con mucho Berlusconi en el horizonte. Un
rebaño analfabeto, sumiso, de albañiles, putas y
camareros, donde los únicos que de verdad van a estar a
gusto, sinvergüenzas aparte, serán los jubilados guiris,
los mafiosos nacionales e importados, y los hooligans de
viaje y tres noches de hotel, borrachera y vómito
incluidos, por veinticinco euros. Para entonces, los
responsables del desastre se habrán retirado
confortablemente al cobijo de sus partidos, de sus
varios sueldos oficiales, de sus pingües jubilaciones
por los servicios prestados a sí mismos. A dar
conferencias a Nueva York sobre cómo nos reventaron a
todos, dejando el paisaje lleno de tiendas cerradas y de
vidas con el rótulo se traspasa. Así que malditos sean
su sangre y todos sus muertos. En otros tiempos, al
menos tenías la esperanza de verlos colgados de una
farola.
|
|
7
de junio de 2010

¡¡¡QUE NO NOS ENGAÑEN!!!
EL día 8, PARO
Primero las personas, luego los mercados.
SI EL GOBIERNO
NECESITA DINERO, LE INDICAMOS DE DONDE PUEDE SACARLO:
●
Suprimir algunos Ministerios y fusionar otros.
●
Revisar todas las subvenciones públicas y eliminar las
que no estén justificadas.
●
Reestructurar el gasto público evitando las
administraciones duplicadas.
●
Recuperar el Impuesto de Patrimonio para fortunas
superiores a 1 millón €.
●
Gravar el IRPF a las rentas superiores a 8.000 €
mensuales al 50%.
●
Gravar las SICAV (Sociedades de Inversión de
Grandes Fortunas) al 20%, en la actualidad cotizan al
1%.
●
Subir Impuesto Sociedades a Grandes Empresas
(capital superior a 1.000 millones) al 35%.
●
Reducir los gastos militares. Retirada del Ejército
de Afganistán,…
●
Luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida
que podría proporcionar alrededor de 40.000 millones de
euros simplemente haciendo que estuvieran en los niveles
de los países de nuestro entorno.
Todo
ello podría proporcionar al Estado entre 30 y 40 veces
más dinero que la reducción del sueldo de los empleados
públicos y del profesorado de los centros concertados. Y
así, podríamos salir de la crisis con otro modelo
productivo, con más eficacia, justicia y bienestar y,
sobre todo, salir de verdad de la crisis. Porque lo que
conllevan las medidas que hasta ahora ha tomado el
gobierno es simplemente más de lo mismo, es decir,
mantener los privilegios de los que la han provocado.
Así lo prueba bien a las claras que hayan sido
precisamente los banqueros y la patronal quienes las
defiendan y aplaudan.
Todo lo demás es permitir
que los que han provocado la crisis consigan que la
paguemos los demás.
EL
DÍA 8 MANIFESTACIÓN:
EN
SEVILLA A LAS 12 PUERTA DE JEREZ
EN
GRANADA A LAS 11 AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN
EN
HUELVA A LAS 12 PASEO SANTA FE |
3
de junio de 2010

Compañeros/as:
La Consejería ha comunicado a la mesa de la concertada
lo que nos rebajan y ellos, los sindicatos y las
patronales, se levantaron y se fueron, nada de
encerrarse o hacer cualquier acción de repulsa, en
fin,...como siempre, y por eso no quieren que estemos
presentes. Pero, ¿quiénes la forman?:
●
Los "otros sindicatos" que son impresentables (ya lo
sabemos desde el año 1998) y que continúan chupando del
bote subvenciones y liberados.
●
Las patronales de la concertada, empresarios que
confunden principios elementales de dignidad, justicia,
trabajo y convenio con familia, religión, pastoral,
gestión de calidad, para imponer su santa voluntad y
encadenar la libertad en sus colegios-cortijos, y para
colmo con dinero público (a los hechos del día a día
nos remitimos)..
●
Y los gobiernos socialistas de Madrid y Sevilla, que han
incumplido las leyes educativas desde que están en el
gobierno (lo venimos denunciando al Defensor del Pueblo
desde 1998 y antes) y ahora se han pasado
la Constitución por el forro y están adorando a los
mercados que tantos euros y derroche les han
proporcionado, "El vellocino de oro" de la
antigüedad...etc...
No es sólo el rebaje de
los ciento y pico de euros...sino la confusión de
ideas....cuando en estos momentos no debería existir
ninguna confusión...pero, después de los años pasados de
dominio y expansión de la idiotez generalizada,
retransmitida por TV y medios, para el atontamiento
general es lógico que muchos ciudadanos y compañeros
nuestros se sientan confusos, apáticos, adormecidos y
cansados... Pero NOSOTROS Y OTROS MUCHOS COMO
NOSOTROS ¡¡ NO !!, ES NUESTRA ESPERANZA, NUESTRA LUCHA Y
NUESTRA UTOPÍA...
En estos momento debemos ser abanderados de que hay que
dar una respuesta unitaria y contundente ante tanta
caradura y corrupción, no sólo económica sino de ideas,
injusticia , ilegalidad, marginación, paro,....¡ que es
la verdadera Crisis de nuestra sociedad! porque otra
educación (que es lo que garantiza ciudadanos libres e
iguales) y sociedad son posibles...SEGURO QUE SÍ...
NOSOTROS DEBEMOS SEGUIR EN
ESA TÓNICA: "SUMARNOS A LAS ACCIONES UNITARIAS
CONVOCADAS". FSIE y USO ya van por libre, para no
molestar a las patronales...CCOO y UGT anunciaron EL
PARO del día 8 pero, nosotros sabemos que como no nos
movamos, en bastantes colegios no saldrá. Desde LA
PLATAFORMA debemos asumir el PARO como la respuesta
necesaria en estos momentos ante esta agresión sin
precedente. Los DIRECTORES NO QUERRÁN QUE SE MUEVA
NADIE , para tener contenta a la Consejería y ...”POR EL
BIEN DE LOS NIÑOS”....claro, pero nosotros sabemos que
el PARO es la respuesta NECESARIA....Salud y ánimo |
2
de junio de 2010
En la reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada
celebrada el día 1 de junio, se han acordado los
recortes que se van a aplicar a partir de la nómina
de junio, son de:
CATEGORÍAS |
REDUCCIÓN AL MES |
Infantil,
Primaria y E. Especial |
114,60 € |
ESO I
(Maestros) |
120,31 € |
ESO I
(Licenciados) |
168,06 € |
ESO II, FPGM,
FPGS y PCPI |
168,06 € |
Bachillerato |
168,06 € |
En esto, saltándose que tenemos un convenio
colectivo, sí se nos aplica el baremo de los
funcionarios. Más trabajo en nuestros centros,
ningún incentivo profesional, absolutamente
ninguno, pero ahora sí... ahora sí nos va
el recorte, ¡y qué recorte!.
Las movilizaciones, a las que nos sumamos, están
convocadas... pero el desconcierto y el hastío están
presentes. No hay derecho a utilizar la misma medida
si son cantidades distintas. ¡qué pronto se han
acordado de nosotros!.
Al final los coches oficiales, los supersueldos de
los políticos, las mil quinientas administraciones,
los asesores,Los Delegados y sus coches, los jefes
de servicio, secretarios personales, subsecretarios,
adjuntos a dirección... las revistas ridículas, los
ordenadores de los niños arrinconados, la propaganda
institucional en los Medios, los dos canales de
CANAL SUR... y mil chorradas más... nos las cobran y
bien cobradas...
Los trabajadores no podemos ni debemos
callar. Esta situación
tiene culpables, pero no somos NOSOTROS.
|
2
de junio de 2010
En las elecciones sindicales
celebradas en el Colegio concertado Juan Luis Vives de
Huelva el compañero Carlos Castañeda se ha presentado
por la PHA y ha
obtenido el respaldo mayoritario de los
trabajadores y trabajadoras de su colegio. En las
anteriores elecciones también salió elegido. Por lo
tanto, ha REVALIDADO el cargo de delegado de la
PLATAFORMA. ¡ Enhorabuena al compañero y
felicitaciones a los trabajadores del Centro por su
sabia elección ! Su lucha es y será nuestra
lucha... |
1
de junio de 2010

AHORA , EL GOBIERNO CENTRAL Y LA JUNTA DE ANDALUCÍA:
1.- Pretende rebajarnos el salario como a los
funcionarios, saltándose la negociación colectiva.
2.- Nos recorta y endurece el acceso a la jubilación
parcial.
3.- Congela las pensiones, saltándose lo acordado en el
pacto de Toledo.
4.- Disminuye el presupuesto para la ley de Dependencia.
Y lo más importante de todo ¡¡ SE OLVIDAN DE QUE
NOSOTROS NO HEMOS SIDO LOS CAUSANTES DE ESTA CRISIS !!
…Por si fuese poco nos amenazan con rebajar el despido
indefinido a 33 días por año trabajado.
ANTE TANTA PÉRDIDA DE DERECHOS NO CABE OTRA PROPUESTA
QUE LA MOVILIZACIÓN UNITARIA Y CONTUNDENTE:
“ Primero
las personas luego los mercados” |
|
29
de mayo de 2010
Las
últimas noticias presentan una de cal y otra de
arena. La Junta tiene prevista una reunión con
sindicatos y patronales para ver qué recortes se
establecen en la enseñanza concertada. Ya
ha apuntado que se va a aplicar el mismo
establecido para los funcionarios. Nosotros, que
siempre hemos defendido la igualdad, entendemos
injusto que se aplique el mismo baremo si no afecta
a otros campos: complementos varios (tutoría,
jefaturas, gestión de calidad) ,sexenios... que
hace sustancialmente distinto el sueldo de unos y
otros. Además, nos amparamos en un convenio
colectivo que tiene rango de ley... Parece que
la reducción va del 5 al 7%. El sector se está
moviendo barajando la posibilidad
de huelga y movilizaciones. A esa
reducción se sumaría en Diciembre otra muy
importante en la Extra. A todo esto añadimos que hay
mucha gente pendiente de cobrar la paga del IV
Convenio, que la paga del V está en el limbo y que
la negociación del VI lleva meses parada... ¡y en
nuestros centros cada día con más tarea...!.
Sobre la
Jubilación Parcial, nuestra abogada, tras consultar
a la Seguridad Social, nos comunica que nuestro
convenio puede acogerse a las excepciones que el
Decreto presenta:
(Todo
ello si se dan las condiciones de antigüedad,
jornada y se mantiene el Convenio. En todo caso
hasta 31 de Diciembre de 2012)
|
29
de mayo de 2010
Martínez Aguayo admite que son
medidas "difíciles y dolorosas" que "no son gratas ni
para los ciudadanos ni para el gobierno", pero que son
"imprescindibles" para el proceso de recuperación
económica |
27
de mayo de 2010
Propuesta de Programas de Cooperación Territorial
2010-2011
Presentada hoy por el ministro de
Educación a la Conferencia Sectorial de Educación. Está
dotada de 510 millones de euros y aglutina
las actuaciones que el Ministerio de Educación desea
emprender para el curso que viene, en cooperación con
las comunidades autónomas, con el objetivo de alcanzar
los objetivos educativos que se han identificado como
prioritarios para la próxima década. |
27
de mayo de 2010

Los empleados de las empresas públicas mantendrán el
sueldo
La Generalitat paga la nómina de los profesores y de
médicos y enfermeros de centros concertados. Pero hay
diferencias. La mayoría de los 27.000 trabajadores de la
enseñanza concertada cobran menos que los de la pública
porque, aunque se está cerca de equipararles el sueldo,
los complementos por conceptos como cargos y tutorías y
las antigüedades hacen que los de la pública ganen más.
|
Granada-Andalucía, 25
de Mayo del 2010: La PLATAFORMA
sigue aumentando su representatividad: Nuevo
Delegado en Granada.
En las elecciones
sindicales celebradas ayer lunes, día 24, en el
Colegio concertado San Isidoro de Granada el
compañero Alberto se ha presentado por la PHA y ha
obtenido el respaldo mayoritario (de 25 votos, 1 en
Blanco y 13 para nuestro nuevo Delegado) de los
trabajadores y trabajadoras de su colegio. En las
anteriores elecciones salieron tres Delegados de UGT
y a partir de ayer hay 2 de UGT y 1 de la
PLATAFORMA. ¡ Enhorabuena al compañero y
felicitaciones a los trabajadores del Centro por su
sabia elección ! Su lucha es y será nuestra
lucha....
Paso a paso, sin
desaliento, venciendo todas las dificultades que
unos y otros nos intentan poner, vamos aumentando
nuestra representatividad en Granada y en toda
Andalucía. Nuestro trabajo como profesionales del
servicio público educativo andaluz, nuestra lucha
constante y diaria por el cumplimiento de la
legalidad y nuestro objetivo permanente de conseguir
la HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y DIGNIDAD son un
referente de la educación en Andalucía. Nuestra
historia, presente y futuro nos lo avalan por el
respaldo, cada vez mayor, de los compañeros y
compañeras que comparten diariamente con nosotros su
trabajo. No estamos, por ahora, en las mesas de
negociación pero los Trabajadores de la Enseñanza
concertada andaluza saben perfectamente dónde están
y quienes son los COMPAÑEROS/AS DE LA PLATAFORMA.
Ánimo, el trabajo y la lucha continúa...Y CUANTOS
MÁS SEAMOS MEJOR...
|
24
de mayo de 2010
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: Real decreto Ley por el que se regulan las
medidas tomadas por el gobierno pera reducir el gasto
público.
En la disposición
transitoria segunda. Jubilación parcial, en sus páginas
25 y 26 podemos encontrar:
Hasta el 31 de diciembre
de 2012,
podrán acogerse a la modalidad de jubilación parcial
establecida en el artículo 166.2 del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real
Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, con el
cumplimiento de todos los requisitos exigidos en las
letras b), c), d), e) y f) de dicho artículo,
los
trabajadores afectados
por compromisos adoptados en expedientes de regulación
de empleo o
por medio de Convenios
y acuerdos colectivos de empresa,
aprobados o suscritos, respectivamente, con anterioridad
a la entrada en vigor de este Real Decreto Ley,
a las siguientes edades:
• 60 años si el trabajador relevista es
contratado a jornada completa mediante un contrato de
duración indefinida.
• 60 años
y 6 meses si el trabajador relevista es contratado en
otras condiciones.
V Convenio colectivo
enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con
fondos públicos
(BOE, 17 enero 2007)
Artículo 51.
Jubilaciones
Los empresarios y sus trabajadores, de mutuo acuerdo,
podrán tramitar los sistemas de
jubilaciones anticipadas
previstas en la legislación vigente.
XII
Convenio colectivo centros y servicios de atención a
personas con discapacidad
(BOE, 27 junio 2006)
Artículo 23.
Jubilación parcial y
contrato de relevo.
Las
especiales condiciones en que los trabajadores y
trabajadoras incluidos en el ámbito de aplicación de
este Convenio Colectivo desarrollan sus tareas
profesionales hace preciso la utilización de esta
modalidad de contratación, que se regulará conforme a lo
establecido en la legislación vigente.
|
21
de mayo de 2010
Con una
asistencia de más de 100 personas, ayer se clausuró el
Ciclo de Conferencias que ha organizado la PHA en
Granada. La conferencia final corrió a cargo del
profesor Javier Urra, experto en educación e infancia y
se celebró en el Colegio Amor de Dios de Cartuja.
Fotos |
21
de mayo de 2010
El Consejo
de Ministros
ha aprobado
este jueves
el Real
Decreto Ley
y tres
acuerdos
por los que
se adoptan
medidas
urgentes
para reducir
el déficit
público. Con
ellas, el
Gobierno
pretende
cerrar el
ejercicio de
2011 con un
déficit
público del
6 por 100
del PIB,
frente al
7,5 por 100
previsto
inicialmente.
Éstas son
las claves
del ajuste:
Ahorro de
gasto
público:
5.250
millones
adicionales
en 2010 y
otros 10.000
millones en
2011.
Recorte del
sueldo de
los
empleados
públicos:
reducción
media del 5%
en términos
anuales, con
criterios de
progresividad.
La escala
oscilará
entre el
0,56% y el
7% en
función del
nivel de
ingresos del
grupo
profesional.
Afecta al
personal de
todas las
Administraciones
Públicas y
se aplica
tanto sobre
las
retribuciones
básicas,
como sobre
las
complementarias.
Los altos
cargos verán
reducidos
sus salarios
entre un 8%
y un 15%.
Esta
reducción se
hará
efectiva en
las nóminas
a partir del
mes de
junio, y los
salarios
quedarán
congelados
para el año
2011. El
ahorro de
esta medida
para la
Administración
General del
Estado se
cuantifica
en 535
millones de
euros en
2010 y en
1.035
millones en
2011. Para
las
administraciones
territoriales,
de 1.765
millones
este año y
3.465
millones, el
próximo.
Congelación
de las
pensiones:
se
suspende la
revalorización
de las
pensiones
durante 2011,
con la
excepción de
las no
contributivas,
las
contributivas
que reciben
complementos
de mínimos y
las del
antiguo
régimen del
SOVI no
concurrentes
con otras.
En 2010, las
pensiones
mantendrán
su poder
adquisitivo,
procediéndose
a su
revalorización
en los
términos que
establece la
ley en el
caso de que
el IPC de
noviembre
supere la
subida
prevista del
1%. Esta
medida
aportará
1.400
millones de
euros al
ajuste en el
régimen de
Seguridad
Social y
otros 130
millones en
el de Clases
Pasivas del
Estado.
Suspensión
del régimen
transitorio
de la
jubilación
parcial:
se adelanta
al 1 de
junio de
2010 la
eliminación
del régimen
transitorio
de
jubilación
parcial
previsto en
la Ley de
Medidas en
Materia de
Seguridad
Social, cuya
suspensión
estaba
prevista
para el 1 de
enero de
2013 y que
preveía unos
requisitos
menores en
el acceso a
la
jubilación
parcial
hasta esa
fecha. Para
acceder a la
jubilación
parcial
habrá que
tener un
mínimo de 61
años, haber
cotizado un
mínimo de
treinta años
y haber
trabajado un
mínimo de
seis años en
la última
empresa. La
reducción en
el número de
pensiones
prevé
ahorrar 400
millones de
euros en el
conjunto de
los dos
años, de los
cuales 250
millones ya
se restarán
este mismo
año,
sumándose a
esta cifra
150 millones
adicionales
en 2011.
Eliminación
de la
retroactividad
en
prestaciones
por
dependencia:
a partir del
1 de junio,
se fijará un
tiempo
máximo de
seis meses
para la
resolución
de las
solicitudes
sobre el
reconocimiento
de la
situación de
dependencia
y la
prestación a
recibir. Se
podrá
aplazar
hasta cinco
años el pago
de los
derechos de
retroactividad
generados
hasta ahora.
La
aplicación
de esta
medida prevé
ahorrar 300
millones de
euros en
2011, de los
que 200
millones
corresponden
al Estado y
100 millones
a las
administraciones
territoriales.
Eliminación
del
«cheque-bebé»:
se deja sin
efecto, a
partir del 1
de enero de
2011, la
deducción de
2.500 euros
por
nacimiento y
adopción en
el IRPF, así
como la
prestación
económica de
pago único
de la
Seguridad
Social por
nacimiento y
adopción que
se
estableció
simultáneamente.
El ahorro
estimado por
la supresión
de este
régimen será
de 1.250
millones de
euros.
Recorte del
gasto
farmacéutico:
descuento
obligatorio
del 7,5% al
Sistema
Nacional de
Salud en las
ventas de
los
medicamentos
excluidos
del sistema
de precios
de
referencia,
rebaja en
los precios
de los
productos
sanitarios
del 7,5%
general y
del 20% en
los
absorbentes,
y adecuación
del número
de unidades
de los
envases de
medicamentos
a la
duración
estandarizada
de los
tratamientos,
así como la
dispensación
de
medicamentos
en unidosis.
El ahorro
total
estimado es
de 1.300
millones de
euros, en
torno a 275
millones
este año.
Recorte de
inversiones
y ayuda al
desarrollo:
acuerdo de
no
disponibilidad
de créditos
por valor de
2.425
millones de
euros dentro
de los
Presupuestos
Generales
del Estado
de 2010
-2.125
millones de
euros en
inversiones
y de 300
millones en
Ayuda
Oficial al
Desarrollo-
y Plan de
Revisión del
Gasto del
Estado para
el periodo
2011-2013,
que prevé un
recorte de
2,4 puntos
del PIB del
gasto
público.
Modificación
de acuerdos
marco con
Comunidades
y Entidades
Locales:
el objetivo
es un ahorro
adicional de
1.200
millones de
euros en los
gastos de
las
administraciones
territoriales
en 2011, de
los cuales
1.000
millones se
asignarían a
las
Comunidades
Autónomas y
200 millones
a las
entidades
locales.
|
|
20
de mayo de 2010
 
La Plataforma por la Homologación cierra esta tarde su ciclo de
conferencias con el profesor Urra, experto en educación e
infancia, en el colegio Amor de Dios |

CICLO DE CONFERENCIAS:
LA EDUCACIÓN A DEBATE
Día 20 de mayo en el
colegio Amor de Dios a las 19 horas
(Estacionamiento privado a
disposición de los asistentes)
Javier Urra
"EL AULA: LUGAR
DE ENCUENTRO Y CONFLICTO" |
13
de mayo de 2010

Zapatero da un vuelco a su
estrategia con un recorte de sueldos públicos sin
precedentes |
12
de mayo de 2010
El presidente del
Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero,
ha anunciado hoy en el
Congreso que va a
reducir el sueldo de los
funcionarios una media
del 5% este año y que no
los subirá en 2011;
congelará las pensiones
el próximo ejercicio y
suprimirá la ayuda de
2.500 euros por
nacimiento, el conocido
como el cheque-bebé,
desde el 1 de enero. Con
este conjunto de nueve
medidas, que se
completan con otra
bajada de sueldo del 15%
entre los miembros del
Gobierno, cambios en las
prestaciones de la
Dependencia o recortes
en la inversión pública
y la ayuda al
desarrollo, entre otras,
el Ejecutivo calcula que
será capaz de cumplir el
nuevo objetivo de
reducción del
déficit en cinco puntos
del PIB de aquí al
próximo diciembre.
Además, junto a este
conjunto de actuaciones,
ha dejado la puerta
abierta a subir los
impuestos a las rentas
más altas.
1 Sector público: 4.000 millones
Se reduce la retribución del personal
del sector público de media un 5% en
2010 y se congela para 2011, año en el
que se consolidará esta rebaja. Es
decir, que la reducción también se
aplicará a la partida total del próximo
ejercicio para pagar a los funcionarios,
policías, bomberos, personal sanitario y
todo el personal dependiente de las
Administraciones Públicas, ya sean del
Estado o las comunidades. Eso sí, no
será igual para todos. Según ha
explicado Zapatero, la medida será
proporcional a los ingresos, por lo que
afectará más a los salarios más altos.
El Gobierno, por su parte, recorta los
suyos en un 15%. En total, calcula que
este tijeretazo le permitirá ahorrar
2.400 millones este año, cifra que
ascendería a 3.000 millones si el
Congreso, el Senado y los diecisiete
parlamentos autonómicos, que tienen
potestad para decidir los sueldos de sus
empleados, al igual que el Poder
Judicial, toman ejemplo de esta medida.
A lo largo de la aplicación de la
medida, 2010 y 2011, el total de dinero
que se dejaría de gastar asciende a unos
4.000 millones de euros en el conjunto
de las administraciones.
La decisión, sin embargo, pone en
duda el pacto firmado entre este
colectivo, que agrupa a
2,5 millones de trabajadores, y la
vicepresidenta primera, María Teresa
Fernández de la Vega, y que permitió
subir un 0,3% los sueldos a principios
de este año con la condición de
mantenerlos sin cambios el próximo y
abonar la inflación con carácter de
retroactividad a partir de 2012. Estas
medidas se suman a la reducción de la
tasa de reposición prevista en el
plan presentado hace unos meses y
que fija que por cada 10 funcionarios
que se jubilen solo será sustituido uno.
Del total de 2,6 millones de
trabajadores públicos, 1.345.577
corresponden a la administración de las
comunidades autónomas, 627.092 a la
local, 583.447 a la estatal y 102.894 a
las universidades.
2 Pensiones: 1.500 millones Se
suspende para 2011 la revalorización de
pensiones, excluyendo las no
contributivas y las mínimas. La
actualización de las prestaciones por
jubilación en función de la evolución
del Índice de Precios al Consumo ha
estado garantizada por ley durante los
últimos 25 años. Del total de
beneficiarios, 8,6 millones de
españoles, un 30% cobra las pensiones
mínimas, con lo que los que se verán
afectados por la medida son unos 6
millones de personas. No equiparar las
prestaciones con la evolución de los
precios permitirá ahorrar el próximo año
1.500 millones de euros, pero también
supone una pérdida de poder adquisitivo.
Las proyecciones sobre la inflación, que
fija Bruselas, recuperan el aumento
oficial del 2% de los precios para 2011.
3 Jubilación: Se elimina el régimen
transitorio para la jubilación parcial
previsto en la Ley 40/2007. Hace dos
años se endureció la normativa sobre las
personas que pueden reducir su jornada
antes de jubilarse a los 65 años y
completar sus ingresos con cargo a las
arcas de la Seguridad Social. No
obstante, su aplicación, como es
habitual en todo lo que tiene que ver
con la Seguridad Social, se fijó de
forma gradual. Ahora, no obstante, se
elimina, con lo que las condiciones
aprobadas en 2007 -tener más de 61 años,
reducción máxima de la jornada al 75%,
antigüedad mínima de seis años en la
empresa o mínimo de 30 años de
cotización, entre otras- entrarán en
vigor y serán de obligado cumplimiento.
4 Cheque-bebé: 1.500 millones
Se elimina la prestación de 2500 euros
por nacimiento, conocido como el
cheque-bebé, desde el 1 de enero 2011.
Hasta ahora, el Gobierno había mantenido
su apuesta por esta ayuda, que se aplica
de forma discreccional
independientemente de las rentas de los
beneficiados, pese a la situación de las
finanzas públicas. Según recuerdan, fue
puesta en marcha en un momento en el que
se quería impulsar el aumento de la
población y había un elevado superávit
fiscal. El año pasado, esta prestación
tuvo un coste de unos 1.500 millones de
euros, similar al de 2008, y medio
millón de beneficiarios.
5 Medicamentos: Con vistas a
reducir aún más el gasto
farmacéutico, se adecuará el número de
unidades en los envases a la duración de
los tratamientos. También será posible
la dispensación de medicamentos en
unidosis mediante fraccionamiento de
envases para que el paciente pueda
comprar así la cantidad exacta que
precise.
6 Dependencia: Dentro de la
Ley de Dependencia, uno de los
baluartes del Gabinete de Zapatero, se
elimina la retroactividad en el cobro de
la prestación. No obstante, el Gobierno
se compromete al mismo tiempo a que
todas las solicitudes se resuelvan en un
plazo de seis meses para minimizar el
impacto económico de esta medida.
Además, los derechos de retroactividad
que ya se hayan generado podrán pagarse
en un máximo de cinco años. Hasta ahora,
cuando una persona comenzaba a cobrar
una prestación económica, junto a la
primera mensualidad se pagaba una
cantidad única equivalente al número de
meses que hubieran transcurrido desde su
solicitud. Ahora, el Ejecutivo defiende
que "no tendrá sentido" esta
retroactividad, porque no habrá retrasos
que compensar en la recepción de los
servicios y prestaciones.
7 Ayuda oficial al desarrollo: 600
millones El Gobierno reducirá en 600
millones de euros entre 2010 y 2011 la
ayuda oficial al desarrollo. Esta
partida ya se ha visto
reducida en un 1% en 2009 con
4.836,95 millones de euros. Pese a ello,
España siendo el sexto país donante, por
detrás de Estados Unidos, Francia,
Alemania, Reino Unido, y Japón.
8 Inversión pública: 6.045
millones Reducción de 6.045 millones
en inversión pública estatal durante los
dos próximos años que se suman al
recorte de 5.000 millones para 2010 ya
incluido en el Plan de Austeridad. Según
ha admitido José Blanco, el titular del
Ministerio de Fomento, el
departamento más afectado por esta
decisión y que ya había tenido que
ajustar sus cuentas con el primer
objetivo de recorte del déficit, la
reducción en la inversión supondrá un
retraso en las obras acordadas de un
máximo de un año y una media de seis
meses. No obstante, aquellas
infraestructuras cuya ejecución se
encuentra muy avanzada, como es el caso
de la línea de AVE Madrid-Valencia, que
está prevista que entre en
funcionamiento a finales de año, no
parece que vayan a sufrir demora.
9 Comunidades autónomas y
ayuntamientos: 1.500 millones Las
administraciones autonómicas y las
corporaciones locales, que deciden sobre
el 36% de los gastos del Estado, tendrán
que apretarse aún más el cinturón. Si
en enero ya se les asignaba un
ahorro de 10.000 millones, ahora esta
cifra aumenta en 1.200 millones. Por
otra parte, también deberán reducir el
sueldo a sus funcionarios una vez que el
Gobierno apruebe el decreto ley que
autoriza el recorte en un 5% de media de
esta partida de gasto. Si bien en caso
de subida los Gobiernos autonómicos
pueden aporta algún complemento que
mejore las retribuciones, en el sentido
inversor, una bajada les obliga por ley
a aceptarla.
10 Subir los impuestos a las
rentas altas: Dentro del capítulo de
anuncios, Zapatero ha dejado la puerta
abierta a nuevas medidas fiscales, que
podrían incluir más subidas de
impuestos. El presidente ha asegurado
que el Gobierno es "plenamente sensible"
en el reparto de los esfuerzos y que los
que más capacidad tienen deben hacer un
esfuerzo "mayor", lo que apunta a que
las modificaciones irían centradas en
las rentas altas o en los impuestos al
capital. El Ejecutivo, ha añadido,
hablará con los grupos políticos sobre
esta posibilidad, aunque ha reconocido
que este diálogo será más fácil "con
unos que con otros".
Según ha adelantado Zapatero, el
próximo viernes, el Gobierno aprobará
todas estas medidas para su entrada en
vigor inmediata. Asimismo, también dará
su visto bueno al Techo de Gasto para
los Presupuestos Generales del Estado
para 2011. Por culpa de estos recortes
del gasto público, el Ejecutivo ha
reconocido que el crecimiento del año
que viene será menor del que había
previsto hasta la fecha, del 1,8%.
Además, sin la revisión, esta proyección
ya era mucho más optimista que la de
organismos como el FMI, el Banco de
España o la Comisión Europea, que
calculan un alza de entre el 0,8% y el
0,9%.
|
10
de mayo de 2010
LOS COMPAÑEROS DE SEVILLA
TUVIERON UNA ASAMBLEA EL PASADO DÍA 28 DE ABRIL DENTRO
DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN "PEPE QUILES" EN EL
COLEGIO DE LAS ESCLAVAS CON EL TEMA "EL FUTURO DE LAS
PENSIONES" EL PONENTE FUE D. FRANCISCO ALGAB, DIRECTOR
DEL CENTRO DE INFORMACIÓN URBANA DEL INSS.
FOTOS
10
de mayo de 2010
Posición del Partido Popular en relación al pacto sobre
la reforma del modelo educativo |
|
5
de mayo de 2010
Con PACTO o sin él las medidas
propuestas por el Ministerio y aportadas por una amplia gama de
organizaciones, entre ellas la PHA, se deben de aplicar ya. No
sólo porque son necesarias sino porque las distintas leyes de
educación así lo mandataban.
ADECEX pide al ministro de Educación que ponga en marcha las
propuestas del Pacto Educativo
El
Comercio Digital (Asturias)
...
cerrada a cualquier futuro pacto porque dejó entrever que no
firmaba por razones ... del gran
pacto
educativo propuesto por el ministro Ángel Gabilondo.
...
Gobierno y PP se acusan de impedir el
pacto
educativo por ... -
El Norte de Castilla
El PP afirma que los pactos que proponen los socialistas son
«engaños» - La
Rioja
Tampoco hay
pacto educativo con el PP. -
Europa Press
COPE -
elEconomista.es
todos los 173 artículos »
La
Rioja
La portavoz de
Educación del PSOE de La Rioja, Inmaculada Ortega, culpó
explícitamente al PP del fracaso del
pacto
educativo porque «han preferido buscar un ...
Trinidad niega que el PP "haya dicho que no al
Pacto
Educativo ... -
Europa Press
El PP tumba el
pacto educativo enrocado en sus exigencias iniciales
- El País.com (España)
Adecex pide que Gabilondo ponga en marcha las propuestas del
Pacto
... - Qué.es
El Periódico de Catalunya -
La Vanguardia
todos los 854 artículos »
El
Correo Digital (Vizcaya)
El
pacto
«blinda el modelo
educativo
de la LOGSE, que fue el modelo del fracaso», afirmó el
Consejero, quien advirtió que el documento del Ministerio no
...
Alegre afirma que el
Pacto
Educativo "blinda el fracasado modelo ...
- Europa Press
Este no es el
pacto educativo que necesitamos -
La Rioja (Comunicado de prensa) (blog)
Ortega: pacto
no sale adelante por culpa del PP, que busca ...
- ABC.es
La Tribuna de Ciudad Real -
Discapnet (Comunicado de prensa)
todos los 13 artículos »
-
hace 16 horas
El conseller de
Educación, Alejandro Font de Mora, calificó hoy el
pacto
educativo propuesto por el Gobierno y rechazado por el
PP como el "aborto de una ...
Font de Mora: Consell no puede apoyar
pacto que
blinda un modelo ... -
ABC.es
todos los 60 artículos »
ABC.es
ABC ha defendido
siempre la urgente necesidad de un
pacto
social y político para la mejora del sistema
educativo.
Sin embargo, es muy lógico que el PP, ...
PSOE-A critica 'la neurosis permanente del PP' y el 'nuevo
bofetón ... -
Teleprensa World
todos los 3 artículos »
ABC.es
En definitiva,
que si Gabilondo tenía como principal cometido la
consecución de un gran
pacto
educativo, Rodríguez Zapatero se había comprometido a
lograr ...
ABC.es
DURANTE un tiempo
han estado dándonos la tabarra con la engañifa del
pacto
educativo, que es tanto como si a un señor que tiene la
cadera quebrada le dieran ...
ABC.es
"Esperemos que
sea transitorio, no definitivo" el rechazo del PP al
Pacto
nacional porque, a su juicio, "necesita para su definitivo
despegue que todos nos ...
El Consejo Escolar del Estado cree que la educación urge que
... - Europa
Press
La presidenta del Consejo Escolar del Estado espera que "el
final ... -
Europa Press - Diario Social
todos los 32 artículos »
Europa
Press
El sindicato ANPE
en Castilla-La Mancha lamentó hoy "profundamente" la
"oportunidad perdida" para conseguir un gran
pacto
nacional sobre el sistema ...
ANPE ha estado dispuesto a firmar el
pacto si
hubiera tenido apoyo ... -
La Rioja
todos los 15 artículos »
Diario
Siglo XXI
Opinó sobre el
otro no del día, el que el propio PP explicaba sobre el
pacto
educativo. Y además, opinaba sobre Camps y volvía a
darle su apoco tal vez ...
El Consell suscribe el respaldo de Rajoy
- El Periódico Mediterráneo
Arenas: Camps es la única hipótesis planteada para el futuro en
... - La
Rioja
todos los 437 artículos » |
5
de mayo de 2010
El pacto educativo, pendiente de
un «milagro» entre Zapatero y Rajoy
|
28
de abril de 2010
Igualdad de derechos y de obligaciones
Por
Diego Francesch
|
1
de mayo de 2010
 |
28
de abril de 2010
Igualdad de derechos y de obligaciones
Por
Diego Francesch
|
25
de abril de 2010
¡ESTAS TRES NOTICIAS NO
TIENEN DESPERDICIO!
Educación. izquierda socialista lamenta la
"equiparación" entre ...
lainformacion.com
... "respira una equiparación un poco exagerada"
entre centros públicos y concertados, y "abre la
vía a un incremento aún mayor" de la enseñanza
concertada. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Tres propuestas educativas, tres razones para el sí
Extremadura al día
... Personal complementario y PAS de la
enseñanza concertada con sus respectivos de la
enseñanza pública Gabilondo propone garantizar la
igualdad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema
CGT Enseñanza : Nuevas promesas viejas mentiras.
Último borrador ...
Rojo y Negro
... el texto les suena muy bien” y que “aparecen
reflejadas las "principales" reivindicaciones docentes,
tanto de la escuela pública como de la concertada”.
...
Ver todos los artículos sobre este tema |
24
de abril de 2010
La Plataforma en la
prensa:

 |
23
de abril de 2010
Escuelas Católicas, preocupada por las dolencias del
'Pacto' educativo |
22
de abril de 2010
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA
EDUCACIÓN (MEC-22-de abril de 2010)
La valoración que hace
PHA de este documento la podemos ver reflejada en la
tabla comparativa que puedes ver
pinchando aquí.
El documento de
propuestas para el pacto educativo presentado por el
ministro de Educación,
Ángel Gabilondo, recoge las
"principales propuestas" realizadas por nuestro
sindicato PHA , destacando que "por primera vez se
contempla calendario temporal de homologación en los
Presupuestos Generales del Estado".
PHA,
ADECEX, y OTECAS remiten propuesta conjunta de
homologación real al Ministerio de Educación.
22
de abril de 2010

Gabilondo ofrece una memoria económica de 1.570 millones
para cerrar el pacto educativo |
21
de abril de 2010

|

22
de abril de 2010
Rotundo éxito en la 2ª
Conferencia Coloquio que se ha celebrado hoy 22 de abril
dentro del CICLO DE CONFERENCIAS:
LA EDUCACIÓN A DEBATE
La conferencia ha corrido a
cargo de Pilar Paúl Garasa
"UN RETO PARA
DOCENTES Y PADRES: EDUCAR SIN ESTRÉS"
(fotos) |
22
de abril de 2010
PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA
EDUCACIÓN (MEC-22-de abril de 2010)
La valoración que hace
PHA de este documento la podemos ver reflejada en la
tabla comparativa que puedes ver
pinchando aquí.
El documento de
propuestas para el pacto educativo presentado por el
ministro de Educación,
Ángel Gabilondo, recoge las
"principales propuestas" realizadas por nuestro
sindicato PHA , destacando que "por primera vez se
contempla calendario temporal de homologación en los
Presupuestos Generales del Estado".
PHA,
ADECEX, y OTECAS remiten propuesta conjunta de
homologación real al Ministerio de Educación.
22
de abril de 2010

Gabilondo ofrece una memoria económica de 1.570 millones
para cerrar el pacto educativo |
|
21
de abril de 2010

|

CICLO DE CONFERENCIAS:
LA EDUCACIÓN A DEBATE
Día 22 de abril en el
colegio San Juan Bosco (Salesianos) a las 19 horas)
Pilar Paúl Garasa
"UN RETO PARA
DOCENTES Y PADRES: EDUCAR SIN ESTRÉS" |
16
de abril de 2010
El Ministro Celestino Corbacho
convocó el pasado 12 de abril a las patronales CEOE y
CEPYME y a los sindicatos UGT y CC.OO. en la mesa de
seguimiento del Diálogo Social. Les entregó un
nuevo documento con su propuesta de reforma laboral
En
dicho documento el Ministerio plantea un acuerdo que
permita avanzar hacia un mercado de trabajo más moderno,
funcional y coherente con el desarrollo de la economía
sostenible, que apoye la creación de empleo y que
aumente las oportunidades de empleo a las personas
desempleadas.
En este nuevo
documentos se recogen las siguientes puntos:
CONTRATACIÓN INDEFINIDA
"La dualidad
entre trabajadores fijos y temporales constituye el
problema estructural más grave de nuestro mercado de
trabajo", en este documento se proponen varias medidas
para fomentar la contratación estable.
Indemnización por despido: Modelo austríaco como
sistema en el que las empresas crean un fondo de
indemnización por despido para los trabajadores; éste se
lo pueden llevar a su nuevo puesto de trabajo. Así se
favorece la movilidad laboral.
Contrato
con un despido más barato. ampliando el uso del
contrato de fomento estable (1997), con una
indemnización por despido de 33 días frente a los 45 que
existen en la actualidad.
Asumir
parte de la indemnización. El Estado asumiría, con
carácter transitorio y excepcional, la "exención" de una
parte de los costes extintivos de los despidos
colectivos.
CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL
Para frenar
la subida del paro, se propone eliminar la posibilidad
de realizar horas complementarias para fomentar la
contratación a tiempo parcial.
Se proponen
también dos modalidades de horario: uno cierto y
fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en
la que el empresario podría cambiarlo con un preaviso
mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas
extras.
Las
bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a
los de horario cierto y fijo celebrados con carácter
indefinido.
Se
mantendrían también para los de duración determinada
actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de
violencia de género y personas en exclusión social).
PARO
JUVENIL
Para reducir
el paro juvenil, el ministro propone una serie de
medidas:
Bonificar las
contrataciones indefinidas. Subir las bonificaciones
para contratación indefinida hasta los 30 años y en la
transformación de los contratos de formación y prácticas
en indefinidos.
Contratos de
formación. Incrementar hasta los 24 años la edad máxima
en la que se pueden hacer contratos de formación,
mejorando el salario a los niveles del salario mínimo
interprofesional a partir del segundo año de práctica y
permitiendo que la formación teórica del empleado
cuente. |
16
de abril de 2010

Pilar Paúl Garasa nos
acompañará el próximo jueves, 22 de Abril, a las 7
de la tarde, en el Colegio de los Salesianos con la
Conferencia-coloquio que lleva por título:
"UN RETO PARA DOCENTES Y PADRES: EDUCAR SIN ESTRÉS"
dentro del Ciclo de Conferencias que la
Plataforma por la Homologación ha organizado en
Granada y que clausuraremos el próximo Mayo con
la participación de Javier Urra.
La Dra. aragonesa une a su
brillante curriculum una calidad humana
extraordinaria y una enorme capacidad para conectar
con el auditorio. En estos tiempos de prisas, es un
soplo fresco para quienes nos dedicamos a educar
desde la vertiente familiar y docente, con la
certeza de no dejar a nadie indiferente.
Estamos todos invitados.
|
15
de abril de 2010

La presidenta de la Plataforma por la Homologación en
Andalucía, Dolores Gómez, acompañada por dos miembros de
la nueva directiva: Bernardo Díaz y José Guardia, junto
al presidente provincial, José A. Funes, han mantenido
una reunión con Eduardo Peralta, Director de Ideal, para
informarle sobre la labor de este sindicato "sui
generis" y la situación de los trabajadores de los
centros concertados. Asimismo le han comentado las
últimas actividades organizadas: Presentación al
Ministerio de Educación de un Manifiesto, junto a OTECAS y ADECEX, para proponer determinadas medidas de
cara al pacto educativo que se pretende alcanzar, e
información sobre el ciclo de conferencias "La
educación a debate", que se inició en Marzo con Savater
y finalizará en Mayo con la presencia de Javier Urra. El
encuentro ha sido satisfactorio porque ha permitido un
acercamiento entre el principal medio de Granada y un
sindicato con singular presencia en la ciudad de la
Alhambra |
14
de abril de 2010
Otro año más y seguimos
con el problema de la no concertación de la línea que
igualaría y solucionaría los problemas de escolarización
y de mantenimiento de empleo en cinco colegios de
Granada:
Sagrado Corazón, Cristo de la Yedra,
Inmaculada Niña, San José y San Juan Bosco.
Reproducimos una carta enviada por la FCAPA-CONCAPA
Granada al diario Granada Hoy |
|
27
de marzo de 2010
CC OO anuncia protestas para defender la educación pública
CNT ante la propuesta de pacto en educación
EN
LOS COLEGIOS CONCERTADOS ESTAMOS UNOS TRABAJADORES OLVIDADOS POR
ESTOS SINDICATOS.
NO
SOMOS TRABAJADORES DE SEGUNDA.
TODOS SOMOS TRABAJADORES, SIN MÁS. |
21
de marzo de 2010
Informa 21 |
19
de marzo de 2010

El viernes 19 de marzo a las siete
de la tarde comenzó el Ciclo de conferencias que organiza
nuestro sindicato (PHA) con el nombre: La Educación a debate.
Lo inauguró el prestigioso
ensayista D. Fernando Savater.
El título de la conferencia-debate
fue: LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI.
Se celebró en el salón de actos
del colegio HH. Maristas La Inmaculada de Granada. Asistieron
más de 280 personas y hubo un debate final bastante
interesante. |
19
de marzo de 2010
Informa 20
|

NOTA DE PRENSA
LA EDUCACIÓN A DEBATE
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN ha
programado un Ciclo de Conferencias para intervenir en
el debate abierto en torno a la educación, que va a
tener lugar durante los meses de Marzo, Abril y Mayo en
Granada.
Contará para ello con personalidades de primera fila,
comprometidas con la educación. Hoy, con nuevos retos,
quizá con más medios que nunca, nos encontramos también
más desorientados. Fruto de ello es el consenso
generalizado en alcanzar un pacto aunque no se sepa
cuándo, ni cómo, porque la educación sigue dando juego
en las disputas ideológicas. Queremos un pacto de todos
y para todos y, con esta iniciativa, deseamos
ofrecer pautas para construir una educación de calidad,
más allá de los planes propagandísticos diseñados desde
las distintas Administraciones.
Savater inaugura el ciclo de conferencias

Ciclo de conferencias en Granada
|
17
de marzo de 2010
NOTA REMITIDA A LAPRENSA SOBRE EL MANIFIESTO JUNTO
ELABORADO POR LAS ORGANIZACIONES DE LA
ENSEÑANZA CONCERTADA ADECEX (EXTREMADURA) OTECAS (ASTURIAS)
Y PHA (ANDALUCÍA)
HEMOS REMITIDO EN EL DÍA DE HOY AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EN DEFENSA DE UN PACTO POR LA EDUCACIÓN. |
La
Mesa de la concertada firmó ayer (16 de Marzo) el aumento
del complemento de equiparación previsto para el 2010 de
acuerdo con lo establecido en el Acuerdo retributivo que
firmaron en 2008 Consejería, Patronales y Sindicatos y que
establecía que en 2010 se alcanzaría el 99 % de
"¿equiparación?", dichas
cantidades son :
Etapa educativa |
Mensualidad |
Anualidad |
Infantil, Primaria y Educ. Especial |
22,14 |
309,96 |
Maestros 1º y 2º de ESO |
23,31 |
326,34 |
Licenciados
1º y 2º de ESO |
25,12 |
351,68 |
3º y 4º de
ESO, FPGM, FPGS y PCPI |
25,12 |
351,68 |
Bachillerato |
11,09 |
155,26 |
Saludamos que se cumpla lo firmado, aunque sea con retraso
ya que el texto del Acuerdo dice que esta revisión anual se
hará durante el mes de Febrero y esperamos que dicho aumento
nos sea abonado antes del verano y no en el Mes de Noviembre
como ocurrió el año pasado.
Por último ante los posibles aplausos, fotos, parabienes o
informaciones de que ya estamos casi homologados en
Andalucía recordar que con este aumento salarial se
equiparan al 99 % los compañeros y compañeras docentes más
jóvenes de nuestros colegios y que no tengan ningún
trienio...los docentes mayores y de mayor antigüedad (que
habría que proteger y dignificar) y los compañeros y
compañeras del PAS ( que son siempre los olvidados )
continúan con una discriminación escandalosa: lo podéis
comprobar en esta Web en la ventana
"las
matemáticas no engañan" y leyendo el informa
nº 18 de este curso; por eso en su momento,
cuando se firmó el
Acuerdo que establece llegar a estas cantidades,
nosotros dijimos que era "vergonzoso, ilegal, injusto y
discriminatorio". A día de hoy nadie nos puede rebatir
dichos calificativos porque la HOMOLOGACIÓN POR DERECHO Y
DIGNIDAD sigue pendiente, y es y seguirá siendo nuestra
lucha.
|
15
de marzo de 2010
PLATAFORMA 19

HEMOS ELABORADO EL PLATAFORMA
INFORMA 19 SEÑALANDO LOS INCUMPLIMIENTOS QUE LAS ORGANIZACIONES
DE LA MESA DE LA CONCERTADA TIENEN CON EL SECTOR. POR LA ACCIÓN
DE UNOS Y LA OMISIÓN DE OTROS ES VERGONZOSO LA SITUACIÓN DEL VI
CONVENIO COLECTIVO, EN NEGOCIACIÓN DESDE ENERO DEL 2009, LA
GESTIÓN DE LA PAGA DE ANTIGÜEDAD, PLAGADA DE MENTIRAS Y PLAZOS
INCUMPLIDOS, EL RETRASO EN CUMPLIR EL ACUERDO RETRIBUTIVO, EL
PASADO AÑO COBRAMOS EN NOVIEMBRE ¿NO HAN APRENDIDO NADA?EN LA
PÚBLICA SE COBRA EN ENERO. DISCRIMINACIÓN, Y LOS NEGOCIADORES
SIGUEN SIN ENTERARSE. ¿A QUÉ SE DEDICAN LOS LIBERADOS DE LOS
SINDICATOS? |
9
de marzo de 2010
PHA, ADECEX Y OTECAS unidos por la
homologación |
OTRO MOTIVO MÁS DE PREOCUPACIÓN
8-3-2010 Borrador 0
Borrador de Orden por la que se
regula el procedimiento para la determinación del modelo de
horario lectivo en segundo ciclo de educación infantil,
educación primaria y educación especial . |
|
8
de marzo de 2010 (Pacto educativo, notas de prensa)
Adecex propone al ministerio la homologación de la
enseñanza concertada dentro del Pacto por la Educación
ADECEX, OTECAS y PHA remiten al MEC una propuesta
conjunta de homologación de los trabajadores de los
centros concertados
Adecex propone al ministerio la homologación de la
enseñanza concertada dentro del Pacto por la Educación |
5
de marzo de 2010
PHA,
ADECEX, y OTECAS remiten propuesta conjunta de
homologación real al Ministerio de Educación.
Es una iniciativa de tres organizaciones
de la enseñanza concertada de España, y tiene como
objetivo que el Pacto Social y Político por la Educación
recoja el compromiso de que sea el Gobierno Central a
través de los Presupuestos Generales del Estado quien
garantice la homologación real de los trabajadores de
los centros concertados con su correspondientes de los
centros públicos. La propuesta establece calendario de
homologación, tanto para las condiciones laborales como
retributivas del profesorado y PAS.
Por otra
parte, las tres organizaciones estamos ultimando un
Manifiesto en defensa del Pacto Educativo Nacional que
está siendo elaborado sobre la base de las aportaciones
de los trabajadores del sector. |
2
de marzo de 2010
NUEVA PROPUESTA DEL MINISTERIO
PARA EL PACTO EDUCATIVO-22-2-2010 |

LA EDUCACIÓN A DEBATE
La PLATAFORMA POR LA HOMOLOGACIÓN ha
programado un Ciclo de Conferencias para intervenir en
el debate abierto en torno a la educación, que va a
tener lugar durante los meses de Marzo, Abril y Mayo en
Granada.
Contará para ello con personalidades de primera fila,
comprometidas con la educación. Hoy, con nuevos retos,
quizá con más medios que nunca, nos encontramos también
más desorientados. Fruto de ello es el consenso
generalizado en alcanzar un pacto aunque no se sepa
cuándo, ni cómo, porque la educación sigue dando juego
en las disputas ideológicas. Queremos un pacto de todos
y para todos y, con esta iniciativa, deseamos
ofrecer pautas para construir una educación de calidad,
más allá de los planes propagandísticos diseñados desde
las distintas Administraciones.
|
26
de febrero de 2010
Comparsa
medio siglo "A los profesores" |
22
de febrero de 2010
Informa18

Un año más llega el
día de Andalucía y entre proclamas de encendido
andalucismo por parte de los que durante el resto del
año se dedican a ocultarnos el constante incumplimiento
de las leyes y recomendaciones emanadas del parlamento
andaluz, del defensor del pueblo y de la correcta razón.
Asoma la realidad en la enseñanza concertada reclamando
justicia y dignidad, reclamando homologación por
derecho, reclamando el cumplimiento del principio
universal de “a igual trabajo igual salario” y señalando
que no pueden celebrar el Día de Andalucía aquellos que
discriminan, que utilizan las aspiraciones de justicia
de los andaluces para lograr prebendas propias. |
19 de febrero de 2010
Estamos elaborando un manifiesto para
propiciar que el Pacto Educativo Nacional sea el fruto y
la resultante de un contrato social sin exclusiones.
Para ello hemos recabado la participación de otras
organizaciones, y así poder hacer un frente común. Estas
organizaciones son: ADECEX (de Extremadura) y OTECAS de
Asturias.
Esperamos vuestras aportaciones.
Propuestas MEC. Borrador para un Pacto social y político
por la Educación. |
BONITO RECUERDO DE GARCÍA MONTERO EN EL PAÍS
LAS VENTANAS DEL COLEGIO |
18 de febrero de 2010
ATRASOS PAGA DE ANTIGÜEDAD
Debemos y podemos reclamar los intereses de la
parte de la paga abonada por sentencia judicial y que la
Consejería no ha pagado, incumpliendo el Acuerdo
firmado, con el silencio cómplice de los demás
firmantes.
La Asesoría jurídica de la Plataforma, ante lo injusto y
discriminatorio de la situación y el silencio de los
firmantes del Acuerdo que lo tenían que haber resuelto
antes de que terminara su vigencia, ha elaborado
un
documento de reclamación previa, para exigir el
cobro de los citados intereses. Una vez entregado en
registro y si en el plazo de un mes no hemos recibido
contestación se inicia un proceso judicial que nuestra
asesoría está convencida que tendrá una sentencia
positiva. |
17 de febrero de 2010
GRANADA
El próximo
Jueves, 25 de
Febrero celebraremos una ASAMBLEA en
el Colegio de los Salesianos, a las
19.00 h., para
tratar los temas siguientes:
-
INFORMACIÓN REUNIÓN DE CONCIERTOS
-
LAS MATEMÁTICAS NO ENGAÑAN (Ya
tenemos calculadas las diferencias, sumando el
incremento que está por llegar, porque la revisión
es en Febrero, referido al acuerdo de
analogía firmado años atrás)
-
PACTO EDUCATIVO. Estamos
elaborando un Manifiesto conjunto con OTECAS,
principal sindicato de la enseñanza concertada en
Asturias, y ADECEX, organización
profesional de docentes extremeños, para exigir la
presencia de los trabajadores concertados en el
Pacto que se está cociendo. Podéis enviarnos
vuestras sugerencias para el mismo.
-
ENTREGA DE CARTELERÍA DEL CICLO DE
CONFERENCIAS QUE HEMOS ORGANIZADO.
Nuestra
intención es que no haya un solo colegio sin Cartel
y ni un solo compañero sin tríptico.
-
PAGA DE ANTIGÜEDAD (Intereses
del IV Convenio y situación del V)
-
SUGERENCIAS
|
16 de febrero de 2010
¿A
qué juegan?
UGT denuncia el bloqueo en el VI Convenio
de Enseñanza Concertada
|
Rosa
Díez: primero se aprende y luego se da
un ordenador
15 de febrero de 2010
El debate del Pacto Educativo/ 3 Juan A.
Ojeda ,Secretario general de
Escuelas Católicas
(Diario
EL PAÍS)
Resumen
Creemos que deben existir las dos redes,
la pública y la privada que, lejos de
competir, deberían complementarse, y dar
cabida a una formación plural. Pedir
autonomía para los centros, que ya se
reconoce en la propuesta de Educación,
para educar desde nuestro carácter
propio, no salvaguarda de nada, sino lo
contrario; estamos dispuestos a rendir
cuentas a la sociedad de los derechos y
deberes que conlleva esa libertad.
El debate del Pacto Educativo/ 2 Juan A.
Gómez Trinidad, portavoz de
Educación del PP en el Congreso
(Diario
EL PAÍS)
Resumen
Hay una idea que subyace en las
políticas socialistas que dice que los
centros concertados tienen que estar
allá donde no llegan los centros
públicos. Es un concepto subsidiario que
no admitimos: el padre tiene derecho a
elegir, incluso dentro de los centros
públicos. Si en un lugar determinado un
centro privado quiere el concierto, debe
ser subvencionado. Lo que no se puede
aceptar es que no reciba los fondos del
Estado porque haya plazas públicas
libres en esa misma zona.
El debate del Pacto Educativo/ 1 Cándida
Martínez, portavoz de Educación del
PSOE en el Congreso
(Diario
EL PAÍS)
Resumen
Aquí hay que aclarar que libertad, sí,
por supuesto, de cátedra, de enseñanza,
de crear centros o de que los padres
elijan centro dentro de la programación
que existe. Lo que no es bueno es
enmascarar libertad con mayor
privatización, porque lo que es lo más
adecuado es mezclar esto. La propuesta
del PP de que se concierte según demanda
va en esa línea de privatización. Pero
lo importante es que haya suficientes
puestos escolares para todos y, ante
todo, en condiciones de calidad. La
concertada ha cumplido y cumple un papel
importante en la educación de este país.
Pero ese dinero hay que gastarlo con
rigor, para que llegue a todos de forma
equilibrada.
Claves para un pacto
(Diario
EL PAÍS)
Los documentos para el debate
(Diario
EL PAÍS)
En dichos documentos, únicamente hemos
encontrado referencia directa y concreta
sobre la homologación docente en el
firmado por CCOO enseñanza. Está en la
propuesta 7ª y en los términos
siguientes: El reconocimiento y
la valoración social de los
profesionales de la educación. Con el
profesorado de la enseñanza privada:
-
Garantizar los principios de mérito,
capacidad y publicidad en las
contrataciones del profesorado y
establecer similares condiciones
laborales en todos los centros
sostenidos con fondos públicos:
retribuciones, jornada, ratios,
jubilación, formación etc.
-
Crear marcos estables de negociación
y diálogo entre el Ministerio de
Educación y el resto de
administraciones educativas,
patronales y sindicatos para
analizar las cuestiones que afecten
a los diversos componentes del
módulo de concierto y abordar las
relativas la organización de los
centros y a las funciones de sus
trabajadores.
-
Incorporar en los centros
concertados el pago delegado del
personal de administración y
servicios y del personal
complementario de educación especial
y educación infantil.
|
|
PREACUERDO
PARA EL EMPLEO Y
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2010, 2011 Y 2012 |
Informa 17
Comunicación a los Delegados y
trabajadores afectados:
En Andalucía, a partir del 9 de Febrero del 2010:
¡Aviso urgente y necesario!. Por dignidad y justicia
reclamos lo que nos pertenece.
Últimos coletazos sobre la paga de antigüedad del IV
Convenio. Debemos y podemos reclamar los intereses de la
parte de la paga abonada por sentencia judicial y que la
Consejería no ha pagado, incumpliendo el Acuerdo
firmado, con el silencio cómplice de los demás
firmantes.
Muchos compañeros y compañeras están siendo
discriminados al término del cumplimiento de su derecho
a percibir la paga de antigüedad establecida en el IV
Convenio. Primero por la tardanza en cobrarla
(recordamos que el convenio lo estipulaba en el año
2000) luego por el incumplimiento del Acuerdo firmado en
Andalucía que lo establecía antes del 31 de diciembre
del 2009 (aún quedan por cobrar más de mil compañeros),
y ahora también porque a los que desistieron de la vía
judicial y se acogieron al Acuerdo, habiendo cobrado la
mitad de la paga por sentencia judicial, la Consejería
al abonarle los intereses correspondientes por
incumplimiento de sus obligaciones, les abona los
intereses sólo de la parte de la paga que la Consejería
les ha abonado previamente pero se olvida
intencionadamente e injustamente de los intereses de la
parte cobrada por sentencia judicial, es decir del total
de la paga que teníamos que haber cobrado desde el año
2000, como así establece el propio Acuerdo firmado por
la Consejería Patronales y Sindicatos.
La Asesoría jurídica de la Plataforma, ante lo injusto y
discriminatorio de la situación y el silencio de los
firmantes del Acuerdo que lo tenían que haber resuelto
antes de que terminara su vigencia, ha elaborado un
documento de reclamación previa, para exigir el
cobro de los citados intereses. Una vez entregado en
registro y si en el plazo de un mes no hemos recibido
contestación se inicia un proceso judicial que nuestra
asesoría está convencida que tendrá una sentencia
positiva.
Todos aquellos compañeros y compañeras que se encuentren
con esta injusta realidad y quieran reclamar lo que en
justicia les pertenece sólo tienen que cumplimentar el
escrito de reclamación adjunto y una vez presentado en
el registro de la Delegación provincial, entregárselo a
cualquier Delegado de la Plataforma o enviárnoslo por
fax (958151244), indicándonos un nº de teléfono de
contacto, recordando siempre que el plazo establecido
para que nos conteste la Consejería es de un mes, para
poder iniciar el proceso judicial |
ANDA UN POCO REVUELTO
EL PATIO DE LA ENSEÑANZA CON LA PROPUESTA DEL MINISTRO
DE CONSEGUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN. AHÍ VA NUESTRA
PRIMERA APROXIMACIÓN AL TEMA Y EL DOCUMENTO PROPUESTO
POR EL MINISTERIO
Informa 16
Propuestas
MEC entregadas en la Sectorial de Educación.
|
Informa
14
Andalucía, 15 de Enero del 2010: Los ordenadores
portátiles empiezan a llegar a los centros concertados
con mucha propaganda pero sin consultar al profesorado. |
LA PLATAFORMA INFORMA Y LA DOCUMENTACIÓN REFERIDA A
LA PAGA DE ANTIGÜEDAD DEL V CONVENIO LA PODÉIS
ENCONTRAR EN EL ENLACE QUE PONEMOS A CONTINUACIÓN
Paga de antigüedad.
Informa 15
EN EL BOJA DE HOY DÍA 5 DE
FEBRERO, HA SALIDO PUBLICADA LA
RESOLUCIÓN DE LA PAGA DE ANTIGÜEDAD QUE AFECTA AL V
CONVENIO Y AL XII DE EDUCACIÓN ESPECIAL. HOY POR
TANTO, COMIENZA EL PLAZO DE DOS MESES PARA ENTREGAR
LA DOCUMENTACIÓN DE SOLICITUD QUIENES HAYAN CUMPLIDO
25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD HASTA EL DÍA DE LA FECHA O
QUIENES LO CUMPLAN A PARTIR DE MAÑANA. EN EL
PLATAFORMA INFORMA 15 TE INFORMAMOS AMPLIAMENTE. DE
TODAS MANERAS, SI TIENES ALGUNA CONSULTA PUEDES
HACERLO A TRAVÉS DE LOS DELEGADOS DE PLATAFORMA
|
EL PAÍS - Madrid
- 28/01/2010
El
Gobierno propondrá retrasar la edad de jubilación a los
67 años |
MADRID, 27 DE
ENERO DE 2010
Propuestas
MEC entregadas hoy en la Sectorial de Educación.
La PHA denuncia
nuevamente el olvido que sufrimos los trabajadores de
centros concertados ya que este documento no contiene ni
una sola línea sobre la HOMOLOGACIÓN. |
|
Comunicación a los Delegados y
trabajadores afectados:
En Andalucía, a partir del 9 de Febrero del 2010:
¡Aviso urgente y necesario!. Por dignidad y justicia
reclamos lo que nos pertenece.
Últimos coletazos sobre la paga de antigüedad del IV
Convenio. Debemos y podemos reclamar los intereses de la
parte de la paga abonada por sentencia judicial y que la
Consejería no ha pagado, incumpliendo el Acuerdo
firmado, con el silencio cómplice de los demás
firmantes.
Muchos compañeros y compañeras están siendo
discriminados al término del cumplimiento de su derecho
a percibir la paga de antigüedad establecida en el IV
Convenio. Primero por la tardanza en cobrarla
(recordamos que el convenio lo estipulaba en el año
2000) luego por el incumplimiento del Acuerdo firmado en
Andalucía que lo establecía antes del 31 de diciembre
del 2009 (aún quedan por cobrar más de mil compañeros),
y ahora también porque a los que desistieron de la vía
judicial y se acogieron al Acuerdo, habiendo cobrado la
mitad de la paga por sentencia judicial, la Consejería
al abonarle los intereses correspondientes por
incumplimiento de sus obligaciones, les abona los
intereses sólo de la parte de la paga que la Consejería
les ha abonado previamente pero se olvida
intencionadamente e injustamente de los intereses de la
parte cobrada por sentencia judicial, es decir del total
de la paga que teníamos que haber cobrado desde el año
2000, como así establece el propio Acuerdo firmado por
la Consejería Patronales y Sindicatos.
La Asesoría jurídica de la Plataforma, ante lo injusto y
discriminatorio de la situación y el silencio de los
firmantes del Acuerdo que lo tenían que haber resuelto
antes de que terminara su vigencia, ha elaborado un
documento de reclamación previa, para exigir el
cobro de los citados intereses. Una vez entregado en
registro y si en el plazo de un mes no hemos recibido
contestación se inicia un proceso judicial que nuestra
asesoría está convencida que tendrá una sentencia
positiva.
Todos aquellos compañeros y compañeras que se encuentren
con esta injusta realidad y quieran reclamar lo que en
justicia les pertenece sólo tienen que cumplimentar el
escrito de reclamación adjunto y una vez presentado en
el registro de la Delegación provincial, entregárselo a
cualquier Delegado de la Plataforma o enviárnoslo por
fax (958151244), indicándonos un nº de teléfono de
contacto, recordando siempre que el plazo establecido
para que nos conteste la Consejería es de un mes, para
poder iniciar el proceso judicial |
|
Andalucía, 26 de
Enero del 2010
Instrucciones de la secretaría
técnica para la confección de la nómina de pago delegado
de los centros privados concertados para el año 2010 |
Andalucía, 25 de
Enero del 2010.-
El día 20 se reunió la Mesa de la
Concertada en la Consejería de Educación con
algunas novedades.
Según
parece y nos alegramos, las instrucciones
para el cobro de la paga de antigüedad
establecida en el 5º Convenio van a salir
próximamente en el BOJA. Esperamos que así
sea y deseamos que no se demore más de lo
necesario... ¡ Ya era hora ! Recordamos que el
24 de Octubre del 2007 en el Acuerdo que se
firmó para apoyar la LEA, mientras nosotros nos
manifestábamos ante las puertas del Parlamento
andaluz para exigir que los Trabajadores de la
Enseñanza concertada apareciéramos en el texto
de la LEA, ya se recogía el compromiso de que la
Consejería abonaría dicha paga: ¡ era lo lógico,
porque los Tribunales de Justicia ya habían
obligado a la Consejería a pagar la del 4º
Convenio!....han pasado más de dos
años. Recordamos que el pasado 6 de Noviembre en
la Mesa de la Concertada que se celebró ese día
se acordó que en 15 días estarían redactadas las
instrucciones para el cobro de la paga del 5º
convenio; el borrador se entregó en la mesa
celebrada el 22 de Diciembre, y ahora en la
celebrada el 20 de enero aún quedaban unos
flecos, que corregidos o admitidos darán lugar a
su publicación en BOJA...han pasado ya tres
meses.
Es la
dinámica de negociación de la Mesa de la
Concertada en Andalucía: Patronales, Sindicatos
y Consejería se reúnen pausadamente sin tener en
cuenta a los Trabajadores e incumpliendo los
plazos legales: el 5º convenio terminó su
vigencia el 31 de enero del 2008 e incumpliendo
descaradamente y con mentiras lo ya acordado (el
acuerdo de abono de la paga del 4º convenio
terminó el 31 de Diciembre del 2009 y aún quedan
sin cobrar 2.000 compañeros y compañeras).
También informaron en la mesa del 20 de enero
que el profesorado de 5º y 6º de Primaria deberá
hacer unos cursos programados por los CEP (¿ con
quién han negociado esto?) para poner en marcha
el programa escuela TIC 2.0 cuando ya están
llegando los ordenadores portátiles a los
colegios y las aulas carecen de la tecnología
necesaria para su uso. Pero no pasa nada...los
negociadores de la Mesa aceptan todo lo que diga
y haga la Consejería y en los colegios
concertados de Andalucía reina la paz y la
alegría, según ellos...
Pero
la PLATAFORMA seguirá denunciando estas
prácticas de negociación que incumplen la
legalidad y seguirá reivindicando la
Homologación por derecho y dignidad.
Cada día y año que pasa somos más conscientes de
por qué no quieren nuestra presencia en la Mesa
de negociación, pero se olvidan, ellos,
que muchos Trabajadores y Trabajadoras de la
enseñanza concertada también se están dando
cuenta y pronto darán su respuesta. Al tiempo...
|
GRANADA A 21 DE ENERO
DE 2010
LA
ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA POR LA
HOMOLOGACIÓN
ELIGE A DOLORES
GÓMEZ
COMO NUEVA PRESIDENTA REGIONAL DE ESTA ORGANIZACIÓN
SINDICAL
TODO NUESTRO AGRADECIMIENTO A LA PRESIDENTA SALIENTE
ÁGUEDA LARA POR SU DEDICACIÓN Y ENTREGA EN ESTE AÑO
DE PRESIDENCIA.
|
REUNIÓN
ANDALUZA DE LA PLATAFORMA EN LA RODA
El próximo jueves, día 21 de enero vamos a
celebrar una Reunión Andaluza de LA PLATAFORMA
en el área de servicio "los Abades" del Km. 123 de
la autovía Sevilla-Málaga-Granada, término municipal
de La Roda de Andalucía.
La iniciaremos a las 10,00 de la mañana y
terminaremos a mediodía.
Analizaremos todos los temas de actualidad en la
enseñanza concertada, tomaremos decisiones sobre los
contactos sindicales mantenidos y elaboraremos las
propuestas para la formación y para las elecciones
sindicales que, de forma generalizada, comienzan en
septiembre. Os animamos a participar y esperamos a
todos los que estéis interesados. Saludos.
|

Andalucía, 15 de Enero
del 2010: Los ordenadores portátiles empiezan a
llegar a los centros concertados con mucha
propaganda pero sin que el profesorado sepa cómo
utilizarlos
Ya están llegado los
ordenadores portátiles para el alumnado de 5º y 6º
de primaria a algunos centros concertados de
Andalucía. El resto los recibirá durante lo que
queda del mes de Enero y Febrero. También están
recibiendo las familias de los 173.000 alumnos y
alumnas de estos cursos una carta de la Consejería
informándoles de este singular hecho y de las
bondades de este nuevo material educativo.
Televisiones y prensa destacan la noticia. Todo
perfecto y propaganda con dinero público a raudales.
¿ Y la calidad de enseñanza? Eso se deja para
después...y así nos va según todos los datos
nacionales e internacionales
Quizás las aulas de
los centros públicos se hayan adaptado con el
material necesario para la aplicación de estas
nuevas tecnologías, quizás el profesorado de los
centros públicos, que fueron convocados en el mes de
octubre para entregarles el ordenador y las
instrucciones de funcionamiento, hayan recibido la
formación requerida para su buen aprovechamiento y
nos alegramos por ello, pero ¿y la enseñanza
concertada? ...una vez más ha quedado discriminada:
ni sus aulas han sido modificadas ni el profesorado
ha recibido la más mínima comunicación ni
formación. ¿ Qué hacemos ahora con los ordenadores
que llegan a los colegios? ¿ Qué les explicamos a
familias y alumnado cuando sepan que su aplicación y
uso tendrá que esperar? Ya veremos...pero mentiras
ninguna.
La Consejería de
Educación y las Patronales firmaron el pasado 17 de
Diciembre un acuerdo para aplicar el Programa
Escuela TIC 2.0 en la enseñanza concertada
concertada andaluza, pero una vez más y saltándose
la legalidad se olvidaron del profesorado ¡ como
siempre !, ya que no contaron con sus legítimos
representantes para la firma de dicho documento
cuando en el mismo se establecen medidas que afectan
a los trabajadores, que somos los que tendremos que
aplicar el programa en el aula. Así no se motiva al
profesorado ni se propicia la tan ansiada y
necesaria calidad. De pena...aunque rectificar es de
sabios y aún estamos a tiempo.
Denunciamos
este nuevo atropello y seguiremos luchando por la
dignidad de los trabajadores de la Enseñanza
concertada. Nuestro sistema educativo
necesita medidas y recursos más urgentes y
necesarios que los ordenadores portátiles, pero si
el Ministerio de educación y la Consejería
decidieron aplicar el Programa Escuela TIC 2.0 en la
enseñanza, dicha aplicación se tendría que hacer sin
discriminación alguna entre centros públicos y
concertados, y no ha sido así lamentablemente,
incumpliendo una vez más el artículo 3º de la LEA. A
los hechos nos remitimos. Por eso
seguiremos reivindicando la HOMOLOGACIÓN.
|
A
vueltas con la JUBILACIÓN
 |

INFORMA
13
DEDICADA AL CENTENARIO DEL
POETA MIGUEL HERNÁNDEZ |
Informa 12
POSITIVO
NEGATIVO
La Consejería publicará
Instrucciones para
abonar la paga de
antigüedad del V
convenio. |
Mientras, quedan 2.000
compañeros sin percibir
la del IV, incumpliendo
el Acuerdo que
mandataba el pago antes
del 31 de diciembre de
2.009. |
En Enero, los
docentes con pago
delegado, cobraremos
el 0.3 % de subida
salarial .
|
El PAS y los docentes
sin pago delegado, nada,
además, sigue estancada
la negociación del VIº
Convenio. |
A partir de Enero se
recibirán los
ordenadores portátiles
sin saber cómo
utilizarlos en clase |
Del acuerdo firmado
entre Consejería y las
Patronales nos enteramos
por la prensa
|
Los sindicatos comienzan
a hablar de las
condiciones PAS. |
Con acciones aisladas
y por separado sólo se
conseguirá hacer coro a
las declaraciones de la
Consejería: “El tema del
PAS está cerrado” |
El pacto educativo
progresa adecuadamente,
según el ministro
Gabilondo. |
En Andalucía el
Parlamento andaluz
aprobará 128 medidas
urgentes sobre
Educación. ¿Y la
concertada?
|
|
|
FELIZ 2010


ESPERAMOS
QUE EL AÑO 2010 VENGA CARGADO DE RESPUESTAS PARA QUE SE
SOLUCIONEN LOS PROBLEMAS QUE VENIMOS ARRASTRANDO LOS
TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA.
|
|
Domingo 03 enero 2010
Cartas al director
Víctor Rodríguez
Corbacho. Pte Adecex
|
Viernes, 01/01/10
20MINUTOS - CARTA DE LOS
LECTORES
ZONA20 Carta de Madrid
Revisar los conciertos |
|
|
|